0% encontró este documento útil (0 votos)
46 vistas6 páginas

5-6 (SPT)

El documento describe el procedimiento para realizar un ensayo de penetración estándar (SPT), incluyendo los pasos para la perforación, medición de golpes y extracción de la muestra. También explica cómo se calculan e interpretan los resultados del SPT a través de correcciones y correlaciones con las propiedades de suelo como densidad, ángulo de fricción y resistencia. Finalmente, presenta tablas de correlación que clasifican los suelos en base al número de golpes del SPT.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
46 vistas6 páginas

5-6 (SPT)

El documento describe el procedimiento para realizar un ensayo de penetración estándar (SPT), incluyendo los pasos para la perforación, medición de golpes y extracción de la muestra. También explica cómo se calculan e interpretan los resultados del SPT a través de correcciones y correlaciones con las propiedades de suelo como densidad, ángulo de fricción y resistencia. Finalmente, presenta tablas de correlación que clasifican los suelos en base al número de golpes del SPT.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

5.

Procedimiento

1. Se hace un chequeo general de los niveles del motor de la perforadora.

2. Se ubica con exactitud el punto a perforar.

3. Se posiciona la perforadora, de modo que el broquero en su movimiento vertical


coincida con el punto a perforar.

4. Se nivela la plataforma de la perforadora.

5. Se levanta la torre de la perforadora con los controles ubicados en la consola de


operaciones.

6. Se acopla manualmente el tubo partido a la cuerda del martinete.

7. Se levanta el martinete con el malacate y la soga, y se ubica el tubo partido sobre


el punto a perforar.

8. Se aplican golpes con el martinete sobre la cabeza de golpeo desde una altura de
76 cm (30 pulg) hasta que se haya penetrado 45 centímetros (en tres tramos).

La norma ASTM D1586-84 indica que la prueba se puede dar por finalizada
cuando:
- Se aplican más de 50 golpes para un tramo de 15 cm.
- Se aplican 100 golpes en total.
- No se observa penetración alguna para 10 golpes

9. Se retira el tubo partido del orificio y se desacopla el martinete. El tubo se


entrega al supervisor para que este extraiga, embolse y clasifique la muestra.
Figura 1. Esquematización general del ensayo SPT.
Fuente: Sísmica de suelos

6. Cálculos, correcciones y correlaciones

A. Cálculos
 Se contabiliza y se anota el número de golpes necesarios para hincar la cuchara
los primeros 15 centímetros N 0−15
 Posteriormente se realiza la prueba en sí, introduciendo otros 30 centímetros,
anotando el número de golpes requerido para la hinca en cada intervalo de 15
centímetros de penetración N 15−30 y N 30−45
 El resultado del ensayo es el golpeo SPT o resistencia a la penetración estándar

N SPT =N 15−30+ N 30−45

La lectura del golpeo del primer y último tramo no se tiene en cuenta, por posible
alteración del suelo o derrumbes de las paredes del sondeo en el primer caso y por
posible sobrecompactación en el segundo.

B. Correcciones
El resultado se corrige por:

- Energía aplicada
- Profundidad
- Otras causas menores: napa de agua, diámetro de perforación, peso de
barras, etc.

1. Corrección por energía aplicada: N a N 60

La energía potencial nominal (W x H) es 475 J. La energía realmente aplicada


ER varía entre el 30% y el 100% de ese valor en función del equipo y la técnica
de ensayo. Se normaliza N para una eficiencia del 60%:

N∗ER
N 60=
60 %∗475 J

2. Corrección por nivel de tensiones: N 60 a ( N 1 )60

Para un suelo uniforme, la resistencia a la penetración varía con la presión


efectiva p0 del suelo (profundidad). El N 1 significa 1 atm.

N∗ER
( N ¿¿ 1)60= CN ¿
60 %∗475 J

100 kPa
CN=
√ σ ´v 0

C. Correlaciones
El SPT es un ensayo que tiene muchas correlaciones. Es importante saber cómo
se calculó N en cada caso.

- Algunos informan el número de campo sin correcciones: N


- Otros efectúan todas las correcciones excepto la de nivel de tensiones: N 60
- Otros efectúan todas las correcciones: ( N 1 )60

1. Correlación entre el valor N, Dr y ф


Tabla 1. Correlación entre el valor N, Dr y ф

SUELO N° CONDICIÓN N Dr ɸ
1 Muy suelto 0–4 0 – 15% Menos de 28°
2 Suelto 4 – 10 15 – 35% 28° - 30°
3 Medio 10 – 30 35 – 65% 30° - 36°
4 Denso 30 – 50 65 – 85% 36° - 42°
5 Muy denso Más de 50 Más de 85% Más de 42°
Fuente: (Venkatramaiah, 2006)

2. Correlación para suelos granulares

Figura 2. Correlación entre el número de golpes para 30 cm de penetración estándar y el ángulo de


fricción interna de arenas. Fuente: (Chávez, 2006)
Figura 3. Relación entre la penetración estándar, la presión vertical y la compacidad relativa de las
arenas. Fuente: (Chávez, 2006)

Tabla 2. Compacidad relativa de las arenas.

N° de golpes Denominación Compacidad relativa


0 - 4 Muy suelta 0 - 5
4 - 10 Suelta 5 - 25
10 - 30 Media 25 - 60
30 - 50 Compacta 60 - 75
más de - 50 Muy compacta Mayor de - 75
Fuente: (Chávez, 2006)

3. Correlación para arcillas

Se ha establecido una correlación entre el número de golpes y la resistencia a la


compresión simple en las arcillas, esta correlación en la práctica ha demostrado
ser poco confiable por lo que no debe aplicarse para el diseño geotécnico
definitivo; es preferible determinar dicha resistencia a partir de muestras
inalteradas.

Tabla 3. Consistencia de las arcillas.

N° de golpes Denominación Resistencia a la compresión


simple, en Kg/cm2(aprox.)
0 - 2 Muy blanda 0 - 0.25
2 - 4 Blanda 0.25 - 0.5
4 - 8 Poco firme 0.5 - 1
8 - 15 Firme 1 - 2
15 - 30 Muy firme 2 - 4
Mayor de - 30 Dura Mayor de - 4
Fuente: (Chávez, 2006)

Bibliografía
Chávez Aguirre, J. M. (2006). GEOTECNIA. México: Universidad Nacional Autónoma de México.

Dominguez Chavez, F. J., & Terrones Cotrina, E. A. (2019). CARACTERIZACIÓN DE SUELOS


MEDIANTE EL ENSAYO DE PENETRACIÓN ESTÁNDAR EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL
DE TRUJILLO, 2019. Trujillo: Universidad Nacional de Trujillo.

Sismica de Suelos. (2021). Sondeo de Penetración Estándar (SPT). Obtenido de Sismica de


Suelos: https://sismica.com.mx/procedimientos/sondeo-penetracion-estandar.php

También podría gustarte