95% encontró este documento útil (20 votos)
8K vistas7 páginas

Guion de Radio Conociendo Culturas

La cultura japonesa se desarrolló en las islas de Japón en el este de Asia, influenciada por China pero luego aislada del mundo exterior. Algunas características clave de la cultura japonesa incluyen la puntualidad, el respeto, la caligrafía, la ceremonia del té, y una religión sincretista que incorpora elementos de shintoísmo, budismo y otras creencias. El idioma japonés es uno de los más hablados del mundo y tiene varios dialectos regionales.

Cargado por

GABRIELA MATEO
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
95% encontró este documento útil (20 votos)
8K vistas7 páginas

Guion de Radio Conociendo Culturas

La cultura japonesa se desarrolló en las islas de Japón en el este de Asia, influenciada por China pero luego aislada del mundo exterior. Algunas características clave de la cultura japonesa incluyen la puntualidad, el respeto, la caligrafía, la ceremonia del té, y una religión sincretista que incorpora elementos de shintoísmo, budismo y otras creencias. El idioma japonés es uno de los más hablados del mundo y tiene varios dialectos regionales.

Cargado por

GABRIELA MATEO
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

GUION DE RADIOFONICO

“CONOCIENDO CULTURAS “

INDICACIONES TECNICAS AUDIO

Entra: Presentación del programa.


Entra música 5 segundos.
Enseguida, bajar volumen y
mantener de fondo.
Entran los locutores
Locutor(a)1: ¡Buenos días! Bienvenidos nuevamente a
su programa, conociendo culturas. Estamos felices de
estar con ustedes en esta nueva emisión.

Locutor(a)2: Hoy hablaremos sobre una nueva cultura,


que es sumamente interesante y que se desarrolló en el
continente asiático ¡sí! nos referimos a la cultura
japonesa.

Sube música a primer plano durante


5 segundos. Enseguida bajar hasta
desaparecer.
Locutor(a)1: Así, es por eso hoy hablaremos de sus
costumbres, tradiciones, localización, extensión
territorial, gastronomía, religión y mucho más.

Locutor(a)2: Para eso contaremos con la agradable


presencia de la maestra Claudia Gonzales que tiene un
gran conocimiento sobre esa cultura. Así que no se
vallan por que comenzamos.

Finaliza el primer bloque.


Entra música y sube a primer plano
durante 10 segundos y luego baja
hasta desaparecer.
Entra locutor.
LOCUTOR (A)1: Buenos días maestra gracias por
aceptar nuestra invitación para poder estar con nosotros
en este programa.

INVITADA: Buenas días muchas gracias por a verme


invitado, es un gusto estar con ustedes, y poder aportar
información acerca de la cultura japonesa.

Locutora(a)2: Muy bien entonces empecemos, como


inicio dígame ¿Don de se localiza la cultura Japonesa?

Invitada: Por supuesto, el territorio Japonés está situado


en la región denominada Noreste de Asia o Este de Asia
al este del continente euroasiático, está rodeado por el
océano pacifico, el mar de Okhotsk, el mar de Japón y el
mar de China Oriental, su extremo más oriental de Japón
es la isla de Minami-Tori Shima (153° 59’ 12 longitud
este ) su extremo más occidental es la isla de
Yonagunijima (122°55'57" longitud este), su extremo
más meridional es la isla de Oki-no-Tori Shima
(20°25’31" latitud norte) su extremo más septentrional es
la isla de Etorofu (45°33’26” latitud norte).

Locutor(a)1: Ahora nos podría decir ¿cuál es su


extensión territorial?

INVITADA: Púes, El territorio de japonés está compuesto


por cuatro grandes islas: Hokkaido, Honshu, Shikoku y
Kyushu, y otras islas más pequeñas. La superficie total
del territorio japonés es de, aproximadamente, 378.000
kilómetros cuadrados. Limita al norte con el mar de
Ojotsk, al este con el Océano Pacífico y el mar de la
China Oriental, y al oeste con el estrecho de Corea y el
mar de Japón.
LOCUTOR(A)2: Muy bien, maestra ahora nos podría
hablar acerca de su cultura.

INVITADA: Bien. La cultura de Japón es el resultado de


un proceso histórico que comienza con la olas
inmigratorias originarias del continente de Asia seguido
por una fuerte influencia cultural proveniente de China y,
posteriormente, un largo período de aislamiento con el
resto del mundo llamado Sakoku de parte del shogunato
Tokugawa hasta el comienzo de la Era Meiji, a finales
del siglo XIX, en donde recibe una inmensa influencia
extranjera y que se acrecienta después del final de la
Segunda Guerra Mundial. Esto dio como resultado una
cultura distinta a otras culturas asiáticas.

LOCUTOR (A)1: Hemos llegado el momento de un corte


Finaliza segundo bloque. comercial, así que los invitamos a que no se vallan.
Enseguida regresamos…

Entra corte comercial.


Entra música en segundo plano por
3 segundos y baja hasta
desaparecer.
Entra locutor.

LOCUTOR (A) 2: Estamos de regreso para darle


continuidad a su programa.

LOCUTOR (A)1: Parece que tenemos a alguien en la


línea veremos de quien se trata…
Si, ¿Quién llama?

RADIOESCUCHA: Buenos días mi nombre es Marco


Sánchez, y estoy muy atenta a su programa y quisiera
que su invitada nos dijera ¿Cuáles son algunas
costumbres y tradiciones japonesas?

LOCUTOR (A) 2: Claro que sí ya nuestra experta


escucho tu pregunta y en un momento te responderá
gracias por su llamada.
¿Qué nos puede decir acerca de la pregunta maestra?

INVITADA: Claro con mucho gusto, los japoneses gozan


de una cultura eficaz basada en el respeto en la
armonía y en la educación. Algunas costumbres son: no
tirar basura en la calle, para los japoneses la costumbre
quitarse los zapatos antes de entrar a una casa debería
ser habitual, separar la basura cada tipo de basura tiene
su propio contenedor, la puntualidad es una costumbre
más que importante. Algunas tradiciones son jardín de
flores durante cientos de años han cultivado el arte del
paisajismo ceremonia del té consiste en la preparación
por el té con enorme cuidado y dedicación, la caligrafía
japonesa se utiliza pincel de bambú tinta china y papel
arrocero para crear obras de arte llenas de armonía
belleza y proporcionalidad.

LOCUTOR (A) :Muy bien ahora nos podría decir ¿Cuál


es el idioma de la cultura japonesa?
INVITADA: Los idiomas de Japón son el japonés
el ainu y la familia de lenguas ryukyuenses. El japonés
tiene su base en el inicio del período Yayoi ; las
principales influencias culturales
fueron China, Corea, Siberia y Mongolia. Es una de la
las lenguas más usadas del planeta en 2009 tiene
alrededor de 125 000 000 hablantes. El japonés tiene
varios dialectos, es decir, distintos modos de hablarse a
lo largo del territorio, pero la lengua franca de Japón es
una forma llamada hyōjungo, que literalmente significa
‘lenguaje estándar’ y que está basada en el habla
de Tokio, la capital del país, pero tomó su propia
dirección y se convirtió en uno de
los dialectos japoneses, llamado hōgen.Ademas la
lengua japonesa desarrollo dos sistemas de escritura, el
hiragona y el katacana.
LOCUTOR (A) 1: Muy bien ahora nos podría hablar
sobre la religión de la cultura japonesa. La religión en
Japón no es un concepto definido, pues los japoneses
no creen en una religión en particular. . En cambio
incorporan los rasgos de muchas religiones en sus vidas
diarias en un proceso conocido como sincretismo. Según
datos oficiales de 2017, el sintoísmo es la religión con
mayor número de adeptos con alrededor de 86 166 133
personas, seguida por el budismo con alrededor de
85 333 050 y en tercer lugar se encuentra
el cristianismo con 1 921 834.
Finaliza tercer bloque. LOCUTOR (A) 2: Bien vamos a otro corte comercial en
un momento volvemos.

Entra corte comercial.


Entra música de fondo.
Primer plano durante 3 segundos y
luego baja hasta desaparecer.
Entra locutor.
LOCUTOR (A) 1: Hemos regresado a este tu programa
favorito, continuando maestra me podría decir ¿cuál es
la economía de la cultura japonesa.
INVITADA: ¡Sí!, la economía de Japón es la segunda
mayor a nivel mundial la cooperación entre el gobierno y
las Industrias, la costumbre japonesa del trabajo duro y
el dominio de la tecnología ha llevado a Japón al éxito
económico en menos de medio siglo. Los sectores
estratégicos de la economía japonesa, como es
ampliamente conocido, son los productos
manufacturados y la tecnología. El sector de las finanzas
está desarrollándose mucho en la actualidad debido en
gran parte a su moneda el yen que es la tercera más
trasladada después del dólar estadounidense y el euro.
LOCUTOR (A) 1: Ahora nos podría dar a conocer la
gastronomía de la cultura japonesa.
INVITADA: Claro con mucho gusto, la comida japonesa
es conocida por su énfasis en la estacionalidad de los
alimentos, calidad y presentación de sus ingredientes. La
comida tradicional japonesa está dominada por el arroz
blanco. El arroz blanco suele usarse como
acompañamiento para todas las comidas para
acompañar el plato principal. La comida más común se
llama ichiju-sansa.

LOCUTOR (A) 2: Para finalizar nos podría decir ¿cuál es


su número de población?
INVITADA: La población de Japón, actualmente es de
127 463 611 personas, experimento una rápida tasa de
crecimiento durante el siglo xx.

LOCUTOR(A)1: Bien, el tiempo se nos ha agotado, y le


agradecemos a nuestra querida maestra por su
aportación a este programa.

INVITADA: Fue un gusto haber estado con ustedes y


poder compartir mis conocimientos. Hasta la próxima.

LOCUTOR(A)2: Agradecemos cordialmente a cada uno


de nuestros radioescuchas. Nos escuchamos en el
Salida del programa siguiente programa. Gracias.

También podría gustarte