Informe #1 (Periodo en Péndulo Simple)
Informe #1 (Periodo en Péndulo Simple)
Informe #1 (Periodo en Péndulo Simple)
Practica: #1
Título: Medición del periodo en un Péndulo Simple
Docente:
Auxiliar: Jorge Daniel Guzmán Zapata
Nombre:
Registro:
Grupo:
Fecha de realización:
Fecha de presentación:
1.- Objetivos:
−𝑚 ∗ 𝑔 ∗ 𝑠𝑒𝑛(𝜃 ) = 𝑚 ∗ 𝛼 𝑎 =𝛼∗𝐿
𝑑2𝜃
−𝑚 ∗ 𝑔 ∗ 𝑠𝑒𝑛(𝜃 ) = 𝑚 ∗ 𝐿 ∗ 𝛼 𝛼= 2
𝑑𝑡
𝑑2𝜃
−𝑔 ∗ 𝑠𝑒𝑛(𝜃 ) = 𝐿 ∗ 2 𝜃 = 𝑝𝑒𝑞𝑢𝑒ñ𝑜 → 𝑠𝑒𝑛(𝜃 ) = 𝜃
𝑑𝑡
𝑑2𝜃
Ecuación diferencial de −𝑔 ∗ 𝜃 = 𝐿 ∗
movimiento del péndulo simple 𝑑𝑡 2
𝑑2𝜃 𝜃
𝜃 = 𝜃𝑚𝑎𝑥 cos(𝑤𝑡 + 𝛼) + 𝑔 ∗ =0
𝑑𝑡 2 𝐿
• A es la amplitud.
• la frecuencia angular. En otras palabras, el periodo y la frecuencia de un
• t+ la fase. péndulo simple sólo dependen de la longitud de la
cuerda y de la aceleración debida a la gravedad.
• la fase inicial.
• X es la posición.
• V es la velocidad.
• a es la aceleración.
• T es el periodo de oscilación.
• F es la frecuencia.
LABORATORIO DE FÍSICA II
3.- Materiales:
✓ Una esfera
✓ Una cuerda
✓ Una varilla de 100 cm
✓ Una varilla de 50 cm
✓ Una tuerca universal
✓ Un pie universal
✓ Un cronómetro
4.- Esquema:
LABORATORIO DE FÍSICA II
5.- Procedimiento:
• Armamos el equipo como se muestra en la figura.
• Hacemos oscilar la esfera metálica 5 veces mientras cronometramos el tiempo.
• Dividimos el tiempo entre 5 y obtenemos el valor del periodo para una oscilación.
• Procedemos de esa manera al llenado de la tabla.
𝑖 𝑥𝑖 (x̅) (𝑥 − 𝑥̅ ) (𝑥 − 𝑥̅ )2 Ea Er
6.- Conclusión:
7-Ejercicios de aplicación: