Uso Del Partograma Caso A
Uso Del Partograma Caso A
Uso Del Partograma Caso A
Paso 1:
10.30 a.m.: FCF 140, contracciones 2/10, cada una de 15 segundos, pulso 90
11.00 a.m.: FCF 136, contracciones 2/10, c/u de 15 seg, pulso 88, membranas intactas
11.30 a.m.: FCF 140, contracciones 2/10, cada una de 20 segundos, pulso 84
12.00 del mediodía: FCF 136, Contracciones 2/10, c/u de 15 seg, Pulso 88, Temp 36.2
La cabeza del feto se palpa en - 4 por encima de las espinas ciáticas.
El cuello del útero está dilatado 4 cm, las membranas intactas.
PREGUNTA 3: ¿Cuál es su diagnóstico, a las 12:00 hr?
Fase activa retardada
PREGUNTA 4: ¿Qué acción tomará?
Administrar oxitocina
Paso 3:
Trace la siguiente información en el partograma:
12.30 p.m.: FCF 136, contracciones 1/10, c/u de 15 seg, pulso 90
13.00 horas: FCF 140, contracciones 1/10, c/u de 15 seg, pulso 88
13.30 h: FCF 130, contracciones 1/10, c/u de 20 seg, pulso 88
2.00 p.m.: FCF 140, contracciones 2/10, c/u de 20 seg, pulso 90, temperatura 36,8, presión arterial
100/70
La cabeza del feto se palpa en – 4 por encima de espinas ciáticas.
El cuello uterino está dilatado 4 cm, la producción de orina es de 300 ml; proteína y acetona negativas.
Membranas intactas.
PREGUNTA 5: ¿Cuál es su diagnóstico a las 2 pm?
Dilatación estacionaria
PREGUNTA 6: ¿Qué acción debería tomarse ahora?
Administrar oxitocina para mejorar la dinámica uterina
2.30 p.m.:
Trace la siguiente información en la partograma
La cabeza fetal está en la estación 0, y los huesos craneales se llegan a tocar entre sí.
El cuello uterino está dilatado 6 cm.
3 contracciones en 10 minutos, cada una con una duración de 30 segundos
La velocidad de infusión aumentó a 50 gpm.
4.30 p.m.:
. FCF 140, contracciones 3/10, cada una de 45 segundos, pulso 90.