MG Biologia
MG Biologia
MG Biologia
Referentes teórico-prácticos:
1er. año: La heurística V de Gowin para representar y orientar el proceso de IC
como una interrelación permanente e indisoluble entre las ideas y las acciones, el
pensar y el hacer. La observación cualitativa, fuentes de obtención de datos,
procedimientos y técnicas, calidad, triangulación, organización, análisis y
comunicación de resultados.
2do. año: Representación gráfica de los datos y análisis: columnas, barras,
tortas, bi- y tridimensionales, otras; tendencias temporales; relaciones entre
variables; otras. Análisis, producción de conclusiones y comunicación de
resultados.
Desarrollo de la actividad:
1er. año
Continuamos desarrollando el tema del proceso de investigación en ciencia y
tecnología, para ello iniciaremos con la lectura del siguiente material elaborado
por la profesora Irma Sanabria (27 de octubre de 2004) de la Universidad
Experimental del Táchira (UNET).
La “V de Gowin”
¿QUÉ ES?
Esta es una herramienta heurística diseñada por Bob Gowin (Novak y Gowin,
1988) para ser utilizada inicialmente en los laboratorios de ciencias con el fin de
ayudar, a los profesores y estudiantes, a clarificar la naturaleza y los objetivos de
los mismos.
La "V de Gowin" es una ayuda visual que representa la relación que existe entre
la pregunta central y el objeto de investigación, así como también las interrelacio -
nes entre el marco conceptual y la metodología que conduce el proceso de inves-
tigación.
Fuente: https://www.lifeder.com/v-de-gowin/
Fuente: http://didacticacienciasnaturales074.blogspot.com/2018/06/estrategia-v-
heuristica.html
Conceptual
Teoría
¿Por qué sucede?
Explicarlo de manera razonada, si hace falta se utilizará modelos mentales de los
fenómenos y los objetos. Conocimientos previos, supuestamente ya asumidos y
empleados.
Principio o leyes
¿ Cómo sucede el fenómeno estudiado?
¿De qué manera funciona?
Argumentar a partir de las regularidades observadas. Criterios de orden, de
clasificación.
Conceptos relacionados
¿Cuáles son los conceptos claves involucrados?
Palabras que representan los fenómenos y objetos más importantes
Metodología
Conclusión
¿Qué puedo afirmar?
Conclusiones extraídas de los datos y transformaciones
Procedimientos
¿Qué cambios introduzco para observar el fenómeno?
Pasos que sigo para realizar la experiencia
En la intersección de la V van:
CONCEPTUAL METODOLOGÍA
Pensamiento PREGUNTA CLAVE Acción
2) ¿Qué quiero
conocer?
7) Teoría 8) Conclusión
¿Por qué sucede? ¿Qué puedo afirmar?
Explicarlo de manera Conclusiones extraídas
razonada de los
si hace falta utilizar datos y sus
modelos transformaciones
mentales de los fenómenos
y objetos
5) Principios 6) Registro y
Transformación de Datos
¿Cómo sucede el ¿Qué mido
fenómeno? directamente?
¿De qué manera Cálculos y representaciones
funciona? gráficas
Argumentar a partir de las y/o tablas realizadas a
regularidades observadas 1 partir de los datos
3) Conceptos 4 ) Procedimiento
relacionados
¿Cuáles son los conceptos ¿ Qué cambios introduzco
claves involucrados? para observar el
fenómeno?
Palabras que representan los Pasos seguidos para realizar
fenómenos y objetos la experiencia.
importantes.
1) Fenómenos, objetos o acontecimiento
a observar o estudiar
¿Qué fenómeno o acontecimiento estudio u observo?
Objetos que utilizo y como los dispongo
2do. año
La forma de una curva, por ejemplo, nos dice en forma inmediata si hay
una relación directa entre las variables, una tendencia hacia dónde evolu-
cionarán los datos aun cuando no se haya cubierto todo el espectro.
Además, las curvas permiten comparar entre experimentos similares. De
todos modos, a medida que se experimenta se va adquiriendo la habilidad
necesaria para elegir cuál es la mejor forma de representación. Son impor-
tantes los criterios de selección de una forma gráfica que permita una lec-
tura con claridad y facilite la comparación.
Gráfico de línea
Gráfico de torta
Gráfico de barras
Gráfico de barras
Fuentes: https://covid19.patria.org.ve/estadisticas-venezuela/
https://es.statista.com/grafico/21624/numero-total-de-casos-confirmados-
de-la-covid-19-por-pais/
Experiencias vividas (actividad de evaluación):
1er año: ¿Qué nos permite el uso de la V de Gowin?
¿Qué aplicaciones tiene la V de Gowin en la investigación científica, investiga un
caso sencillo, diferente al dado en el material de la página web.
http://cadafamiliaunaescuela.fundabit.gob?ve/
2do año: Investiga cómo se elabora un gráfico de torta, barra o columna y línea.
Mide en tu familia la altura y el peso de cada uno de tus familiares, entre más
numeroso sea el grupo mejor, con los datos construye una tabla e Investiga cómo
se calcula el índice de masa corporal (IMC), calcula el IMC para cada miembro de
tu familia y elabora un gráfico de columnas y uno de torta. ¿Quiénes de tus
familiares están por encima y por debajo del IMC?
Orientaciones a la familia:
Señor o señora representante el apoyo y acompañamiento del estudiante
en su proceso de enseñanza y aprendizaje es fundamental para lograr el
éxito en la formación académica del estudiante, además de ser un
maravilloso momento para compartir en familia y conocer mejor a tu
representando, no pierdas esta experiencia.
Fuentes Interactivas:
Statista. https://es.statista.com/grafico/21624/numero-total-de-casos-
confirmados-de-la-covid-19-por-pais/