Atención en Salud Por Pediatría

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

ATENCIÓN EN SALUD POR

PEDIATRÍA, MEDICINA GENERAL


Y ENFERMERIA PARA LA
PRIMERA INFANCIA

Angie Gelvez
Karol Abello

Objetivos
Valorar y hacer seguimiento de la salud y el desarrollo integral de los niños y las niñas.

Identificar tempranamente la exposición de factores de riesgo con el fin de prevenirlos

o derivarlos para su manejo oportuno.

Detectar de forma temprana alteraciones que afecten negativamente la salud y el

proceso de crecimiento y desarrollo.

Potenciar capacidades, habilidades y prácticas para promover el cuidado de la salud y

fortalecer el desarrollo de los niños (as).

Población Sujeto
Este procedimiento está dirigido a todas las
niñas y niños de 8 días a 5 años, 11 meses y 29
días que habitan en el territorio nacional.

Atenciones incluidas
Valorar el crecimiento y desarrollo

Valorar el estado nutricional


Valorar las prácticas alimentarias

Valorar la salud auditiva y comunicativa.

Verificar esquema de vacunación.

Talento humano
Los profesionales encargados de la valoración integral de la
primera infancia deben contar con capacidades técnicas para la
realización del examen físico pediátrico
El tamizaje de agudeza visual debe ser realizado por un médico
general, especialista u optómetra.
Descripción del
procedimiento
Es importante contar con la presencia del cuidador y/o
acompañante del niño(a) durante la consulta.

Anamnesis
Antecedentes personales
Verificar la realización y los resultados de las pruebas
de tamizaje neonatal
Indagar sobre el progreso del desarrollo del niño
Antecedentes familiares
Prácticas de crianza y cuidado

Examen físico
Deben tomarse todos los signos vitales.

La tensión arterial debe tomarse a todos los niños

mayores de 3 años de edad o a los menores de

esta edad.

Se debe examinar el cuello para buscar

crecimientos de la glándula tiroides y explorar el

tamaño de los ganglios linfáticos.

Información en salud
Promoción de la salud

Bienestar

Crecimiento

Desarrollo

Alimentación

INSTRUMENTOS
Para los estándares de habilitación , se debe contar con lo siguiente:

Carné de salud infantil, tablas y gráficas de los patrones de referencia

para clasificación nutricional, tablas de percentiles de tensión arterial.

De manera obligatoria:

Escala abreviada de Desarrollo-3

Tablas y graficas de referencia nutricional.

Cuestionario VALE

APGAR familiar

También podría gustarte