FILOSOFIA

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

UNIVERSIDAD SAN LORENZO

CARRERA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

ANTEPROYECTO DE INVESTIGACIÓN
TEMA:
EFECTOS DEL EMOCIONALES DEL DIVIRCIO EN EL
RENDIMIENTO ESCOLAR DE ESTUDIANTES
ALUMNOS:
• Rosalba Raque Ramírez Núñez
• María Clarisa Martínez
• Arami Galeano Acosta
• Jesús Acosta
• Dina Belén Fleitas

CAAGUAZU-PARAGUAY
2021
AGRADECIMIENTO

• Agradezco a Dios por haberme acompañado en todo


momento por ayudarme darme la fortaleza inteligencia
porque Gracias a él estoy superando cualquier dificultad
que se me presenta quiero expresar mi más profundo
agradecimiento a mi madre y a toda mi familia por su
apoyo y ayuda inalcanzable también agradecer a la
maestra que tenido en todo este año de estudio por
brindarme sus conocimientos y experiencias.

2
PENSAMIENTO

“El hombre sabio querrá estar siempre con quien sea


mejor que él”

Platón

3
INDICE

INTRODUCCION ........................................................................................................... 5
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ............................................................................ 6
EL PROBLEMA ............................................................................................................. 7
JUSTIFICACION ............................................................................................................ 8
EFECTOS EMOCIONALES DEL DIVORCIO EN EL RENDIMIENTO ESCOLAR DEL
ESTUDIANTE ................................................................................................................ 9
¿Cómo sufren el divorcio los hijos? ............................................................................ 9
2. Pautas de actuación para padres que se separan ................................................ 11
3. Ayudar al estudiante a afrontar la situación ........................................................... 12
4.Consecuencias psicólogas al estudiante ................................................................ 13
5.Afecta negativamente al rendimiento académico ................................................... 14
ANEXO ........................................................................................................................ 15
BIBLIOGRAFIA ............................................................................................................ 16

4
INTRODUCCION
El divorcio no es más que la separación legal de la institución del matrimonio, que
cuando no existen hijos de por medio se puede observar ansiedad y depresión en
alguna de las dos partes involucradas, pero en caso contrario es evidente que los
hijos son los más afectados con la separación de sus progenitores, ya que algunos
muestran sentimientos de culpabilidad, depresión, baja autoestima, poca
concentración y motivación; lo cual desemboca en el bajo rendimiento académico.

5
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En la actualidad hay muchas parejas que se divorcian puesto que por ende es un
problema frecuente en la actualidad y que constituye un tema y un problema
social y que debería ser investigado y de esa forma poder conocer más del
divorcio, conocer sus causas y consecuencias y así para poder no cometer
errores que lleven al divorcio y pueda mantener un matrimonio estable y sin
tantos conflictos que dañen a las parejas ni los niños por eso es muy importante
conocer bien a la persona con la cual piensas unir tu vida y formar una familia.

6
EL PROBLEMA

• PROBLEMA GENERAL

Determinar las causas y consecuencias del divorcio

• PROBLEMA ESPECÍFICO

Investigar profundamente sobre el divorcio Descubrir la


secuela que deja a los estudiantes Estudiar sus
problemas frecuentes

Recomendar técnicas para no dañar psicológicamente a los estudiantes

7
JUSTIFICACION

Este proyecto es de suma importancia para la sociedad, ya que informa


de manera clara y concisa los efectos tantos jurídicos como psicológicos,
de un problema tan actual como lo es el divorcio

Lo que motiva a realizar dicho proyecto es que se analizó el índice de


divorcio en la actualidad y se encontró cifras de verdad muy
importantes, lo que justifica a realizar este proyecto.

8
EFECTOS EMOCIONALES DEL DIVORCIO EN EL
RENDIMIENTO ESCOLAR DEL ESTUDIANTE

¿Cómo sufren el divorcio los hijos?

Los niños pueden sufrir inicialmente muchos sentimientos encontrados al


momento de la separación de sus padres, incluyendo: choque (golpe
emocional), tristeza, ira o incluso alivio si se dan cuenta de que las
tensiones se reducen entre sus padres. Es algo muy difícil, ya que los
padres también están muy estresados. (Elyse C. Salek. MEd y Kenneeth
R., 2020)
La separación no es un acontecimiento limitado en el tiempo, sino un largo
proceso que se extiende a través de los niños, cuyos conflictos suelen
estar presentes mucho antes que se inicien los trámites de separación y
rara vez terminan con la sentencia judicial, pudiéndose prolongar, a los
largo de la vida del niño.

El divorcio se presenta como una de las circunstancias que más


profundamente y con más frecuencia rodean y afectan la vida del niño. Si
bien es cierto que el divorcio de los padres no implican, obligatoriamente
que los hijos padezcan trastornos psiquiátricos o psicológicos, también es
cierto que los hijos de padres separados acuden más a la consulta de
salud mental y de pediatria que los hijos de padres no separados, el hecho
de vivir con ambos padres parece tener un carácter protector para el niño,
de forma que los niños y adolescentes que viven en familia
monoparentales tienen un riesgo de dos o tres veces superior de sufrir
trastornos emocionales y del comportamiento.

9
En ambos sexos la adaptación emocional es más pobre con relación a los
niños que poseen sistemas familiares intactas, los chicos tienen menor
capacidad de adaptación presentando más problemas en casa y en el
colegio. La ausencia del padre será más significativa para el desarrollo
cognitivo de los chicos que de las chicas.

10
2. Pautas de actuación para padres que se separan

Es importante que los padres que se están divorciando (y los que ya se


divorciaron) se sienten a hablar con sus hijos y los animen a decir qué
están pensando y qué sienten. Pero asegúrese de no mezclar esto con
sus propios sentimientos. Asegúreles a sus hijos que sus sentimientos
son importantes, válidos y normales. Hágales saber que puede manejar
una conversación sobre sentimientos que pueden ser incluso difíciles o
dolorosos.

Durante estas conversaciones, evite tratar de resolver problemas y de


cambiar lo que su hijo siente. Por el contrario, concéntrese en escuchar y
agradecerles a sus hijos por su honestidad. Casi siempre, los niños
sienten una pérdida de la familia y es posible que lo culpen a usted o al
otro padre (o a ambos) por lo que está ocurriendo en sus vidas. Por lo
tanto, tendrá que estar preparado para responder preguntas que tal vez
sus hijos le hagan o hacer frente a sus preocupaciones. (kidshealth,
2018)
Para los niños el proceso de divorcio no deja de ser un hecho traumático
que puede incluso llegar a marcar un antes y un después en su vida.
Algunas recomendaciones que pueden ayudar para evitar que los hijos
sufran más de lo que deben.

• No discutir delante del menor

Si tienes que hablar con tu pareja de algo relacionado con la relación o


incluso del niño, debes de hacerlo cuando este no se encuentre delante. Así
evitaremos discutir en su presencia

11
• Sincérate con tu hijo.

• Haz el proceso algo normal

• No hablarle mal el uno del otro

• Tener hábitos de rutina

• Consensuar unas pautas de crianza

• Apoyarle durante el proceso

• No meter al niño en medio de las discusiones.

3. Ayudar al estudiante a afrontar la situación

Muchos niños (y padres) sienten mucho el hecho de haber perdido el tipo


de familia que deseaban tener y, sobre todo los niños echan de menos al
progenitor y la vida en familia que tenian Por eso es tan habitual y
completamente natural que algunos niños mantengan la esperanza de que
sus padres volverán a estar juntos, incluso después de haberle explicado
el carácter definitivo del divorcio.

Lamentar la pérdida de una familia es normal pero, con el

12
tiempo, tanto los padres como los hijos acabarán aceptando y adaptándose
a la nueva situación. Por lo tanto, lo mejor es tranquilizar al hijo diciéndole
que es normal que al principio desee que sus padres vuelvan a estar
juntos, pero expliquele y déjele bien en claro la decisión que ambos han
tomado al respecto.

He aquí algunas formas de ayudar a su hijo a superar el disgusto


provocado por el divorcio.

Fomente la sinceridad Los niños necesitan saber que sus sentimientos


son importantes para sus padres y que ambos se los tomarán en serio.

• Ayúdele a expresar sus sentimientos con palabras: EI comportamiento de


un niño puede darle pistas sobre si está experimentando sentimientos de
tristeza o de enfado, pruebe decirle: “Parece que estás triste en este
momento. ¿Sabes qué es lo que te pone triste?” debe de escuchar
atentamente sus respuestas incluso aunque le resulte dificil oír lo que tiene
que decirle.

4.Consecuencias psicólogas al estudiante

El tipo de impacto y su grado dependería del estilo de afrontamiento


de los padres, de la edad del menor y de su grado de madurez

Cuando el divorcio se desarrolla durante el embarazo el estado de ánimo


de la madre influirá en el bebé y puede que nazca con bajo peso o retraso
en su desarrollo cognitivo, y en los niños entre los 1 y 3 años de edad es
frecuente que los niños puedan tener conductas de timidez, aislamiento,
distanciamiento emocional o fobias que se traduzcan en

13
pesadillas nocturnas

En caso de los niños de 3 a 6 años de edad normalmente puede


generar sentimientos de culpabilidad ya que todavía carecen de
capacidad de entendimiento de las causas de la separación. Pueden
adoptar estilos de respuestas muy diferentes pasivo-agresivo.

Los niños entre los 6 y los 9 años es muy posible que vivan sentimientos de
rechazo, sensación de pérdida y tristeza además del temor a ser
abandonados ya que todavía tienen la esperanza de que sus padres se
puedan reconciliar. Entre los 9 y 12 años es muy común que puedan
experimentar vergüenza de sus padres y sentimientos de rabia hacia ellos
y en los adolescentes entre los 13 a 18 años pueden tener conflictos entre
aceptar o negar la situación de separación. De esta manera, se pueden
generar diferentes consecuencias desde una hipermaduración por parte del
menor hasta problemas de conducta como conductas antisociales,
desafiante o consumo de sustancias.

5.Afecta negativamente al rendimiento académico

Afecta negativamente al rendimiento académico: Debido a la separación


de sus padres los niños presentan mayor absentismo escolar así como
menor motivación por aprender Esto desencadenará que algunos no
lleguen a terminar ni la enseñanza obligatoria.
Las investigaciones indican que los hijos de padres divorciados tienen más
probabilidades de experimentar problemas de conducta, más síntomas
psicológicos, rendimiento académico bajo, mayores dificultades sociales, y
autoestima más baja que los niños de familias intactas. (Biblio3, 2014).

14
ANEXO

15
BIBLIOGRAFIA

- Biblio3. (22 de 05 de 2014). Biblio3. Obtenido de Biblio3:


http://biblio3.url.edu.gt/Tesario/2014/05/22/Tebalan-Ludwing.pdf
- Elyse C. Salek. MEd y Kenneeth R. (29 de 9 de 2020). healthy children.org.
Obtenido de healthy children.org:
https://www.healthychildren.org/Spanish/healthy-living/emotional-
wellness/Building-Resilience/Paginas/How-to-Support-Children-after-Parents-
Separate-or-Divorce.aspx
- kidshealth. (2 de 07 de 2018). KidsHealth. Obtenido de KidsHealth:
https://kidshealth.org/es/parents/divorce.html

16

También podría gustarte