Unidad Iv El Arte Hispano Árabe
Unidad Iv El Arte Hispano Árabe
Unidad Iv El Arte Hispano Árabe
Moreno
Facultad: Ciencias del Hábitat
MATERIA: SAT-102-C
REGISTRO: 221051392
ÍNDICE
2
ASIGNATURA: TEORÍA E HISTORIA
1. CIVILIZACIÓN HISPANO ARABE
El escaso ritual del culto islámico dio lugar a dos tipologías de carácter
religioso: la mezquita, recinto donde la comunidad se reúne para orar, y
la madrasa o escuela coránica. Dentro de la arquitectura civil destacan
los palacios, los caravasares y las ciudades, en las que se consiguió un
planeamiento racionalizado de acuerdo con las canalizaciones de agua y
la protección frente al calor. Otro edificio importante en el islam es el
mausoleo, enterramiento de un gobernante y símbolo de su poder
terrenal. Todos estos edificios religiosos y seculares tienen numerosos
elementos estructurales y decorativos en común.
3
ASIGNATURA: TEORÍA E HISTORIA
1.1 SITUACION GEOGRAFICA
Tres de sus
límites dan al mar,
aunque al existir
cadenas
montañosas
interrumpidas cerc
a de la costa, la
influencia
marítima no llega
al interior. Por lo
tanto, la región
interior una amplia
altiplanicie (desierto) que se caracteriza por su sequedad y ausencia
de lluvias.
4
ASIGNATURA: TEORÍA E HISTORIA
Los habitantes de la zona norte de la península se dedicaban al
pastoreo y al comercio. En la zona sur, debido a las mejores
condiciones climatológicas, la base de la económica era la
agricultura.
2. EL ARTE MUDÉJAR
El arte mudéjar es un estilo artístico que se desarrolló en los reinos
cristianos de la península ibérica y que incorporaba influencias,
elementos o materiales de estilo hispano-musulmán. Fue la
consecuencia de las condiciones de convivencia existentes en la España
medieval. Se trata de un fenómeno exclusivamente hispánico que tiene
lugar entre los siglos XII y XVII, como mezcla de las corrientes artísticas
cristianas (románicas, góticas, renacentistas) y musulmanas de la época
y que sirve de eslabón entre el arte cristiano y el islámico.
2.1 CARACTERISTICAS
La utilización de materiales blandos como ladrillo, yeso, cerámica
o madera, lo que facilita la profusión decorativa.
El uso de ciertos elementos arquitectónicos y temas decorativos.
5
ASIGNATURA: TEORÍA E HISTORIA
2.2.1 YESERIA
La yesería mudéjar es un trabajo ornamental debido a
los alarifes de origen musulmán en sucesivos periodos del arte
mudéjar. Siguiendo la tradición de trabajar el yeso como
material de decoración, dejaron singulares ejemplos en toda la
península ibérica, como en la mezquita de Córdoba o los reales
alcázares sevillanos.
Estos trabajos de yeserías se
encuentran en iglesias
cristianas, en sinagogas en
palacios y en casas de gente
principal. Un ejemplo
importante de obra civil se da
en el del Alcázar de
Segovia cuyo trabajo está
documentado en cuanto a
autores y fechas de realización.
Su estudio ha proporcionado
datos importantes en este
sentido. La Sala del Trono o del
Solio está firmada y datada por
Xadel Alcalde.
6
ASIGNATURA: TEORÍA E HISTORIA
La decoración en la obra mudéjar de yesería se consideró
siempre como un trabajo importante. Los artistas yeseros,
siguiendo las enseñanzas de sus antepasados llevaron al
mundo mudéjar una amplia y rica ornamentación. Las grandes
superficies, —muros y fachadas— se recubrían en toda su
extensión con planteamiento de horror vacui. Los temas
principales fueron el arabesco, una ornamentación con motivos
repetitivos vegetales estilizados y entrelazados; el mocárabe,
que llegó a ser una de las decoraciones más ricas del mundo
islámico que presenta unos alvéolos o nidos de abeja
modelados en yeso, adornando la arquitectura en frisos,
trompas, pechinas, etc.; la caligrafía, tan apreciada por los
musulmanes; la sebka, una retícula de rombos y trazos
lobulados y mixtilíneos
2.2.2 LADRILLO
El ladrillo ha sido
considerado el
material mudéjar
por excelencia,
empleándose
tanto con fines
decorativos
como
constructivos. El
ladrillo era muy
usado en Oriente
por influencia de
la cultura mesopotámica y también en la época hispano-árabe,
tanto en la época califal, aunque con carácter servicial respecto
a la piedra, como bajo los dominaciones almorávide y almohade,
en las que el ladrillo adquiere más protagonismo.
2.2.3 CERÁMICA
7
ASIGNATURA: TEORÍA E HISTORIA
La utilización de la cerámica
al servicio de la arquitectura
fue una constante en
la alfarería mudéjar, tanto en
exteriores como en
interiores, y con especial
vistosidad y virtuosismo en
portadas, torres, zócalos,
arrimaderos, solerías y
techumbres. Los centros
productores más
importantes
fueron Paterna y Manises en
Valencia; Teruel, Calatayud
y Muel en Aragón,
y Sevilla en Andalucía. Las
principales técnicas usadas, procedentes del Arte hispanomusulmán,
fueron el alicatado, la cuerda seca y la de cuenca y/o arista
La
utilización
de la
madera en
las
techumbres
constituye
uno de los
elementos
más
8
ASIGNATURA: TEORÍA E HISTORIA
representativos del arte mudéjar, tanto en España como en
América, adonde fue exportada esta técnica. La tipología de
cubiertas permite distinguir:
Cubiertas planas
(denominadas alfarjes)
Cubiertas de armadura
Armadura a dos aguas
De par e hilera
De par y nudillo
Armadura a cuatro aguas
De lima simple o bordón
De lima doble o
moamares
Cubiertas circulares o
abovedadas
2.3 EVOLUCIÓN
2.3.1 INICIOS
Las primeras representaciones del mudéjar surgen en el
siglo XII en la cuenca del Duero, con dos focos principales: las
villas medievales de Cuéllar y Sahagún. En el caso de la
primera, por estar situada a medio camino entre las ciudades
de Segovia y Valladolid, representó una plaza de gran
importancia, y en ella se implantó un emporio ganadero que le
proporcionó una próspera economía a partir del siglo XII, lo
que aportaría un importante número de construcciones,
llegando al siglo XV con veinticuatro iglesias y con una
población de 1700 habitantes. En sus construcciones, sobre
todo en las puertas de la muralla de Cuéllar y especialmente
en el arco de San Basilio, se advierten grandes similitudes
con el mudéjar militar toledano.
En lo que respecta a la segunda villa, está situada en
el Camino de Santiago y se convirtió en un fuerte centro
religioso y económico en los siglos XII y XIII, donde pudieron
trabajar algunas cuadrillas de alarifes de Toledo para acelerar
9
ASIGNATURA: TEORÍA E HISTORIA
las obras que en ese momento se ejecutaban en ella. La
rapidez de estos alarifes en las construcciones de ladrillo se
impondría sobre la construcción de sillería romana.
El primer brote conocido se realiza en torno al Duero y es
conocido como románico de ladrillo. Los alarifes siguen las
tipologías cristianas tanto en planta como en alzado utilizando
pilares, arcos de medio punto, arcos ciegos exteriores y
portadas con arquivoltas, con una progresión a la que se le
llama abocinamiento.
El mudéjar se consolida en el siglo XIII y se exporta hacia el
sur y sureste, a tierras todas ellas llanas y con escasas
canteras de piedra
(Zamora, Valladolid, Ávila, Guadalajara, Madrid y oeste
de Segovia, sin afectar apenas a Burgos, Palencia y Soria).
El periodo más importante en la arquitectura mudéjar en
España son los siglos XII, XIV y XV, que se debe a la calidad y
bajo precio de los alarifes frente a constructores cristianos.
Los alarifes son maestros en la utilización del ladrillo y tardan
muy poco tiempo en hacer sus construcciones. La
arquitectura mudéjar es fundamentalmente decorativa,
introduce nuevas soluciones que ayudan a la arquitectura
actual. Emplean materiales blandos y baratos como ladrillo,
yeso y barro vidriado. Se diferencia de las grandes
construcciones cristianas, es una arquitectura que no utiliza
grandes sillares, sino albañilería. Se sustituye la gran bóveda
por techumbre plana o armaduras.
2.3.2 DESARROLLO
El ladrillo se usa con efecto decorativo y obliga a variar las
proporciones de ábsides, muros y torres, siendo más
pequeñas. Los muros inferiores tienen que ser más recios y
sus torres más pequeñas. Estas edificaciones van
apareciendo en León, Segovia, Ávila, etc.
El verdadero mudéjar se da del siglo XIII al XV y tiene sus
focos más importantes en Toledo, Andalucía y el valle del
Ebro. En esta época se daba un dominio casi total y se
produce un contacto entre los estilos europeos y musulmanes.
Se van a levantar distintas tipologías como iglesias, sinagogas
y mezquitas, que se funden en un estilo común: el mudéjar.
10
ASIGNATURA: TEORÍA E HISTORIA
Se empiezan a levantar esbeltas torres para las iglesias en
Aragón que se asemejan a los alminares musulmanes. Se
produce una fusión de elementos constructivos y decorativos,
de elementos musulmanes y cristianos, correlativa con la
espiritualidad entre las dos Españas. La Escuela de
Traductores de Toledo y Alfonso X son el ejemplo más
notable de esta cultura.
Sobre el arte mudéjar, fue influyendo la situación de la
frontera, siempre móvil, además de los diversos estilos
europeos que van penetrando en España y que condicionan
este arte.
La posterior conquista de Andalucía dará un mudéjar más
joven y con influencias directas de la arquitectura tradicional.
Una figura de importancia en el mudéjar es el albañil y su
mundo, en oposición con la cantería y los canteros. El
"albañil", "el alarife" utiliza el ladrillo,
el yeso, escayola, mampuesto, madera... Su situación de
vencido lo transforma en mano de obra barata y en
condiciones de construir lo que ordenen sus clientes, que
serán iglesias, sinagogas, fortalezas, palacios, etc.
Posteriormente los cristianos irán aprendiendo esta tradición.
3. ARTE CALIFAL
11
ASIGNATURA: TEORÍA E HISTORIA
Durante el califato, la mezquita de Córdoba se amplía y se convierte en
una obra llena de lujo y de calidad artística.
12
ASIGNATURA: TEORÍA E HISTORIA
Comienza su construcción Abderramán I en el siglo VIII. Sufre
sucesivas ampliaciones durante el siglo IX, Emirato Independiente
(Abderramán II) y durante el siglo X, Califato
13
ASIGNATURA: TEORÍA E HISTORIA
intradós dejan de ser paralelos. Además, tiene las dovelas
alternadas de colores y suele estar encuadrado por un alfiz (se trata
de una moldura que enmarca o recuadra el arco en la arquitectura
musulmana), trasdosado y con el despiece de las dovelas a la línea
de impostas.
14
ASIGNATURA: TEORÍA E HISTORIA
La Puerta de Bib-al-
Mardum, situada en
la ciudad de Toledo,
es quizá la puerta de
acceso más antigua
de la ciudad, siendo
su origen árabe. Se
la conoce también
como Puerta de
Balmardón.
La fachada
extramuros es de
sillares hasta la
clave del primer
arco, siendo el resto
de aparejo toledano.
La puerta de entrada
es de arco de medio
punto, si bien los
estudiosos del tema aseguran que primitivamente fue de arco de
herradura al que se le rebajaron las dovelas para darle mayor
anchura.
Medina Azahara o
Madīnat al-Zahrā,
Ciudad
resplandeciente, es
15
ASIGNATURA: TEORÍA E HISTORIA
la ciudad palatina construida por Abderramán III al-Nasir, como
representación del poder tras convertir al-Ándalus en el Califato de
Córdoba, independiente del dominio de Bagdad.
La ciudad - palacio de Medina Azahara, a 7 Kms. de Córdoba, fue
levantada por orden del califa cordobés Abderrahman III en el siglo X
(entre los años 936 y 976) para ser la capital del Califato, residencia
real y sede del gobierno con el fin de reflejar el esplendor del califato
y todo el lujo, magnificencia y poder del último de los grandes califas
cordobeses
El
complejo
urbano y
16
ASIGNATURA: TEORÍA E HISTORIA
residencial fue realizado en mármol blanco. Destaca asimismo la
extraordinaria decoración geométrica y de ataurique. Abd-al-Rahmán
III construyó una ciudad palacio que podía albergar hasta 12.000
personas. Fue sede del gobierno y al mismo tiempo lugar de
residencia, actitud precursora similar a la de Felipe II con El Escorial.
Para su construcción se emplearon los más valiosos materiales:
mármoles, ébano, marfil, piedras preciosas, destacando de sus
edificios la Casa del Ejército y el Salón Rico donde se puede
apreciar la suntuosidad de la edificación en la contemplación de
restos de capiteles, zócalos y mármoles de excelente calidad.
4. ARTE TAIFA
17
ASIGNATURA: TEORÍA E HISTORIA
X), y otro del canto de cisne de la cultura islámica en Al-Ándalus, del siglo
XIV, La Alhambra de Granada, se debe incluir en la tríada de la arquitectura
hispano-musulmana La Aljafería de Zaragoza (siglo XI) como muestra de
las realizaciones del arte taifa, época intermedia de reinos independientes
anterior a la llegada de los almorávides.
5. ARTE NAZARÍ
El arte nazarí, también llamado arte granadino, constituye la última etapa
del arte hispanomusulmán. La obra por antonomasia que define a la
dinastía nazarí (1237-1492) es la Alhambra, Qalat al-Amra, "el castillo
rojo", verdadera síntesis de arquitectura palatina islámica y de los
nuevos elementos de fortificación incorporados a la arquitectura militar.
A ella se asocia una almunia o huerta de recreo conocida como el
Generalife o Yannat al Arif o "huerta del Arquitecto".
5.1 ALHAMBRA
19
ASIGNATURA: TEORÍA E HISTORIA
Se
20
ASIGNATURA: TEORÍA E HISTORIA
El Baño (El-Hamman) situado a un nivel más bajo del patio de los
arrayanes, típico baño turco. Se encuentra en perfecto estado
adecuado para calentar las aguas y producir vapores aromáticos,
cuenta con salas para abluciones frías y descanso.
El Generalife (Djemat el Arif, huerto elevado), junto a la Alhambra
y fuera de las murallas, perteneció a un arquitecto que allí tenía su
casa de verano. En el 1330 fue adquirido por el Sultán Ismael y ya
para el 1359 pertenecía a Mohammed V. Actualmente se reduce a
dos pabellones bastante descompuestos que dan a un jardín con
fuentes de agua, caen en hilera de chorros a ambos lados. Muy
difícil es recomponer con lo que queda la planta original.
5.2 ORNAMENTACIÓN
El arte mozárabe
se centraba
principalmente
en temas
religiosos ya que
la población
mozárabe
practicaba
usualmente
ceremonias
religiosas. Estas
ceremonias
principalmente se celebraban en templos visigodos y por ello rara vez se
ha podido observar algún templo mozárabe ya que no solían construir.
Sin embargo, cuando acabo la primera fase del movimiento artístico que
se denominaba “prerrománico”, se inicia en España otro movimiento
artístico estilístico, llamado “arte mozárabe” que cogió influencia del arte
asturiano y prerrománico.
6.1 ARQUITECTURA
En la arquitectura mozárabe se
puede observar varias
características con las cuales
podemos diferenciar el arte
mozárabe del arte australiano o
prerrománico. Estas
características son:
22
ASIGNATURA: TEORÍA E HISTORIA
Un dominio excelente en la construcción que se empleó
principalmente en muros.
Se puede observar una gran ausencia en objetos decorativos
del exterior.
Existía una gran variedad de plantas que destacaban por ser
colocadas en pequeñas partes y en espacios variables que
estaban protegidos por cúpulas.
Un amplio dominio en la utilización de arco de herradura que
fue influencia del «Arte islámico. Era un arto muy cerrado y
compuesto por un gran desnivel.
Utilizaban el alfiz.
Utilizaban la columna como base para construir grandes
edificios. Estas columnas estaban decoradas con elementos
vegetales.
Las cornisas se sobresalían y se colocaban sobre modillones.
Diversidad formal y geográfica de la arquitectura.
Los materiales son pobres y aprovechados de otros edificios.
Se emplean una enorme diversidad de materiales constructivos
y en muchos casos se reutilizan otros de construcciones
anteriores.
Las cubiertas son variadas: bóvedas nervadas, gallonadas.
Los espacios interiores están compartimentados y se suele
acceder a los templos por los lados.
Debido a la liturgia y el rito hispano, mozárabe y sus
necesidades el espacio interior anda muy compartimentado.
Las cornisas se sujetan en modillones de rollo. Suelen tener
aleros muy pronunciados por el tema de la lluvia.
7. URBANISMO
23
ASIGNATURA: TEORÍA E HISTORIA
7.1 Bagdad
El entramado urbano se convierte en una “tela de araña” en torno al
centro comercial, el zoco, muy relacionado, por su proximidad, con la
mezquita De él parten calles sin salida, angostas y laberínticas. La
actividad de la ciudad giraba en torno a estos zocos, que con sus
tiendas, talleres y almacenes creaban un conjunto arquitectónico
pobre, una amalgama de construcciones todas ellas semejantes en
forma y calidad. Los amplios espacios y grandes vías que
encontrábamos en la ciudad romana desaparecen en favor de una
organización por barrios en función de reunir en sitios concretos a
los diversos artesanos, estos arrabales constituían la verdadera
estructura urbana; la ciudad se convierte en un apretado entramado
urbano que no deja hueco a espacios libres ni plazas. Sobre todo,
son las calles de segundo y tercer orden las de trazado más irregular
al ir ramificándose entre las manzanas de casas con bastante
indisciplina. Frente al urbanismo que seguían las ciudades romanas,
en el que el sentido de la ortogonal dad era el que primaba, la ciudad
hispanomusulmana sólo dejará ejemplos de rectitud y disciplina
urbana en casos muy concretos y escasos, por ejemplo, en Madīnat
al-Zahrā, en el patio de los leones de la Alhambra, y en la
distribución de algunos patios ajardinados. Además, en las ciudades
árabes, el trazado anterior no desaparecía instantáneamente tras la
conquista, algunos aspectos pervivían en el tiempo, así las vías
principales de períodos anteriores que arrancaban de las puertas de
las murallas seguirán existiendo en este nuevo trazado; por otra
parte se ha de tener en cuenta otro factor más, el hecho, ya
comentado, de que los nuevos edificios árabes se levantaban en el
espacio que en épocas anteriores habían ocupado construcciones
preislámicas, y que en éstas solían desembocar las principales
calles, por tanto es lógico pensar que en algunos lugares se
conservara la calle principal del período anterior, casos como
Córdoba, Sevilla y Toledo.
24
ASIGNATURA: TEORÍA E HISTORIA
bien pasaba la mayor parte de su tiempo en la vivienda, no hacía
necesario que las calles cumplieran una serie de requisitos y
normativas que en otras culturas eran fundamentales.
Debido a
la
expansión
del islam
y, como
25
ASIGNATURA: TEORÍA E HISTORIA
consecuencia, a su heterogeneidad cultural, la casa árabe puede
resultar muy diversa, sin seguir un modelo tipo en su estructura, lo
que sí permanece invariable en ellas son dos principios sociales
básicos: el concepto de la vivienda como lugar de reclusión, donde
prima el derecho a la intimidad, y la separación de la mujer en
dependencias distintas a las del resto de la familia.
26
ASIGNATURA: TEORÍA E HISTORIA
A la mayoría de las ciudades islámicas se basa en la afinidad
étnica y religiosa, y constituye por otra parte un sistema de
organización urbana que facilita la administración cívica. En cada
barrio hay siempre una mezquita. En el interior o en sus
proximidades hay, además, una casa de baños, una fuente, un
horno y una agrupación de tiendas. Su estructura está formada
por una red de calles y callejones, y un conjunto de viviendas.
Según la región y el período, las casas adoptan diferentes rasgos
que responden a las distintas tradiciones históricas y culturales, el
clima o los materiales de construcción disponibles.
7.3.2 EL MERCADO
Actúa como centro neurálgico de los negocios locales, es de
hecho el elemento característico más relevante de las ciudades
islámicas. La distancia del mercado a la mezquita determina su
organización espacial por gremios especializados. Por ejemplo,
las profesiones consideradas limpias y honorables (libreros,
perfumeros y sastres) se sitúan en el entorno inmediato de la
mezquita, mientras que los oficios asociados al ruido y el mal olor
(herreros, curtidores, tintoreros) se sitúan progresivamente más
lejos de ella. Esta distribución topográfica responde a imperativos
basados estrictamente en criterios técnicos.
8. VOCABULARIO
9. WEBGRAFÍA
Yeseria https://es.wikipedia.org/wiki/Yeser%C3%ADa_mud%C3%A9jar
El Alhambra
https://www.arabespanol.org/andalus/arte.htm#ARTE_DEL_GRAN_CALIFATO_DE_C
%C3%93RDOBA_
El urbanismo http://tom-historiadelarte.blogspot.com/2012/11/el-urbanismo-islamico.html
28
ASIGNATURA: TEORÍA E HISTORIA