PRACTICA 2 Transformador Elemental
PRACTICA 2 Transformador Elemental
PRACTICA 2 Transformador Elemental
Hora: Miercoles V1
Matricula: 1743591
Carrera: IEA
Plan:401
Por último, construir un transformador elemental con una bobina primaria y una
bobina secundaria en la que son conocidas el número de vueltas, para así
comprobar la ecuación de la relación de transformación que dice que el voltaje en
una bobina será proporcional al número de vueltas, así, de esa manera, siempre la
bobina de más vueltas será la de mayor voltaje y la bobina de menos vueltas será
la de menor voltaje.
MARCOTEÓRICO
3. Transformador elemental
La invención del transformador data del año de 1884, fue aplicado en los sistemas
de transmisión que en esa época eran de corriente directa y presentaban
limitaciones técnicas y económicas. El primer sistema comercial de corriente alterna
con fines de distribución de la energía eléctrica que usaba transformadores se puso
en operación en los Estados Unidos de América en el año de 1886 en Great
Barington, Mass. En ese mismo año, la protección eléctrica se transmitió a 2000
volts en corriente alterna a una distancia de 30 kilómetros, en una línea construida
en Cerchi, Italia. A partir de estas pequeñas aplicaciones iniciales, la industria
eléctrica en el mundo ha recorrido en tal forma, que en la actualidad es factor de
desarrollo de los pueblos, formando parte importante en esta industria el
transformador.
Para entender esto cabalmente, hará falta revisar el experimento de Faraday: una
batería aportaba corriente a una bobina pequeña, creando un campo magnético a
través de las espiras de la bobina (cables metálicos enrollados sobre su propio eje).
Cuando esta bobina se movía dentro y fuera de una más grande, su campo
magnético (cambiante en el tiempo por el movimiento) generaba un voltaje en la
bobina grande que podía medirse con un galvanómetro.
REPORTE:
Mencione los 3 factores de los que depende la Inductancia de una bobina.El valor
de la inductancia puede aumentar por tres factores:
Si una bobina se construye con núcleo de aire, cómo será su reactancia inductiva,
¿ALTA o BAJA?
R=alta
Para que una maquina eléctrica sea mas eficiente, ¿cómo debería de ser su Núcleo,
COMPLETAMENTE CERRADO o con ENTREHIERROS?
R= completamente cerrado
Bibliografía