Evaluacion General de Perforacion

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 8

1. Enlista diez funciones principales del perforador en orden prioritaria.

1) Trabajar con la mayor productividad posible disminuyendo los costos de operación y con el máximo de seguridad
2) Conocer la operación a efectuar el estado mecánico del pozo
3) Tener en buen funcionamiento la unidad Koomey
4) Saber la distribución de los arietes de tubería y conocer el string de preventores cuando se tiene una tubería combinada
5) Conocer los rangos de operación de todo el equipo
6) Saber y checar por donde esta alineado el árbol de estrangulación
7) Hacer la tabla de margen para jalón según la tubería y la herramienta que se tenga
8) Conocer la hidráulica de la bomba, calibración de las válvulas de seguridad y volúmenes de lodo
9) Antecedentes de correlación de otros pozos
10) Condiciones de operación de la barrena
11) Checar el enfriamiento del malacate y magco
12) Checar presión reducida de circulación
13) Checar peso de la sarta

2. Defina los siguientes conceptos


Columna hidrostáticay los parámetros que la varian:
Columna hidrostática, es la presión ejercida por un fluido hacia los lados y hacia abajo en relación a la altura o
profundidad, y los parámetros que la varían son la altura o profundidad y el peso del fluido.
Presión de formación:
Es la presión que se encuentra atrapado en los espacios porosos de la formación o rocas
Presión de fractura:
Es la presión en la cual se encuentra la falla de la formación originada por un ph excesivo originando una perdida
de circulación.
Densidad equivalente de circulación y cómo la calcularía:
Es la presión que se incorpora en el fondo del pozo cuando esta la bomba trabajando en circulación directa y que
es mayor que la presión hidráulica y se calcula con la siguiente formula:
dec = pa x 10 + dl = gr/cm3 pa = caída de presión kg/cm2
p
p = profundidad en metros
dec = pctp x 10 + dl = gr/cm3 dl = densidad de lodo gr/cm3
prof.

3. ¿Qué causas pueden originar un brote al perforar con barrena de 12” y un lodo de 1.78 gr/cc a 3500 metros y la
profundidad vertical de 3200 metros?
Baja presión hidrostática, sacar tubería y no llenar el pozo, efecto del sondeo o pistoneo, pérdida de circulación,
presión anormalmente alta

4. Describa el proceso de control de pozo utilizando el método del perforador.


Se tiene plenamente confirmado el brote y preventor cerrado y válvula hidráulica de estrangular abierta y presiones
registradas. Se empieza a circular el brote con presión reducida de circulación, cuidando de no rebasar la máxima presión
permisible y controlando ésta con el estrangulador hidráulico, al sacar la burbuja o el brote a la superficie se cierra el
estrangulador y se le entrega el pozo al técnico o al ingeniero.

5. ¿Cómo calcularía la densidad de control si se tiene el pozo cerrado con una presión de cierre estabilizada en T.P.
de 25 kg/cm2 y en T.R. de 24.5 kg/cm2, defina de acuerdo a su experiencia que tipo de fluido invasor se tiene en el
pozo?
Con la formula:
Pctpx10
Dc   Dl  Ms
Pr of

25 x10
Dc   1.78  0.04
3500

Dc=1.89

Agua salada

6. Explique el procedimiento de cierre de un pozo al presentarse un brote en los siguientes casos:


 Sacando T.P.
Suspender el viaje dejando una junta sobre la mesa rotaria
Sentar T.P. en cuñas
Instalar válvula de seguridad abierta
Cerrar válvula de seguridad
Suspender la sarta en el elevador
Abrir la válvula de la línea de estrangular
Cerrar preventor
Cerrar el estrangulador cuidando no rebasar la presión máxima permisible en espacio anular
Anotar presiones de T.P. y T.R.
Medir el incremento de volumen en las presas de lodo
Registrar las presiones cada minuto hasta estabilizarse y luego cada 5 minutos
Observar que los preventores no tengan fugas
 Sacando Herramienta
Los pasos que deberán seguirse son muy similares a los anteriores con la variante se debe considerar la posibilidad
de conectar y tratar de bajar una lingada de T.P., esto da la posibilidad de operar los preventores sobre una lingada.
En caso de tener una emergencia deberá soltar la herramienta en el pozo y cerrar el preventor ciego.

7. ¿Qué función tiene la bomba Koomey y describa sus parte principales?


Es una unidad de potencia hidráulica que se utiliza para abrir y cerrar los preventores.
Banco de acumuladores, maniful de válvulas, bomba hidroneumáticas e hidroeléctrica, válvula aisladora del banco
acumulador, válvula reguladora y reductora del múltiple, válvulas de seguridad y manómetros.

8. Mencione las consideraciones que debe tener para optimizar el rendimiento de una barrena.
Resistencia al corte, resistencia a la tensión, tipo de formación y porosidad.

9. Si se perfora con una barrena de 8 3/8”, qué barrena recomendaría para perforar calizas si el lodo es base agua.
517, 527 ó 537

10. Calcule la longitud de herramienta necesaria para perforar con barrena de 12” y lodo de 1.47
Barrena 12”
D.l. 1.47 gr/cm3 ldc = mpsb x .80
Max. Psb 4 –18 tons. = 18000 kg pudc x ff
Pudc 224 kg/m
Ff .8127 ldc = 79.10 mts.

11. ¿Que tipo de cable se utiliza en los siguientes equipos?


Malacate principal Tipo Boa alma acero aam 6 x 19
Malacate sondeo Tipo Jirafa alma fibra aam 6 x 7
Roncos maniobras Tipo Canguro alma fibra aam 6 x 21

12. Explique el funcionamiento del perforador automático


El perforador automático trabaja parámetros de operación predeterminados con peso constante sobre barrena

13. ¿Qué importancia tiene el fluido de perforación y defina 10 de sus funciones principales
La importancia principal es nuestro primer preventor natural en contra de la presión de formación. Sus funciones:
1. Levanta el recorte a la superficie
2. Enfría la barrena y T.P.
3. Contrarresta la presión de formación.
4. Evitar derrumbes de las paredes del pozo por medio del enjarre.
5. Suspende los sólidos para que no se precipiten.
6. Ayuda a cortar con la hidráulica (presión).
7. Lubrica la barrena.
8. Ayuda a muestrear el pozo.
9. Trasmite la potencia hidráulica de los motores a la barrena
10. Nos ayuda a sostener parte del peso de la sarta, por flotación

14. ¿Que es Va, Vp, y Yp?


Vp, viscosidad plástica, es aquella parte de la resistencia por fricción mecánica.
Va, viscosidad aparente, se define como la medición en centipoises que un fluido newtoniano debe tener en un viscosímetro
rotacional a una velocidad de corte previamente establecida y que denota los efectos simultáneos de todas las propiedades
del flujo.
Yp, punto de cedencia, es la resistencia a fluir causada por las fuerzas de atracción electroquímicas entre las partículas
sólidas, estas fuerzas son el resultado de las cargas negativas y positivas localizadas cerca de la superficie de las partículas.
Va= lectura de 600 /2 ejemplo 25/2 = 12.5 ctp
Vp= lectura de 600 – Lectura de 300 ejemplo Lect.600= 25 –Lect. 300= 15
Vp= 10 ctp
Yp = Lectura de 300 – Vp = 15-10= 5 lbs/100ft
Reología. Término que denota el estudio de la deformación de materiales incluyendo el flujo, propiedades de flujo y la
viscosidad, describe las cualidades de un lodo de perforación en movimiento

15. ¿Como afectaría el exceso de bentonita en un fluido base agua?


Cambiando la reología del lodo y provocando un enjarre demasiado grueso, aumentando la viscosidad y formando
un acholchonamiento en el fondo disminuyéndonos la velocidad de penetración.

16. ¿Qué problema le generaría un fluido de perforación con un enjarre de 2mm, sea lo más explícito posible?
Me puede provocar un derrumbe de las paredes del pozo y un atrapamiento por atascamiento o por empacamiento,
y al estar perforando me mentiría en la lectura del amperímetro y P.S.B.

17. ¿Qué tipo de bomba de lodo conoce? Y describa las partes que las integran
Bombas dúplex doble acción, triples simple acción, las partes que la integran: Hidráulica y mecánica.

18. Explique porque varía el tamaño de la camisa de una bomba de lodo, a mayor profundidad.
Porque a mayor profundidad necesitamos mas presión para contrarrestar la presión de formación y necesitamos
menos volumen que a menor profundidad.

19. ¿Cuales son principales problemas que se presentan en la bomba si se perfora con un lodo de emulsión inversa
con alto contenido de sólidos y alta temperatura?
Válvulas calzadas por sólidos y ruptura de empaques por lo abrasivo de los sólida y las altas temperaturas y
ralladuras de camisas.

20. En los octápodos como se distribuye los conductores y que distancia guardan entre sí.
4 posiciones de norte a sur y tres posiciones de oeste a este. Y tienen una distancia entre sí de 2.40 mts.

21. ¿Cómo calificaría la función de un perforador?


Como la parte más importante en cuanto equipo y personal se trata, ya que es el responsable directo de la
coordinación del personal y de la operación que se efectúa en el pozo.

22. En un viaje redondo a 4000 mts. que tiempo emplearía en realizarlo.


4000 mts x 0.0045 = 18 hrs.

23. ¿Que es un S.C.R. y cuál es su función?


Es convertidor de corriente alterna en corriente directa y su función es de proveer al malacate y equipo de
perforación de energía de corriente directa. Sus siglas significan Rectificador Controlado de Silicio.

24. ¿Qué es un pescado en perforación y defina qué es un pescante y qué tipos conoce?
Pescado es una parte de la tubería, herramienta barrena o algún fierro que se encuentre en el pozo desconectado de
la superficie.
Pescante: es la herramienta utilizada para recuperar un pescado.
Tipos: Bowen espiral, ciego, tarraja con cuñas, exteriores o interiores de agarre corto o largo, machuelo, arpón, tarraja

25. ¿Qué tipo de pescante utilizarías en el siguiente caso: prof. 3400, boca del pez 2400 en agujero descubierto,
diámetro exterior del pez 6 ½” diámetro del agujero 12”?
Bowen espiral de 6 ½”

26. ¿En el caso de una barrena de 5 ½” a 4500 mts. por desconexión de la misma, qué criterio utilizaría para
recuperarla?
Una canasta de circulación inversa.

27. Calcular la severidad de la curva de un pozo con los siguientes datos:


Ángulo 1: -20° Ángulo 2: -22°
Rumbo 1: N 64° E Rumbo 2: N 69° E

28. Describa las equivalencias de las siguientes roscas.


4 ½” I.F. = NC-50, 5 XH, 5 ½” DSL
4 I.F.= NC-46, 4 ½” XH
3 ½” I.F.= NC-38

29. ¿Qué es la conicidad de la rosca?


Es el diámetro perdido en pulgadas de una rosca por cada pulgada de longitud, es el ángulo de inclinación entre los
hilos de una rosca.

30. ¿Qué indican los I.A.D.C. en la clasificación de barrenas?


Internactional, Asociation, Drilling, Contratist. Por sus siglas en inglés

Primer Dígito Segundo Dígito Tercer Dígito


1. Diente fresado 1. Formación Suave 1. Toberas y balero estándar
2. Diente fresado 2. Formación Media Suave 2. Toberas y balero estándar
3. Diente fresado 3. Formación Media Dura 3. Protección al calibre
4. Diente fresado 4. Formación Dura 4. Balero de rodillo sellado
5. Diente inserto 5. Balero de rodillo sellado y protección al calibre
6. Diente inserto 6.Chumacera sellada
7. Diente inserto 7. Chumacera sellada y protección al calibre
8. Diente inserto 8. Perforación direccional
9. Otras

31. ¿Cual es la diferencia entre un balero sellado y una chumacera.?


El balero usa balines y la chumacera rodillos

32. Describa los diseños de BOP´s en la perforación de un pozo en el área marina

33. Hagaun diseño de sarta para perforar a 4500 metros con barrena de 8 3/8” y herramienta de 6 ½” con una T.R.
de 9 5/8”, cementada a 3800 metros con lodo 1.90 gr/cc, tubería de 4 ½” premium al %, premium 70000, longitud de
la H.W. 100 metros.

34. Explique cómo se coloca un tapón por circulación de cemento y haga un ejemplo.
HERRAMIENTAS ESPECIALES

1. Diga cuál es el refaccionamiento mínimo que debe haber en las unidades perforadoras cuando se intervienen
pozos de desarrollo.

2. ¿Qué presión se utiliza para cerrar la unidad sellante de un preventor marca Hydrill tipo MSP de 21 ¼”
2000 psi.?

3. Con qué frecuencia deben realizarse las pruebas de operación del conjunto de preventores y equipo auxiliar

4. Diga en qué preventores, marca, tipo, medida y libraje se utilizan los anillos selladores Rx-73 y porqué este
tipo de anillos

5. Con qué frecuencia y presión deben probarse las líneas de matar y estrangular, líneas de crucetas al
quemador y múltiple de estrangulación

6. Diga los birlos de 1 5/8” x 12 ¼” en qué bridas de preventores se utilizan y presión de trabajo

7. Cómo se realiza la inspección física de un conjunto de preventores antes de su instalación

8. Los anillos selladores R-54 y Bx-158 en qué bridas adaptadoras se utilizan y su presión de trabajo

9. Cómo se lleva a cabo la prueba del conjunto de preventores y equipo auxiliar

10. En que brida se utilizan los birlos de 1 1/8” x 7 ¾” y qué anillos selladores debe llevar dicha brida y su
presión de trabajo

11. Elabore un diagrama de diseño de preventores usado para intervenir pozos de desarrollo de alta presión

12. Describa y dibuje a detalle cual es el material necesario para armar un múltiple de estrangulación marino

13. En qué caso se utilizan los arietes de corte

14. Cuál es el procedimiento de una prueba de una T.R. de 13 3/8” y sus conexiones superficiales de control

15. Con qué presión de cierre regularía la bomba de control del preventor marca Hydrill tipo G.K. 13 3/8” 5000
psi. en la introducción de la T.P. de 4 ½” para no dañar la unidad sellante.

16. Diga usted cuáles son las características del gas sulfhídrico (H2S).
 Olor a huevo podrido
 Pesa más que el aire
 Al combinarse con el agua se convierte en ácido sulfuroso
 Al quemarse se convierte en dióxido de asufre se presenta con una flama azul
 Es incoloro
 Se percibe al olfato humano a 1 ppm
 A las 600 a 700 ppm con una inhalación produce la muerte, pues es altamente tóxico
 Resulta de descomposiciones orgánicas

17. Indique cuáles son las partes que componen un enchufe de pesca marca Bowen tipo FS serie 150.

18. Describa los componentes de un pescante para interiores (Bowen Spets).

19. Diga el funcionamiento y descripción que efectúa al operar la herramienta moledora.

20. Explique el funcionamiento y la descripción de la herraminta a continuación:


Canasta colectora
Canasta de circulación inversa
Canasta de fondo
Machuelo
Tarraja
Escariadores
21. Que herramienta utilizaría para la introducción de una tubería de revestimiento de 9 5/8”, descríbalo.

22. Describa con dibujo un conjunto de preventores después de la T.R. de 13 5/8” de acuerdo a los arreglos de la
zona marina

23. Indique qué marca de preventores conoce también que tipos medidas y rangos de trabajo.

24. Indique la presión regulada en la bomba operadora de control Koomey para efectuar con arietes de corte en
una tubería en una operación de emergengia en tuberías de perforación.

25. Con qué presión de cierre regularía bomba de control un preventor esférico marca Hydrill tipo G.K. 13 5/8”
en la introducción de una T.P. de 4 ½” diámetro exterior para dañar al mínimo la unidad sellante.

26. A continuación se enumeran unos factores de conversión, ponga su equivalente:


Lbs/pie a Kg/mts
Pies/lineales a metros
Amperes a Lbs/pie
Kg/cm2 a lbs/pul2
Barriles a litros
CUESTIONARIO
1. Se tiene una B.L. de 7 5/8” a 3000 metros y otra B.L. de 5” a 5000 metros se va a reconocer un agujero de 4
1/8” a 5500, efectúe su ajuste de T.P. y herramienta indicando diámetro de T.P., así como todos los componentes
de la sarta.

2. Mencione el apriete óptimo para las siguientes herramientas: 8”, 6½” 4 ¾” y 3 1/8” y tubería de 5” y 3 ½”
°G.

3. Mencione los parámetros indicativos de un brote durante la perforación y acciones inmediatas.

4. Se va a perforar un pozo con los siguientes arreglos de T.R.: 20”, 13 3/8”, 9 5/8” colgadas las T.R. de 7 5/8” y
5”, menciones que arreglode preventores utilizaría en esas etapas.

5. Diga al presentarse una pérdida total de circulación qué haría.

6. Menciones 5 funciones principales del lodo de perforación.

7. Calcule la presión hidrostática a una profundidad de 3500 metros con un lodo con densidad de 1.35 gr/cc.

8. Calcule el volumen de desplazamiento de una T.P. de 5” 19.5 lbs/pie.

9. Desarrolle el cálculo e indique las cantidades de T.P. de 5” 19.5 lbs/pie grados E, X, G, llevando como
herramienta 120 metros de drill collar de 6 ½” y 135 metros de T.P. de 5”, H.W. de 74.5 lbs/pie, para perforar
4800 metros con un margen de seguridad de 75 tons con lodo de 1.38 gr/cc.

10. Indique en que se basa el cálculo que dá origen a la cantidad de acumuladores (20) de la unidad Koomey en
un equipo de perforación.

11. Cuál sería la principal condición para observarse al hacer una cementación de T.R. con lechada de 1.90
gr/cc, en T.R. a 1000 metros (20”), diga también cómo contrarrestaría esta condición.

12. Mencione la fórmula y procedimiento para el cálculo de la potencia al gancho.

13. Cuántas clases de energía se manejan en una unidad Koomey y qué presión deben conservarse
constantemente para garantizar su operación?

14. Indique cómo calcula volumen anular, velocidad anular, galonaje recomendable según diámetro de barrena,
densidad equivalente de circulación y libraje de un tubo de acero, desplazamiento de una bomba de lodo Duplex
y Triples.

15. Como perforador, qué parámetros de perforación son la base para combinar y obtener mejores avances de
penetración.

16. Diga con qué presión deben trabajar los acumuladores Koomey y por qué son precargados con nitrógeno.

17. Las válvulas aisladas del banco acumulador trabajan abierta y cerradas, explique cuándo y por qué.

18. La válvula de seguridad del calibrador debe estar calibrada a:

19. Qué líquido debe contener el banco acumulador y por qué.

20. Para qué sirve el interruptor de presión automático y con cuánto está calibrado.

21. Para qué sirven las válvulas reguladoras y reductoras de presión y cómo se regulan.

22. Para qué sirven las válvulas de 4 vías.

23. Con qué presión deben estar reguladas las válvulas de seguridad del múltiple distribuidor.

24. Cuántas clases de cabezales conoces y para qué se usan.


25. Cuántos tipos de arietes conoces

26. Cuál es la característica principal del elemento anular del Hydrill con respecto a los BOP´s tipo “U”

27. Qué nos indica E.M.D. 645


Nos indica que es una máquina de 645 caballos de fuerza.

28. Cuál es la diferencia entre un ariete normal para tubería y ariete para tubería de H2S.

29. Escriba las presiones de operación normal, máxima y extrema y de un preventor tipo “U”.

30. Cuáles son los cuidados que deben observarse en los frenos electromagnético durante la operación.

31. A que se debe la cristalización de tambores y balatas de malacates?

32. Cuántos tipos de pescantes conoces?

33. Qué precauciones se deben tener en el piso rotaria con los preventores con respecto de pescas en pozo.

34. Las operaciones de pesca tienen varias etapas, menciónelas.

35. Diga las causas principales que originan un pescado en el pozo.

36. El código de barrenas (I.A.D.C.) explique el significado serie tipo, tipo y características.

37. Cómo se calcula el número de acumuladores Koomey?

38. Cómo se detecta el punto libre?

39. Calcule el volumen de desplazamiento para cementar un T.R. de 9 5/8”, donde el cople está a 1975 metros
(barriles y metros cúbicos).

40. Qué significa no “alcanzar presión final en la recementación de una T.R.?

41. Describa el método de control de brotes del perforador.

42. Hasta cuántos grados se considera un pozo vertical?

43. Qué es una pata de perro y cómo incide en las sartas de perforación y qué recomendaría para evitarlo?

44. Cómo convierte una densidad de lodo en presión?

45. Con qué frecuencia deben hacerse simulacros de control de brotes?

46. Describa el simulacro de control de brotes, al efectuar viajes dentro del pozo.

47. Qué es perforación suspendida?

48. Por qué la unidad Koomey tiene 20 cilindros acumuladores?

49. Para qué se utilizan las válvulas tipo “H”?

50. Calcule el volumen anular e interior de la sarta de perforación con los siguientes datos: diámetro de barrena
5 7/8”, profundidad 4525 metros, última T.R. de 7” colgada a 3000 metros.

51. Cuál es el volumen necesario para operar una válvula hidráulica de 8”?

52. Cuál es la capacidad de carga de anclas National E y EB?

53. Cuántas velocidades tiene un malacate?

También podría gustarte