La Ética Erick
La Ética Erick
La Ética Erick
Curso y sección:
Asignatura:
Numero de orden:
Tema:
Maestro
Introducción:
En este trabajo se verán evidenciados los conocimientos adquiridos y por adquirir sobre
la ética. Siendo la ética un concepto del cual muchos desconocen el significado, pero
tienen el desarrollo de su vida tan ético que es difícil de creer.
La ética no solo se ve en un concepto o en la personalidad de las personas, esta es mas
bien nuestra cara en el mundo, ya sea en el área laboral, familiar o social.
Muchos pensadores, filósofos, matemáticos, y otros han definido la ética y hoy daré a
conocer las informaciones más relevantes sobre esta.
La ética:
La ética según:
Ética y persona humana, conceptos tan diferentes pero que van de la mano. Antes de
hablar de este como un solo tema debemos conocer este como dos verdades
individuales. La ética y la persona humana.
Anteriormente ya había definido al ética desde la percepción de diferentes autores y en
unión con la moral. Pero desde mi mas profunda investigación, la ética no es más que el
comportamiento que tenemos ante el mundo y la sociedad actual, teniendo en cuenta
nuestra percepción del bien y el mal.
La mayor parte de nuestras acciones son guiadas por las pautas que fueron afirmadas
desde el descubrimiento del mundo, desde la colonización del país y desde la
internacionalización de las acciones por medio de las redes de comunicación.
La persona humana no es más que "Un ser que, por tener, no solo instintos, sino
también entendimiento y libertad, es capaz de sentir necesidades morales, tanto con
relación a su cuerpo como respecto a su espíritu, y que, por ello, tiene también derecho
a satisfacer esta doble clase de necesidad de la persona humana que lleva consigo el
derecho que es correlativo de aquellas necesidades y obligaciones"
Entonces conociendo esto se da a entender que la ética y la persona humana son
conceptos muy parecidos que se aplican de diferente manera, la ética se aplica en cosas
externas a tu persona, como familia, trabajo, actividades sociales entre otros. La persona
humana se ve reflejada en la vida ya sea espiritual o carnal.
La ética se aplica en muchas partes de la vida humana, mejor dicho, hemos aplicado
la ética en diferente situaciones. muchas veces la hemos aplicado de tal manera que
pasa por desapercibido y hasta que no nos hablan de la ética no nos damos cuenta.
En situaciones personales como en que gastar el dinero, o darle atención a quien la
requiere no es tan difícil darse cuenta, aunque pasa desapercibido. Cuando
personalmente hacemos algo ético es cuando hacemos lo correcto. No siempre la
decisión es bien recibida, pero casi nadie calza los zapatos del prójimo.
Éticamente estamos acostumbrados a hacer lo que la sociedad marca como bueno o lo
que actualmente está normalizado, como:
La falta de conciencia ante el medio ambiente.
Tabo ante la educacion sexual a los jóvenes.
Ignorancia ante los problemas emocionales (depresión).
Comúnmente en algunos países tienen la idea de que estos temas y otros están mal,
haciendo que éticamente sea algo “malo” dar a conocer su opinión sobre este tema,
catalogándote de inmoral, poco ético y otros conceptos que no mencionare.
Las situaciones de cada persona son propias de esta, la sociedad no tiene el derecho
de decidir si esta bien o mal sin ponerse en los zapatos del otro. No siempre vemos
las dos caras de la moneda.
La ética puede ser observada en nuestra vida cotidiana en todos los actos, decisiones
y comportamientos con los que nos conducimos, bien sea en el trabajo o la escuela,
en la forma en que nos relacionamos con nuestros seres queridos o con las demás
personas, así como con el medio ambiente.
La ética puede aplicarse a la vida personal de alguien, que contempla no solo sus
relaciones con la familia, los amigos y la pareja, sino también su relación consigo
mismo y la forma en que actúa y toma decisiones en función de sus valores morales
fundamentales.
Así, la ética en la vida personal está también atravesada por los sentimientos, las
emociones, las sensaciones, los sueños, las ideas y las opiniones de una persona, que
son, en definitiva, los que determinan su forma de ser y comportarse en la vida
íntima.
Estos términos tienen diferente origen etimológico. La palabra "ética" viene del
griego "ethos" que significa "forma de ser" o "carácter". La palabra "moral" viene de
la palabra latina "morales", que significa "relativo a las costumbres".
La ética es un conjunto de conocimientos derivados de la investigación de la
conducta humana al tratar de explicar las reglas morales de manera racional,
fundamentada, científica y teórica. Es una reflexión sobre la moral.
La moral es el conjunto de reglas que se aplican en la vida cotidiana y todos los
ciudadanos las utilizan continuamente. Estas normas guían a cada individuo,
orientando sus acciones y sus juicios sobre lo que es moral o inmoral, correcto o
incorrecto, bueno o malo.
En un sentido práctico, el propósito de la ética y la moral es muy similar. Ambas son
responsables de la construcción de la base que guiará la conducta del hombre,
determinando su carácter, su altruismo y sus virtudes, y de enseñar la mejor manera
de actuar y comportarse en sociedad.
Ambas disciplinas se refieren a la búsqueda del bien para el hombre que, en última
instancia, le proporcionará la felicidad, desde perspectivas complementarias. La
primera dirige la reflexión al mundo cognitivo para identificar los valores,
pretendiendo dar razón de las elecciones. Es, por tanto, imprescindible para encontrar
puentes de entendimiento en las sociedades multiculturales.
Valores y ética:
Conciencia y ética:
Aristóteles
piensan que consiste en el placer, los honores que se reciban en la vida, la riqueza,
los bienes externos y otras tantas cosas que solo son útiles para vivir cómodamente.
Por ello, aclara que la felicidad es una consecuencia natural de una vida moral que le
permite a los seres humanos autorrealizarse de forma individual cuando reconocen
que su virtud puede hacer felices a otros porque no reciben daños o defectos de parte
suya y si el mayor bien posible.
En un mundo tan materialista como el nuestro, filósofos, como Aristóteles, nos
invitan a vivir la vida de otro modo, entiendo conceptos del día a día, siendo uno de
ellos la verdadera felicidad y el bien común.
Uno de los mayores objetivos de nosotros, los humanos, es alcanzar la felicidad, la
cual generalmente se asocia con la posibilidad de la satisfacción de las necesidades
de diversa índole, tales como el comer, dormir y el ocio (en el buen sentido de la
palabra), por mencionar algunas. Sólo así, de acuerdo a los parámetros actuales, se
llega a ella. Sin embargo, a juicio de Aristóteles, esa no es la verdadera felicidad,
pues es una sensación pasajera, un estado que en cosa de segundos puede cambiar
radicalmente. La verdadera felicidad se asocia con el bien común, tópico explicado
en dos de sus obras: apolítica y la Ética Nicomáquea, las que analizaremos en los
siguientes párrafos.
Conclusión:
Bibliografía
https://es.scribd.com/doc/185018472/Etica-segun-varias-definiciones-de-
diferentes-autores
https://www.significados.com/etica/
https://www.definicionabc.com/religion/etica-socratica.php#:~:text=La
%20%C3%A9tica%20socr%C3%A1tica%20es%20aquella,es%2C%20ante
%20todo%2C%20pr%C3%A1ctica.
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/centros-
tic/18008841a/helvia/aula/archivos/repositorio/0/23/html/cibernous/autores/taqu
ino/teoria/etica/etica.html#:~:text=Tom%C3%A1s%20de%20Aquino
%20coincide%20con,individuo%20de%20una%20manera%20racional.
https://www.significados.com/etica-y-moral/#:~:text=La%20%C3%A9tica
%20est%C3%A1%20relacionada%20con,convenios%20establecidos%20por
%20cada%20sociedad.
https://sites.google.com/site/arianagarciajuarez/persona-humana
https://www.significados.com/7-ejemplos-de-etica-en-la-vida-
cotidiana/#:~:text=La%20%C3%A9tica%20puede%20ser%20observada,como
%20con%20el%20medio%20ambiente.
https://sites.google.com/site/eticablfg/etica-y-moral
https://www.fisterra.com/formacion/bioetica/la-etica-moral/
https://www.mindomo.com/es/mindmap/la-conciencia-moralla-libertad-y-los-
valores-ea8c6e630e50453089167d612c3de534
https://fundaciongabo.org/es/consultorio-etico/consulta/129#:~:text=La
%20%C3%A9tica%20implica%20un%20ejercicio,se%20diferencia%20de
%20la%20ley.&text=Puesto%20que%20nadie%20le%20da,lo%20mejor%20de
%20cada%20persona.
https://www.significados.com/valores-eticos/#:~:text=Los%20valores
%20%C3%A9ticos%20son%20gu%C3%ADas,a%20nivel%20individual%20y
%20social.&text=Vea%20tambi%C3%A9n%20Los%205%20valores
%20%C3%A9ticos%20m%C3%A1s%20importantes%20con%20ejemplos.
https://glosarios.servidor-alicante.com/bioetica/conciencia-etica
https://www.monografias.com/docs110/aristoteles-etica-bien-comun-
felicidad/aristoteles-etica-bien-comun-felicidad.shtml
http://historiadenuestropueblo.blogspot.com/2009/06/la-felicidad-y-el-bien-
comun-en.html