Trabajo Colaborativo Matematicas Primera Entrega
Trabajo Colaborativo Matematicas Primera Entrega
Trabajo Colaborativo Matematicas Primera Entrega
TUTORA
NATALIA MORENO MARTÍNEZ
DOCENTE
El presente trabajo tiene conceptos básicos sobre algunos temas de las matemáticas como lo
son distancia entre puntos, ecuaciones lineales, longitud y latitud geográfica, números mixtos
para representar fracciones, teorema de Pitágoras, en ellos representamos aspectos básicos,
y damos y ejemplo sencillo para representar el fundamento de cada enunciado.
OBJETIVOS
La distancia entre puntos en el espacio es el modulo del vector formado por dichos puntos,
que cuando los puntos se encuentran ubicados sobre el eje X en una recta paralela a este eje
la distancia de los puntos corresponde al valor absoluto de la diferencia de las abscisas.
Por lo cual podemos decir, La distancia entre dos puntos es igual a la longitud del segmento
que los une. Por lo tanto, en matemáticas, para determinar la distancia entre dos puntos
diferentes se deben calcular los cuadrados de las diferencias entre sus coordenadas y luego
hallar la raíz de la suma de dichos cuadrados.
Formula ejemplo
d=√((x_2-x_1)²+(y_2-y_1)²)
ECUACIONES LINEALES
El concepto que nos ocupará a continuación está vinculado al ámbito de las matemáticas, en
tanto, para esta ciencia, una ecuación es aquella igualdad en la cual aparece como mínimo
una
incógnita, dado que pueden ser más, que deberá ser revelada para arribar a su resolución.
Ahora bien, la ecuación dispone de elementos como ser: los miembros, que son cada una de
las expresiones algebraicas, o sea los valores conocidos, y por otra parte las incógnitas, que
son justamente aquellos valores a descubrir. A través de diferentes operaciones matemáticas
podremos conocer los datos desconocidos.
Los valores conocidos que se enuncian en una ecuación pueden consistir en números,
variables, constantes o coeficientes, mientras que los valores desconocidos o incógnitas serán
simbolizados a partir de letras que hacen las veces del valor que más tarde se conocerá.
Con un ejemplo lo veremos más claro: 10 + x = 20. En esta ecuación simple los números 10
y 20 son los valores que conocemos y la x el que desconocemos y tenemos que averiguar. La
resolución sería de esta manera: x = 20 – 10, entonces x = 10. La incógnita de la ecuación
será 10.
Ejemplo sencillo:
Escribimos en la izquierda los términos que tienen la incógnita y en la derecha los que no la
tienen:
Hemos obtenido una obviedad. Esto significa que la incógnita puede tomar cualquier valor.
Por tanto, todos los números reales son solución de la ecuación:
LONGITUD Y LATITUD
Mientras que las líneas de latitud corren a través de un mapa de este a oeste, el punto de
latitud hace que la posición norte-sur de un punto en la tierra. Las líneas de latitud comienzan
en 0 grados en el ecuador y terminan en 90 grados en los polos norte y sur. Todo lo que está
al norte del ecuador se conoce como el hemisferio norte y todo lo que está al sur del ecuador
como el hemisferio sur.
A cuánto equivale un grado de latitud
Las líneas de latitud se llaman paralelas y en total hay 180 grados de latitud. La distancia
entre cada grado de latitud es de unos 110 kilómetros.
Los cinco principales paralelos de latitudes de norte a sur se llaman: Círculo Polar Ártico,
Trópico de Cáncer, Ecuador, Trópico de Capricornio y el Círculo Polar Antártico.
En un mapa en el que la orientación del mapa es o bien hacia el norte o bien hacia el sur, la
latitud aparece como líneas horizontales.
Las líneas de longitud corren de norte a sur y marcan la posición este-oeste de un punto. Las
líneas de longitud se conocen como meridianos. Estas líneas corren de polo a polo, cruzando
el ecuador en ángulos rectos.
Hay 360 grados de longitud y la línea de longitud de 0 grados se conoce como el Primer
Meridiano y divide el mundo en el Hemisferio Oriental y el Hemisferio Occidental (-180
grados de longitud oeste y 180 grados de longitud este).
Por lo cual podemos resumir que La latitud y la longitud son las distancias angulares
planetarias que determinan las coordenadas globales de un punto y se miden en grados
sexagesimales (°), mientras que sus subdivisiones o fracciones de grados se miden en minutos
(') y segundos (”) sexagesimales.
Un número mixto o fracción mixta está formado por una parte entera (número natural) y una
parte fraccionaria. Todas las fracciones mayores que la unidad se pueden expresar en forma
de número mixto.
Las fracciones mayores que la unidad se pueden escribir también como un número mixto,
llamado así porque consta de dos partes:
Un número natural
Una fracción.
Para una comida con 17 comensales vamos a necesitar 17 porciones de pizza. Como cada
pizza viene dividida en seis porciones necesitamos 17/6.
Pero esta cantidad en realidad son 2 pizzas enteras y 5/6 de la tercera. Es decir, necesitamos
2 pizzas + 5/6 de pizza.
REPRESENTACIÓN GRÁFICA FRACCIÓN Nº MIXTO
El número natural indica las unidades enteras, en este caso 2 pizzas enteras.
La fracción indica las porciones que no llegan a una unidad entera, en este caso 5/6,
es decir 5 porciones de 6.
TEOREMA DE PITAGORAS
Ejemplo
Los catetos son los lados aa y bb. La hipotenusa es el lado hh. El ángulo recto es el ángulo
que forman ambos catetos.
Se logro, trabajar en equipo cada integrante realizando sus aportes y se identificó el principio
de cada uno de los temas expuestos teniendo así el resultado de nuestra primera entrega al
trabajo colaborativo para la primera entrega