0% encontró este documento útil (0 votos)
41 vistas9 páginas

Informe 2

Este documento presenta los resultados de dos experimentos de caída libre. En el primero se grafica la velocidad contra el tiempo y se encuentra que son directamente proporcionales. En el segundo experimento se grafica la distancia contra el tiempo al cuadrado y se comprueba que los datos se ajustan a la ecuación del movimiento de caída libre.

Cargado por

Jesus Quintero
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
41 vistas9 páginas

Informe 2

Este documento presenta los resultados de dos experimentos de caída libre. En el primero se grafica la velocidad contra el tiempo y se encuentra que son directamente proporcionales. En el segundo experimento se grafica la distancia contra el tiempo al cuadrado y se comprueba que los datos se ajustan a la ecuación del movimiento de caída libre.

Cargado por

Jesus Quintero
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

DEPARTAMENTO DE FISICA LABORATORIO VIRTUAL FISICA

MECANICA

INTERPRETACION DE
GRAFICAS

STWIN JOSE CUADRADO TORRADO:1122064


JESUS LIBARDO QUINTERO VILLAMIZAR:1122085
JHON ALEXANDER MIRANDA ACEVEDO:1091744
OBAN FERNANDO TARAZONA MEZA:1091767

Universidad Francisco de Paula Santander


Física Mecánica Laboratorio
29/09/2020

Interpretaciones
Introducción:

En el presente informe se evidencia que las gráficas son representaciones de


puntos pares ordenados. Es normal que la interpretación de una serie de
mediciones sea más fácil a través de análisis de un gráfico bien elaborado, a
diferencia de una tabla edificada con los resultados de las mediciones. La
elaboración e interpretación de gráficos es de una gran ayuda tanto en el
análisis teórico como en el experimental. En esta sección se tratará
brevemente el tema de la interpretación de gráficos.

Objetivo general:

Diseñar gráficos usando los pasos correspondientes hallando la pendiente para


efectuar las ecuaciones según sea el caso.

Objetivo específicos

 Identificar la importancia de análisis de graficas obtenidas.


 encontrar pendiente correspondiente.
 calcular los errores de medición.
 Utilizar las gráficas para la obtención de las relaciones funcionales entre
dos magnitudes físicas.

Interpretaciones
Ejercicios:
Desarrollar los siguientes ejercicios:

1. En el laboratorio de Física se realizó el montaje de un movimiento de


caída libre (V0=0) y se obtuvo la tabla de datos Nº1, correspondiente a
la medida de la velocidad con relación al tiempo de un cuerpo.

Tabla1. Movimiento de caída libre


t(s) 0.03 0.0 0.10 0.1 0.16 0.2 0.23 0.2 0.30 0.3
3 67 0 33 7 00 3 67 0 33
V 1.0 1.5 1.6 1.9 2.3 2.6 3.1 3.4 3.6 3.8
(m/s) 8 0 4 6 4 6 1 8 6 4

Con esta información:

 Grafique V vs t. en papel milimetrado (utilice el método de


interpolación)

Interpretaciones
INTERPOLADA:

Tiempo Velocidad
0,033 1,08
0,067 1,5
X1 0,1 1,64 Y1
0,133 1,96
0,167 2,34
0,2 2,66
X2 0,233 2,95 Y2

¿Qué forma tiene la curva?

La grafica nos muestra una línea recta, ya que la distancia es directamente


proporcional con el tiempo.

Encuentre la pendiente y su error relativo.

Interpretaciones
m= y 2− y 1
x 2−x 1
2.95−1.64
m= =9,85
0.233−0.100
0.033+0.067+ 0.1+ 0.133+0.167+0.2+0.233+ 0.267+0.3+0.333
x́=
10
x́=¿ 0.1833
∆ x=|0.0330 .1833|=0.1503
∆ x=|0.0670 .1833|=1.1163
∆ x=|0.1000 .1833|=0.0833
∆ x=|0.1330 .1833|=0.0503
∆ x=|0.1670 .1833|=0.0163
∆ x=|0.2000 .1833|=0.0167
∆ x=|0.2330 .1833|=0.0497
∆ x=|0.2670 .1833|=0.0837
∆ x=|0.3000 .1833|=0.1167
∆ x=|0.3330 .1833|=0.1497

∆ x=
∑ ∆x, ∆ x=
0.833
∆ x=0.0833
n 10

∆x 0.0833
εx = , εx = =0,454
x 0.1833

De acuerdo con la gráfica obtenida, ¿Qué relación existe entre la


velocidad y el tiempo?

La relación que existe es que son directamente proporcionales, es decir, a


medida que va aumentando la distancia, el tiempo también hace lo mismo

Encuentre la ecuación de la gráfica obtenida.

Punto (0,233;2,95)
2.95=9.85(0.233) +b
2.95-2.2951+b
2,95-2,2951=b
0.6549=b
y=9.85t+0.6549

Interpretaciones
Determine la velocidad del móvil cuando t = 0.150 segundos.

V=9.85t+0.6549
V=9.85(0.150)+0.6549
V=2.1324(m/s)

En otro montaje de laboratorio de caída libre (V0=0) se obtuvo la tabla 2,


correspondiente a la medida de la distancia que recorre el cuerpo con
relación al tiempo.

Y(cm) 0.0 3.3 10.0 20.6 35.9 55.6 79.9 108.6 141.2
t(s) 0.000 0.075 0.150 0.223 0.300 0.375 0.450 0.525 0.600
t2

Con esta información:


Grafique y vs t (Utilice el método de interpolación)

 ¿Qué forma tiene la curva?

Interpretaciones
R: tiene una forma creciente, ya que la velocidad aumenta cada que el tiempo
aumenta también.

1 2
 Compare su resultado con la ecuación y= g t
2
R: g=980 cm/ s2
1 2
a) y= ( 980 ) 0 =0 cm 0 cm
2
1 2
b) y= ( 980 ) 0.075 =2.75625 cm 3.3 cm
2
1 2
c) y= ( 980 ) 0.150 =11.025 cm 10 cm
2
1 2
d) y= ( 980 ) 0.223 =24.37 cm 20.6 cm
2
1 2
e) y= ( 980 ) 0.300 =44.1 cm 35.9 cm
2
1 2
f) y= ( 980 ) 0.375 =68.91 cm 55.6 cm
2
1 2
g) y= ( 980 ) 0.450 =99.255 cm 79.9 cm
2
1 2
h) y= ( 980 ) 0.525 =135.06 cm 108.6 cm
2
1 2
i) y= ( 980 ) 0.600 =176.4 cm 141.2 cm
2

 Complete la tabla 2. Calcule los valores de t2. Linealice la


curva graficando y vs t2 y encuentre la pendiente de esta
gráfica.

y(cm 0 3.3 10.0 20.6 35. 55.6 79.9 108.6 141.


) 9 2
t2 0 0.00562 0.022 0.04972 0.0 0.14062 0.202 0.27562 0.36
5 5 9 9 5 5 5

Interpretaciones
Grafica:

y 2− y 1
Pendiente: m=
x 2−x 1

79.9−55.6
m= =392.727
0.2025−0.140625

 ¿Con el valor de la pendiente encontrada es posible


encontrar el valor de g en esta práctica? ¿Cómo?
1 2
R: si, despejado y reemplazando los valores de y y t2 en la grafica y= g t
2

Interpretaciones
Conclusiones:

Para concluir las ilustraciones gráficas nos permiten establecer la relación


matemática entre dos unidades. De esta manera, podemos representar el
conocimiento adquirido sobre el movimiento de un objeto, de un modo mucho
más compacto mediante una ecuación matemática. En la gráfica “Velocidad Vs.
Tiempo”, se obtiene una curva que matemáticamente es la mitad de una
parábola. En las gráficas realizadas la variable tiempo siempre va a ser la
independiente y la variable velocidad la dependiente.

Interpretaciones

También podría gustarte