0% encontró este documento útil (0 votos)
93 vistas25 páginas

Examen Medico Ocupacional: Semana Xi

El documento describe la obligación de las empresas de realizar exámenes médicos ocupacionales para los trabajadores según la normativa peruana. Establece que los exámenes buscan vigilar la salud de los trabajadores y detectar riesgos ocupacionales que puedan causar daños a la salud. Las empresas deben contar con servicios de salud ocupacional dirigidos por médicos especializados para realizar exámenes de ingreso, periódicos y de retiro de los trabajadores.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
93 vistas25 páginas

Examen Medico Ocupacional: Semana Xi

El documento describe la obligación de las empresas de realizar exámenes médicos ocupacionales para los trabajadores según la normativa peruana. Establece que los exámenes buscan vigilar la salud de los trabajadores y detectar riesgos ocupacionales que puedan causar daños a la salud. Las empresas deben contar con servicios de salud ocupacional dirigidos por médicos especializados para realizar exámenes de ingreso, periódicos y de retiro de los trabajadores.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 25

EXAMEN

SEMANA XI
MEDICO OCUPACIONAL
OBLIGACIÓN DE LAS EMPRESAS DE EFECTUAR
EXÁMENES MÉDICO OCUPACIONALES
• Con fecha 26.04.11 se aprobó mediante R.M. N° 312-2011/MINSA el
Documento Técnico “Protocolos de Exámenes Médico Ocupacionales
y Guías de Diagnóstico de los Exámenes Médicos Obligatorios por
Actividad” cuyo objetivo básico es establecer el procedimiento de
vigilancia de la salud de los trabajadores para identificar y controlar
los riesgos ocupacionales, que pueden causar daños a la salud de los
trabajadores, sea por accidente de trabajo o por enfermedad
ocupacional.
• La norma establece que la vigilancia de la salud de los trabajadores,
es un acto médico que incluye la realización de exámenes médico
ocupacionales, así como la atención, notificación y registro de los
acontecimientos relacionados a la salud de los trabajadores
DOCUMENTOS A CONSULTAR
• Ley 29783 “Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo”
• Reglamento de ley de Seguridad y salud en el Trabajo - D.S. 005-
2012TR
• Ley 30222 “Ley que modifica Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo”
• RM 312-2011-MINSA, Protocolos de Exámenes Médico Ocupacionales
y Guías de Diagnóstico de los Exámenes Médicos Obligatorios por
Actividad.
• NTS N°068-98.MINSA/DGSP-V1.Norma técnica de salud que establece
Listado de enfermedades profesionales.
DEFINICIONES A TENER EN CUENTA

• Actividades de Alto Riesgo: Aquellas que impliquen una alta posibilidad de daño a la salud de los
trabajadores.
• Actividades Peligrosas: Aquellas que se realizan con sustancias susceptibles de originar riesgos
graves por contaminación.
• Ambiente de Trabajo: Constituido por el entorno o suma total de aquello que rodea y que afecta
y condiciona de manera especial las circunstancias de vida y de trabajo de las personas, del centro
de trabajo y de la sociedad en su conjunto.
• Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo: Órgano paritario constituido por representantes del
empleador y los trabajadores, con las facultades y obligaciones revistas por las normas vigentes,
destinado a la consulta regular y periódica de las actuaciones de la empresa.
• Condiciones del Ambiente de Trabajo: Aquellos elementos, agentes o factores que tienen
influencia significativa en la generación de riesgos para la seguridad y salud de los trabajadores.
• Control de Riesgos Ocupacionales: Significa la eliminación de los factores de riesgo o su
reducción a un nivel que no constituya riesgo para la salud de los trabajadores.
• Diagnóstico Médico: Es un procedimiento científico que permite conocer la naturaleza de una
enfermedad o lesión, mediante la observación y estudio detallado de los síntomas, signos y
pruebas complementarias.
• Enfermedad Profesional: Es una enfermedad contraída como resultado de la exposición a
factores de riesgo inherentes a la actividad laboral y de carácter legal.
• Enfermedad Relacionada al Trabajo: Es un daño a la salud que puede ser causado en su totalidad
por las condiciones de trabajo, o puede ser intensificada por las condiciones de trabajo de las
personas.
• Evaluaciones Médico Ocupacionales (EMO): Están referidas a exámenes médicos realizados al
ingreso del trabajador, periódicamente y al momento de su cese, orientados a la detección de
enfermedades profesionales y lesiones de posible aparición en razón a la exposición de riesgos
presentes en el centro de trabajo.
• Exámenes Médicos: Serie de investigaciones diligentes, realizadas por una persona legalmente
autorizada y especialmente capacitada, para prevenir o curar enfermedades, consta de un
examen médico clínico, examen psicológico y exámenes complementarios determinados por el
médico ocupacional.
• Examen Periódico: Están referidas a exámenes médicos realizados
periódicamente (cada 2 años), orientados a la detección de enfermedades
profesionales y lesiones de posible aparición en razón a la exposición de riesgos
presentes en el centro de trabajo.
• Examen Pre ocupacional: Están referidas a exámenes médicos realizados al
ingreso del trabajador. De acuerdo a lo indicado en la RM312-2011-SA: “Se omite
si el postulante cuenta con un examen ocupacional completo que cumpla con el
presente procedimiento y tenga una antigüedad menor a los 3 meses”.
• Examen de Retiro: Están referidas a exámenes médicos realizados al momento
del cese del colaborador. De acuerdo a lo indicado en la RM312-2011-SA: Se
omite si el colaborador cuenta con un examen ocupacional menor a los 2 meses
de antigüedad.
• Examen por cambio de puesto: Se realiza si el nuevo puesto implica exposición a
riesgos mayores que los contemplados en su último puesto. En este examen sólo
se realizarán las evaluaciones médicas faltantes.
• Examen por reincorporación laboral: Se realiza cuando el trabajador ha
presentado incapacidad temporal prolongada.
• Exposición Ocupacional: Se define como la presencia de un factor de
riesgo sea físico, químico, biológico, ergonómico o psicosocial en contacto
con el trabajador en el ambiente laboral, por un determinado tiempo.
• Salud Ocupacional: Es la Actividad multidisciplinaria que promueve y
protege la salud de los trabajadores, mediante la prevención y el control de
enfermedades y accidentes y la eliminación de los factores y condiciones
que ponen en peligro la salud y la seguridad en el trabajo.
• Servicio de Salud Ocupacional: Entidad o institución legalmente
constituida, con profesionales debidamente entrenados en medicina,
enfermería, ingeniería de higiene y otros cuyo objetivo común y principal
es atender la salud de los trabajadores.
Los servicios de salud ocupacional
• Se organizan como servicios para una sola empresa y/o ambiente de
trabajo o servicios comunes para varias empresas y/o ambientes de
trabajo, vigilando la salud de los trabajadores.
• En cualquiera de los casos, se debe garantizar un mínimo de presencia del
médico ocupacional que varía según la cantidad de trabajadores y personal
de terceros, con los que cuenta una empresa y son de dos tipos :
• Presencial (propio) mínimo por 6 horas de permanencia diaria por 5 días a la
semana, cuando en el ambiente de trabajo existan 200 ó más trabajadores
incluyendo los servicios de terceros.
• Semipresencial (externo) mínimo por 4 horas diarias 2 veces por semana cuando en
la empresa y/o el ambiente de trabajo existan menos de 200 trabajadores,
incluyendo los servicios de terceros.
• Esta implementación será priorizada para los sectores y actividades de
riesgo.
Supervisión de la vigilancia de la salud de los
trabajadores
• La supervisión de los servicios de salud ocupacional de los
trabajadores, estará a cargo de la autoridad de salud de la
jurisdicción, a través del inspector en salud ocupacional de las
Direcciones Regionales de Salud y de las Direcciones de Salud y/o la
DIGESA.
Informe anual de salud ocupacional dirigido al
empleador
• El médico ocupacional debe realizar un informe anual al empleador,
conteniendo las tasas de análisis de los accidentes de trabajo y de las
enfermedades relacionadas al trabajo notificados y registrados, así
como de las evaluaciones médico ocupacionales, que servirá como
parte de la mejora continua en la implementación de medidas de
prevención.
La vigilancia de la salud debe cumplir las
siguientes condiciones
• Debe estar a cargo de un médico con especialidad en medicina
ocupacional y medio ambiente, medicina del trabajo o un médico
cirujano con maestría en salud ocupacional y ambiental o con un
mínimo de 3 años de experiencia en medicina ocupacional,
debidamente colegiado y habilitado por el Colegio Médico del Perú.
• Las evaluaciones médico ocupacionales sólo podrán llevarse a cabo cuando el
trabajador preste su consentimiento, previamente informado por el Servicio
de Salud Ocupacional.
• Se debe considerar la dignidad, intimidad y confidencialidad del contenido de
las evaluaciones médico ocupacionales.
• El médico ocupacional debe informar a la empresa las conclusiones
necesarias para la toma de medidas preventivas y de ninguna manera se
usará en contra del trabajador o para fines administrativos de orden laboral.
• Se debe tomar en cuenta la adaptación del puesto de trabajo a la mujer
embarazada, porque no hay una obligatoriedad de comunicar el embarazo,
pero sí se debe de proteger la maternidad de acuerdo a la normatividad
actual.
• La documentación de la vigilancia de la salud de los trabajadores debe
permanecer en custodia del médico ocupacional.
• Los servicios que presta el médico ocupacional deberán contar con un espacio
físico adecuado, equipo médico básico, y además, disponer del personal
administrativo necesario para su funcionamiento.
• Las evaluaciones médico ocupacional deberán ser conservadas durante 40
años.
• El médico ocupacional debe coordinar con un equipo multidisciplinario
constituido en función de la índole de las tareas que deban ejecutarse.
• Los servicios de apoyo al médico ocupacional como toxicología, laboratorio,
radiología, espirometría y/o audiometría para la vigilancia de la salud de los
trabajadores, deberán tener sus funciones acreditadas y aprobada por la
autoridad de salud de la jurisdicción, teniendo como requisitos mínimos:
personal capacitado en salud ocupacional, infraestructura mínima, y material
tecnológico, dependiendo de la complejidad del proceso del trabajo.
Quien califica y evalúa la invalidez
• Según la normativa actual, cuando el médico ocupacional atienda un
accidente de trabajo y/o una enfermedad relacionada al trabajo del
Grupo I, deberá referir al trabajador, a la Comisión Calificadora y
Evaluadora de Invalidez por accidentes de trabajo y enfermedades
profesionales, para su diagnóstico definitivo según corresponda.
Los exámenes médicos pueden ser de los
siguientes tipos
• Evaluación médica pre-empleo: se realiza al trabajador antes de ingresar al
puesto de trabajo para determinar su estado de salud y su aptitud para realizarlo.
• Evaluación médica ocupacional periódica: con el fin de monitorear la exposición
de factores de riesgo e identificar a tiempo alteraciones temporales,
permanentes o agravadas de la salud del trabajador, asociadas al puesto de
trabajo y los estados pre patogénicos, su periodicidad la determina el médico
ocupacional, pero al menos deben efectuarse una vez al año.
• Evaluación médica ocupacional de retiro: se realiza días previos al cese laboral,
sin embargo, en caso se cuenten con análisis previos a no mayor a 2 meses, éstos
tendrán validez.
• Otras evaluaciones médico ocupacionales:
• Por cambio de ocupación o puesto de trabajo.
• Por reincorporación laboral.
• Por contratos temporales de corta duración.
Instrumentos que se utilizan en la evaluación
médico ocupacional
• 1. Ficha Clínica Ocupacional
• 2. Ficha Psicológica
• 3. Exámenes Complementarios
• Existen factores de riesgo y daños a la salud en los trabajadores propios de cada sector,
de implicancia en la salud pública, por lo que se deberán realizar exámenes médico
ocupacionales que, además de seguir el criterio técnico del médico ocupacional, deberán
respetar los criterios para los exámenes complementarios específicos, de forma
obligatoria y de acuerdo a las Guías Técnicas aprobadas por la Autoridad Nacional en
Salud.
• Según el resultado de la evaluación médico ocupacional el trabajador puede ser
considerado en relación al puesto de trabajo como apto, apto con restricciones y no
apto.
• El trabajador deberá ser informado sobre los resultados de los informes médicos previos
a la asignación de un puesto de trabajo y los relativos a la evaluación de su salud.
Enfermedades relacionadas al trabajo
• El protocolo de exámenes médico ocupacionales establece que,
desde el punto de vista técnico preventivo, médico y legal, se habla
de enfermedad relacionada al trabajo, y no sólo de enfermedad
profesional, es así que el perfil de enfermedad y muerte de los
trabajadores puede ser sintetizado en tres grupos de causas:
• Grupo I - Trabajo como Factor Necesario
• Grupo II - Trabajo como Factor Contributivo
• Grupo III Trabajo como Factor Provocador
Enfermedades Relacionadas al Grupo I Trabajo
como Factor Necesario
• Son las enfermedades en el que las • Neoplasia Maligna de Vejiga
condiciones de trabajo son causa • Leucemias
necesaria, tipificadas por las • Neoplasia Maligna de Hígado y
enfermedades profesionales, Conductos
estrictamente legales. Entre estas • Biliares Intra-hepáticos
tenemos: • Carcinoma de Células Escamosas
• Hepatitis B • Intoxicación por Mercurio
• Silicosis • Intoxicación por Plomo
• Hipoacusia • Intoxicación por Plaguicidas
• Asma Ocupacional y Síndrome de • Afecciones Músculo esqueléticas
Disfunción Reactiva de las Vías Aéreas • Intoxicaciones por Gases Tóxicos
• Neumoconiosis • Accidentes de Tránsito
• Dermatitis Ocupacionales
Enfermedades Relacionadas al Grupo II Trabajo
como Factor Contributivo
• Son las enfermedades en que el trabajo • Depresión
puede ser un factor de riesgo contributivo, • Disturbios Mentales Subjetivos
pero no necesario, donde el nexo causal es • Gingivitis Crónica
de naturaleza eminentemente • Estomatitis Ulcerativa Crónica
epidemiológica. Entre estas tenemos: • Síndrome Dispéptico
• Enfermedades Cardiovasculares: • Gastritis
• Hipertensión Arterial • Enfermedades Musculo-esqueléticas
• Enfermedad Coronaria • Síndrome de Raynauld
• Angina de Pecho • Dorsalgia Cervicalgias
• Arritmias Cardiacas • Ciática
• Varices en Miembros Inferiores • Lumbago
• Enfermedades Psicosomáticas • Trastornos del Plexo Braquial
• Trastorno de Estrés • Enfermedades Crónicas
• Trastorno Cognitivo Leve • Degenerativas Diabetes Mellitus
• Alcoholismo Crónico Relacionado al Trabajo • Otras Enfermedades
¿En qué consisten los protocolos de exámenes
médicos ocupacionales y cómo se estructuran?
• La vigilancia de la salud de los trabajadores es el proceso de recolección de
información y análisis sistemático que abarca todas las evaluaciones
necesarias para proteger su salud. El objetivo es detectar los problemas de
salud relacionados con el trabajo, controlar los factores de riesgos y
prevenir los daños a la salud del trabajador. Lo mencionado contribuye a
planificar y priorizar una intervención para hacer frente a esos problemas
• De acuerdo con la Organización Mundial de Salud (OMS), es preciso
adoptar medidas para reducir al mínimo las diferencias que existen entre
los diversos grupos de trabajadores en lo que respecta a los niveles de
riesgo y el estado de salud. Para esto se deben establecer protocolos de
exámenes médicos ocupacionales concretos.
¿Cuál es la utilidad de los protocolos de
exámenes médicos ocupacionales?
• La finalidad de definir los protocolos de exámenes médicos
ocupacionales es proteger y promover la seguridad y salud de los
trabajadores, así como generar ambientes de trabajo saludables que
incluyan aspectos físicos, psicosociales y organizacional de trabajo;
y servicios de salud ocupacional adecuados.
• El protocolo permite establecer un procedimiento de vigilancia de la
salud de los trabajadores para identificar y controlar los riesgos
ocupacionales, proporcionando información probatoria para
fundamentar las medidas de prevención y control en los ambientes
de trabajo.
¿Cómo se estructuran los protocolos de
exámenes médicos ocupacionales?
• En cuanto a la estructura del protocolo de exámenes médicos ocupacionales, es
importante destacar que el médico ocupacional debe atender, registrar y
notificar los accidentes de trabajo y las enfermedades relacionadas al trabajo
para el desarrollo de la Vigilancia de la Salud de los Trabajadores, y a las
disposiciones de la normatividad actual de la Seguridad y Salud en el Trabajo.
• Igualmente, el médico ocupacional determinará la metodología y técnica que
utilizará para las evaluaciones según el tipo de exposición. Tomará en cuenta las
siguientes clases de evaluaciones ocupacionales: evaluación médica pre-empleo,
evaluación médica ocupacional periódica y evaluación ocupacional de egresos.
• También serán consideradas las evaluaciones que se deben realizar a los
trabajadores cada vez que cambien de ocupación y/o de puesto de trabajo, de
funciones, tareas o exposición a nuevos o mayores factores de riesgo, en los que
se detecte un incremento de su magnitud, intensidad o frecuencia.
Consideraciones para tomar en cuenta
• Está prohibido vulnerar el derecho al trabajo solicitando los siguientes
exámenes:
• Examen de VIH (el cual requiere a su vez un consentimiento informado y
escrito del trabajador).
• Prueba de embarazo sin el consentimiento informado y escrito.
• Resonancia magnética en el pre-empleo y en cualquier otro tipo de
evaluación, salvo que su uso esté justificado para fines diagnósticos, por
ejemplo, en una investigación de enfermedad ocupacional.
• Todos aquellos exámenes o pruebas que pretendan menoscabar los derechos
individuales o colectivos de los trabajadores.
• La documentación correspondiente a las evaluaciones ocupacionales debe
permanecer en custodia en el Servicio de Salud Ocupacional. Asimismo,
se debe informar a la empresa las conclusiones necesarias para la toma de
medidas preventivas, y de ninguna manera se usará en contra del
trabajador o para fines administrativos de orden laboral.
• Las enfermedades relacionadas al trabajo pueden diagnosticarse
tempranamente, desde el punto de vista técnico - preventivo, médico y
legal se habla de enfermedad relacionada al trabajo, y no solo de
enfermedad profesional.
• La importancia de la definición de los protocolos de exámenes médicos
ocupacionales recae en la necesidad de diagnosticar y atender de forma
oportuna las condiciones que pudieran afectar el desempeño y salud de los
trabajadores para corregirlas y prevenirlas.

También podría gustarte