Ensayo Desplazamiento.

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

Desplazamiento en Colombia a causa de los Grupos Armados

(Ensayo)

Sentencia T-025 de 2004

Ley 1448 de 2011

Ley 387 de 1987

Presentado por. Jorge Gómez

Introducción

El artículo primero de la ley 387 de 1997 señala que es desplazada toda persona que

se ha visto forzada a migrar dentro del territorio nacional, abandonando su localidad de

residencia o actividades económicas habituales, porque su vida, su integridad física,

su seguridad o libertad personales han sido vulneradas o se encuentran directamente

amenazados.

“La ley 1448 de 2011 Por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y

reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras

disposiciones” [CITATION Con111 \l 9226 ], la cual establece un conjunto de medidas

judiciales, administrativas, sociales y económicas, individuales y colectivas, en

beneficio de las víctimas de las violaciones contempladas en el artículo 3o de la

presente ley, dentro de un marco de justicia transicional, que posibiliten hacer efectivo

el goce de sus derechos a la verdad, la justicia y la reparación con garantía de no

repetición, de modo que se reconozca su condición de víctimas y se dignifique a través

de la materialización de sus derechos constitucionales [CITATION Con111 \p 1 \t \l 9226 ].


El desplazamiento forzado en Colombia no es un fenómeno nuevo y se puede

decir que esto no es un fenómeno nuevo y que pa pasado por tres fases. La primera

fase sucedió hacia los años 50 del siglo XX donde el fenómeno se produjo a gran

escala, durante el conflicto político conocido como la época violencia, concretamente

entre 1948 y 1953, por los enfrentamientos entre liberales y conservadores que dejó

más de 300 mil muertos y se puede decir que aproximadamente unos dos millones de

personas huyeron de los lugares donde habitaban con sus familiares y demás

enseres. Luego hacia los años 1958 y los 60 surgieron los tres grupos de izquierda

más influyentes como protagonistas de la guerra hasta hoy; la Fuerzas Armadas

Revolucionarias de Colombia – FARC; el Ejército de Liberación Nacional – ELN y el

Ejército Popular de Liberación –EPL.

Se describe también que la segunda fase del desplazamiento forzado se dio en

los años 70, cuando surgen otros grupos guerrilleros como el M-19, el Partido

Revolucionario de los Trabajadores – PRT y Autodefensa Obrera – AO. Aumentaron

los conflictos políticos en la medida en que la izquierda incrementaba su presencia y

las actividades ilícitas y entonces las fuerzas militares y de policía respondían con

represalias.

La otra fase data de los años 80, marcada por las fuerzas paramilitares las

cuales se crearon con el fin de erradicar la guerrilla y fue una época donde el

desplazamiento aumentó notablemente ya que eran masivos, comenzando a afectar el

campo colombiano.

Desarrollo
En ese sentido se precisa entonces que el conflicto en Colombia se remonta al

siglo XX, cuando comienzas los problemas agrarios y los intentos de reformas liberales,

así como también las rivalidades entre los partidos tradicionales. Esta guerra inició

hace más de 70 años y se ha fortalecido tras la acción conjunta de diversos elementos

y uno de ellos fue la muerte de Jorge Eliecer Gaitán, a quien la prensa catalogó como

uno de los más brillantes oradores y agitadores de masas que se conocieron en

Colombia y Latinoamérica. Se considera que asesinato de Gaitán partió en dos la

historia del país; su muerte violenta generó un estallido social conocido como “el

bogotazo[ CITATION Agu151 \l 9226 ]” seguido por la posterior represión gubernamental.

Algunos datos estadísticos sobre situaciones de conflicto que se ha convertido

en un aspecto intrínseco de la vida de los colombianos y según tele SUR Tv (2016);

Ha dejado siete millones novecientos cincuenta y siete mil doscientas

diecinueve (7.957.219) víctimas, de las cuales dos millones cuatrocientos

cuarenta y ocho mil trescientas setenta y tres (2.448.373) fueron niños y niñas;

ha cobrado la vida de al menos doscientas veinte mil (220.000) personas. Así

mismo ha dejado a ciento sesenta y un mil seiscientos sesenta y seis

desaparecidos; seis millones setecientos dieciséis mil cuatrocientos un mil

(6.716.401) desplazados y en el que han estado involucrados las guerrillas y los

grupos paramilitares de extrema derecha[ CITATION Tel16 \l 9226 ].

Desde otro punto de vista se puede describir que diversos sectores en Colombia

aseguran que quienes apoyan a la guerra no tienen en cuenta el clamor de las

comunidades indígenas, afrodescendientes y campesinas que soportan las


consecuencias del conflicto. Son ellos los más vulnerables, los que han cargado a

cuesta no solo con la pobreza y el abandono del Estado, sino con los bombardeos, la

violencia, el desplazamiento y el terror cotidiano.

Por todo lo que ha sucedido a lo largo de la historia del conflicto, hablar de la paz

en Colombia, a veces pareciera hablar de una utopía, de un sueño o de una realidad

inimaginable. Muchos años de guerra y conflicto han hecho que los pueblos crezcan sin

saber lo que es estar en paz. Tras más de medio siglo de conflicto, ni el Estado ni los

grupos armados han conseguido sus objetivos y la violencia han llevado a la

transformación del sistema económico del país y a la militarización de la sociedad con

los grupos insurgentes como nuevos actores.

Ahora bien, todos los acontecimientos de desplazamiento forzado por causa de

la violencia entre grupos al margen de la ley y el gobierno nacional que procura

mantener el orden y la convivencia en el territorio, desata una serie de consecuencias

que afectan a toda la población cada vez que se producen enfrentamientos y demás

situaciones violentas. Es un fenómeno que debe ser visto en torno al control territorial,

político y económico; si bien es cierto que en los años 80, el desplazamiento se

enfocaba en los lugares pobres y rurales, hoy en día se ubica en lugares ricos en

recursos, donde existe una competencia por su comercialización tanto legal como

ilegal. Este fenómeno debe analizarse en relación con distintos factores, entre estos se

pueden mencionar: el paramilitarismo, los megaproyectos mineros, la desintegración de

comunidades, la pobreza, el desempleo y las condiciones indignas de la población.

Estos factores son los causantes de que en la época mencionada, diversos grupos de

interés se han visto involucrados en protestas, ataques contra la población civil, que es
la más afectada, muchas veces sin tener ningún vínculo con el conflicto, simplemente

por el hecho de pertenecer a determinada región y tener allí sus propiedades. La

única salida que les queda es dejarlo todo y engrosar el número de desplazado por

los grupos armados ilegales que siembran el terror, despojando las familias de todo lo

que tienen, ya que muchas veces solo pueden llevar la ropa que cargan en su cuerpo,

vulnerando los derechos humanos, los derechos fundamentales y el derecho

internacional humanitario. La vida de estas personas que desde ese momento en que

son desplazados se convierten en víctimas del conflicto, tiene unos derechos y

beneficios establecidos según la Ley 1448 de 2011; de acuerdo con esta ley, las

víctimas tienen derecho a:

Conocer la verdad, que se haga justicia y a ser reparadas de manera integral;

participar en escenarios de diálogo institucional y comunitario; recibir ayuda

humanitaria mientras sean vulnerables; participar en la formulación,

implementación y seguimiento de la política pública; tratamiento con enfoque

diferencial según lo establecido en el artículo 13 de la mencionada ley;

reunificación familiar cuando el hecho victimizante haya roto el tejido familiar;

retornar o reubicarse en condiciones voluntarias, seguras y dignas cuando haya

sido desplazada de manera forzada; .a restitución de la tierra cuando haya sido

despojada de su terreno o casa; recibir información sobre las rutas y medios de

acceso a la ley; conocer el estado de los procesos judiciales y administrativos en

trámite; a vivir libres de violencia en especial las mujeres [ CITATION Gut16 \l 9226 ].
Lo anterior son apartes de la ley 1448 de 2011, refiriéndose a los derechos y

beneficios que las víctimas del desplazamiento a causa de la violencia provocada por

los grupos al margen de la ley.

Conclusión

El problema del desplazamiento forzado es de no acabar; mientras existan

intereses económicos, políticos y sociales entre las partes en conflicto, perdurará la

problemática del desplazamiento, generando nuevas formas de vida en difíciles

condiciones, ya que por más apoyo que les preste el gobierno, por más normas que se

aprueben.

Si los intereses persisten, nunca dejarán de existir personas atropelladas,

pueblos desolados, familias dividas, comunidades desamparadas y el país entero

envuelto en hechos de violencia política porque no es nada más que esta variable es la

protagonista principal de la película de la guerra fratricida, que aunque en la actualidad

existe la firma de un acuerdo de paz con uno de los grupos al margen de la ley e país,

el conflicto armado sigue latente con otros nuevos personajes llamados disidencias que

se unen a los que aún persisten en la clandestinidad provocando el caos derivado de

la violencia, la cual es la única forma que ellos tienen para querer obtener un estatus

de poderío en la estructura del Estado Colombiano.

Las posibles soluciones para resolver el problema es crear mecanismos que

permitan aplicar de manera efectiva, las leyes creadas por el congreso para la

prevención del desplazamiento forzado en Colombia, como lo es la “Ley 387 de 1997


[ CITATION Gessf3 \l 9226 ]”, la cual tiene como objetivo prevenir el desplazamiento y

brindar el apoyo para la estabilización de las personas desplazadas.

De igual forma se debería hacer todo lo posible por combatir los grupos armados

al margen de la ley y brindar el apoyo necesario para que las personas vuelvan a sus

tierras, así como la creación de programas de ayuda para desplazados que se les

pueda proteger y cumplirle sus derechos fundamentales.

Bibliografía

Agudelo, C. (21 de 05 de 2015). Representar “el bogotazo” en Colombia:apuntes para

su comprensión como un “shock político” para repensar el conflicto y el

posacuerdo. Obtenido de Revista Eleuthera, 21, 66-88.. DOI:

10.17151/eleu.2019.21.5: http://www.scielo.org.co/pdf/eleut/v21/2011-4532-

eleut-21-00066.pdf

Congreso de Colombia. (09 de 11 de 2020). Ley 1448 de 2011 Por la cual se dictan

medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto

armado interno y se dictan otras disposiciones. Obtenido de Secretaría del

Senado Diario Oficial No. 48.096 de 10 de junio de 2011:

http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1448_2011.html

Gestor Normativo. (s.f.). Ley 387 de 1997 Por la cual se adoptan medidas para la

prevención del desplazamiento forzado; la atención,protección, consolidación y

estabilización socioeconómica de los desplazados internos por la violencia en la


República de Colombia. . Obtenido de

https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=340

Gutierrez, P. (16 de 07 de 2016). ¿A qué tienen derehco las víctimas? Obtenido de

https://www.youtube.com/watch?v=mBQI_vHLAh0&ab_channel=UPV%2FEHU

Telesurtv. (21 de 06 de 2016). Historia del conflicto armado en Colombia [archivo de

video you tube]. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=dGNG-

PUY2gI&ab_channel=teleSURtv

También podría gustarte