0% encontró este documento útil (0 votos)
80 vistas7 páginas

Test 08 - Comex

Este documento contiene 15 preguntas de selección múltiple relacionadas con conceptos aduaneros como documentos de embarque, regímenes aduaneros establecidos en la Ley General de Aduanas del Perú, tipos de despachos aduaneros y el Sistema Anticipado de Despacho Aduanero. Las preguntas abarcan temas como la multa por no llevar mercancía al almacén de depósito temporal, el valor de la Unidad Impositiva Tributaria para el 2021 y los artículos 47, 49
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
80 vistas7 páginas

Test 08 - Comex

Este documento contiene 15 preguntas de selección múltiple relacionadas con conceptos aduaneros como documentos de embarque, regímenes aduaneros establecidos en la Ley General de Aduanas del Perú, tipos de despachos aduaneros y el Sistema Anticipado de Despacho Aduanero. Las preguntas abarcan temas como la multa por no llevar mercancía al almacén de depósito temporal, el valor de la Unidad Impositiva Tributaria para el 2021 y los artículos 47, 49
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

U.F.

P “ADMINISTRADORES INDUSTRIALES” – INDEPENDENCIA COMEX

1. Es un documento llamado conocimiento de embarque o de manifiesto; en el transporte


marítimo se llama Bill of lading, en el aéreo air way Bill y en la terrestre carta porte, en los
cuales debe consignar el nombre del importador.

a) Factura comercial
b) Póliza de seguro
c) Certificado de origen
d) Documento de transporte
e) Lista de empaque

2. Es un documento que sirve para asegurar las mercancías.

a) Factura comercial
b) Póliza de seguro
c) Certificado de origen
d) Documento de transporte
e) Lista de empaque

3. Documento donde figuran las condiciones de embalaje de la mercancía.

a) Factura comercial
b) Póliza de seguro
c) Certificado de origen
d) Documento de transporte
e) Lista de empaque

4. Cuando el importador desee acogerse a los beneficios arancelarios otorgados por acuerdos
comerciales internacionales como por ejemplo el APEC Perú -EE. UU.

a) Factura comercial
b) Póliza de seguro
c) Certificado de origen
d) Documento de transporte
e) Lista de empaque

5. Documento equivalente o contrato que ampare la transacción comercial, con los siguientes
datos: nombre o razón social del remitente y domicilio legal, número de orden, lugar y
fecha de formulación, nombre o razón a denominación social del importador y domicilio
legal, número de orden, lugar y fecha de formulación, nombre o razón social del
importador y su domicilio, marca y otros signos de identificación, numeración y clase y peso
bruto de los bultos, descripción detallada de mercancías, origen de mercancías, valor
unitario de las mercancías con indicación del incoterm pactado, moneda de transacción,
contener la forma y condiciones de pago, número y fecha del pedido, número y fecha de la
carta de crédito que se utilice en la transacción.
a) Factura comercial

1
Ing. Cristhian Detter Miñano Cabrera / Test 06
U.F.P “ADMINISTRADORES INDUSTRIALES” – INDEPENDENCIA COMEX

b) Póliza de seguro
c) Certificado de origen
d) Documento de transporte
e) Lista de empaque

6. Para mercancías restringidas se necesitan de certificados, permisos, licencias, registro, u


otros documentos de control de la autoridad competente; por ejemplo, en caso de
medicamentos es la DIGEMID otros riesgos sanitarios en materia de salud ambiental,
inocuidad alimentaria y salud ocupacional como la DIGESA.
a) Falso
b) Verdadero

7. ¿Cuánto es la multa si no llevo mi mercancía al ZINI según la Sunat?


a) 5 UIT
b) 4 UIT
C) 3 UIT
d) 2 UIT
e) 1 UIT

8. ¿Cuánto equivale 1 unidad impositiva tributaria (UIT) para el 2021?


a) S/ 4 550
b) s/ 4 500
c) s/ 4 450
d) s/ 4 400
e) S/4 300

9. ¿Qué dice el artículo 47 de la Ley General de Aduanas (LGA)?


a) Permite el ingreso de mercancías al territorio aduanero para su consumo, luego del pago de
garantía según corresponda, de los derechos arancelarios y demás impuestos aplicables, así
como el pago de los recargos y multas que hubiera y cumplimiento de las formalidades y
obligaciones aduaneras.
b) Son zonas de régimen de tratamiento aduanero especial tales como las zonas de la selva
peruana, zona franca, zona de libre comercio con zonas de tratamiento especial; si usted lo
va ha desplazar a otra zona la cosa cambia y deberá pagar todos los impuestos que
corresponde.
c) Son mercancías extranjeras importadas para el consumo en zona de tratamiento aduanero
especial: las mercancías extranjeras importadas para el consumo en zona de tratamiento
aduanero especial se consideran nacionalizada con respecto a dichos territorios.
d) Es el régimen de importación en el mismo estado es un régimen temporal que permite el
ingreso al territorio aduanero de mercancías exportadas con carácter definitivo sin el pago
de derechos arancelarios y demás impuesto aplicable a la importación para el consumo y
recargos que corresponda, con la condición de que no haya sido sometida a ninguna
transformación elaboración o reparación en el extranjero.
e) Son todas las mercancías que ingresan o salen del territorio aduanero por las aduanas de la
republica deben ser sometidas a los regímenes aduaneros señalas en esta sección. Las
mercancías sujetas a tratados o convenios suscritos por el Perú se rigen por lo dispuesto en
ello.

2
Ing. Cristhian Detter Miñano Cabrera / Test 06
U.F.P “ADMINISTRADORES INDUSTRIALES” – INDEPENDENCIA COMEX

10. ¿Qué dice el artículo 49 de la Ley General de Aduanas (LGA)?


a) Permite el ingreso de mercancías al territorio aduanero para su consumo, luego del pago de
garantía según corresponda, de los derechos arancelarios y demás impuestos aplicables, así
como el pago de los recargos y multas que hubiera y cumplimiento de las formalidades y
obligaciones aduaneras. Las mercancías extranjeras se consideran nacionalizadas cuando se
haya concebido para el levante.
b) Son zonas de régimen de tratamiento aduanero especial tales como las zonas de la selva
peruana, zona franca, zona de libre comercio con zonas de tratamiento especial; si usted lo
va ha desplazar a otra zona la cosa cambia y deberá pagar todos los impuestos que
corresponde.
c) Son mercancías extranjeras importadas para el consumo en zona de tratamiento aduanero
especial: las mercancías extranjeras importadas para el consumo en zona de tratamiento
aduanero especial se consideran nacionalizada con respecto a dichos territorios.
d) Es el régimen de importación en el mismo estado es un régimen temporal que permite el
ingreso al territorio aduanero de mercancías exportadas con carácter definitivo sin el pago
de derechos arancelarios y demás impuesto aplicable a la importación para el consumo y
recargos que corresponda, con la condición de que no haya sido sometida a ninguna
transformación elaboración o reparación en el extranjero.
e) Son todas las mercancías que ingresan o salen del territorio aduanero por las aduanas de la
republica deben ser sometidas a los regímenes aduaneros señalas en esta sección. Las
mercancías sujetas a tratados o convenios suscritos por el Perú se rigen por lo dispuesto en
ello.

11. ¿Qué dice el artículo 51 de la Ley General de Aduanas (LGA)?


a) Permite el ingreso de mercancías al territorio aduanero para su consumo, luego del pago de
garantía según corresponda, de los derechos arancelarios y demás impuestos aplicables, así
como el pago de los recargos y multas que hubiera y cumplimiento de las formalidades y
obligaciones aduaneras.
b) Son zonas de régimen de tratamiento aduanero especial tales como las zonas de la selva
peruana, zona franca, zona de libre comercio con zonas de tratamiento especial; si usted lo
va ha desplazar a otra zona la cosa cambia y deberá pagar todos los impuestos que
corresponde.
c) Son mercancías extranjeras importadas para el consumo en zona de tratamiento aduanero
especial: las mercancías extranjeras importadas para el consumo en zona de tratamiento
aduanero especial se consideran nacionalizada con respecto a dichos territorios.
d) Es el régimen de importación en el mismo estado es un régimen temporal que permite el
ingreso al territorio aduanero de mercancías exportadas con carácter definitivo sin el pago
de derechos arancelarios y demás impuesto aplicable a la importación para el consumo y
recargos que corresponda, con la condición de que no haya sido sometida a ninguna
transformación elaboración o reparación en el extranjero.
e) Son todas las mercancías que ingresan o salen del territorio aduanero por las aduanas de la
republica deben ser sometidas a los regímenes aduaneros señalas en esta sección. Las
mercancías sujetas a tratados o convenios suscritos por el Perú se rigen por lo dispuesto en
ello.

12. Es un tipo de despacho que es antes de la llegada del medio de transporte. Donde el plazo
es dentro de 30 días calendarios contados a partir del día siguiente de la fecha del término
de la descarga

a) Despacho Urgente

3
Ing. Cristhian Detter Miñano Cabrera / Test 06
U.F.P “ADMINISTRADORES INDUSTRIALES” – INDEPENDENCIA COMEX

b) Despacho diferido
c) Despacho anticipado
d) Sistema anticipado de despacho aduanero (SADA)
e) Ninguna de las anteriores

13. Es un tipo de despacho después de la llegada del medio de transporte. Donde el plazo es
30 días calendarios contados a partir del día siguiente a la numeración de la declaración.

a) Despacho Urgente
b) Despacho diferido o excepcional
c) Despacho anticipado
d) Sistema anticipado de despacho aduanero (SADA)
e) Ninguna de las anteriores

14. Antes de la llegada del medio de transporte y hasta siete días calendario posterior a la
fecha del término de la descarga. Como el caso de vehículos u otros medios de transporte,
alimentos, contenedores para líquidos y agua, bolsas o purificadores de agua,
medicamentos, vacunas e instrumentos médicos quirúrgico, ropa y calzados, tiendas y
toldos de campañas, casas o módulos prefabricados y hospitales de campaña

a) Despacho Urgente
b) Despacho diferido
c) Despacho anticipado
d) Sistema anticipado de despacho aduanero (SADA)
e) Ninguna de las anteriores

15. Permite al importador numerar su declaración de importación y conocer el canal de control


hasta 15 días antes de la llegada del medio de transporte.

a) Despacho Urgente
b) Despacho diferido
c) Despacho anticipado
d) Sistema anticipado de despacho aduanero (SADA)
e) Ninguna de las anteriores

16. En importación existe dos tipos de canales ¿Cuáles son?


a) Rojo
b) Naranja
c) Verde
d) Sólo a y b
e) Sólo a y c

17. En exportación existe dos tipos de canales ¿Cuáles son?


a) Rojo
b) Naranja
c) Verde
d) Sólo a y b
e) Sólo a y c

4
Ing. Cristhian Detter Miñano Cabrera / Test 06
U.F.P “ADMINISTRADORES INDUSTRIALES” – INDEPENDENCIA COMEX

18. Puede ser una carta fianza bancaria o una póliza de caución. En caso del importador haya
tramitado una garantía previa global, deberá comunicarla a su agencia de aduana e
informarle del saldo disponible oportunamente.
a) Facturas comerciales
b) Lista de empaque
c) Garantía previa a la declaración
d) certificado de origen
e) Documento de transporte

19. El uso de garantías previas permite el levante de las mercancías dentro de las ____ horas
según el artículo 167 de la ley general de aduanas.
a) 48 horas
b) 30 horas
c) 24 horas
d) 12 horas
e) 2 horas

20. Es un sistema de armonización del sistema aduanero en la cual el importador tenía 30 días
hábiles para disponer de su mercancía en que régimen va estar. La Comunidad Andina saca
una resolución y le da la razón a los depósitos temporales de su queja.

a) Decisión 761
b) Decisión 671
c) Decisión 176
d) Decisión 670
e) Decisión 760

21. Régimen aduanero que permite la importación para el consumo de mercancía


equivalentes, a las que habiendo sido nacionalizadas que hayan sido utilizadas para obtener
las mercancías exportadas previamente con carácter definitivo, sin el pago de los derechos
arancelarios y demás impuestos aplicables a la importación para el consumo. Se puede ver
esta lista en el Ministerio de la producción o en las aduanas.
a) Admisión temporal para el perfeccionamiento del pasivo
b) Admisión temporal para el perfeccionamiento del activo.
c) Proceso de reposición de mercancías.
d) El drawback
e) Admisión temporal para la reexportación en el mismo estado.

22. Es un régimen aduanero que permite, como consecuencia de la exportación de mercancías


obtener la restitución total o parcial de los derechos arancelarios que hayan gravado la
importación para el consumo de las mercancías contenidas en los bienes exportados o
consumidos durante su producción. Régimen promocional para la exportación y se
aseguran que el estado los va a devolver ver lo que ellos importen en los descuentos de la
importación.
a) Admisión temporal para el perfeccionamiento del pasivo
b) Admisión temporal para el perfeccionamiento del activo.

5
Ing. Cristhian Detter Miñano Cabrera / Test 06
U.F.P “ADMINISTRADORES INDUSTRIALES” – INDEPENDENCIA COMEX

c) Proceso de reposición de mercancías.


d) El drawback
e) Admisión temporal para la reexportación en el mismo estado.

23. Según el art 53 de admisión temporal para la reexportación en el mismo estado régimen
aduanero que permite el ingreso al territorio aduanero de ciertas mercancías, con
suspensión del pago de derecho arancelarios y demás impuestos aplicables a la importación
para el consumo y recargos.

a) Admisión temporal para el perfeccionamiento del pasivo


b) Admisión temporal para la reexportación en el mismo estado.
c) Admisión temporal para el perfeccionamiento del activo.
c) Proceso de reposición de mercancías.
d) El drawback

24. Régimen aduanero que permite la salida temporal del territorio aduanero de mercancías
nacionales o nacionalizadas para su trasformación, elaboración o repación y luego
reimpórtalas como productos compensadores en un plazo determinado. No es para el
consumo en el exterior sino para que vuelva a nuestro país y pueda ser utilizado o
consumido. Como la transformación de mercancías en el extranjero, la elaboración de las
mercancías, incluidos el montaje, ensamble y adaptación a otras mercancías en el
extranjero, la reparación de mercancías en el extranjero.

a) Admisión temporal para el perfeccionamiento del pasivo


b) Admisión temporal para el perfeccionamiento del activo.
c) Proceso de reposición de mercancías.
d) El drawback
c) Admisión temporal para la reexportación en el mismo estado.

25. Régimen aduanero que permite el ingreso al territorio aduanero de ciertas mercancías
extranjeras con la suspensión de pago de los derechos arancelarios y demás impuestos
aplicables para el consumo y recargos a corresponder. Importamos autos usados desde el
Japón en la cual viene el volante al lado derecho y lo pasamos al lado izquierdo. Es por eso
se admite temporalmente una determinada zona donde se brinda servicios de
perfeccionamiento por ejemplo CETICOS y cuando sale se inicia el proceso de
nacionalización.
a) Admisión temporal para el perfeccionamiento del pasivo
b) Admisión temporal para el perfeccionamiento del activo.
c) Proceso de reposición de mercancías.
d) El drawback
c) Admisión temporal para la reexportación en el mismo estado.

26. Es una forma de ordenar y nombra los elementos de una determinada disciplina; es otras
palabras es una lista, catálogo de nombrar personas, cosas y animales, la nomenclatura

6
Ing. Cristhian Detter Miñano Cabrera / Test 06
U.F.P “ADMINISTRADORES INDUSTRIALES” – INDEPENDENCIA COMEX

arancelaria es la numeración de la descripción descriptiva y ordenada y metódica de


mercancías objeto del comercio internacional y que lo ponemos un código numérico.

a) Admisión temporal para el perfeccionamiento del pasivo


b) Admisión temporal para el perfeccionamiento del activo.
c) Proceso de reposición de mercancías.
d) Nomenclatura arancelaria
c) Admisión temporal para la reexportación en el mismo estado.

7
Ing. Cristhian Detter Miñano Cabrera / Test 06

También podría gustarte