0% encontró este documento útil (0 votos)
32 vistas6 páginas

Para Enviar

El documento presenta ecuaciones y diagramas de bloques para sistemas de señales. Incluye ecuaciones en el dominio del tiempo para diferentes etapas del sistema y código MATLAB para graficar las señales resultantes.

Cargado por

Daniel Dávila
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
32 vistas6 páginas

Para Enviar

El documento presenta ecuaciones y diagramas de bloques para sistemas de señales. Incluye ecuaciones en el dominio del tiempo para diferentes etapas del sistema y código MATLAB para graficar las señales resultantes.

Cargado por

Daniel Dávila
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

SEÑALES Y SISTEMAS

FACULTAD DE INGENIERÍA
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DE LA COSTA, C.U.C.

ACTIVIDAD FORMATIVA SEÑALES Y SISTEMAS


Daniel Dávila

Jaime Lara

Departamento de Ciencias de la Computación y Electrónica

Barranquilla, Colombia

Para los diagramas de bloques que se presentan a continuación, escribir las ecuaciones en el dominio del tiempo en cada una de las
etapas del sistema. Dibuje los diagramas de los espectros de cada una de esas señales. Haga todas las suposiciones que considere
necesarias.

s1 ( t )= A c cos ( 2 π f c t ) ∙ m (t )=m ( t ) Ac cos ( 2 π f c t )


s2 ( t ) =A c cos ( 2 π f c t ) ∙−m ( t )=−m ( t ) Ac cos ( 2 π f c t )

Teniendo en cuenta que:

V max ( t )−V min ( t )


m ( t )=
V max (t ) +V min ( t )

s1 ( t )= A c cos ( 2 π f c t ) +m ( t ) A c cos ( 2 π f c t ) = Ac cos ( 2 π f c t ) ∙ [ 1+m ( t ) ]


s2 ( t ) =A c cos ( 2 π f c t )−m ( t ) A c cos ( 2 π f c t )= A c cos ( 2 π f c t ) ∙ [ 1−m ( t ) ]

2 V max ( t ) 2 V min ( t )
s1 ( t )= A c cos ( 2 π f c t ) ∙ ; s2 ( t )=A c cos ( 2 π f c t ) ∙
V max ( t ) +V min ( t ) V max ( t )+ V min ( t )

s ( t ) =s 1 ( t )−s2 ( t )

2 V max ( t ) 2V min ( t )
s ( t ) =A c cos ( 2 π f c t ) ∙ − A c cos ( 2 π f c t ) ∙
V max ( t )+V min ( t ) V max ( t ) +V min ( t )

1
SEÑALES Y SISTEMAS
FACULTAD DE INGENIERÍA
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DE LA COSTA, C.U.C.

V max ( t )−V min ( t )


s ( t ) =2 A c cos ( 2 π f c t ) ∙
V max ( t ) +V min ( t )

Código Matlab para graficar las señales:

clear; close all; clc;


%suponiendo que:
A=1;
f=60;
v1=5;
v2=6;
t=-0.1:0.00001:0.1;
m=(v1-v2)/(v1+v2);
s1=(A*cos(2*pi*f*t))*(m);
s2=(A*cos(2*pi*f*t))*(-m);
s=(2*A*cos(2*pi*f*t))*(m);

S1=s1.*s2;
S2=s.*s2;
S3=s.*s1;
figure,plot(t,S2,t,S1,t,S3);

figure,subplot(3,1,1)
plot(t,s1)
subplot(3,1,2)
plot(t,s2)
subplot(3,1,3)
plot(t,s)

2
SEÑALES Y SISTEMAS
FACULTAD DE INGENIERÍA
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DE LA COSTA, C.U.C.

s1 ( t )= [ cos ( 2 π f c t ) +cos ( 2 π f o t ) ] ∙ m ( t )=m ( t ) cos ( 2 π f c t ) +m ( t ) cos ( 2 π f o t )


s2 ( t ) =[ sin ( 2 π f c t ) +sin ( 2 π f o t ) ] ∙ m ( t )=m ( t ) sin ( 2 π f c t ) +m ( t ) sin ( 2 π f o t )

Teniendo en cuenta que:

V max ( t )−V min ( t )


m ( t )=
V max (t ) +V min ( t )

V max ( t )−V min ( t ) V ( t )−V min ( t )


s1 ( t )= cos ( 2 π f c t ) + max cos ( 2 π f o t )
V max ( t ) +V min ( t ) V max ( t ) +V min ( t )

3
SEÑALES Y SISTEMAS
FACULTAD DE INGENIERÍA
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DE LA COSTA, C.U.C.

V max ( t )−V min ( t ) V ( t )−V min ( t )


s2 ( t ) = sin ( 2 π f c t ) + max sin ( 2 π f o t )
V max ( t ) +V min ( t ) V max (t ) +V min ( t )

SSB=s1 ( t ) + s2 ( t )

V max ( t )−V min (t ) V (t )−V min ( t ) V ( t )−V min ( t ) V ( t )−V min ( t


SSB=
[ V max (t ) +V min ( t )
cos ( 2 π f c t ) + max
V max ( t ) +V min ( t ) ][
cos ( 2 π f o t ) + max
V max ( t ) +V min ( t )
sin ( 2 π f c t ) + max
V max ( t ) +V min ( t

V max ( t )−V min ( t )


SSB= ∙¿
V max ( t ) +V min ( t )

Código Matlab para graficar las señales:

clear; close all; clc;


%suponiendo que:
A=1;
f=60;
f1=2*f;
v1=5;
v2=6;
t=-0.1:0.00001:0.1;m=(v1-v2)/(v1+v2);
s1=(cos(2*pi*f*t)+cos(2*pi*f1*t))*(m);
s2=(sin(2*pi*f*t)+sin(2*pi*f1*t))*(m);
s=(cos(2*pi*f*t)+cos(2*pi*f1*t)+sin(2*pi*f*t)+sin(2*pi*f1*t))*(m);

S1=s1.*s2;
S2=s.*s2;
S=s.*s1;
figure,subplot(3,1,1)
plot(t,S1)
subplot(3,1,2)
plot(t,S2)
subplot(3,1,3)
plot(t,S)

figure,subplot(3,1,1)
plot(t,s1)
subplot(3,1,2)
plot(t,s2)
subplot(3,1,3)
plot(t,s)

4
SEÑALES Y SISTEMAS
FACULTAD DE INGENIERÍA
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DE LA COSTA, C.U.C.

5
SEÑALES Y SISTEMAS
FACULTAD DE INGENIERÍA
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DE LA COSTA, C.U.C.

También podría gustarte