Concepto de Onda

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

CONCEPTO DE ONDA

En física, se conoce como onda a la propagación de energía (y no de masa) en el espacio


debido a la perturbación de alguna de sus propiedades físicas, como son la densidad, presión,
campo eléctrico o campo magnético. Este fenómeno puede darse en un espacio vacío o en uno
que contenga materia (aire, agua, tierra, etc.).

Las ondas se producen como consecuencia de oscilaciones y vibraciones de la materia, que se


propagan en el tiempo, de acuerdo al origen de las ondas o de la naturaleza del medio a través
del cual se propagan, dependerán los efectos de su aparición y sus características. Así,
podemos hablar de ondas de luz, de sonido, etc., cada una con propiedades físicas y
frecuencias diferentes, dependiendo, entre otras cosas, del medio en el que se propagan y de
cuánta energía transportan.

Algunas ondas, como las sonoras, no pueden transportarse en el vacío, requieren de un medio
físico. Otras, como las ondas electromagnéticas, pueden hacerlo perfecta y velozmente: es así
como operan los satélites artificiales que reenvían información a la Tierra mediante microondas.
PARTES DE UNA ONDA
Las partes más importantes de una onda son la cresta, que es la región más elevada de la onda; el
valle, que es la región más baja de la onda y contiene el nodo o punto que no se perturba, y la
amplitud de onda, que es una medida de la distancia desde el punto medio hasta la parte superior
de una cresta, o hasta la base de un valle; también se define como el desplazamiento máximo de la
onda desde su posición de equilibrio o de reposo
Longitud de onda

Se define como la distancia, medida en la dirección de propagación, entre dos puntos que se
encuentran en el mismo estado de perturbación (cresta a cresta, valle a valle, nodo a nodo). La
longitud de onda es un parámetro físico que indica el tamaño de una onda y que por lo general se
denota con la letra griega lambda (l). En el Sistema Internacional, la unidad de medida de la
longitud de onda es el metro, al igual que cualquier otra distancia. Dados los órdenes de magnitud
de este parámetro, por comodidad se suele recurrir a submúltiplos como el milímetro (mm), el
micrómetro (μm), y el nanómetro (nm).
Período:
El período es el tiempo en el que se completa una
vibración. En el Sistema Internacional el período se
expresa en segundos, y se simboliza por la letra T.

Frecuencia:
La frecuencia es el número de vibraciones u
oscilaciones completas que se realizan en un
segundo, la unidad de frecuencia se llama Hertz
(Hz). Las frecuencias mayores se miden en kilohertz
(Khz) y las aún más grandes se miden en megahertz
(Mhz) y gigahertz (Ghz), que corresponden a
millones de Hz y miles de millones de Hz,
respectivamente, la frecuencia es la inversa del
período: f = 1/T. Así, si una partícula realiza ocho
vibraciones completas en un segundo, la frecuencia
será de 8 Hz y el período será entonces de 1/8 de
segundo.
CLASIFICACIÓN DE LAS ONDAS
Las ondas se clasifican atendiendo a cuatro aspectos diferentes: en función del
medio en el que se propagan, en función de su propagación o frente de onda,
en función de la dirección de la perturbación, y en función de su periodicidad.
En seguida estudiaremos cada uno de dichos aspectos.

En función del medio en el que se propagan

*Ondas mecánicas: Necesitan un medio elástico (sólido, líquido


o gaseoso) para propagarse como el agua, el aire, un resorte o
una cuerda. Las partículas del medio oscilan alrededor de un
punto fijo, por lo que no existe transporte neto de materia a
través del medio. Por ejemplo, cuando una gota cae a un
estanque, la gota transfiere energía y hace que las partículas de
agua a su alrededor se muevan de arriba hacia abajo. Este
movimiento hace que las partículas cercanas también se
muevan de arriba hacia abajo, formando ondas que se
desplazan a través de la superficie del agua, también hace que
pasen de una partícula a otra y se propaguen alejándose del
lugar en el que la gota entró en el estanque.
*Ondas electromagnéticas:
Las perturbaciones producidas por la propagación
a través del espacio de campos eléctricos y
magnéticos recibe el nombre de ondas
electromagnéticas.

A diferencia de las ondas mecánicas, las ondas


electromagnéticas se propagan por el espacio sin
que sea necesario un medio a través del cual se
transporten, pudiendo, por tanto, propagarse en el
vacío con la velocidad de la luz.
En función de su propagación o frente de onda

*Ondas unidimensionales:

Son aquellas que se propagan a lo largo de una sola


dirección del espacio y, por consiguiente, los rayos de es-
tas ondas son paralelos entre sí. La velocidad de
propagación de la onda en la superficie del líquido
dependerá de las propiedades del líquido. Se producen
ondas unidimensionales al pulsar una cuerda o cordón
elástico.
*Ondas Bidimensionales:
Son aquellas ondas cuyo espacio de propagación
tiene dos dimensiones. Las olas que se propagan
por la superficie del agua son bidimensionales: es
posible considerar que la superficie del agua en
equilibrio forma un plano horizontal, el plano de
propagación, aunque el movimiento del agua al
paso de la onda no tenga lugar en ese plano. Las
ondas superficiales o rizos de agua que se forman
al arrojar una piedra a un estanque tranquilo son
bidimensionales.
*Ondas tridimensionales o esféricas:

Una onda es esférica o tridimensional cuando se


produce una perturbación de alguna de las
propiedades de un medio, como por ejemplo la
presión del aire y esa perturbación se propaga en
el espacio a la misma velocidad y en todas las
direcciones. El medio perturbado puede ser de
naturaleza diversa como aire, agua, un metal o el
mismo espacio. El sonido y las radiaciones
electromagnéticas son ondas tridimensionales.
En función de su propagación o frente de onda
*Ondas longitudinales:

En éstas, las partículas del medio en el que se propaga la onda


vibran de forma paralela a la dirección de propagación. Cuando
una persona mueve hacia el frente y hacia atrás el extremo de un
resorte estirado, dando a dicho extremo un movimiento
oscilatorio en la dirección del propio resorte, se observa que la
perturbación está constituida por una serie de compresiones y
rarefacciones que se propagan a lo largo del resorte. Este tipo de
perturbaciones que se propagan en el resorte constituyen un
ejemplo de ondas longitudinales, equivalentes a las que produce
el sonido cuando se propaga en el aire

*Ondas transversales:

Una onda en la que la vibración de las partículas se hace en la


dirección perpendicular a la de propagación de la onda. Un
ejemplo lo constituye una cuerda cuando se agita hacia arriba y
hacia abajo y genera ondas que vibran perpendicularmente en la
dirección de propagación.
En función de su periodicidad

En función de su periodicidad, las ondas son periódicas, si la


perturbación se produce por ciclos repetitivos.

Y no periódicas, si la perturbación se produce aisladamente, o si


cada vez que se produce tiene características diferentes.
Bibliografía

Concepto. (20 de 03 de 2019). https://concepto.de/onda-2/. Obtenido de Onda:


https://concepto.de/onda-2/

tecsup. (18 de 05 de 2020). CIENCIAS BÁSICAS APLICADAS. Obtenido de Concepto


de Onda: https://sites.google.com/a/tecsup.edu.pe/fisica-basica/0-1-concepto-de-onda

tsoldovieri. (23 de 04 de 2017). steemit. Obtenido de ONDAS - PARTE 1: DEFINICION


DE ONDA Y SUS TIPOS: https://steemit.com/stem-espanol/@tsoldovieri/ondas-parte-
1-definicion-de-onda-y-sus-tipos

También podría gustarte