Didáctica General Actividad Evolucion
Didáctica General Actividad Evolucion
Didáctica General Actividad Evolucion
Desarrollo:
Evolución de las concepciones de enseñanza
Tipos de ¿Cuál es la concepción de aprendizaje que subyace? ¿Cuál es la metodología ¿Qué actividades realiza el docente en el aula?
escuelas que aplica el docente?
"APRENDER: ESCUCHAR, LEER Y REPETIR" 1. Repaso de la clase anterior para preparar al alumno;
Responde a la denominada psicología 2. Presenta la nueva información, en forma ordenada y
sensual empirista propia del Siglo XIX. lógica, destacando los puntos principales;
aprendizaje es básicamente un proceso "TRANSMITIR EL SABER 3. Asociación del nuevo conocimiento con lo ya
Escuela receptivo. POR MEDIO DE conocido, por comparación y abstracción;
tradicional La mente del alumno es una página en EXPLICACIONES O 4. Generalización de lo aprendido;
blanco, una tabla rasa en la que se graban DEMOSTRACIONES" 5. Aplicación, resolución de ejercicios, explicaciones
las imágenes que vienen del exterior. adicionales, etc.;
Un depósito en el que se almacenan 6. Ejercitación, repetición para que el alumno retenga
conocimientos. lo aprendido.
Alumno recibe, graba, y repite.
"APRENDER HACIENDO" Aplica Métodos Activos: Coloca al alumno en una situación interesante.
La concepción de aprendizaje responde a la Proyectos Plantea un problema desafiante.
psicología dinámica. Resolución de El alumno busca información, realiza experiencias,
Escuela nueva El alumno aprende por su propia problemas propone soluciones y las verifica.
experiencia. Trabajos de
El aprendizaje es un proceso activo. laboratorio
Los principios de la Escuela Nueva fueron: Excursiones
interés, Visitas
La concepción de aprendizaje que sirvió Predominó una Determina si el alumno posee los requisitos
fundamento a este enfoque fue: concepción instrumental (conocimientos, habilidades) que le permitan iniciar
El aprendizaje responde ni modelo del método, como el nuevo aprendizaje.
asociacionista. Se produce por asociación conjunto de medios que Establece los objetivos por lograr en términos de
Escuela de la Es una concepción. conductista, ya que los promueven el logro de los conductas observables.
imagen resultados del aprendizaje son las resultados buscados. Selecciona y aplica los medios necesarios (preguntas.
conductas observables. guías de ejercicios, lecturas, guía de trabajos,
No se preocupa por los procesos internos películas, etc.)
del sujeto que aprende. Compara los resultados logrados por los alumnos
El aprendizaje se da en forma acumulativa, con los objetivos propuestos.
por pequeños pasos.
Aprendizaje por descubrimiento, énfasis en la Se propone básicamente
actividad autoestructurante del sujeto, en especial la investigación por parte El docente debe conocer las características de los
en el Nivel Inicial y Primario. del alumno, que le alumnos en cuanto a nivel de desarrollo intelectual
El sujeto no es una tabla rasa, dispone de permita descubrir o ¿Cuál es el punto de partida?
esquemas de asimilación, que varían con el inventar soluciones a los Plantear problemas adecuados al nivel de desarrollo,
desarrollo y que establecen sus posibilidades problemas planteados. que provoquen conflicto cognitivo.
de aprendizaje en cada etapa evolutiva. " Estoy convencido de Plantear situaciones que favorezcan el
En el desarrollo se pueden establecer que se podría hacer una descubrimiento o invención de soluciones por parte
sucesivas etapas evolutivas que implican enseñanza activa del alumno.
estructuras cada vez más complejas. formidable dándole al Observar al alumno mientras realiza la actividad,
El aprendizaje es un proceso de construcción niño los dispositivos con preguntar, no exigir respuestas correctas,
que realiza el propio alumno a partir de los los que pueda aprovechar los errores para comprender el proceso
esquemas que posee. experimentar y descubrir de desarrollo del alumno.
El aprendizaje se da en la interacción entre sólo un montón de cosas.
el alumno y situación. Guiado por supuesto".
Actuar es pensar. Importan los procesos
internos más que la actividad externa del
Escuela de los alumno.
80 El aprendizaje implica un proceso
interrelacionado de asimilación de la
realidad a las propias estructuras y
acomodación de las mismas.
El punto de partida del aprendizaje es el
desequilibrio que produce el conflicto
cognitivo. Las hipótesis que plantea el
alumno para resolver una situación, no le
sirven.
El desarrollo se da como un proceso natural
y el docente debe respetarlo y no intervenir
para acelerarlo.
tiene la voluntad La intervención del docente debe responder a ciertas
explícita de intervenir características para favorecer la actividad
en el proceso de autoestructurante del alumno:
aprendizaje del Debe estar regida por un principio general: partir de
alumno, para ello los conocimientos previos del alumno, pero no para
Predomina la concepción de aprendizaje toma decisiones quedarse allí, sino para promover la construcción de
Escuela de los significativo, en la que el alumno construye su sobre intenciones, aprendizajes significativos, en el sentido que marcan
90 propio aprendizaje en interacción con el medio, con contenidos y tareas las intenciones educativas.
sus compañeros y con la guía del docente. en las que luego Una de las características que debe adoptar la
intervienen en forma intervención es la plasticidad, la capacidad de
sistemática docente y intervenir en forma diferenciada, proponer distintas
alumnos; actividades, diferentes maneras de abordar los
es un mediador entre contenidos, orientar ante los obstáculos y avances
el alumno y los que experimentan los alumnos durante el proceso
contenidos, de aprendizaje.
determina que las Su función es la de andamiar y sostener los
tareas de aprendizaje progresos de los alumnos, para ello, realizará
deriven realmente en intervenciones contingentes a las dificultades que
una construcción por ellos encuentren en la realización de las tareas.
parte del alumno; Una intervención contingente exige evaluar
la actividad continuamente las actividades del alumno,
autoestructurante del interpretar. sus errores, los efectos de las
alumno se genera, intervenciones anteriores.
toma cuerpo y se Debe oscilar de niveles máximos de ayuda y
desarrolla como parte directividad a mínimos en función del grado
integrante de la creciente de competencia para realizar la tarea por
interacción docente- parte del alumno.
alumno. Proporcionar ayuda y un contexto significativo para
que el alumno practique las habilidades que todavía
no domina y presentar tareas cada vez más
complejas.