01 Historia Tox20
01 Historia Tox20
01 Historia Tox20
Índice
Nivel 1. Introducción
• 1 Preámbulo
• 2 Definición de Toxicología
• 5 Historia y Desarrollo
• 6 Etapas
• 7 Campos Actuales
• 9 Asociaciones Profesionales
• 10 Reflexión Final
• Bibliografía
Nivel 4. Autoevaluación
© Magíster Internacional en Toxicología. Cítese como: " Repetto M. Desarrollo y Evolución de la Toxicología”. Repetto M et al. En Postgrado en
Toxicología. M. Repetto (ed.). CD-ROM. Ilustre Colegio Oficial de Químicos. Sevilla, 2020. © ISBN: 13: 978-84-695-3142-6. Depósito Legal:
1
SE-182-07.
Módulo 1. Desarrollo y Evolución de la Toxicología
NIVEL 1.-
Introducción
Resumen General
Aunque la Toxicología naciera con una orientación forense, actualmente está incluida entre las Ciencias de la Vida, y
tiene un marcado carácter pluridisciplinar, tanto en sus ramas aplicadas, como en los conocimientos de base que se
precisan para abordar sus grandes áreas fundamentales. La diferente procedencia académica de los toxicólogos exige
un esfuerzo para mantener una homogeneidad de conceptos y términos, que hace recomendable atenerse a los
glosarios de entidades reconocidas.
Desde tiempos prehistóricos, el hombre recurrió al uso de venenos; en la Edad Media se inició una aproximación más
esotérica y filosófica que científica sobre ellos (alquimistas, Paracelso), lo que no se inicia hasta la Edad
Contemporánea, con el comienzo de la experimentación y el descubrimiento de lo habría de ser la toxicocinética y la
toxicodinámica (Orfila).
Con la Revolución Industrial del siglo XX se plantean nuevos problemas a causa de la fabricación, comercio y
aplicaciones de grandes cantidades de productos químicos, que originan abusos, malos usos, residuos y
contaminación, que impulsa el desarrollo de la Toxicología Reguladora. En el último tercio del siglo XX, el
conocimiento de la estructura de los genes y la metodología para el estudio de DNA, que ha sido denominada molécula
de la vida, ha promovido un nivel bioquímico más profundo en los estudios toxicológicos, y explicado muchas
incógnitas sobre las diferencias interindividuales, que se manifiestan en los estudios poblacionales. Todo ello exige
una diversificación de la Toxicología, la capacitación de toxicólogos profesionales y la orientación de la investigación
hacia los mecanismos moleculares y la toxicogenética.
Como consecuencia, proliferan las asociaciones profesionales y se implantan los sistemas de acreditación y registro
de toxicólogos. Para una visión global del desarrollo de la Toxicología puede ayudar la consideración de las etapas
que han experimentado las principales ramas de esta ciencia, lo que también pone en evidencia cuales son las lagunas
o retos para el Tercer Milenio.
La Toxicología científica actual tiene sus cimientos en las concepciones geniales del suizo-alemán Paracelso (1491-
1541), del español Orfila (1787-1853) y del alemán Ehrlich (1854-1915), aunque su desarrollo ha estado
tradicionalmente ligado a un papel de auxiliar de la Medicina Legal o de la Justicia. Muchos avances en los
conocimientos toxicológicos se realizaron bajo la presión de resolver cuestiones forenses; así mismo, métodos
analíticos que hubo que introducir por las mismas causas, pasaron luego al acervo de la Química Analítica. Pero con
el Desarrollo Industrial, la Toxicología Forense quedó insuficiente para atender a nuevos requerimientos de la
Sociedad. Se empezó a instituir una Toxicología pluridisciplinar, con la contribución de científicos y profesionales de
muy distinta formación académica y dedicación, lo que dio origen al nacimiento de unas áreas básicas o
fundamentales, de distinta orientación, a partir de las cuales, pero estableciendo relaciones entre varias de ellas, se
especializaron ramas aplicadas. La más reciente de éstas, la Toxicología Reguladora, en cierta manera cierra un lazo
con la Toxicología Forense inicial, aunque con el matiz diferencial de que si la Forense es una ciencia auxiliar de la
Justicia, la Reguladora colabora principalmente con el Legislador.
Por otra parte, la Toxicología ha dejado de ser descriptiva; los estudios monotemáticos sobre compuestos tóxicos,
que conformaban diccionarios, tienen limitado su interés a obras de consulta. La Toxicología se ha hecho más
bioquímica, más mecanística, porque interesa conocer el cómo y el porqué de las reacciones entre las moléculas
xenobióticas y las moléculas orgánicas; de ahí el auge de la Toxicología celular y molecular. Sus avances ofrecen
soporte a la Toxicología Clínica, y a la Evaluación del Riesgo Tóxico; esta última rama se ha convertido en apoyo
imprescindible de la Toxicología Reguladora, de la Toxicología del Medicamento, de la Toxicología Alimentaria, y de
los tres grandes focos de atención actual, la Toxicología Ocupacional, la Toxicología Ambiental y la Ecotoxicología.
© Magíster Internacional en Toxicología. Cítese como: " Repetto M. Desarrollo y Evolución de la Toxicología”. Repetto M et al. En Postgrado en
Toxicología. M. Repetto (ed.). CD-ROM. Ilustre Colegio Oficial de Químicos. Sevilla, 2020. © ISBN: 13: 978-84-695-3142-6. Depósito Legal:
2
SE-182-07.
Módulo 1. Desarrollo y Evolución de la Toxicología
NIVEL 2.-
1. Preámbulo
En el momento actual está fuera de toda discusión el que la Toxicología sea una ciencia multidisciplinar. Con este
calificativo se reconoce que la formación en esta ciencia, así como el ejercicio profesional de sus ramas, no es
patrimonio exclusivo de ninguna licenciatura universitaria, como alguien reclamó, sino que cualquier graduado no
sólo puede, sino que también debe, tener conocimientos de Toxicología. Pero, además, el desarrollo científico y
tecnológico actual hace insuficientes a los equipos monodisciplinares (los integrados exclusivamente por médicos, o
por farmacéuticos, o por químicos, o por biólogos o por ingenieros, etc.), sino que exige la actuación de grupos en
que colaboren integradamente profesionales debidamente capacitados poseedores de las más distintas titulaciones.
Esta característica es una de las razones del rápido desarrollo de la Toxicología en los últimos años, gracias a las
contribuciones de profesores, investigadores y profesionales de muy diferente formación inicial (Repetto,1995).
Pero, aunque aportaciones de tipo aluvional, obtenidas en el trabajo diario, pueden conducir a una capacitación
suficiente en un aspecto científico o técnico particular, siempre se adolecerá de una incompleta base general y
conceptual, cimientos profundos de la disciplina globalmente considerada, lo que creará dificultades a la hora de
impartir docencia, efectuar estimaciones, peritaciones o evaluaciones de riesgo y poseer un sólido sentido crítico.
Precisamente por ello, uno de los objetivos del Curso Internacional de Postgrado y del Magister Internacional en
Toxicología es proporcionar una perspectiva general, amplia, moderna y con visión de futuro, de la Toxicología como
Ciencia, de forma que resulte de interés y utilidad tanto a las personas que se inician en ella como a quienes ya son
toxicólogos y ecotoxicólogos profesionales.
2. Definición de Toxicología
Etimológicamente, el término toxicología significa ciencia de los venenos, pues procede de las raices griegas
toxikon (veneno) y logos (tratado o ciencia).
Toxicología es la ciencia que estudia las sustancias químicas y los agentes físicos en cuanto son capaces
de producir alteraciones patológicas a los seres vivos, a la par que estudia los mecanismos de producción
de dichas alteraciones y los medios para contrarrestarlas, así como los procedimientos para detectar,
identificar y cuantificar tales agentes y valorar y prevenir el riesgo que representan (Repetto, 1981, 2009).
(véase la división actual de la Toxicología).
Se podrá discutir si los agentes físicos son incluibles o no; evidentemente, los agentes contundentes o los cortantes,
que originan traumatismos o heridas, no entran en la definición, pero las radiaciones, los cambios de presión y de
temperatura etc., que influyen y modifican los mecanismos y equilibrios bioquímicos de los seres vivos, y el efecto
de las sustancias químicas sobre éstos, deben ser considerados (véase definición de intoxicación y factores que
influyen en la toxicidad); recuérdese como el ruido aumenta la ototoxicidad, los ultrasonidos afectan el sistema
inmunitario, la luz produce fotoalegia y fotoxicidad etc., la temperatura modifica el efecto de las disoluciones tóxicas
sobre los peces, etc., etc.
Zaninelli y Fumero (1990) han definido a la Toxicología como un punto de encuentro, porque coordina e integra
las contribuciones de especialistas en varios campos científicos, con el fin fe evaluar el riesgo que para el hombre y
el ambiente se deriva de la exposición a agentes físicos y químicos. Esta concepción es un reflejo de la
multidisciplinaridad de la Toxicología, carácter distintivo de nuestra ciencia, y causa de su extraordinario desarrollo
(véase Módulo 2).
© Magíster Internacional en Toxicología. Cítese como: " Repetto M. Desarrollo y Evolución de la Toxicología”. Repetto M et al. En Postgrado en
Toxicología. M. Repetto (ed.). CD-ROM. Ilustre Colegio Oficial de Químicos. Sevilla, 2020. © ISBN: 13: 978-84-695-3142-6. Depósito Legal:
3
SE-182-07.
Módulo 1. Desarrollo y Evolución de la Toxicología
Según publicó la Sociedad Alemana de Toxicología (2.015), la Toxicología tiene su base en las ciencias
fundamentales, y está demostrada su importancia como disciplina académica y su papel en la reducción de riesgos
derivados de los productos químicos; continuamente hace frente a nuevos retos como la evaluación de los efectos
adversos moleculares, incluidos los efectos epigenéticos, los efectos de las mezclas, los ensayos in vitro, etc.
En la Nomenclatura Internacional de la UNESCO para los campos de ciencia y tecnología, la Toxicología figura con el
código específico 3214, dentro del grupo 32, que corresponde a las Ciencias Médicas. En la clasificación de la UE, las
ciencias médicas se engloban entre las Ciencias Experimentales de la Salud, pero la tendencia actual es incluir la
Toxicología entre las Ciencias de la Vida.
Los conceptos son los cimientos básicos de cualquier ciencia; sin ellos es imposible la claridad de ideas y no es posible
el intercambio de información; el único inconveniente de la multidisciplinaridad de la Toxicología está en que
toxicólogos de distintos orígenes académicos utilicen diferentes términos para expresar los mismos conceptos, los
usen en forma errónea o incluso se los inventen. Este problema puede presentarse, incluso, en los textos del presente
curso, por lo que se recomienda vivamente que se utilice la terminología contenida en el Glosario.
Hay matices semánticos que son importantes; antiguamente se utilizaba más el término veneno y actualmente el de
tóxico; el primero tiene ahora un uso más popular, y el segundo más culto y técnico, pero no son exactamente
© Magíster Internacional en Toxicología. Cítese como: " Repetto M. Desarrollo y Evolución de la Toxicología”. Repetto M et al. En Postgrado en
Toxicología. M. Repetto (ed.). CD-ROM. Ilustre Colegio Oficial de Químicos. Sevilla, 2020. © ISBN: 13: 978-84-695-3142-6. Depósito Legal:
4
SE-182-07.
Módulo 1. Desarrollo y Evolución de la Toxicología
sinónimos. Por tóxico entendemos cualquier agente capaz de producir un daño por alteración bioquímica (alteración
de los equilibrios bioquímicos que suponen la vida) en un ser vivo, como consecuencia de una acción involuntaria,
accidental; al decir veneno presuponemos una voluntad de alguien en causar el daño, es decir, originar lesiones o
muerte por envenenamiento (homicidio o suicidio).
Una expresión demasiado frecuente, que carece de toda base científica y que induce a errores de concepto, es la de
metales pesados, en la que se pretende incluir no sólo a elementos metálicos como plomo, mercurio, etc., de alto
peso atómico, sino a otros más ligeros como aluminio, cobre, etc., e incluso a elementos no-metales o metaloides
como arsénico, antimonio, etc. La única característica común de sus sales y compuestos, pero no de su forma metálica
o elemental, que es la toxicidad, no justifica agruparlos bajo un título que alude a su densidad, cuando ni siquiera
están próximos en el Sistema Periódico.
Las traducciones literales del inglés conducen a errores terminológicos, más relevantes cuando en español
disponemos de varios vocablos con diferentes matices; así, por ejemplo, denominamos toxina al producto químico
dañino segregado por un ser vivo (bacteria, planta, insecto, reptil, etc.), y es sinónimo de biotoxina, pero no de
tóxico. Igual ocurre cuando nos referimos al aumento o a la disminución de la toxicidad o capacidad tóxica de una
sustancia; el aumento se designa toxicación o toxificación, pero la disminución no se debe denominar
destoxificación, palabra que lleva en sí una contradicción, pues si bien el prefijo des significa disminución, el afijo fi
supone aumento, por lo que debe decirse destoxicación. Esto en lo que respecta a las moléculas, ya que, en relación
con los seres vivos, decimos intoxicación y desintoxicación.
La traducción literal del inglés puede conducir a errores mayúsculos al no coincidir con el sentido con el que los
angloparlantes dan a frases como las siguientes:
“toxin”, literalmente traducible como tóxico, pero frecuente y erróneamente traducido como toxina.
“drug -associated death”, donde el sentido de “associated” es el de “acompañada”, por lo que la frase significaría que
aunque en muestras biológicas de un cadáver se encontraran restos de drogas, éstas realmente no contribuyeron a
la muerte.
A su vez, en “drug-related death” , la equivalencia de “related” es “debida , causada”, por lo que el significado es
que la muerte se produjo a causa de intoxicación por drogas.
Una expresión absurda, que se ha extendido extraordinariamente en los últimos años, es la de "dosis interna", para
referirse a la concentración de un xenobiótico en el medio interno (sangre, vísceras, etc.), lo que no es congruente
en Farmacología ni en Toxicología; en ambas ciencias, dosis es la cantidad de sustancia administrada o absorbida,
en proporción al peso o al volumen del sujeto, y se suele expresar en mg/kg.
Otro problema se presenta con los acrónimos (palabras construidas con las letras iniciales de una expresión); dado
que la mayor parte de la literatura científica se publica en inglés, nos encontramos con una cantidad cada vez mayor
de acrónimos, que se duplica al manejarlos en este idioma y en español, con dificultades en la traducción y posibilidad
de errores, por lo que proliferan los diccionarios de acrónimos; la solución puede estar en utilizar la expresión en
español, pero mantener el acrónimo en inglés, y decir, por ejemplo: ácido desoxirribonucléico, DNA, cromatografía
líquida de alta resolución, HPLC, buenas prácticas de laboratorio (GLP), etc.
Hay dos conceptos básicos que, desde un principio, han de tenerse claros, son: Toxicocinética y Toxicodinámica y
que como ya se explicará en el módulo correspondiente, en pocas y sencillas palabras pueden definirse así:
© Magíster Internacional en Toxicología. Cítese como: " Repetto M. Desarrollo y Evolución de la Toxicología”. Repetto M et al. En Postgrado en
Toxicología. M. Repetto (ed.). CD-ROM. Ilustre Colegio Oficial de Químicos. Sevilla, 2020. © ISBN: 13: 978-84-695-3142-6. Depósito Legal:
5
SE-182-07.
Módulo 1. Desarrollo y Evolución de la Toxicología
TOXICOLOGIA ALIMENTARIA
TOXICOLOGIA AMBIENTAL
Ambiente es lo que rodea o incluye; según ISO (1975), es el conjunto de todas las condiciones e influencias externas
a la que está sometido, en un determinado momento, el sistema sujeto a estudio. La Directiva 85/337/CE, de la
Unión Europea, sobre impacto ambiental, incluye en este término al hombre, fauna, flora, suelo, aire, agua, clima,
paisaje, bienes materiales y patrimonio natural.
En consecuencia, la Toxicología Ambiental estudia y trata de prevenir el efecto de los agentes tóxicos sobre
cada uno de dichos elementos, en tanto que el objetivo de la Ecotoxicología es la globalidad del
ecosistema.
Por tanto, toxicología ambiental y ecotoxicología no son expresiones sinónimas, sino dos ramas distintas de la
Toxicología que, posiblemente, son las de mayor desarrollo en la actualidad.
TOXICOLOGIA ANALITICA
El término análisis, de origen griego, significa etimológicamente "separación de las partes de un todo para conocer
su contenido"; consecuentemente, en Toxicología puede hablarse de análisis químico, análisis biológico, análisis
bioquímico, análisis histológico, etc.
Presentan matices diferenciales el análisis clínico-toxicológico, el análisis toxicológico forense, el análisis toxicológico
de los alimentos, el análisis toxicológico de muestras ambientales, etc.
TOXICOLOGIA CLINICA
Una especialidad dentro de ella es la Toxicología Aeroespacial, que se preocupa de influencia que las condiciones
del espacio exterior (ingravidez, aceleraciones y desaceleraciones, radiaciones cósmicas, etc.) pueden ejercer sobre
la toxicidad de las sustancias.
Como un híbrido entre la Toxicología Ambiental y la Clínica puede considerarse la Toxicología Laboral u
Ocupacional. Estudia con especial atención los efectos y enfermedades profesionales, así como su tratamiento, de
un conjunto de tóxicos de especial peligrosidad, etiquetados en inglés como hazardous materials o haz-mat, que
resultan especialmente nocivos en accidentes, terrorismo o guerra química, manejo por razones laborales, etc.
(puede obtenerse información en: https://haz-map.com/, que es un programa de formación sobre esta materia).
Abarca la evaluación toxicológica de los constituyentes de los productos farmacéuticos y del riesgo que su
administración, sea esporádica, por corto tiempo o crónica, puede suponer para las personas o los animales.
© Magíster Internacional en Toxicología. Cítese como: " Repetto M. Desarrollo y Evolución de la Toxicología”. Repetto M et al. En Postgrado en
Toxicología. M. Repetto (ed.). CD-ROM. Ilustre Colegio Oficial de Químicos. Sevilla, 2020. © ISBN: 13: 978-84-695-3142-6. Depósito Legal:
6
SE-182-07.
Módulo 1. Desarrollo y Evolución de la Toxicología
TOXICOLOGIA FORENSE
Conjunto de conocimientos aplicables a la resolución de los problemas toxicológicos que plantea el Derecho (Gisbert
Calabuig, 1958).
Rama de la Toxicología que interactúa directamente con la comunidad jurídica (civil y criminal). Es un híbrido entre
la Química Analítica y la Toxicología, combinando principios de Farmacología con aspectos medicolegales de los
efectos dañinos de los xenobióticos sobre los seres vivos. Los ensayos e informes deben ser realizados de tal forma
que sean defendibles ante un tribunal.
Según se ha indicado previamente, hoy día la toxicología judicial o forense, como conjunto de conocimientos
aplicables a los problemas toxicológicos que plantea el Derecho, no necesariamente se concentra en la investigación
de aspectos toxicológicos humanos, ya que, por ejemplo, también se preocupa de posibles efectos medioambientales
de los compuestos químicos. Ello implica que existen problemas legales toxicológicos que no se centran en el ser
humano y que la distancian de la medicina forense. Por lo tanto, nos encontramos con:
La sumisión química es la administración una sustancia psicoactiva con fines delictivos, generalmente para vencer
su voluntad y abusar sexualmente (Drug-facilitated sexual assault) o apropiarse de sus bienes.
TOXICOLOGIA REGULADORA
Aplicación de los conocimientos toxicológicos con fines legislativos (Van der Vennen y Berlin, 1990); es decir, es la
rama de la Toxicología que proporciona a los legisladores base científica para la elaboración de normas,
recomendaciones y leyes, así como a los juristas para la interpretación de las mismas.
Aunque es una rama de reciente reconocimiento, hay viejas referencias; en el texto legislativo más antiguo que se
conoce, el Código de Hammurabi, implantado por el rey de este nombre en la antigua Babilonia (actual Irak) hacia
el año 1700 antes de Cristo, se encuentran leyes reguladoras del consumo de bebidas alcohólicas. En la Ley Cornelia,
del imperio romano, año 82 a. de C., se establecen medidas contra los envenenadores, etc.
Para cumplir con estos objetivos, en el ámbito de la Unión Europea se dispone desde el día 1 de enero de 2007 de
la llamada Regulación REACH (reglamentación única para el registro, evaluación, autorización y restricción de las
sustancias químicas), y para su cumplimiento se ha creado la Agencia Europea de Sustancias Químicas (ECHA) con
sede en Helsinki (Finlandia); http://echa.europa.eu/es/
ECOTOXICOLOGIA
Rama de la Toxicología, de intenso desarrollo actual y previsible futuro, dedicada a prever, evitar, evaluar y contribuir
a la recuperación de los trastornos producidos en las interrelaciones de los elementos que constituyen un ecosistema,
por efecto de agentes tóxicos; para ella, el objeto de sus estudios no son los individuos (objetivo de la toxicología
ambiental), sino el ecosistema globalmente considerado.
EVALUACION TOXICOLOGICA
Área fundamental de la Toxicología conocida anteriormente como Toxicología Experimental, que comprende los
estudios experimentales dirigidos a determinar la toxicidad, identificando y cuantificando efectos y estableciendo
parámetros (como dosis y concentraciones tóxicas, letales, etc.) de las sustancias, utilizando modelos in vivo, in vitro
u otros.
Con la información que proporciona, más otros tipos de datos, se realiza la Evaluación y la Estimación del Riesgo,
o determinación de la probabilidad y naturaleza de los efectos que puedan derivarse de la exposición a los
xenobióticos.
TOXICOGENETICA
Es la nueva rama de la Toxicología que estudia la variabilidad individual en la acción de los tóxicos a causa de las
bases hereditarias. Es decir, se preocupa de las diferencias cualitativas y cuantitativas en la acción tóxica según las
características genéticas de cada individuo, expresadas como diferencias enzimáticas, estructura de los receptores,
etc.
TOXICOGENÓMICA
Especialidad que se ocupa de las modificaciones en la expresión de los genes causadas por la acción de los tóxicos.
Para terminar, insistiremos en que, como ya hemos comentado, EUROTOX es una federación de asociaciones de toxicología
integrada por personas cuya principal dedicación es el estudio de la toxicidad de los nuevos medicamentos y productos que se
pretenden poner en el mercado; consecuentemente, estos toxicólogos no son necesariamente médicos o veterinarios, y en caso de
que así se hayan titulado no ejercen la medicina clínica, sino que generalmente son bioquímicos, biólogos o farmacólogos. Por ello,
como ya hemos repetido, esta definición está redactada atendiendo a su propia orientación profesional e intereses, y no hacen
mención a las aplicaciones clínicas, analíticas, forenses, etc.
Una vez insistida en la parcialidad de la definición de toxicólogo realizada por EUROTOX, para terminar eliminar dudas y
discusiones, hemos redactado la siguiente definición, incluida en el Glosario y en el texto del curso:
Toxicólogo es la persona que, debidamente capacitada, ejerce profesionalmente alguna de las Ramas de la
Toxicología.
© Magíster Internacional en Toxicología. Cítese como: " Repetto M. Desarrollo y Evolución de la Toxicología”. Repetto M et al. En Postgrado en
Toxicología. M. Repetto (ed.). CD-ROM. Ilustre Colegio Oficial de Químicos. Sevilla, 2020. © ISBN: 13: 978-84-695-3142-6. Depósito Legal:
9
SE-182-07.
Módulo 1. Desarrollo y Evolución de la Toxicología
5. Historia y Desarrollo
Se ha dicho que cada época histórica tuvo su veneno (partes o extractos vegetales, arsénico, plomo, drogas de
abuso, contaminantes etc.) pues el hombre siempre utilizó productos químicos naturales, transformados y sintéticos
para la caza o la pesca, la guerra, el placer o la mística, la enfermedad o el homicidio, y en el siglo XX se ha convertido
en víctima de la producción y el consumo desmedido, de su despreocupación y de su ignorancia. Se resiste a aprender
de la realidad, demostrada por sonados episodios de intoxicaciones masivas que se han producido tanto en países
ricos como en pobres, y de las intoxicaciones agudas y crónicas que se descubren cada día.
Aún en la actualidad utiliza con fines comerciales falacias como las de decir que todo lo natural es sano y lo sintetizado
maligno, o de que el problema de la contaminación no será tanto cuando los seres vivos se adapten a los
contaminantes.
Edad Antigua
Por los restos que han quedado, se sabe que desde el principio de los tiempos (época prehistórica) el hombre utilizó
tóxicos, pero el período histórico no comienza hasta el siglo XV a de C., en que se data el papiro egipcio encontrado
por el alemán Georg Ebers; en este documento, y en los papiros de Saggarah y del Louvre, se relacionan los productos
empleados en las épocas respectivas. Posteriormente, hacia el 1.500 a de C., el Ayurveda o libro de la Ciencia de la
Vida de los Veda ( la literatura religiosa y médica más antigua de la India) cita venenos y recomienda remedios y
antídotos. También en la Biblia se nombran venenos y se proponen medidas higiénicas que eviten las intoxicaciones.
Hay numerosas referencias e incluso libros sobre el uso de los tóxicos durante los Imperios Griego y Romano; en
éste se promulgó la Ley Cornelia para limitar el abuso.
A la caída del Imperio Romano ( siglo V d.C.) comienza la Edad Media, de escasa preocupación por actividades
intelectuales, pero que, como reacción, da paso al Renacimiento, así llamado porque busca inspiración en la
Antigüedad Clásica griega y romana; iniciado en Italia se desarrolla en los distintos países entre los siglos XV y XVI
y fue un movimiento de intensas inquietudes culturales, artísticas y hedonísticas. En este período destaca el saber
recogido por los árabes de la India y de Grecia y sus propias aportaciones a la química y a la medicina; se desarrolla
la alquimia (véase Módulo 2), y es frecuente el empleo de tóxicos con fines criminales y de placer. Al terminar esta
época nace un personaje capital para la Toxicología: el suizo-alemán Teofrasto von Hohenheim, conocido como
Paracelso (1491-1541), alquimista y médico cuyos preceptos, especialmente la idea de que "sólo la dosis es lo que
hace que una sustancia sea medicamento o veneno", sigue siendo clave para nuestra ciencia.
Comienza entonces la llamada Edad Moderna (1500-1789), hasta la Revolución Francesa, con una sucesión de obras
sobre tóxicos aún impregnadas del espíritu de los alquimistas (Repetto, 1997). Pero destaca el italiano Bernardino
Ramazzini (1633-1714), considerado el padre de la medicina del trabajo y de la toxicología laboral, por su interés
por los efectos de la contaminación ambiental, especialmente sobre los trabajadores; esta preocupación es extendida
posteriormente (1790) por el sevillano Ximénez de Lorite a la salud de los ciudadanos.
Edad Contemporánea
Al iniciarse la Edad Contemporánea, con el siglo XIX, aparece otro personaje clave, reconocido como fundador de la
Toxicología científica, el español Mateo José Buenaventura Orfila (1787-1853), quien licenciado en Medicina en
España, fue a Francia a estudiar química con Vauquelín, discípulo de Lavoisier, llegando a ser Catedrático de Química,
de Medicina Legal y de Toxicología en la Sorbona (París), y Presidente de la Academia Francesa de Medicina. No sólo
reestructuró los conocimientos que existian sobre tóxicos e intoxicaciones, sino que experimentó con un número,
asombroso para la época, de animales a los que administraba sustancias químicas, estudiaba los efectos y analizaba
sus vísceras, descubriendo que cada sustancia posee especial tropismo y hace efecto y se acumula preferentemente
en distintos tejidos.
Sobre esta idea insistió el alemán Paul Ehrlich (1854-1915), en lo que llamó "afinidad selectiva de los tejidos ",
demostrada por las tinciones diferenciales y el empleo de compuestos arsenicales para tratar la sífilis. Previó que las
sustancias poseen unas estructuras internas a las que deben su color, y las llamó "grupos cromóforos", y extendió la
idea a considerar que las sustancias tóxicas poseen unas cadenas laterales o "espinas", a las que denominó grupos
" toxóforos", a través de los cuales actúan sobre los organismos.
© Magíster Internacional en Toxicología. Cítese como: " Repetto M. Desarrollo y Evolución de la Toxicología”. Repetto M et al. En Postgrado en
Toxicología. M. Repetto (ed.). CD-ROM. Ilustre Colegio Oficial de Químicos. Sevilla, 2020. © ISBN: 13: 978-84-695-3142-6. Depósito Legal:
10
SE-182-07.
Módulo 1. Desarrollo y Evolución de la Toxicología
Actualidad
A mediados del siglo XX, y en consonancia con el desarrollo industrial, la evolución de la Toxicología cambia
drásticamente tanto en sentido cualitativo como en el cuantitativo. El primer objetivo de la toxicología fue colaborar
con la Justicia frente a los envenenamientos, formando parte de la Medicina Legal, como Toxicología Forense; pero
en estos tiempos la situación ha cambiado.
Aunque persistan usos ilegales de las sustancias, los nuevos productos, fabricados en ingentes cantidades por la
industria (química, farmacéutica, alimentaria, agrícola, etc.), y distribuidos masivamente por redes mundiales de
comercio, alcanzando a todas las escalas de los seres vivos, y originando contaminaciones durante su fabricación,
transporte, uso y, finalmente, por sus residuos y los productos de su eliminación, plantean unos problemas
toxicológicos que, desde el punto de vista de su frecuencia y trascendencia global, resultan cuantitativamente más
importantes que los forenses.
Ya no es suficiente con conocer si un producto es nocivo, lesiona o mata; hay que saber cómo y por qué ocurre esto
(mecanismos moleculares y fisiopatología tóxica), para poder evaluar correctamente el riesgo que conlleve su uso,
para soportar una toxicología clínica y una ocupacional con base científica, y para poder informar al legislador sobre
las limitaciones que deben imponerse a determinadas sustancias etc. El desarrollo de la tecnología para el estudio de
la síntesis proteica a través de la expresión genética y los estudios del DNA permiten explicar muchas de las
diferencias que se habían observado en cuanto a los efectos de los xenobióticos en los distintos individuos.
Así, apoyándose y nutriéndose de unas ciencias madres, la Toxicología se ha convertido en una moderna Ciencia de
la Vida, y ha originado varias Áreas Fundamentales de las que derivan unas Ramas Aplicadas (véase Mapa), que
son especialidades con carácter propio, tanto desde el punto de vista teórico como desde el práctico.
Y ahora más que nunca, la Toxicología es una ciencia multidisciplinar, porque tanto su estudio como sus aplicaciones
prácticas requieren las contribuciones de profesionales sólidamente capacitados y de muy diversa procedencia
académica (véase Módulo 2), exigencias que serán cada vez más imperiosas en los próximos años.
Previsiones de Futuro
"un muelle no es sino un puente frustrado, dijo el poeta. Está conectado sólo a una orilla y no tiene otra orilla a la
que asirse. Se podría decir que los siglos anteriores al XX fueron, en cierto sentido, muelles. Pero el siglo XX es
como un inmenso puente; durante el mismo, la historia flotó desde sus orillas más sobrecogedoras hasta las más
prometedoras " (Simón Peres, ex Primer Ministro de Israel, 2000).
Pero se ha dicho que, en la década de 1990 parecía importar más la especulación sobre el futuro que la creación
sobre el presente; a falta de grandes ideas se tendió al mestizaje como via de creatividad. Los avances científicos y
tecnológicos exigían una reflexión filosófica que tardaba en producirse.
Como afirma Maddox (2000), es muy probable que ni siquiera barruntemos por donde irán los descubrimientos
principales en los próximos cincuenta años; a lo sumo, podemos hacer un catálogo de todo lo que ignoramos-que no
es poco- y proyectar hacia el futuro las actuales tendencias de investigación. Con la misma humildad, Manuel Elkin
Patarroyo dice que es difícil hacer futurismo, porque la ciencia no siempre crece linealmente, pero se ve que la
biomedicina se orienta cada vez más hacia las ciencias básicas: física, química y matemáticas.
Para nosotros, basándonos en la tendencia de la Toxicología en los últimos 20 años, la línea más potente del desarrollo
de la Toxicología hacia el Tercer Milenio es el mejor conocimiento de las interacciones entre los xenobióticos y las
biomoléculas y, aún más, entre las moléculas exógenas y los mediadores intracelulares ( toxicología bioquímica o
molecular), incluyendo la participación del ADN, lo que introduce el factor de las características individuales en la
respuesta a los tóxicos, campo de la toxicogenética, y su demostración por los estudios poblacionales de los
polimorfismos genéticos (Repetto, 1995, 2009). Posiblemente, la toxicología bioquímica, la toxicología genética ( que
no es igual a genotoxicología, limitada al estudio del daño al material genético), la evaluación del riesgo tóxico, la
toxicología ambiental y la ecotoxicología (que tampoco son idénticas) serán las ramas que mayor desarrollo tengan
en el nuevo milenio, y las que ya exigen una preferente atención académica; por ello, los responsables universitarios
que aún persisten en mantener a la toxicología constreñida como apéndice de otras disciplinas, o que se resisten a
introducirla en algunos planes de estudio, no hacen más que empecinarse en su ceguera o sus torpes intereses, en
perjuicio de la formación de los futuros profesionales.
Y también debemos resaltar algo alarmante: desde la implantación en las universidades europeas del llamado “plan
Bolonia”, se ha producido una disminución en el número de cursos de postgrado ofertados en los ámbitos de la
Farmacología y la Toxicología, que se están concentrado casi exclusivamente en másteres.
© Magíster Internacional en Toxicología. Cítese como: " Repetto M. Desarrollo y Evolución de la Toxicología”. Repetto M et al. En Postgrado en
Toxicología. M. Repetto (ed.). CD-ROM. Ilustre Colegio Oficial de Químicos. Sevilla, 2020. © ISBN: 13: 978-84-695-3142-6. Depósito Legal:
11
SE-182-07.
Módulo 1. Desarrollo y Evolución de la Toxicología
© Magíster Internacional en Toxicología. Cítese como: " Repetto M. Desarrollo y Evolución de la Toxicología”. Repetto M et al. En Postgrado en
Toxicología. M. Repetto (ed.). CD-ROM. Ilustre Colegio Oficial de Químicos. Sevilla, 2020. © ISBN: 13: 978-84-695-3142-6. Depósito Legal:
12
SE-182-07.
Módulo 1. Desarrollo y Evolución de la Toxicología
6. Etapas
Si desean una visión curiosa y fotográfica de las diferentes etapas de la Toxicología le recomendamos una tabla
histórica, History of Toxicology Milestones & Discoveries, incluida en la dirección
http://www.asmalldoseof.org/historyoftox/index.php
Al objeto de poder disponer de una visión general de las distintas etapas de la evolución de la Toxicología en sus
principales ramas, sin una pretensión exhaustiva, a efectos orientativos, pueden señalarse las siguientes fases, con
indicación de las décadas aproximadas de su introducción:
A. Toxicologia Analítica
A.1. Fases en los Métodos Extractivos (para la separación del tóxico de la matríz biológica)
• Destilación
• Microdifusión
• Mineralización
- con calor
- en horno de microondas
• Extracción sólido-líquido
• Extracción líquido-líquido
• "Espacio en cabeza" (años 1980)
• Métodos cromatográficos:
a. líquido-líquido (años 1960), sobre :
- papel
- capa gruesa, etc.
- columnas de:
° celulosas
° t. diatomeas
° resinas, etc
• inmersión
• "espacio en cabeza"
Métodos instrumentales:
a. Métodos electrolíticos.
b. Cromatografía HPLC preparativa ( '70).
c. Cromatografía de fluidos supercríticos (años 1990).
Técnicas acopladas:
Métodos depurativos:
Lavado gástrico (Faucher,1879, Mathew,1966)
Diuresis forzada (años 1950)
Hemodiálisis (Schreiner, 1955)
Exanguinotransfusión
Hemoperfusión (Yatzidis, 1964)
Hemofiltración
Plasmaféresis
Lavado intestinal (Tenenbein et al, 1987)
Actualmente, todos estos métodos agresivos están fuertemente criticados y su aplicación muy restringida.
T. Alimentaria
T. Ambiental
T. Analítica
T. Clínica (humana y veterinaria)
Docencia
Dopaje
Drogadicción
Ecotoxicología
Evaluación de la toxicidad
Evaluación del riesgo
T. Farmacéutica
T. Forense
Investigación
T. Ocupacional
T. Reguladora
Evidentemente existen muy diversos puestos de trabajo que precisan contar con competencias toxicológicas, como,
por ejemplo: consejero de seguridad trasportes, evaluadores en el ámbito reach-CLP, aplicadores de fitosanitarios,
evaluadores de seguridad farmacológica, evaluador seguridad de productos cosméticos, etc.
En este último ámbito, la sentencia del Tribunal de Justicia europeo de 12 de abril de 2018 sobre la cualificación de
las personas responsables de la evaluación de seguridad de los productos cosméticos, concretamente en un litigio
entre la Federación de Empresarios de Belleza de Francia -entidad que agrupa a empresas del sector cosmético- y
los Ministerios de Asuntos Sociales, Educación y Economía de dicho país.
En concreto, la petición de decisión prejudicial la planteó el Consejo de Estado francés, en relación con el Reglamento
europeo sobre productos cosméticos y, en particular, sobre la disposición que establece las cualificaciones requeridas
a la persona encargada de realizar la evaluación de la seguridad de tales productos.
Éstas, según dicho reglamento, consisten bien en “una carrera universitaria de estudios teóricos y prácticos de
Farmacia, Toxicología, Medicina o una disciplina similar” o en “unos estudios reconocidos como equivalentes por un
Estado miembro”. El artículo 10, apartado 2, del Reglamento (CE) n.º 1223/2009 del Parlamento Europeo y del
Consejo, de 30 de noviembre de 2009, sobre productos cosméticos, debe interpretarse en el sentido de que el
reconocimiento de la equivalencia de los estudios previsto en esa disposición puede referirse a estudios distintos de
los impartidos en Estados terceros. Además, confiere a los Estados miembros la competencia para determinar las
disciplinas «similares» a Farmacia, Toxicología o Medicina y los niveles de cualificación que cumplen los requisitos de
© Magíster Internacional en Toxicología. Cítese como: " Repetto M. Desarrollo y Evolución de la Toxicología”. Repetto M et al. En Postgrado en
Toxicología. M. Repetto (ed.). CD-ROM. Ilustre Colegio Oficial de Químicos. Sevilla, 2020. © ISBN: 13: 978-84-695-3142-6. Depósito Legal:
15
SE-182-07.
Módulo 1. Desarrollo y Evolución de la Toxicología
dicho Reglamento, siempre que observen los objetivos fijados por dicho Reglamento consistentes, en particular, en
garantizar que el evaluador de la seguridad de los productos cosméticos dispone de la cualificación que le permita
garantizar un elevado nivel de protección de la salud humana.
La diversidad, importancia y trascendencia que, cada vez en mayor grado, están teniendo las funciones de los
toxicólogos, exige que paralelamente sea más necesaria una mayor capacitación de los mismos, así como un creciente
sometimiento a las nuevas normativas que imponen los criterios de calidad sobre los que sustente la fiabilidad de
sus actos.
Por estas razones, asociaciones profesionales y organismos de todo el mundo se están preocupando en asegurar y
garantizar esa capacitación, mediante fórmulas que distingan el verdadero profesional del que se ha denominado
"toxicólogo autotitulado"; actualmente estas fórmulas son certificación, registro y acreditación (Garfield, 1991).
Según Eurotox, por certificación se entiende la documentación que legalmente permite el ejercicio profesional;
cuando se superan ciertos requisitos de estudios, currículo y/o realización de exámenes o pruebas específicas, se
puede acceder a figurar en un registro de toxicólogos, normalmente por determinados períodos de tiempo,
revalidables; las entidades organizadoras deben publicar periódicamente las listas de toxicólogos registrados; en los
reglamentos de algunos registros, como en el de Finlandia, se especifica que el título de toxicólogo registrado es
necesario para el ejercicio profesional, al no existir una educación básica universitaria en toxicología. La acreditación
implica un reconocimiento de que se actúa de conformidad con todas las normas y disposiciones legales que puedan
afectar; también es renovable periódicamente.
Juran et al. (1983) definen al certificado de aptitud como el documento que un profesional obtiene tras someterse
a un curso de capacitación y pasar un examen de calificación; con él se puede ingresar en un registro y conseguir
licencia gubernativa para el ejercicio profesional.
En los EEUU de América, organizaciones independientes como los American Board of Toxicology (Raleig, NC),
American Board of Medical Toxicology,actualmente, American College of Medical Toxicology (Harrisburg, PA),
American Board of Forensic Toxicology (Colorado Springs), American Board of Veterinary Toxicology y la Academy of
Toxicological Sciences organizan exámenes para demostrar los conocimientos en las respectivas ramas, y otorgan
diplomas. La primera de las citadas, que lo hace desde 1979, también realiza exámenes en otro paises; pero
actualmente numerosas asociaciones nacionales han establecido sus propios registros.
En Europa, los primeros registros se crearon en Alemania, Gran Bretaña, Holanda, y Finlandia. Por su parte, la
federación de asociaciones europeas de toxicología (EUROTOX) posee un registro en el que integra a los de los
distintos países.
En España, la responsabilidad ha sido asumida por la Asociación Española de Toxicología (AETOX), a cuyo registro
pueden acceder españoles o extranjeros, aunque no se hallen afiliados a la AETOX, según los méritos del currículo
o por examen (puede obtenerse información por Internet en: https://www.aetox.es/. La Lista de Toxicólogos
Registrados es también asumida por EUROTOX.
© Magíster Internacional en Toxicología. Cítese como: " Repetto M. Desarrollo y Evolución de la Toxicología”. Repetto M et al. En Postgrado en
Toxicología. M. Repetto (ed.). CD-ROM. Ilustre Colegio Oficial de Químicos. Sevilla, 2020. © ISBN: 13: 978-84-695-3142-6. Depósito Legal:
16
SE-182-07.
Módulo 1. Desarrollo y Evolución de la Toxicología
La acreditación no afecta a las personas, sino a los centros; a la norma EN 4.5001 Valcárcel y Ríos (1992)
la definen como el reconocimiento formal escrito de que un centro es competente para llevar a cabo determinados
estudios o análisis específicos. Se solicita voluntariamente, y la otorga una organización especializada con
autorización del gobierno correspondiente; generalmente posee validez internacional. La acreditación no es global ni
permanente, ya que sólo se obtiene para actuaciones concretas, y por períodos determinados de tiempo.
Las normativas que regulan estas actuaciones son las Normas ISO 9000 y las europeas EN 45001, que han sido
recopiladas por la ISO/IEC 17025; así mismo, el Comité ILAC está elaborando unas normas para los laboratorios de
ciencias forenses
En el sitio web ILAC se puede obtener la guía para laboratorios de Ciencias Forenses que tengan intenciones de
acreditarse bajo normas ISO 17025
(FORENSIC SCIENCE ILAC http://ilac.org/language-pages/spanish/
ILAC, IAF e IAAC tienen como objetivo: promover la firma de Acuerdos de Reconocimiento Mutuo para lograr la
aceptación con carácter internacional de informes de ensayos y de certificados de calibración acreditados,
certificados de conformidad e informes de inspección, y de ambos.
Los organismos que en cada país acreditan laboratorios bajo normas ISO 17025 (laboratorios de ensayo y
calibración ) y bajo normas ISO 15189 (para laboratorios de análisis clínicos) y que acreditan a los organismos de
certificación deben, a su vez, estar reconocidos internacionalmente.
Los laboratorios que acrediten bajo la norma ISO 17025 deberán funcionar también con un sistema de gestión de la
calidad bajo normas ISO 9001.
9. Asociaciones Profesionales
Numerosas asociaciones nacionales e internacionales reunen a los toxicólogos, con la misión de favorecer la relación
entre ellos y promocionar el desarrollo y perfeccionamiento científico y técnico, a través de reuniones, congresos y
publicaciones (circulares, boletines y revistas). Generalmente, las asociaciones o sociedades nacionales confluyen en
otras de carácter continental o mundial; esta cualidad es indispensable para poder ser interlocutores de la
Organización Mundial de la Salud. La mayoría de las asociaciones internacionales admiten profesionales como
miembros individuales, pero otras sólo integran a asociaciones o centros. En Europa, hay una federación de
asociaciones de toxicología, denominada EUROTOX, con representaciones de 50 paises y unos 6.500 miembros; por
haberse iniciado con el apoyo de la potente industria farmacéutica suiza, tiene particular orientación hacia la
toxicología experimental.
La mayor parte de las asociaciones son multidisciplinares, en concordancia con la estructura de la ciencia toxicológica,
pero también las hay específicas para los practicantes de ramas concretas, como por ejemplo, de toxicología clínica,
toxicología forense, etc. También hay asociaciones de otras profesiones, como la International Union of Pure and
Applied Chemistry (IUPAC), que poseen secciones de toxicología.
La Asociación Española de Toxicología (AETOX), fundada en 1981, reúne a unos 400 miembros, algunos de los cuales
trabajan en el extranjero y otros son suramericanos; organiza cada dos años el Congreso Español de Toxicología, y
también ha organizado varios Congresos Iberoamericanos de la materia. Publica la Revista de Toxicología, de
periodicidad cuatrimestral y mantiene una página web.
A un observador con perspectiva puede resultar extraño y sorprendente la historia de la Toxicología en algunos
países. Siendo una ciencia minoritaria, en el sentido de un escaso número de practicantes y, al propio tiempo, una
profesión de mediana remuneración económica en relación con otras, a pesar de la gran repercusión sanitaria y social
de sus actuaciones, no se encuentra explicación a los enfrentamientos personales que han enturbiado y perturbado
el desarrollo de la disciplina. Posiblemente, meros afanes de notoriedad de los cabezas de grupo, generalmente
excelentes profesionales, degeneraron en malas relaciones que se prolongaron a los discípulos quienes, a su vez, se
distanciaron al desaparecer el jefe, sin dar ocasión a que la labor de un maestro se perpetuase en una escuela.
Sería deseable que, en los tiempos venideros, en que se vislumbra un gran desarrollo de la Toxicología, las nuevas
generaciones de toxicólogos sepan superar aquellas tendencias y comportamientos.
© Magíster Internacional en Toxicología. Cítese como: " Repetto M. Desarrollo y Evolución de la Toxicología”. Repetto M et al. En Postgrado en
Toxicología. M. Repetto (ed.). CD-ROM. Ilustre Colegio Oficial de Químicos. Sevilla, 2020. © ISBN: 13: 978-84-695-3142-6. Depósito Legal:
18
SE-182-07.
Módulo 1. Desarrollo y Evolución de la Toxicología
© Magíster Internacional en Toxicología. Cítese como: " Repetto M. Desarrollo y Evolución de la Toxicología”. Repetto M et al. En Postgrado en
Toxicología. M. Repetto (ed.). CD-ROM. Ilustre Colegio Oficial de Químicos. Sevilla, 2020. © ISBN: 13: 978-84-695-3142-6. Depósito Legal:
19
SE-182-07.
Módulo 1. Desarrollo y Evolución de la Toxicología
1. Bibliografía
Bass R., Vamvacas S. The toxicology expert: what is required ?. Toxicology Letters 2000, 112-113, 383-389.
Garfield FM. Principios de Garantía de Calidad para Laboratorios Analíticos. Ed. en español. Arlington. AOAC
International, 1991.
Juran JM., Gryna FM., Bingham RS. Manual de Control de Calidad. Barcelona, ed. Reverté SA. 1983.
Kroes R. Pan-European research challenges in toxicology and epidemiology: twinning for the better. Toxicology
Letters 2000, 112-113, 573-575.
Peres S., El siglo XXI: un atisbo del Edén. Diario ABC de Sevilla, 5, enero, 2000.
Repetto M. Perspectivas y tendencias de la Toxicología hacia el siglo XXI. Revista de Toxicología, 1995, 12.(2/3)
48-55.
Repetto M., Sanz P. Glosario de Términos Toxicológicos IUPAC. Versión española ampliada. Asociación Española de
Toxicología.1995.
Valcárcel M., Ríos A. La calidad en los laboratorios analíticos. Barcelona. Reverté S.A., 1992.
Wexler Ph. Information resources in toxicology. 4ª ed. San Diego, Academic Press. 2009.
http://www.unece.org/trans/danger/publi/ghs/ghs_welcome_e.html
http://www.ema.europa.eu/docs/en_GB/document_library/Scientific_guideline/2014/11/WC500177735.pdf
https://osha.europa.eu/en/tools-and-publications/publications/literature_reviews/combined-exposure-to-noise-
and-ototoxic-substances
© Magíster Internacional en Toxicología. Cítese como: " Repetto M. Desarrollo y Evolución de la Toxicología”. Repetto M et al. En Postgrado en
Toxicología. M. Repetto (ed.). CD-ROM. Ilustre Colegio Oficial de Químicos. Sevilla, 2020. © ISBN: 13: 978-84-695-3142-6. Depósito Legal:
20
SE-182-07.
Módulo 1. Desarrollo y Evolución de la Toxicología
La Toxicología en el Barroco
Durante los años oscuros de la edad media en Europa (desde alrededor del siglo V hasta mediados del siglo XV) los
estudios científicos no existieron. La visión de los antiguos filósofos e investigadores, principalmente Aristóteles, y
Galeno en medicina, fue copiada de mano en mano con un fervor que aumentaba con el paso del tiempo, pero que
incrementaba también los errores. La autoridad, representada por la iglesia cristiana, creía que no había nada más
que aprender sobre la naturaleza y como todo este conocimiento se encontraba en los libros, cualquier problema
podía resolverse utilizando la deducción y la argumentación, rechazando completamente la experimentación.
Durante el Renacimiento se realizó un tremendo esfuerzo para cuestionar los aspectos más inadecuados de la Ciencia
medieval, aunque las fuerzas se agotaron durante la disputa surgida ante las nuevas observaciones del sol y las
estrellas y la visión cósmica tradicional (la nueva visión heliocentrista frente al geocentrismo imperante y apoyado
por la Iglesia) y no fue posible desarrollar unas bases metodológicas serias para la construcción de la ciencia moderna.
Solo se sugirió el experimentalismo, aceptándose las aportaciones experimentales siempre que estas supusieran solo
modificaciones parciales de las teorías heredadas .
© Magíster Internacional en Toxicología. Cítese como: " Repetto M. Desarrollo y Evolución de la Toxicología”. Repetto M et al. En Postgrado en
Toxicología. M. Repetto (ed.). CD-ROM. Ilustre Colegio Oficial de Químicos. Sevilla, 2020. © ISBN: 13: 978-84-695-3142-6. Depósito Legal:
21
SE-182-07.
Módulo 1. Desarrollo y Evolución de la Toxicología
En el siglo XVII, durante el Barroco, el despertar de la curiosidad sobre el mundo anuncia un renacimiento del saber,
saliendo finalmente de la situación de oscurantismo e inmovilismo aristotélico y tradicional y asentándose
definitivamente las bases de la Ciencia moderna y surgiendo, con toda su virulencia, el primer gran conflicto entre
Ciencia y Creencia.
Con respecto los conocimientos en toxicología, el modo de acción de los venenos fue desconocido durante muchos
siglos. Los venenos inicialmente estuvieron relacionados con la brujería y los hechiceros, y el estudio científico de los
mismos no comenzó hasta el siglo XVII, con unas primeras e incipientes teorías, argumentadas mediante
rudimentarios experimentos.
Hasta ese momento, además de sustancias con un potencial tóxico indudable, eran tenidos como temibles otros
venenos inexistentes, como el que transmite el basilisco que en opinión de los clásicos ”nacía del huevo de un gallo
viejo, y que no solo mordiendo era pestilente y mortífero, sino también mirando” lo cual sin duda transmite la idea
del pavor que se sentía por las mordeduras de serpientes, además, hasta mediados del siglo XVII se consideraba que
las víboras ni muertas ni vivas tenían veneno y que solo se volvían venenosas cuando se enojaban, además, “el
basilisco era vencido por las comadrejas, metidas por los hombres en las guaridas donde se esconden, y cuando las
ve el basilisco huye, pero la comadreja lo persigue y mata, pero previamente debe haber sido alimentada con planta
ruda" que le confería protección a modo de antídoto frente a su veneno y su mirada.
© Magíster Internacional en Toxicología. Cítese como: " Repetto M. Desarrollo y Evolución de la Toxicología”. Repetto M et al. En Postgrado en
Toxicología. M. Repetto (ed.). CD-ROM. Ilustre Colegio Oficial de Químicos. Sevilla, 2020. © ISBN: 13: 978-84-695-3142-6. Depósito Legal:
22
SE-182-07.
Módulo 1. Desarrollo y Evolución de la Toxicología
Por otro lado, antídotos absolutamente inoperantes como el bezoar o incluso inexistentes como el cuerno del unicornio
eran muy buscados y se pagaban sumas considerables por disponer de ellos, tal era el temor que provocaba la
amenaza de un envenenamiento en aquellas épocas.
Del cuerno del unicornio, decía Laguna, que la prueba de su perfección y excelencia, consistía en dar dos o tres
granos de él a un gallo, y después atosigar al gallo con solimán (cloruro de mercurio), y “siendo el cuerno del unicornio
perfecto no hará impresión en el animal la ponzoña” o con las limaduras del cuerno de unicornio, ”hacer un círculo
sobre una mesa y poner en medio de él una víbora o una araña bien enconada, las cuales se estarán sin moverse y
como pasmadas en el centro, sin allegarse a la circunferencia, si el unicornio es exquisito” , y no más efectivo era el
bezoar (concreción de las vías digestivas y urinarias de algunos mamíferos, especialmente cabras o antílopes) y que
antiguamente se creía que era “el hueso hallado en el interior del corazón de un ciervo” (de hecho en la cultura
árabe, los tres sabios de oriente como ofrendas para el Mesías Jesús llevaron oro, bezoar y mirra).
Como anécdota se cuenta que, en el siglo XVI, bajo el gobierno de Carlos IX le fue dado al famoso médico francés
Ambrosio Paré comprobar la inocuidad de la piedra bezoar. Cuando un cocinero del palacio fue condenado a muerte
© Magíster Internacional en Toxicología. Cítese como: " Repetto M. Desarrollo y Evolución de la Toxicología”. Repetto M et al. En Postgrado en
Toxicología. M. Repetto (ed.). CD-ROM. Ilustre Colegio Oficial de Químicos. Sevilla, 2020. © ISBN: 13: 978-84-695-3142-6. Depósito Legal:
23
SE-182-07.
Módulo 1. Desarrollo y Evolución de la Toxicología
a causa del robo de la vajilla de mesa del rey, le fue conmutada la condena de morir en la horca por la de
envenenamiento. Se la administraría el bezoar, a título de prueba. De ser cierta la acción benéfica del mismo, salvaría
la vida. De más está decir que el vasallo murió. Paré entregó la piedra al rey, y éste la tiró a la basura.
Respecto a las teorías mediante las cuales se trataba de interpretar la acción de los venenos, hemos de tener en
cuenta que la farmacoterapia hasta los inicios del siglo XVII estaba dominada por las doctrinas griegas de la patología
de los humores. La enfermedad se creía que era resultado de un exceso de uno o más de los 4 humores (sangre,
flema, bilis amarilla, bilis negra) y la finalidad de la terapéutica era eliminar este exceso a fin de restaurar el equilibrio
saludable. Las 4 cualidades (caliente, seco, frío, húmedo) determinaban la elección de las medicinas que se
necesitaban, por poseer cualidades opuestas a las del humor que se quería expulsar.
De la misma forma, mediante la teoría humoral de Galeno se podía interpretar la acción de los distintos venenos: los
venenos calientes y corrosivos mataban abrasando y royendo los miembros interiores por donde pasaban; los fríos,
congelando la sangre y entumeciendo todos los instrumentos de los sentidos; los húmedos, relajando los miembros
y sus facultades; y por último, los secos, desecando la sustancia del corazón y consumiendo sus espíritus vitales.
Según el “Liber Contra Venena Et Animalia Venenosa” de Juan Gil de Zamora, de finales del siglo XIII:
Se creía que para que los venenos actuaran debían penetrar y “llegar al corazón antes de que quiten la vida, para lo
cual sirve infinito su propia sutileza y la anchura de los vasos y poros por donde tienen que derramarse, de modo
que despacharán más presto aquellos que tengan más delgadas las partes y hallen más abierto y desembarazado el
camino”.
A partir del siglo XVII, las teorías yatromecanicistas y yatroquímicas dieron un nuevo impulso al desarrollo de las
explicaciones sobre la acción de las drogas y venenos y, estas teorías mecánico-químicas, fueron desplazando
lentamente la teoría humoral de Galeno.
Realmente fue como consecuencia de la necesidad de investigar las acciones de drogas y fármacos.
En el siglo XVII, 200 años antes del desarrollo de la farmacología experimental moderna, los médicos empezaron a
criticar la excesiva relación de remedios de uso común que había en aquel entonces.
La crítica a la Materia Médica se incrementó y condujo finalmente a una simplificación de los formularios mediante la
supresión de remedios procedentes de la tradición y la superstición. Por ejemplo, junto con sus simples útiles, la
farmacopea Londinensis de 1618 incluía el polvo de momia, el excremento humano y de paloma. En la Materia Medica
del holandés Herman Boerhaave incluía la sangre del dragón, el aceite de escorpiones, los troches (una forma píldora
o tableta medicinal) de víboras, o de ojos del cangrejo."
© Magíster Internacional en Toxicología. Cítese como: " Repetto M. Desarrollo y Evolución de la Toxicología”. Repetto M et al. En Postgrado en
Toxicología. M. Repetto (ed.). CD-ROM. Ilustre Colegio Oficial de Químicos. Sevilla, 2020. © ISBN: 13: 978-84-695-3142-6. Depósito Legal:
24
SE-182-07.
Módulo 1. Desarrollo y Evolución de la Toxicología
Este proceso, racionalizó las sustancias terapéuticas pero avanzó muy poco en cuanto al tratamiento de cada una de
las enfermedades. Para hacer esto, era necesario realizar un estudio objetivo de la acción y “modus operanti” de las
sustancias empleadas como remedios.
Esto hizo que la investigación fuera reconocida en el siglo XVII. Sin embargo se presentaban unos retos que
difícilmente, con los conocimientos de la época, podían llegar a buen puerto.
El uso de los experimentos en animales vivos ha sido, y sigue siendo en la actualidad, el método más objetivo para
observar la acción de las drogas y los venenos, pero durante los siglos XVII y XVIII, como el interés se centraba
principalmente en la terapia, este método fue por muchos ignorado. ¿Cómo podía uno aplicar los resultados obtenidos
en animales sanos para curar una enfermedad humana? O lo que es lo mismo, ¿De que manera podían reproducir
en animales las enfermedades humanas para posteriormente experimentar las diferentes drogas y observar sus
efectos beneficiosos?
Robert Boyle (1627-1691) observó que el método era más adecuado para la investigación de antídotos y remedios
de heridas y, de hecho, la mayoría de los experimentos se realizaron para determinar la acción de los venenos o para
probar la eficacia de los antídotos, ya que era más fácil provocar un envenenamiento con una determinada sustancia
y describir sus síntomas y buscar posibles sustancias que contrarrestaran sus efectos.
Entre los primeros estudios de sustancias tóxicas descritos encontramos que en 1661 algunos miembros de la Royal
Society, (Sociedad científica creada en 1660) hicieron experimentos rudimentarios para determinar las dosis de nuez
vómica (estricnina) y de sublimado corrosivo (cloruro de mercurio) que se necesitaban para matar varias especies
de pájaros.
En 1665, por requerimiento real, observaron la acción del veneno florentino (aceite de tabaco) en pollos, perros y
gatos.
(Sr Robert Morray, se presentó en la Royal Society con un vial de veneno florentino, enviado por su majestad desde
Florencia, con el fin de realizar aquellos experimentos relacionados con su eficacia. Se ordenó que se agradeciera a
su Majestad a través de su presidente y de Sir Robert Morray en nombre de la sociedad por su honor y favor y se
iniciaron los experimentos con dicho veneno. Un hilo se sumergió en él y con una aguja se llevó a través de la piel
del cuello de una gallina que quedó estupefacta al cabo de 2 o 3 minutos, se caía, y permanecía en esa condición
media hora, pero luego empezaba a agitarse de nuevo recuperándose totalmente ante la mirada de todos. También
se probó de la misma manera en un perro, sufriendo vómitos pero recuperándose finalmente con el tiempo. Luego
también se probó en un gato pinchado en su paladar con una aguja sumergida en el veneno, que no tuvo más efecto
que el animal estuviera perezoso y flojo. Finalmente también se probó en otra gallina, introduciendo la aguja con el
veneno en el gran músculo del muslo evitando el gran tendón, pero esto no tuvo ningún efecto. Se ordenó que en el
siguiente encuentro se continuaran estos experimentos y que se diera una cantidad superior en la boca al perro y
que se hiciera una herida más grande en algún animal de manera que recibiera mayor cantidad de veneno).
El lema "Nullius in Verba" presente en el escudo de la Royal Society significa "En las palabras de nadie". Este lema
venía dado por la dedicación de la sociedad a establecer la verdad mediante la evidencia de los hechos científicos
contrastados a partir de experimentos en lugar de a través de una voz de autoridad. Aunque parece obvio hoy en
día, se diferencia de otras bases filosóficas como el escolasticismo.
© Magíster Internacional en Toxicología. Cítese como: " Repetto M. Desarrollo y Evolución de la Toxicología”. Repetto M et al. En Postgrado en
Toxicología. M. Repetto (ed.). CD-ROM. Ilustre Colegio Oficial de Químicos. Sevilla, 2020. © ISBN: 13: 978-84-695-3142-6. Depósito Legal:
25
SE-182-07.
Módulo 1. Desarrollo y Evolución de la Toxicología
El veneno florentino fue también estudiado por Nicolas Lemery, según queda reflejado en su obra. Introdujo una
pequeña cantidad de dicha sustancia en la herida producida en la pierna de un perro. Quedo purgado por arriba y
por abajo, pero no le produjo la muerte. Explicó la acción de dicho tóxico mediante teorías yatromecánicas, diciendo
que el vómito y la purga que se producían eran causados por “partículas sulfurosas” que eran transportadas hasta el
estómago y perforaban las fibras constituyentes.
Entre estos dos estudios, el gran investigador Francesco Redi , miembro de la Academia del Cimento, (sociedad
científica Florentina, creada en 1657 por los Medici, tres años antes que la Royal Society, y cuyo lema era “Provando
e riprovando”dando a entender que el objetivo de la sociedad era experimentar e insistir en los experimentos hasta
obtener respuestas convincentes) , en 1664 demostró de manera inequívoca que el veneno de la víbora estaba
contenida en el humor amarillo que fluía de los colmillos.
© Magíster Internacional en Toxicología. Cítese como: " Repetto M. Desarrollo y Evolución de la Toxicología”. Repetto M et al. En Postgrado en
Toxicología. M. Repetto (ed.). CD-ROM. Ilustre Colegio Oficial de Químicos. Sevilla, 2020. © ISBN: 13: 978-84-695-3142-6. Depósito Legal:
26
SE-182-07.
Módulo 1. Desarrollo y Evolución de la Toxicología
Hasta ese momento se creía que la víbora ni muerta ni viva llevaba veneno. Se hacía venenosa cuando irritada y
enardecida “de enojo contra quien la molesta, a cuya venganza se encamina con todas fuerzas… y esta idea de furor,
rabia o enojo…y alteración de tantas partes espirituosas de que consta este animal, hace que aquel licor amarillo se
impregne de una aura sutilísima…”
Redi también negó que la saliva de una persona en ayunas matara a las víboras, lo que tuvo que estudiar y
experimentar ya que lo afirmaba Aristóteles y Galeno decía y a menudo había comprobado.
• Todos los animales son afectados por el veneno, pero los animales más pequeños se mueren más
rápidamente que los más grandes.
• Las muertes ocurren antes o después dependiendo del lugar del mordisco, de sí el mordisco afecta únicamente
el tejido o también venas y arterias;
• Los animales mordidos por una víbora que no mueren, sufrirán los efectos del veneno y se recuperarán sin
tratamiento;
© Magíster Internacional en Toxicología. Cítese como: " Repetto M. Desarrollo y Evolución de la Toxicología”. Repetto M et al. En Postgrado en
Toxicología. M. Repetto (ed.). CD-ROM. Ilustre Colegio Oficial de Químicos. Sevilla, 2020. © ISBN: 13: 978-84-695-3142-6. Depósito Legal:
27
SE-182-07.
Módulo 1. Desarrollo y Evolución de la Toxicología
Y el principal fue:
“Pues, en mi carta de las Observaciones acerca de las víboras discurriendo del veneno de esos serpentillos, de su
naturaleza y de donde se localiza, yo afirmaba (y sigo afirmándolo) que el veneno viperino no es otra cosa sino cierto
licor amarillo que se estanca en las vainas que encubren los colmillos de la víbora; y que este licor no es venenoso
tan sólo inyectado en el momento de la mordedura sino también cuando se lo recolecta de una víbora muerta, y aun
a unos días de muerta a condición de que se haga penetrar el veneno en la herida y de que se lo deje en ella. Además
añadía, que ese mismo líquido, ingerido, no es letal no dañino. Tal era mi opinión, confirmada por numerosas pruebas
llevadas a cabo con la máxima exactitud dentro de los límites de mi habilidad".
Cabe destacar en este periodo, el trabajo del médico Suizo Johan Jacob Wepfer (1620-1695) , debido al gran cuidado
que se tuvo en el método y en la observación, el cual, al rededor de 1675, empezó a estudiar la cicuta acuática, una
planta venenosa que, debido a la similitud con las raíces de otras muchas plantas, había causado varias muertes de
niños en el campo. La cicuta acuática Cicuta virosa es una planta muy parecida a la cicuta Conium maculatum, no
tiene alcaloides, pero si cicutoxina (un alcohol superior altamente insaturado, un violento convulsionante que actúa
directamente sobre el sistema nervioso central). El trabajo se extendió y abarcó otras sustancias amargas, incluyendo
las almendras amargas, nuez vómica, antimonio, arsénico y los mercuriales. Wepfer informó cuidadosamente de
cada experimento con una descripción de la sustancia, tiempo de administración y dosis. Los síntomas que seguían
a la administración eran también cuidadosamente anotados; en algunos casos, los animales eran viviseccionados y
el movimiento y apariencia de los órganos internos observado. En todos los ejemplos se realizaron estudios post-
mortem.
En su primer experimento con nuez vómica de 16 de julio de 1676, Wepfer administró 30 granos a un perro joven
y observó las típicas convulsiones tetánicas y los efectos de este veneno sobre el diafragma. En el estudio post-
mortem observó que no había cambios apreciables ni en estomago ni en la sangre, las partes que en ese momento
generalmente se consideraban que quedaban afectadas en todos los casos de envenenamiento. Otros estudios post-
mortem revelaron que el arsénico y el sublimado corrosivo eran violentos corrosivos.
© Magíster Internacional en Toxicología. Cítese como: " Repetto M. Desarrollo y Evolución de la Toxicología”. Repetto M et al. En Postgrado en
Toxicología. M. Repetto (ed.). CD-ROM. Ilustre Colegio Oficial de Químicos. Sevilla, 2020. © ISBN: 13: 978-84-695-3142-6. Depósito Legal:
28
SE-182-07.
Módulo 1. Desarrollo y Evolución de la Toxicología
Realmente no podemos decir que Wepfer fuera toxicólogo, nadie lo era en aquella época pues la disciplina aún no
existía, se dedicó fundamentalmente a la disección de cadáveres en la morgue de la universidad de Padua y su
principal aportación a la medicina fue el descubrimiento de la causa real de las apoplejías y por ello a pasado a la
historia.
En 1702, un físico inglés, Richard Mead , publicó un delgado volumen titulado “A Mechanical Account of Poisons in
Several Essays”. Este volumen incluía los primeros ensayos in vitro del veneno de la víbora, que fueron
probablemente los primeros estudios in vitro de una sustancia venenosa y, en el apéndice por Dr. Areskine, la primera
descripción del conducto natural de los colmillos.
Mead examinó la textura del veneno “observando al microscopio el veneno de la víbora, en un muy corto espacio
de tiempo aparecieron unos cristales muy agudos y tenues de manera que la textura entera parecía una tela de araña
diminuta y extremadamente fina”. Y todavía se mantenían rígidas estas agujas varios meses después.
Interpretaba, desde un punto de vista yatromecánico, que estos cristales agudos y punzantes que eran los que
causaban su toxicidad. Mead afirma en el prefacio “Mi diseño en el estudio de estas materias era intentar cuan lejos
podía llevar consideraciones mecánicas en la responsabilidad de aquellos cambios sorprendentes que ejercen los
venenos en un cuerpo anima”l.
La hemólisis y coagulación de la sangre fueron explicadas por Mead de la siguiente manera: “nosotros podemos
quizás en esta materia compleja conjeturar que probablemente nuestra sangre consta principalmente de dos partes,
una linfa simple y un número infinito de glóbulos pequeños que contienen un fluido muy sutil y elástico, estas sales
puntiagudas mezcladas, aprietan estos glóbulos o vesículas y así liberan su sustancia activa prisionera que se
expande, debiendo ser el instrumento de esta rápida alteración y cambio”.
Esta teoría que interpretaba el mecanismo de toxicidad del veneno de la víbora le sirvió además para explicar la
diferencia de acción entre el mercurio metálico inocuo y su sal altamente tóxica, el sublimado corrosivo: decía que
las partículas salinas transformaban al metal confiriéndoles también unas terminaciones afiladas que eran las que le
conferían su toxicidad.
Mead en 1702 también informó que “este zumo es ácido porque convierte la tintura azul de heliotropium en roja”.
Aunque en una comunicación posterior rectificó indicando que el veneno no era ácido ni básico, la idea que el veneno
era ácido ganó un fuerte soporte por la aparente similitud en los efectos clínicos del envenenamiento por víbora y la
introducción de ácido en una apertura hecha en la vena. En ambos casos se produjo coagulación de la sangre seguida
de convulsiones y muerte. En este caso, pues simultáneamente había también una teoría yatroquímica del mecanismo
de acción del veneno de la víbora. Ello sugirió rápidamente que el álcali volátil (amoniaco líquido) o L´Eau de Luce
(amoniaco mezclado con un poco de aceite de ámbar) podía ser un remedio específico frente el veneno ácido de la
mordedura de serpiente.
El uso de procedimientos cuantitativos en toxicología fue iniciado por el médico Browne Langrish, médico rural de la
localidad de Hampshire, en el sur de Inglaterra y miembro de la Royal Society, que empezó hacia 1734 una
investigación sobre el agua de laurel cerezo, preparación aromática que contenía ácido cianhídrico libre.
Thomas Maddern en 1731 ya había observado el color brillante de la sangre (oxigenada venosa) en perros
envenenados con esta preparación y Langrish intentó hacer una investigación cuantitativa del efecto de pequeñas
dosis administradas durante un largo periodo. En su obra Physical experiments upon brutes (Londres, 1746), informó
sobre cómo administraba la preparación en un perro, tomando muestras regularmente y pesando el suero que
separaba. Había un incremento gradual del peso del suero y concluyó que el veneno adelgazaba la sangre. En un
experimento posterior, usando un caballo, trató de hacer un ensayo cuantitativo de coágulo sanguíneo. Tomó un
tubo de vidrio y puso su extremo cerrado en el coágulo. Se introdujo mercurio en el tubo y la altura de mercurio
© Magíster Internacional en Toxicología. Cítese como: " Repetto M. Desarrollo y Evolución de la Toxicología”. Repetto M et al. En Postgrado en
Toxicología. M. Repetto (ed.). CD-ROM. Ilustre Colegio Oficial de Químicos. Sevilla, 2020. © ISBN: 13: 978-84-695-3142-6. Depósito Legal:
29
SE-182-07.
Módulo 1. Desarrollo y Evolución de la Toxicología
requerida para forzar el tubo a romper la superficie del coágulo fue utilizada como medida de su resistencia. El peso
de mercurio que se requería se reducía en gran manera al cabo de un mes de administración diaria de dosis de laurel-
cerezo y esto confirmaba la idea de Langrish de que el laurel-cerezo adelgazaba la sangre.
Sin embargo, él consideraba los experimentos animales sólo como preliminares, o como una manera de descubrir
qué sustancias podrían utilizarse con ventaja y seguridad en los seres humanos. Como último fin, quería continuar
la investigación científica de las drogas en humanos, usando materiales cuya eficiencia y seguridad, ellos (los
médicos), habían demostrado sobre los animales. A fin de ser objetivo propuso la puesta en marcha de una comisión
propuesta por la Real Sociedad del Colegio de Médicos, los cuales serían responsables de los experimentos
farmacológicos y toxicológicos en humanos. La comisión, a la que Langrish denominaba sorprendentemente
“humana, caritativa y de buena naturaleza” utilizaba reos convictos para sus experimentos.
A mediados del siglo XVIII, se trajeron a Europa muestras del veneno de las flechas de Sudamérica y sus efectos
violentos se demostraron mediante experimentos en animales. Científicos franceses obtuvieron algunas muestras de
su viaje al Perú en 1742 y demostraron sus efectos.
Estas mismas muestras fueron usadas por el anatomista francés François-David Hérissant (1714-1773) que, entre el
6 de junio y el 18 de agosto de 1748, realizó más de cien experimentos con el veneno, usando mamíferos, pájaros,
peces, reptiles y insectos. Mediante la aplicación de una solución a heridas o insertándola en la carne mediante una
lanceta envenenada, fue capaz de demostrar que causaba una rápida parálisis. En un experimento en un oso observó
que moría en menos de cinco minutos, “con la garganta comprimida como si hubiera sido estrangulado”.
También Richard Brocklesby (1722-1797), hizo experimentos con curare en Inglaterra, y accidentalmente administró
una eficaz “dosis curarinizante” al verter la solución sobre una herida superficial en un gato y observó que sus
miembros se ponían flácidos y el animal “expiraba”, pero al abrir el tórax observó con sorpresa que su corazón
todavía latía. Repitió el experimento con un perro, que después de una periodo de muerte aparente, hizo una
recuperación completa.
Al observar retrospectivamente todos estos estudios, una característica de la mayoría de ellos es que se efectuaban
con un número muy pequeño de ensayos y, como consecuencia, las reacciones observadas en los escasos animales
de experimentación utilizados eran muy variables. Estas limitaciones, sin embargo, no siempre desanimaban a los
autores a sacar conclusiones y establecer teorías.
El científico italiano Felice Fontana (1730-1805), supo ver las posibilidades de error inherentes a los experimentos
sobre animales vivos.
© Magíster Internacional en Toxicología. Cítese como: " Repetto M. Desarrollo y Evolución de la Toxicología”. Repetto M et al. En Postgrado en
Toxicología. M. Repetto (ed.). CD-ROM. Ilustre Colegio Oficial de Químicos. Sevilla, 2020. © ISBN: 13: 978-84-695-3142-6. Depósito Legal:
30
SE-182-07.
Módulo 1. Desarrollo y Evolución de la Toxicología
Fontana hizo una gran cantidad de estudios sobre diferentes tóxicos. Se inició con el estudio del veneno de víbora en
Lucca en 1764 y retomó su estudio otra vez en 1777 cuando se encontraba en París. En los tres años siguientes,
llevó a cabo un gran número de experimentos sobre varias clases de animales con veneno, el veneno de flechas
“curare”, el opio y el laurel cerezo.
Su trabajo se distinguía porque reconocía la posibilidad de error tan considerable en experimentos que incluyan el
estudio de las reacciones de animales vivos.
Su estudio del veneno de víbora consistía en no menos de 6000 experimentos, incluyendo 3000 víboras y 4000
animales de varias especies.
En un experimento para determinar los efectos de una solución de opio cuando se aplicaba directamente a un nervio,
él propuso un procedimiento que incluía la disección cuidadosa de una rana; y el hecho de que se usaran 300
especímenes indica la escala sobre la que basaba el experimento.
Otro aspecto de la obra de Fontana era la variación considerable que introducía en su investigación. Intentaba
observar los efectos de la droga o veneno mediante: la aplicación de diferentes maneras, en diferentes partes de
organismo y a diferentes especies animales. Además, en el caso de sustancias tóxicas intentaba observar la relación
entre dosis y efecto.
Las teorías de Fontana tienen poco interés hoy en día, pero a la vista del posterior desarrollo de la farmacología
experimental es interesante resaltar la planificación de sus experimentos y las técnicas desarrolladas por él. Pero
más importante que todo ello, fue su reconocimiento sobre los peligros reales del error experimental y de los errores
de observación en este tipo de estudios. Observó que no podía sacar una conclusión correcta a partir de resultados
sobre un número pequeño de experimentos.
Después de una serie de experimentos impresionantes e ingeniosos, Fontana resumió la acción de la mordedura de
la víbora a una alteración en la irritabilidad de las fibras (propiedad de algunos tejidos a responder a ciertos
estímulos), que sostuvo que era mediado por la sangre: es decir el veneno de la víbora altera directamente la sangre,
coagulándola, y ésta alternadamente altera todas las partes del organismo, especialmente las fibras del nervio que
la sangre alimentaría normalmente. Actualmente se reconoce la acción miotóxica del veneno de la víbora.
A finales del siglo XVIII, en le época en que se publicó el Tratado de Fontana, los experimentos en animales se
realizaban en los principales centros de enseñanza. En los trabajos publicados, considerados en su totalidad, se
pueden distinguir
1.) la introducción de nuevas técnicas basándose en los desarrollos contemporáneos en anatomía y fisiología,
2.) el desarrollo del principio de estandarización de sustancias bajo el test y de la dosis regulada (dentro de los
límites impuestos por la naturaleza de los materiales)
3.) el reconocimiento de la variabilidad de los resultados y la posibilidad de errores en experimentos con animales
vivos.
Esta metodología, junto con el gran desarrollo de la química, que permitió el aislamiento de las sustancias tóxicas y
su posterior dosificación, debería considerarse como el inicio del futuro progreso de la toxicología y la farmacología,
con figuras de la talla de M. Orfila y F. Magendie.
© Magíster Internacional en Toxicología. Cítese como: " Repetto M. Desarrollo y Evolución de la Toxicología”. Repetto M et al. En Postgrado en
Toxicología. M. Repetto (ed.). CD-ROM. Ilustre Colegio Oficial de Químicos. Sevilla, 2020. © ISBN: 13: 978-84-695-3142-6. Depósito Legal:
31
SE-182-07.
Módulo 1. Desarrollo y Evolución de la Toxicología
Nivel 4. Autoevaluación 1
Nota previa:- Las siguientes preguntas son para ser respondidas privadamente por los alumnos como
ejercicio personal; sus respuestas no deben ser enviadas a la Secretaría Académica ni a ningún otro lugar
Preguntas
1.- En español la palabra tóxico procede del griego toxicon cuyo significado es:
A.- muerte.
B.- demonio.
C.- vida de amor.
D.- tósigo.
2.- La Toxicología en la actualidad esta incluida entre las Ciencia de la Vida. Sin embargo, para la UNESCO es una
de las Ciencias Médicas con el Código:
A.- 3214.
B.- 3542.
C.- 3145.
D.- 3141.
3.- La primera vez que se describe el concepto que relaciona dosis-efecto en toxicología es por:
A.- Avicena.
B.- Maimonides.
C.- Paracelso.
D.- Galeno.
4.- Cuál de los toxicólogos abajo mencionados se considera el " padre " de la "Toxicología Moderna":
A.- Claude Bernard.
B.- Antonio de Trilla.
C.- Peter Latham.
D.- Mateo Orfila.
7.- La unidad de dosificación general que incorpora la cantidad de sustancia química administrada o absorbida de
acuerdo al tamaño de un individuo en un período de tiempo es:
A.- p.p.m / hora
B.- mg / kg
C.- ppb / kg
D.- ug/ gr / 8 hrs
8.- La cantidad de sustancia administrada a un individuo en un período de tiempo o en fracciones, expresada por
kg de peso corporal se conoce como:
A.- Intoxicación
B.- Toma
C.- Dosis
D.- Concentración
© Magíster Internacional en Toxicología. Cítese como: " Repetto M. Desarrollo y Evolución de la Toxicología”. Repetto M et al. En Postgrado en
Toxicología. M. Repetto (ed.). CD-ROM. Ilustre Colegio Oficial de Químicos. Sevilla, 2020. © ISBN: 13: 978-84-695-3142-6. Depósito Legal:
32
SE-182-07.
Módulo 1. Desarrollo y Evolución de la Toxicología
9.- Un fraccionamiento de la dosis total, donde la cantidad total es administrada en un período de tiempo
prolongado generalmente resulta en:
A.- una disminución de la toxicidad.
B.- un aumento de la toxicidad.
C.- no tiene efecto en la dosis total.
D.- ninguna de las anteriores.
Respuestas correctas:1 C, 2a, 3c, 4d, 5b, 6d, 7 B referida a 24 h., 8 C), 9a, 10a (también puede por transformación
no bioquímica, y entonces no se originan metabolitos sino derivados), 11b, 12b
© Magíster Internacional en Toxicología. Cítese como: " Repetto M. Desarrollo y Evolución de la Toxicología”. Repetto M et al. En Postgrado en
Toxicología. M. Repetto (ed.). CD-ROM. Ilustre Colegio Oficial de Químicos. Sevilla, 2020. © ISBN: 13: 978-84-695-3142-6. Depósito Legal:
33
SE-182-07.
Módulo 1. Desarrollo y Evolución de la Toxicología
Autoevaluación 2
R.- Sí, porque dañan a los seres vivos por distintos mecanismos y el daño es proporcional a la dosis recibida.
R.- Por que las circunstancias actuales exigen especialistas con diferente formación y capacitación y con métodos
prácticos muy distintos.
R.- Antes de ser especialista conviene tener una visión global de la materia, y no solo por cultura toxicológica, sino
para poder profundizar y establecer relaciones con otros especialistas. Ello es muy útil para la resolución de
problemas prácticos y para la investigación.
R. No; los metales y las drogas son tóxicos; las toxinas son de procedencia biológica. Una defectuosa traducción
del inglés da lugar a frecuentes errores.
R.- El objetivo de estudio y protección de la Toxicología Ambiental es el individuo, mientras que el ecosistema lo es
de la Ecotoxicología.
6.- ¿Cómo se denomina la rama de la Toxicología que se ocupa de las intoxicaciones en los animales?
R.- Es “espacio en cabeza”; corresponde a la cámara de vapores que, en un espacio, hay encima de un líquido. Por
el contrario, cuando se realiza una destilación, la primera fracción de líquido que se recoge se denomina “destilado
o líquido de cabeza” y la última “fracción de cola”.
R. En absoluto; existen muy pocos antídotos, y muchos de los productos vulgarmente así denominados son
inactivos o contraproducentes.
R. No; esa palabra es una traducción literal del inglés sin sentido en español; debe decirse destoxicación.
© Magíster Internacional en Toxicología. Cítese como: " Repetto M. Desarrollo y Evolución de la Toxicología”. Repetto M et al. En Postgrado en
Toxicología. M. Repetto (ed.). CD-ROM. Ilustre Colegio Oficial de Químicos. Sevilla, 2020. © ISBN: 13: 978-84-695-3142-6. Depósito Legal:
34
SE-182-07.
Módulo 1. Desarrollo y Evolución de la Toxicología
R.- Es un sistema nacional o internacional que elabora Listas de Toxicólogos profesionales que acreditan
determinados niveles de capacitación y experiencia.
R.- No; concentración es la proporción de una sustancia en un medio cualquiera, y se expresa en unidades de peso
o volumen de la sustancia por unidad de peso o volumen del medio, por ejemplo aire, agua, un alimento, etc.;
mientras que dosis es la cantidad de sustancia, normalmente expresada en miligramos, que se administra o se
absorbe por unidad de peso (kilogramo) de un individuo; en ocasiones, por ejemplo para niños, se refiere a
volumen (litro) o superficie (metro cuadrado).
R. Todas las profesiones tienen su terminología propia, especialmente las profesiones científicas y técnicas tratan
de utilizar términos no vulgares ni caprichosos sino muy seleccionados por el uso, de forma que su interpretación
sea exacta. Los glosarios contienen los términos consensuados por expertos.
R. No, los distingue la voluntariedad; tóxico es cualquier agente nocivo, mientras veneno es un tóxico usado
voluntariamente. Por tanto, tóxico es más amplio que veneno.
© Magíster Internacional en Toxicología. Cítese como: " Repetto M. Desarrollo y Evolución de la Toxicología”. Repetto M et al. En Postgrado en
Toxicología. M. Repetto (ed.). CD-ROM. Ilustre Colegio Oficial de Químicos. Sevilla, 2020. © ISBN: 13: 978-84-695-3142-6. Depósito Legal:
35
SE-182-07.