Explicacion Del Shotcrete

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 4

SHOTCRETE

La palabra shotcrete viene del inglés:

Shot: Disparo, lanzar Crete: viene de Concrete, Concreto

La traducción es: concreto lanzado.

1.- SOSTENIMIENTO EN LA MINA SUBTERRANEA


El sostenimiento en las minas subterráneas tiene el propósito de asegurar la seguridad del
personal y del equipo y mantener las labores mineras abiertas permanentemente.

El sostenimiento se hace con cuadros de madera, con cuadros o cimbras de acero, con
pernos de roca, con malla de acero y con shotcrete. En algunos casos se combina el uso de
Mallas de Acero con Pernos de roca y Shotcrete.

2.- ¿QUE ES EL CONCRETO?


Es un conglomerado de piedra (o roca) artificial.

Preparación: Se prepara mezclando una pasta de cemento y agua, con arena y piedra
chancada (o cascajo zarandeado).

Constituyentes:
 Agua: El agua debe ser limpia, libre de sales disueltas. Preferible debe ser agua
potable. El agua de mina no se usa normalmente pues tiene óxidos de fierro,
sulfatos, otras sales, y sólidos en suspensión. La relación mínima Agua–Cemento
(en peso) para la fragua (hidratación total) es aproximadamente de 0.22 a 0.25.

 Cemento: El tipo debe ser Cemento tipo Portland. Existen cementos Portland de
fragua rápida. El cemento de fragua rápida alcanza en 7 días la resistencia que
normalmente alcanzaría en 28 días.

La cantidad normal de cemento en la mezcla es de alrededor de 300 kg por metro


cubico.
El técnico de las maquinas Aliva dice en su informe que para alcanzar la mayor
resistencia la cantidad de cemento en la mezcla debería ser de 450 kg (10 bolsas)
por metro cubico de mezcla.

 Agregados.- los materiales que quedan sujetos (cementados) por la Pasta de Agua-
Cemento se llaman Agregados. Los agregados son Arena y a la Piedra Chancada o
Zarandeada.
 Arena.- La arena debe ser arena de rio (arena lavada), de esta manera se
asegura que está libre de arcillas y sales minerales. Su tamaño debe ser
menor a ¼ de pulgada (menor a 6 mm). Todo lo que pasa debajo de la malla
de ¼ de pulgada se considera arena.
 Piedra Chancada o Zarandeada.- También llamado el Agregado Grueso,
se llama a los materiales de tamaño mayor a ¼ de pulgada. En construcción
Civil el máximo tamaño es ¾ de pulgada. Es decir el agregado grueso queda
entre ¼ a ¾ de pulgada. (1 pulgada tiene 25.4 mm).

 Proporción Agregado Grueso–Arena.- En construcción civil, la regla


general para un concreto de buena calidad es tener una proporción de: 2
Volúmenes de Agregado Grueso, por 1 volumen de Agregado Fino.

 Para el ShotCrete, que es nuestro caso, el material debe pasar por la


máquina y la boquilla, en consecuencia es mas fino que el que se usa en
construcción civil.
El representante de las maquinas Aliva, dice que encontró en la mina que
todo el material es de tamaño menor a 5mm. El recomienda aumentar la
cantidad de material grueso. La recomendación es que la arena no debe pasar
del 70% del volumen con un tamaño máximo de 5mm. Y que el grueso debe
ser al menos 30% en volumen con tamaño entre 5mm y 10mm.

 Aditivos.- Se usan aditivos para mejora algunas características. Existen diversos


tipos de aditivos; Plastificantes (facilitan el bombeo del concreto), Acelerantes
(acelera la fragua), Estabilizadores (para lograr mejor la hidratación), Microsilica
(material de bajo peso). Supongo que usan en la mina una mezcla de un Acelerante
con un Estabilizador ya preparado.

 Refuerzo.- El concreto tiene baja resistencia al esfuerzo de tracción. Por esto se


refuerza con barras de acero para tomar la tracción. El concreto trabaja muy bien a
la compresión pero no a la tracción.

Entonces el Shotcrete de Minas debe reforzarse aplicándose sobre una malla de


acero que puede asegurarse a las paredes y techo de la galería con pernos de roca.
En este caso la malla de acero resiste el esfuerzo de tracción.

En la mina, una manera más económica, en lugar de poner malla de acero, para
mejorar la resistencia a la tracción es mezclar fibras de acero o fibras de plástico de
alta resistencia con el concreto. En CMHSA se usa una fibra de acero llamada
Dramix que se mezcla al concreto.

En algunos casos, se usan Pernos, Malla y Sotcrete.

RESISTENCIA DEL CONCRETO.-


La calidad del concreto se mide por su resistencia a la compresión. La resistencia es
muy importante para que el concreto soporte el trabajo designado. El símbolo usado
para la resistencia a la compresión es f’c.
Para el trabajo con shotcrete lo mínimo debería se 200 kg/cm2, lo deseable es que se
acerque a 300 kg/cm2 (300 kilos por centímetro cuadrado).

En la ingeniería civil los valores f’c varían entre 140 a 280 kg/cm 2. La mayor
resistencia es para vigas y columnas de concreto armadas con fierro.

El concreto alcanza un 30% de su resistencia a 7 días y un 90% a los 28 días a partir de


su elaboración. En la mina usando aditivos de fragua estos plazos se reduce a 3 y 7
días.

La resistencia del concreto depende de varios factores, entre ellos:


o Calidad de los materiales de la mezcla: calidad del cemento, de los
agregados y del agua.
o Proporciones de las mezclas de los materiales y, de modo especial la
proporción agua-cemento.
o Batido o amasado de la mezcla.

También es importante la forma como se Transporta la mezcla desde la mezcladora


hasta su colocación, la Compactación de la mezcla, y el Curado luego de ser colocado,
especialmente al inicio de su endurecimiento.

Para que el concreto alcance su resistente con el tiempo, se requiere mantenerlo


húmedo a una temperatura favorable. Por tanto, la resistencia no solo es función de la
relación agua–cemento de la mezcla, sino también de mantenerlo húmedo durante la
hidratación (que es la fragua).

Las Normas Técnicas Peruanas sobre concreto son cerca de 30, se pueden conseguir en
INDECOPI.

Un Informe interno de CMHSA señalaba el año pasado las siguientes proporciones


para el Shot Crete:

Agregado Actual Proponía El Técnico de Aliva


2002 Propone1
Cemento 8 bolsas 10 bolsas 10 Bolsas
(360 kg) (460 kg) (450 kg)
Fierro Dramix 11 kg/ m3 12 kg/ m3 No dice
Granulometría < a 13 mm < a 10mm 70% menor a 5mm y 30%
entre 5 a 10mm
Lo demás   Igual  
Resistencia 175 kg/cm2 210 kg/cm2 No dice

MERMAS

1
El trabajo anual de shotcrete se estimaba en 33,000 m2 por año. La consulta a mina dio 1,700 m2/mes. R
Schiller dice 2,000 a 3,500m2/mes y 24 m2/m3.
Al lanzar el ShotCrete una parte del material rebota, cae al suelo y se pierde. Siempre
habrá rebote. En la práctica se considera muy bueno un rebote de 15 % y aceptable
hasta 25%. Más de 25% no es aceptable.
Los informes de la mina varían, el informe del año pasado decía que el rebote era 29%,
sin embargo R. Schiller decía que era cerca de 40%.

Parte de la merma se da cuando se lanza el material Tipo-Seco, que es el que tenemos


ahora, se produce una gran polvareda y se dispersa más el material más fino, que es el
cemento. Esto no se puede cuantificar fácilmente.
Al presente se evalúa la instalación en todas las maquinas Alivas los sistemas semi-
humedos, mediante un cambio de las mangueras de salida y boquillas, para evitar la
polvareda y también para disminuir el rebote.

La presión de lanzado también es importante, si la presión de aire comprimido que


impulsa el shotcrete es muy baja se pierde la adherencia del material a la pared,
aumenta la merma. La máquina necesita presión para dos cosas:

Para vencer resistencia interna 1 bar = 15 lbs/pulgada2


Para lanzar el material 4 bar = 60 lbs/pulgada2

La presión recomendable en la línea de aire para operar la maquina Aliva seria 75


libras por pulgada cuadrada.

También podría gustarte