Introducción A PHP
Introducción A PHP
PHP
PHP es un lenguaje de scripting que permite la generación dinámica de contenidos en un
servidor web. El significado de sus siglas es HyperText Preprocessor. Entre sus
principales características cabe destacar su potencia, su alto rendimiento, su facilidad de
aprendizaje y su escasez de consumo de recursos.
El código PHP puede incluirse dentro del código html de la pagina. Para delimitar la
seccion de codigo PHP podemos hacerlo de varias formas:
Variables
Una variable podría definirse como una posición de memoria creada para introducir o
asignar cualquier valor o dato. Durante la ejecución del script el valor de la variable
puede "variar"(valga la redundancia) tanto de tipo como de valor. En PHP (al igual que
en JavaScript) no hace falta declarar la variable ya que simplemente anteponiendo el
caracter $ al nombre de la variable estamos indicando que es una variable.
Los tipos de datos posibles que puede almacenar una variable son los siguientes :
Convertir tipos
PHP es un lenguaje que realiza la conversión de tipos en función de los operandos y del
operador. De esta forma si intentamos sumar la cadena '10' y el número 20 la acción que
realizaría sería convertir la primera variable a numérica y de esa forma podría sumar
10+20=30.
Aparte de que PHP en algunos casos realiza la conversión existen dos funciones
especiales del propio lenguaje las cuales nos permiten saber el tipo de variable que
estamos usando y también pueden convertir el tipo de variable:
Son valores que se van a mantener constantes a lo largo de la ejecución del script y que
posiblemente queramos usar a lo largo del script un gran número de veces. Para ello
usamos la siguiente sintaxis:
Mi Primer Script
PHP
Una vez que ya tenemos instalados PHP y MySQL , y el servidor Apache configurado
para usarlos, podemos comenzar a escribir nuestro primer script en PHP.
<html>
<body>
<?php
$myvar = "Hola. Este es mi primer script en PHP n";
//Esto es un comentario
es mi primer script en PHP n";
//Esto es un comentario
echo $myvar;
?>
</body>
</html>
Una vez escrito esto lo salvamos en un fichero con la extensión php, y lo colocamos en
nuestro servidor, http://mi_servidor/php/test.php . Ahora si ponemos esta URL en
nuestro navegador veremos una línea con el texto "Hola. Este es mi primer script en
PHP" .
Lo primero que apreciamos en el script son sus delimitadores. En la primera línea del
script vemos <?php que nos indica que comienza un script en PHP, y en la última
colocamos ?> para indicar el final del script. Hay que destacar que todas las líneas que
se encuentre entre estos delimitadores deben acabar en punto y coma , excepto las
sentencias de control (if, swicht, while, etc.).
Para que el servidor envié texto utilizaremos la instrucción echo , aunque también
podemos utilizar printf de uso similar al del C o Perl .
Finalmente, vemos que la palabra myvar comienza con el signo dólar ( $ ) . Este
símbolo le indica a PHP que es una variable. Nosotros le hemos asignado un texto a
esta variable, pero también pueden contener números o tablas (arrays). Es importante
recordar que todas las variables comienza con el signo dólar . También habréis
observado que el texto que le asignamos a la variable termina con n , esto no se
imprime sirve para indicarle al navegador una nueva línea.
Operadores en
PHP
Al desarrollar cualquier programa empleamos normalmente operadores que nos sirven
para realizar diversas operaciones que le otorgan un cierto grado de complejidad a
nuestros programas, ya que, de otro modo el programa realizaría siempre lo mismo y por
tanto no seria un programa útil.
Operadores aritméticos
+ Suma dos valores
- Resta dos valores (o pasa a negativo un valor)
* Multiplica dos valores
/ Divide dos valores
% Resto de dividir dos valores
++ Incremento en una unidad
-- Decremento en una unidad
Operadores de asignación
= Asigna a la parte derecha el valor izquierdo
+= Realiza la suma de la derecha con la izquierda y la asigna a la derecha
-= Realiza la resta de la derecha con la izquierda y la asigna a la derecha
*= Realiza la multiplicación de la derecha con la izquierda y la asigna a la derecha
/= Realiza la división de la derecha con la izquierda y la asigna a la derecha
%= Se obtiene el resto y se asigna
.= Concatena el valor de la izquierda con la derecha y lo asigna a la derecha
Operadores lógicos
! Operador NO o negacion.Si era true pasa a false y viceversa
and Operador Y, si ambos son verdaderos vale verdadero
or Operador O, vale verdadero si alguno de los dos es verdadero
xor Verdadero si alguno de los dos es true pero nunca ambos
&& True si ambos lo son
|| True si alguno lo es
Operadores condicionales
== Comprueba si dos números son iguales
!= Comprueba si dos números son distintos
> Mayor que, devuelve true en caso afirmativo
< Menor que, devuelve true en caso afirmativo
>= Mayor o igual
<= Menor o igual
Estructuras de
Control
A partir de ahora vamos a dotar de mas "dinamismo" a nuestros scripts ya que a partir de
diversas estructuras indicaremos que acción debe realizar en cada caso, además también
nos dará la posibilidad de realizar una misma acción multitud de veces con tan solo una
línea de código.
Estructura IF
IF es una estructura de control utilizada para tomar decisiones según se cumpla una
condición (o varias) o no. Su estructura básica es la siguiente:
if(condición/es){
acción a realizar;
}
else{
acción a realizar en caso de que no se cumpla;
}
if($edad>=18){
Comprar cerveza;
}
else{
echo "No puedes comprar cerveza porque no tienes 18 años";
}
if(($edad>=18)&&($dinero>0)){
Puedes comprar cerveza porque tienes 18 y tu dinero es mayor que 0;
}
else{
echo "O no tienes pelas o no tienes los 18" ;
}
Estructura SWITCH
switch(expresión){
case valor1:
sentencia a ejecutar cuando la expresión tiene como valor valor1
break
case valor2:
sentencia a ejecutar cuando la expresión tiene como valor valor2
break
case valor3:
sentencia a ejecutar cuando la expresión tiene como valor valor3
break
default:
sentencia que se ejecutar por defecto cuando no se cumpla ninguna de las condiciones
anteriores
Bucle FOR
El bucle for se usa para repetir una misma operación un número determinado de veces.
Su sintaxis es la siguiente:
for(inicialización;condición;actualización){
sentencia a ejecutar mientras se cumpla la condición
}
- Inicialización: Se ejecuta tan solo al iniciar por primera vez el bucle.En esta parte se
suele colocar la variable que contara el numero de veces que se repite el bucle.
- Condición: Es la condición que se evaluara cada vez que se inicie el bucle.Esta
condición es la que determina la duración del bucle.
- Actualización: Sirve para indicar los cambios que queremos ejecutar en las variables
cada vez que se ejecuta el bucle.
for($i=1;i<=10;i++){
echo "El número actual es".$i;
}
Bucle WHILE
Este bucle se usa cuando queremos repetir la ejecución de unas sentencias un número
indefinido de veces. Su sintaxis es la siguiente:
while(condición){
sentencia a ejecutar
}
Para entender mejor el uso de while nos serviremos del siguiente ejemplo:
while($color != "rojo"){
color= dame un color;
}
Este es un ejemplo de lo que se puede hacer con while. En este caso siempre y cuando el
color no sea rojo nos dirá que introduzcamos un color.
Bucle DO...WHILE
Este bucle se usa cuando no sabemos el número de veces que va a ejecutarse un bucle
pero lo que si tenemos claro es que por lo menos una vez si que se ejecutara la accion.Su
sintaxis es la siguiente:
do{
sentencia del bucle
}while(condicion)
BREAK y CONTINUE
BREAK
Se usa para detener el bucle y dejar de interpretar el código que sigue después de el
break
CONTINUE
Sirve para volver al principio del bucle desde cualquier parte del bucle.
Funciones
en PHP
Una de las herramientas mas importantes en cualquier lenguaje de programación son las
funciones. Una función consiste en un conjunto de rutinas y acciones que a lo largo del
script van a ser ejecutadas multitud de veces agrupados en una FUNCION y desde
cualquier punto del script puede ser llamada y ejecutada. A su vez, esta función puede
recibir parámetros externos de los cuales dependa el resultado de una función.
Las funciones deben ser colocadas siempre antes de realizar la llamada a la función
(como es lógico). La sintaxis de una función es la siguiente:
function nombre(parámetros){
instrucciones de la función
}
para llamar a la función sería de la siguiente forma: nombre(parámetros)
function sumar($sumando1,$sumando2){
$ suma=$sumando1+$sumando2
echo $sumando1."+".$sumando2."=".$suma;
}
sumar(5,6)
Un hecho relevante que cabe destacar es que las variables que declaremos dentro de la
función solo existirán o tendrán dicho valor dentro de la función.
A este efecto PHP dispone de dos instrucciones para poder cargar archivos:
require("archivo");
Cuando se incluye un archivo con require el interprete abandona el modo PHP y entra en
modo HTML, una vez abierto el fichero lo incluye hasta su ultima línea y posteriormente
abandona el modo HTML para volver a posicionarse en el modo PHP. Su principal
diferencia con include() es que no permite la carga condicional.
include("archivo");
Cuando se incluye un archivo con require el interprete abandona el modo PHP y entra en
modo HTML, una vez abierto el fichero lo incluye hasta su ultima línea y posteriormente
abandona el modo HTML para volver a posicionarse en el modo PHP. Permite la carga
condicional, es decir, que podemos cargar un archivo o otro según si se cumple o no una
condición.