Bioelementos y Biomoléculas I

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

TEMA 1: COMPOSICIÓN DE LOS SERES

VIVOS (I)
1. Composición seres vivos: BIOELEMENTOS Y
BIOMOLÉCULAS
1.1. BIOELEMENTOS
Están presentes en grandes cantidades en los seres vivos, constituyendo un 97% de su peso.
Son imprescindibles para la formación de biomoléculas.
Ejemplos: C, H, O, N, P, S. Las causas de su abundancia son:

- Baja masa atómica → abundan en las capas exteriores de la Tierra donde se


encuentran los seres vivos.
- Pueden unirse entre sí por enlaces covalentes → gran variedad de compuestos.
- Forman compuestos de fácil fabricación y descomposición

Los átomos de carbono tienen unas propiedades físico-químicas que les hacen muy
importantes:
- 4 electrones en su capa externa → hasta 4 enlaces covalentes y se pueden unir con
una gran variedad de elementos (H, O, N, etc.) y con otros átomos de Carbono.
- Forman enlaces simples, dobles y triples.
- Pueden formar largas cadenas de átomos, a veces ramificadas o en forma de anillo, que
sirven de esqueleto para grandes biomoléculas.

Presentes en pequeñas cantidades en los seres vivos (2-4%).


• Calcio: forma esqueletos, conchas caparazones, intervienen la contracción muscular.
• Cloro, Sodio, Potasio: intervienen en el impulso nervioso
• Magnesio: se encuentra en la clorofila y en algunos enzimas

Cantidades inferiores al 0,1%. Sin embargo, son imprescindibles para la vida.


• Hierro: en la hemoglobina transporta oxígeno
• Cobre: en la hemocianina transporta oxígeno de moluscos y crustáceos
• Yoduro: en la hormona del tiroides
1.2. ENLACES
• Enlaces covalentes.
Son los más fuertes. Se basan en que dos átomos comparten electrones. De este tipo
son la mayoría de los enlaces que unen entre sí a los átomos de una molécula orgánica.

• Enlaces iónicos.
Son atracciones eléctricas entre iones de carga opuesta. Propios de las sales minerales.

Son más débiles. Pueden ser:


• Enlaces de hidrógeno.
Son atracciones eléctricas entre un átomo de hidrógeno (con carga positiva) de una
molécula y un átomo con carga negativa de otra molécula. Se encuentran por ejemplo
en el agua, proteínas y ácidos nucleicos.

• Fuerzas de Van der Waals.


Son atracciones eléctricas entre cargas de distinto signo que se producen de forma
temporal en dos moléculas próximas. Ejemplo: en los ácidos grasos y en las proteínas.
2. AGUA
2.1. ESTRUCTURA
Dipolo eléctrico formado por dos átomos de H+ unidos a un O mediante
enlaces covalentes que forman un ángulo de 105o.

Al ser el átomo de O2- más electronegativo, atrae con mayor fuerza a los
electrones con los que comparte el enlace creando una zona de mayor σ
y otra de mayor σ + alrededor de los átomos de H+.

Esta diferencia de carga hace que las moléculas de agua se atraigan


entre sí mediante una atracción electrostática conocida como puentes
de hidrógeno.

Dichos enlaces entre moléculas se forman y se destruyen continuamente


permitiendo al agua ser líquida a temperatura ambiente.

2.2. PROPRIEDADES FÍSICO QUÍMICAS y FUNCIONES


asociadas
1. Elevada constante dieléctrica (tendencia a interponerse a las atracciones eléctricas entre
diferentes iones).
Función de disolvente: los compuestos iónicos quedan rodeados por moléculas de
H2O.
Función de medio en el que suceden las reacciones
Función de transporte

2. Elevado calor específico, pues hace falta mucha energía para romper los enlaces de
hidrógeno, por lo que se necesitará mucho calor para elevar su temperatura.
Función de termorregulación (tampón térmico).

3. Elevado calor de vaporización, pues hace falta mucho calor para que se rompan todos los
enlaces de hidrógeno para pasar de estado líquido a gaseoso.
Función de termorregulación (refrigerante) al permitir disminuir la temperatura
corporal mediante la sudoración.

4. Elevada fuerza de adhesión-cohesión. Las moléculas pueden adherirse a las paredes de


conductos de diámetro muy pequeño y ascender (capilaridad)
Función de desplazamiento por la ascensión de la savia bruta por los tubos del xilema.

5. Elevada tensión superficial. Su superficie opone una gran resistencia a romperse, a que se
separen sus moléculas.
Función de desplazamiento (soporte para algunos insectos sobre el agua).

6. Baja densidad en estado sólido. El agua alcanza su mayor densidad a los 4o haciendo que el
hielo sea menos denso que el agua y pueda flotar sobre ella.
Función de supervivencia acuática en zonas frías al impedir la solidificación total del
agua y conseguir así la posibilidad de vida en este medio.

7. Bajo grado de ionización. Solo una muy pequeña cantidad de moléculas de agua están
disociadas en iones.
Función bioquímica como reactivo al aportar iones como en las reacciones de
hidrólisis.

2.3. Disoluciones acuosas. Difusión, ósmosis y diálisis.


Una disolución o dispersión es una mezcla homogénea de moléculas distintas, que son las del
disolvente o fase dispersante y las de soluto o fase dispersa. En las disoluciones acuosas, la fase
dispersante es el agua. Los líquidos de las células, tejidos y organismos son dispersiones acuosas.

• Dispersiones moleculares.
Solutos → Moléculas de bajo peso molecular → sales minerales, azúcares,
aminoácidos…

• Dispersiones coloidales.
Solutos → moléculas de gran peso molecular y tamaño, → proteínas, ácidos
nucleicos y polisacáridos.

Pueden separarse por ultracentrifugación, y ser:


- Estables → moléculas de soluto hidrófilas o polares
- Inestables → soluto es hidrófobo o apolar

Las disoluciones coloidales se llaman suspensiones cuando el soluto es un sólido, y


emulsiones cuando el soluto es un líquido.
DIFUSIÓN
Fenómeno por el cual las moléculas disueltas tienden a distribuirse uniformemente en el seno
del agua. Puede ocurrir también a través de una membrana si es lo suficientemente permeable.

DIÁLISIS
Separación de moléculas de una disolución coloidal en función de su tamaño a través de una
membrana que deja pasar el agua y las moléculas pequeñas, pero no las moléculas grandes.
Es el fundamento de la hemodiálisis que intenta sustituir la filtración renal deteriorada.

ÓSMOSIS
Proceso mediante el cual el disolvente (agua) pasa de la disolución más diluida (hipotónica) a la
más concentrada (hipertónica) para que se igualen sus concentraciones (isotónicas), todo
mediante una membrana semipermeable que sólo deja pasar el agua.

- Concentración medio externo > medio interno:


Sale agua de la célula, arrugándose y pudiendo provocar su muerte por deshidratación.
En células vegetales y bacterianas, parte de la membrana queda adherida a la pared
celular (plasmólisis).

- Concentración medio externo < medio interno:


Entra agua a la célula y aumenta su volumen,
a. Células animales: Estallar (lisis celular)
b. Células con pared celular: turgencia
3. Las sales minerales
3.1. En forma sólida
Son insolubles en agua y desempeñan las funciones estructurales, esqueléticas, de protección
y sostén. Destacan:
Carbonato de calcio (CaCO3) → caparazones, conchas…
Fosfato de calcio (Ca3(PO4)2) → matriz mineral en tejidos óseos de vertebrados

3.2. En disolución acuosa


Son solubles en agua, por lo que se encuentran disociadas en aniones (Cl-, PO43-, CO32-, NO3-
…) y cationes (Na+, K+, Ca2+, Mg2+, Fe3…). Tienen diversas funciones:

1. Regulan la actividad enzimática.

2. Generan potenciales eléctricos (Na+, K+, Cl- → impulso nervioso; Ca2+ →


contracción muscular).

3. Al mantener constante la salinidad en el organismo, regulan la entrada y salida de


agua de las células → ósmosis

4. Función nutriente. Los organismos autótrofos utilizan determinadas sales como fuente
de elementos para la síntesis de compuestos orgánicos.
5. Regulan el pH mediante disoluciones amortiguadoras o tampón, gracias al equilibrio
entre el ión bicarbonato y el ácido carbónico, que a su vez se disocia en dióxido de
carbono y agua.

Supongamos que un organismo se ve sometido a un exceso de ácido


clorhídrico que, en consecuencia, liberará protones que harán disminuir el
pH. En este momento entra en funcionamiento el sistema amortiguador y
ocurre lo siguiente:

1. La sal (bicarbonato sódico) reacciona con el ácido clorhídrico:


CO3HNa + ClH → NaCl + H2CO3
La sal que se forma (NaCl) es neutra y, aunque se disocie, no libera
protones y es expulsada por la orina.

2. El ácido carbónico que se ha formado podría incrementar la acidez, pero


rápidamente se descompone en CO2, que se libera con la respiración, y
agua que es neutra:
CO3H2 → CO2 + H2O

pH: mide la acidez o alcalinidad de las disoluciones acuosas. La fórmula es: pH = -log[H3O+]

En el agua pura la concentración de iones H3O+ es de 10-7 moles/litro, por tanto, su pH es 7 es neutro.

Si el pH < 7, es porque la concentración de iones H3O+ es mayor (ej. 10-3) y se dice que es ácido.

Si el 7 < pH < 14 es porque hay menos concentración de iones H3O+ (ej. 10-9) y se dice que es básico.
4. GLÚCIDOS
4.1. DEFINICIÓN y clasificación

Biomoléculas orgánicas formadas por C, H y O. Tradicionalmente se conocen como hidratos de


carbon o o azúcares.

Desde un punto de vista químico, se definen


como polialcoholes con un grupo carbonilo (C=O)
que puede ser aldehído ( polihidroxialdehídos )
o cetona ( polihidroxicetonas )

Podemos clasificarlos según su complejidad en:


4.2. Monosacáridos
Son los glúcidos más sencillos, no hidrolizables, con 3 a 7 átomos de carbono que constituyen
las unidades estructurales del resto de hidratos de carbono más complejos.

• Según el no de átomos de carbono: triosas, tetrosas, pentosas, hexosas y heptosas.


• Tipo de grupo carbonilo: aldosas (si es un aldehído) y cetosas (si es una cetona)

• Los monosacáridos son sólidos, cristalinos, no hidrolizables, de color blanco o


incoloros, solubles en agua y con sabor dulce.

• Poseen poder reductor.


En disoluciones acuosas el grupo carbonilo tiene tendencia a oxidarse formando un
ácido (-COOH) actuando como reductor de otras sustancias

Por ejemplo, reducen al reactivo de Fehling, propiedad que permite reconocer la


presencia de monosacáridos (glúcidos reductores). La reducción de las sales cúpricas
del licor de Fehling a cuprosas hace virar el reactivo del azul al rojo ladrillo.

• Presentan isomería de función.


Algunos monosacáridos tienen idéntica fórmula molecular, pero diferente grupo
funcional (aldehído o cetona).

• Presentan isomería óptica.


La presencia de un carbono asimétrico o quiral, es decir, con cuatro sustituyentes
diferentes, le confiere actividad óptica: capacidad de desviar el plano de luz
polarizada hacia la derecha (isómero dextrógiro) o hacia la izquierda (isómero
levógiro).

• Presentan isomería espacial.


La isomería espacial aparece cuando la molécula posee uno o más carbonos
asimétricos. La posición del grupo hidroxilo (-OH) del penúltimo carbono nos permite
diferenciar entre la serie D (cuando está a la derecha) o la serie L (cuando está a la
izquierda).

Son isómeros especulares o enantiómeros.


Son imágenes especulares entre sí ya que no
se pueden superponer. Son moléculas que
tienen los grupos –OH de todos los carbonos
asimétricos en dirección opuesta.
Los monosacáridos de 5 o más carbonos adoptan una estructura cíclica mediante la
formación de un enlace hemiacetal intermolecular entre un grupo hidroxilo (-OH) del
penúltimo carbono y el grupo carbonilo de la propia molécula.

 Triosas: gliceraldéhido y dihidroxiacetona (procesos metabólicos)


 Tetrosas
 Pentosas: ribosa (ARN), desoxirribosa (ADN), ribulosa (fotosíntesis)
 Hexosas: glucosa (obtención energía), galactosa (leche), fructosa (frutas)
 Heptosas:

4.3. Enlace o-glucosídico. Disacáridos y polisacáridos


Es el enlace covalente que se produce entre el grupo hidroxilo del carbono anomérico de un
monosacárido y un grupo hidroxilo de otro monosacárido con la liberación de una molécula de
H2O. La rotura del enlace se produce mediante una reacción de hidrólisis,

Formados por la unión de dos monosacáridos por enlace glucosídico.


Los más importantes son:
• Sacarosa: Formada por la unión de una glucosa en forma α con una fructosa en forma
β, mediante un enlace α 1→ 2 (quiere decir que el primer monosacárido está en forma α
y su carbono 1 se une con el carbono 2 del siguiente). (Dibujo 1.5). Es el azúcar común.
Abunda en la remolacha y caña de azúcar.

• Maltosa: Formada por la unión de una glucosa en forma α con otra glucosa en forma α,
mediante un enlace α 1→ 4. (Dibujo 1.5). Se encuentra en semillas como la cebada.

• Lactosa: Formada por la unión de una galactosa en forma β con una glucosa (en forma
α o β), mediante un enlace β 1→ 4. (Dibujo 1.5). Se encuentra en la leche.

Propiedades: Son sólidos, blancos, cristalizables, solubles en agua, sabor dulce. La sacarosa
no es reductora porque los grupos carbonilos están formando el enlace y no pueden ceder
electrones, la maltosa y lactosa sí lo son. Son hidrolizables, es decir el enlace glucosídico se
rompe con la unión de una molécula de agua, y se separan los dos monosacáridos.

También podría gustarte