Put Programacion 2do
Put Programacion 2do
AÑO LECTIVO
2021-2022
1. DATOS INFORMATIVOS
FIGURA PROFESIONAL INFORMÁTICA
NOMBRE DEL DOCENTE MSC. PATRICIO CHICAIZA
CURSO 2do PARALELO “A” AÑO LECTIVO 2021-2022
NOMBRE DEL MODULO FORMATIVO Programación y Bases de Datos
OBJETIVO DEL MÓDULO FORMATIVO Desarrollar sistemas informáticos con lenguajes de programación y base de datos, aplicando diferentes
metodologías según los requerimientos de funcionalidad.
N° Y NOMBRE DE LA UNIDAD DE TRABAJO Comenzando a programar en Visual Basic. N° DE HORAS PEDAGÓGICAS 60
1
OBJETIVO DE LA UNIDAD DE TRABAJO Presentar los tipos de datos y controles que se utilizan en Visual Basic.
2. DESARROLLO
PROCEDIMIENTOS HECHOS Y CONCEPTOS ACTITUDES/VALORES/NORMA ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA CRITERIOS DE EVALUACIÓN
S APRENDIZAJE
- Manejar e interpretar - Tipos de datos. Simples. - Realizar los trabajos - Evaluar inicialmente los - Se han identificado los
manuales y material Estructuras de datos encomendados con autonomía. conocimientos previos. elementos del lenguaje VB
bibliográfico. - Elementos del lenguaje. - Responsabilizarse de las tareas - Utilizar y consultar libros, empleados.
- Identificar las distintas Caracteres. realizadas. manuales y revistas. - Se han resuelto y presentado
estructuras de programación - Tipos de datos. - Tomar iniciativas, realizando - Identificar los distintos los ejercicios propuestos
que aparecen en un listado Fundamentales. Derivados. sugerencias de mejora. elementos que constituyen la valorando la correcta elección
fuente. Nombres de tipos. Constantes. - Desarrollar los trabajos y estructura de un programa en de las estructuras, calidad del
- Interpretar el problema. Identificadores. Palabras clave. actividades emprendidos con VB. resultado, eficiencia del
- Elegir los objetos de Comentarios. Variables. eficacia. - Utilizar las variables de un resultado, documentación y
programación necesarios para Declaración de constantes. - Mostrar interés y aprecio por programa. pruebas realizadas.
la resolución del problema. Expresiones numéricas. la buena finalización - Crear funciones de usuario. - Se han realizado trabajos en el
- Construir el algoritmo Operadores. Evaluación de de los trabajos realizados - Utilizar las funciones de aula.
utilizando tipos simples de operadores. Conversión de - Rigurosidad en el análisis de librería. - Se ha realizado una prueba
datos. tipos. las necesidades y de - Discutir sobre ejercicios escrita.
- Codificar el algoritmo. - Accesibilidad de variables. los recursos disponibles resueltos.
- Compilar el programa fuente, Ámbito. Variables locales y - Plantear ejercicios.
- Montar (enlazar) el programa globales. Clases de - Corregir distintas versiones del
objeto y las librerías necesarias. almacenamiento. Variables mismo ejercicio discutiendo las
- Realizar pruebas. declaradas externamente. ventajas e inconvenientes de
- Corregir los errores Variables declaradas cada uno así como los
observados. internamente. elementos de programación
- Documentar el programa. Controles comunes y su utilizados.
utilización - Documentar los ejercicios
- Funciones: declaración, resueltos de la forma en que se
definición, llamada y pasando estime más conveniente.
argumentos.
Otras funciones de interés.
3. ADAPTACIONES CURRICULARES
ESPECIFICACIÓN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA ATENDIDA ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN A SER APLICADA
GRADO 2 ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA CRITERIOS DE EVALUACIÓN
VULNERABILIDAD APRENDIZAJE
- Evaluar inicialmente los conocimientos previos. - Con la ayuda del docente se han identificado los
- Utilizar y consultar libros, manuales y revistas. elementos del lenguaje empleados.
- Con la ayuda del docente identificar los distintos - En grupo se han resuelto y presentado los ejercicios
elementos que constituyen la estructura de un propuestos valorando la correcta elección de las
programa en VB. estructuras, calidad del resultado, eficiencia del
- Utilizar las variables de un programa en VB. resultado, documentación y pruebas realizadas.
- Crear funciones de usuario. - Se han realizado trabajos en el aula.
- Utilizar las funciones de librería. - Se ha realizado una prueba escrita.
- Discutir sobre ejercicios resueltos.
- Plantear ejercicios.
- Resolver ejercicios en grupo.
- Con la ayuda del docente corregir distintas
versiones del mismo ejercicio discutiendo las
ventajas e inconvenientes de cada uno así como los
elementos de programación utilizados.
- Documentar los ejercicios resueltos de la forma en
que se estime más conveniente.
D.J. GRADO 3
DISCAPACIDAD INTELECTUAL-RETRASO MENTAL OBJETIVO Identificar los tipos de datos que se utilizan en VB.
LEVE PROCEDIMIENTOS HECHOS Y CONCEPTOS ACTIVIDADES DE CRITERIOS DE
ENSEÑANZA EVALUACIÓN
APRENDIZAJE
- Manejar manuales y - Tipos de datos. - Evaluar inicialmente los - Con la ayuda del
material bibliográfico. Simples. Estructuras de conocimientos previos. docente se han
- Identificar las distintas datos - Utilizar libros, identificado los
estructuras de - Elementos del lenguaje manuales y revistas. elementos del lenguaje.
programación que Visual Basic - Con la ayuda del - Se han resuelto y
aparecen en un listado - Tipos de datos. docente identificar los presentado los ejercicios
fuente. Fundamentales. distintos elementos que propuestos
- Elegir los objetos de Expresiones numéricas. constituyen la estructura
programación Operadores. Evaluación de un programa en VB.
necesarios para la de operadores. - Utilizar las variables de
resolución del problema. Conversión de tipos. un programa en VB.
- Construir el algoritmo - Sentencia de - Discutir sobre ejercicios
utilizando tipos simples asignación. resueltos entre pares.
de datos. Controles comunes y su - Resolver ejercicios en
- Codificar el algoritmo. utilización grupo.
- Compilar el programa - Con la ayuda del
fuente docente corregir
- Realizar pruebas. distintas versiones del
- Corregir los errores mismo ejercicio
observados. discutiendo las ventajas
e inconvenientes de
cada uno así como los
elementos de
programación utilizados.
T.J. GRADO 3
DISCAPACIDAD INTELECTUAL-RETRASO MENTAL
LEVE OBJETIVO Identificar los tipos de datos que se utilizan en VB.
PROCEDIMIENTOS HECHOS Y CONCEPTOS ACTIVIDADES DE CRITERIOS DE
ENSEÑANZA EVALUACIÓN
APRENDIZAJE
- Manejar manuales y - Tipos de datos. - Evaluar inicialmente los - Con la ayuda del
material bibliográfico. Simples. Estructuras de conocimientos previos. docente se han
- Identificar las distintas datos - Utilizar libros, identificado los
estructuras de - Elementos del lenguaje manuales y revistas. elementos del lenguaje.
programación que Visual Basic - Con la ayuda del - Se han resuelto y
aparecen en un listado - Tipos de datos. docente corregir presentado los ejercicios
fuente. Fundamentales. distintas versiones del propuestos
- Elegir los objetos de Expresiones numéricas. mismo ejercicio
programación Operadores. Evaluación discutiendo las ventajas
necesarios para la de operadores. e inconvenientes de
resolución del problema. Conversión de tipos. cada uno así como los
- Construir el algoritmo - Sentencia de elementos de
utilizando tipos simples asignación. programación utilizados.
de datos. Controles comunes y su - Identificar
- Codificar el algoritmo. utilización componentes en
- Compilar el programa ejercicios resueltos
fuente entre pares.
- Realizar pruebas. - Con la ayuda del
- Corregir los errores docente identificar los
T.M. GRADO 3 observados. elementos de
DISCAPACIDAD INTELECTUAL-RETRASO MENTAL programación utilizados.
LEVE
4. BIBLIOGRAFÍA /WEBGRAFÍA
- ÑACATO, José. Metodología de la Programación. Editorial Trebol. Quito 2014.
- MORTENSEN, Carlos. Módulo de Programación Estructurada. Editorial Servilibros. Guayaquil 2011.
1. DATOS INFORMATIVOS
FIGURA PROFESIONAL INFORMÁTICA
NOMBRE DEL DOCENTE MSC. PATRICIO CHICAIZA
CURSO 2do PARALELO “A” AÑO LECTIVO 2020-2021
NOMBRE DEL MODULO FORMATIVO Programación y Bases de Datos
OBJETIVO DEL MÓDULO FORMATIVO Desarrollar sistemas informáticos con lenguajes de programación y base de datos, aplicando diferentes
metodologías según los requerimientos de funcionalidad.
N° Y NOMBRE DE LA UNIDAD DE TRABAJO Estructuras de control en Visual Basic N° DE HORAS PEDAGÓGICAS 36
2
OBJETIVO DE LA UNIDAD DE TRABAJO Presentar los tipos de estructuras de control que se utilizan en Visual Basic.
2. DESARROLLO
PROCEDIMIENTOS HECHOS Y CONCEPTOS ACTITUDES/VALORES/NORMA ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA CRITERIOS DE EVALUACIÓN
S APRENDIZAJE
- Manejar e interpretar - Estructuras de control de - Realizar los trabajos - Identificar los distintos - Se han identificado los
manuales y material programa. encomendados con autonomía. elementos que constituyen la elementos del lenguaje
bibliográfico. Estructura de selección. - Responsabilizarse de las tareas estructura de un programa en empleados.
- Identificar las distintas Estructura de interacción. realizadas. Visual Basic. - Se han resuelto y presentado
estructuras de programación Estructura de salto. - Tomar iniciativas, realizando - Utilizar las estructuras de los ejercicios propuestos
que aparecen en un listado - Funciones: declaración, sugerencias de mejora. control en Visual Basic. valorando la correcta elección
fuente. definición, llamada y pasando - Desarrollar los trabajos y - Crear funciones de usuario. de las estructuras, calidad del
- Interpretar el problema. argumentos. actividades emprendidos con - Utilizar las funciones de resultado, eficiencia del
- Elegir los objetos de - Funciones predefinidas en eficacia. librería. resultado, documentación y
programación necesarios para Visual Basic. Funciones - Mostrar interés y aprecio por - Discutir sobre ejercicios pruebas realizadas.
la resolución del problema. matemáticas. la buena finalización resueltos. - Se han realizado trabajos en el
- Construir el algoritmo Otras funciones de interés. de los trabajos realizados - Plantear ejercicios. aula.
utilizando tipos simples de - Rigurosidad en el análisis de - Resolver ejercicios en grupo. - Se ha realizado una prueba
datos. las necesidades y de - Corregir distintas versiones del escrita.
- Codificar el algoritmo. los recursos disponibles mismo ejercicio discutiendo las
- Compilar el programa fuente, ventajas e inconvenientes de
- Montar (enlazar) el programa cada uno así como los
objeto y las librerías necesarias. elementos de programación
- Realizar pruebas. utilizados.
- Corregir los errores - Documentar los ejercicios
observados. resueltos de la forma en que se
- Documentar el programa. estime más conveniente.
3. ADAPTACIONES CURRICULARES
ESPECIFICACIÓN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA ATENDIDA ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN A SER APLICADA
GRADO 2 ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA CRITERIOS DE EVALUACIÓN
VULNERABILIDAD APRENDIZAJE
- Evaluar inicialmente los conocimientos previos. - Con la ayuda del docente se han identificado los
- Utilizar y consultar libros, manuales y revistas. elementos del lenguaje empleados.
- Con la ayuda del docente identificar los distintos - En grupo se han resuelto y presentado los ejercicios
elementos que constituyen la estructura de un propuestos valorando la correcta elección de las
programa en Visual Basic. estructuras, calidad del resultado, eficiencia del
- Crear funciones de usuario entre pares. resultado, documentación y pruebas realizadas.
- Utilizar las funciones de librería. - Se han realizado trabajos en el aula.
- Discutir sobre ejercicios resueltos entre pares. - Se ha realizado una prueba escrita.
- Plantear ejercicios.
- Resolver ejercicios en grupo.
- Con la ayuda del docente corregir distintas
versiones del mismo ejercicio discutiendo las
ventajas e inconvenientes de cada uno así como los
elementos de programación utilizados.
- Documentar los ejercicios resueltos de la forma en
que se estime más conveniente.
D.J. GRADO 3
DISCAPACIDAD INTELECTUAL-RETRASO MENTAL OBJETIVO Identificar las estructuras de control que se utiliza en Visual Basic
LEVE PROCEDIMIENTOS HECHOS Y CONCEPTOS ACTIVIDADES DE CRITERIOS DE
ENSEÑANZA EVALUACIÓN
APRENDIZAJE
- Manejar manuales y - Estructuras de control - Identificar los distintos - Con la ayuda del
material bibliográfico. de programa. elementos que docente - Se han
- Identificar las distintas Estructura de selección. constituyen la estructura identificado los
estructuras de Estructura de de un programa en elementos del lenguaje
programación que interacción. Estructura Visual Basic. empleados.
aparecen en un listado de salto. - Con la ayuda del - Se han resuelto y
fuente. - Funciones predefinidas docente utilizar las presentado los ejercicios
- Elegir los objetos de en Visual Basic. estructuras de control propuestos valorando la
programación Funciones matemáticas. en Visual Basic. correcta elección de las
necesarios para la Otras funciones de - Utilizar las funciones de estructuras, calidad del
resolución del problema. interés. librería. resultado, eficiencia del
- Construir el algoritmo - Resolver ejercicios en resultado,
utilizando tipos simples grupo. documentación y
de datos. - Documentar los pruebas realizadas.
- Codificar el algoritmo. ejercicios resueltos de la - Se han realizado
- Compilar el programa forma en que se estime trabajos en el aula.
fuente más conveniente. - Se ha realizado una
- Realizar pruebas. prueba escrita.
- Corregir los errores
T.J. GRADO 3 observados.
DISCAPACIDAD INTELECTUAL-RETRASO MENTAL
LEVE
OBJETIVO Identificar las estructuras de control que se utiliza en Visual Basic
PROCEDIMIENTOS HECHOS Y CONCEPTOS ACTIVIDADES DE CRITERIOS DE
ENSEÑANZA EVALUACIÓN
APRENDIZAJE
- Manejar manuales y - Estructuras de control - Identificar los distintos - Con la ayuda del
material bibliográfico. de programa. elementos que docente
- Identificar las distintas Estructura de selección. constituyen la estructura - Se han identificado los
estructuras de Estructura de de un programa en elementos del lenguaje
programación que interacción. Estructura Visual Basic. empleados.
aparecen en un listado de salto. - Con la ayuda del - Se han resuelto y
fuente. - Funciones predefinidas docente identifica las presentado los ejercicios
- Elegir los objetos de en Visual Basic. estructuras de control propuestos,
programación Funciones matemáticas. en Visual Basic. documentación y
necesarios para la Otras funciones de - Identificar las funciones pruebas realizadas.
resolución del problema. interés. de librería. - Se han realizado
- Construir el algoritmo - Resolver ejercicios en trabajos en el aula.
utilizando tipos simples grupo. - Se ha realizado una
de datos. - Documentar los prueba escrita.
- Codificar el algoritmo. ejercicios resueltos de la
- Compilar el programa forma en que se estime
fuente más conveniente.
- Realizar pruebas.
T.M. GRADO 3 - Corregir los errores
DISCAPACIDAD INTELECTUAL-RETRASO MENTAL observados.
LEVE
4. BIBLIOGRAFÍA /WEBGRAFÍA
- ÑACATO, José. Metodología de la Programación. Editorial Trebol. Quito 2014.
- MORTENSEN, Carlos. Módulo de Programación Estructurada. Editorial Servilibros. Guayaquil 2011.
1. DATOS INFORMATIVOS
FIGURA PROFESIONAL INFORMÁTICA
NOMBRE DEL DOCENTE MSC. PATRICIO CHICAIZA
CURSO 2do PARALELO “A” AÑO LECTIVO 2020-2021
NOMBRE DEL MODULO FORMATIVO Programación y Bases de Datos
OBJETIVO DEL MÓDULO FORMATIVO Desarrollar sistemas informáticos con lenguajes de programación y base de datos, aplicando diferentes
metodologías según los requerimientos de funcionalidad.
N° Y NOMBRE DE LA UNIDAD DE TRABAJO Estructuras estáticas N° DE HORAS PEDAGÓGICAS 36
3
OBJETIVO DE LA UNIDAD DE TRABAJO Presentar las estructuras internas estáticas en JAVA
2. DESARROLLO
PROCEDIMIENTOS HECHOS Y CONCEPTOS ACTITUDES/VALORES/NORMA ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA CRITERIOS DE EVALUACIÓN
S APRENDIZAJE
- Manejar e interpretar - Estructuras de datos: internas, - Realizar los trabajos - Evaluar inicialmente los - Se han resuelto y presentado
manuales y material estáticas, dinámicas y externas. encomendados con autonomía. conocimientos previos. los ejercicios propuestos
bibliográfico. - Estructuras estáticas. - Responsabilizarse de las tareas - Aplicar las herramientas de valorando la correcta elección
- Identificar las distintas Definiciones y características. realizadas. diseño de algoritmos a la de las estructuras, la calidad del
estructuras de datos. - Tablas o arrays. - Tomar iniciativas, realizando utilización de las estructuras resultado, la documentación y
- Interpretar el problema. Características. Tipos de tablas. sugerencias de mejora. estáticas y punteros. las pruebas realizadas.
- Elegir las estructuras estáticas Declaración de tablas. - Desarrollar los trabajos y - Utilizar y consultar libros, - Se ha justificado la
necesarias para la resolución Representación de tablas. actividades emprendidos con manuales y revistas. importancia de las estructuras
del problema. Operaciones con tablas. eficacia. - Crear funciones de usuario. estáticas.
- Construir el algoritmo - Cadenas de caracteres. - Utilizar las funciones de - Se ha justificado la
utilizando las estructuras Operaciones con cadenas. librería. importancia de los punteros.
estáticas elegidas. Funciones para manipular - Discutir ejercicios resueltos. - Se han realizado trabajos en el
- Codificar el algoritmo. cadenas de caracteres. - Plantear ejercicios, aula.
- Compilar el programa fuente. Funciones para la conversión de - Resolver ejercicios en grupo.
- Realizar pruebas. datos. Funciones para - Corregir distintas versiones del
- Corregir los errores conversión de caracteres. mismo ejercicio discutiendo las
observados. - Estructuras. Creación. ventajas e inconvenientes de
- Documentar el programa. Operaciones con estructuras. cada uno así como los
Arrays de estructuras. elementos de programación
- Uniones. utilizados.
- Punteros. Creación. - Documentar los ejercicios
Utilización. Operaciones con resueltos de la forma en que se
punteros. estime más conveniente.
- Punteros y arrays. Punteros a
cadenas de caracteres.
Inicialización de cadenas.
- Arrays de punteros. Punteros
a punteros: inicialización de un
array de punteros a cadenas de
caracteres.
- Punteros a estructuras.
Punteros a uniones. Punteros a
funciones.
3. ADAPTACIONES CURRICULARES
ESPECIFICACIÓN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA ATENDIDA ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN A SER APLICADA
GRADO 2 ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA CRITERIOS DE EVALUACIÓN
VULNERABILIDAD APRENDIZAJE
- Evaluar inicialmente los conocimientos previos. - Con la ayuda del docente se han resuelto y
- Con la ayuda del docente aplicar las herramientas presentado los ejercicios propuestos valorando la
de diseño de algoritmos a la utilización de las correcta elección de las estructuras, la calidad del
estructuras estáticas y punteros. resultado, la documentación y las pruebas
- Utilizar y consultar libros, manuales y revistas. realizadas.
- Crear funciones de usuario. - Se ha justificado la importancia de las estructuras
- Utilizar las funciones de librería. estáticas.
- Discutir ejercicios resueltos con pares. - Se ha justificado la importancia de los punteros.
- Plantear ejercicios, - Se han realizado trabajos en el aula.
- Resolver ejercicios en grupo.
- Corregir distintas versiones del mismo ejercicio
discutiendo las ventajas e inconvenientes de cada
uno así como los elementos de programación
utilizados en grupo.
- Documentar los ejercicios resueltos de la forma en
que se estime más conveniente.
4. BIBLIOGRAFÍA /WEBGRAFÍA
- ÑACATO, José. Metodología de la Programación. Editorial Trebol. Quito 2014.
- MORTENSEN, Carlos. Módulo de Programación Estructurada. Editorial Servilibros. Guayaquil 2011.