Universidad Autónoma de Nuevo León
Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Actividad #2
Capítulo 4. “El dinero y la teoría monetaria”
Nombre: María de la Luz Casillas Cano
Matricula: 1830366
Docente: C.P. Roberto de Jesús Méndez Cáceres
Materia: Economía
Carrera: IMA
Frecuencia: Jueves
Hora: N1-N3
Fecha de entrega: 14/Noviembre/2021
Introducción
En esta actividad entenderemos la importancia del dinero y cada uno de los conceptos que ya
conocemos El dinero es un medio de cambio, una medida de valor para el pago de bienes y
servicios, o como liquidación de deudas y obligaciones. Es difícil imaginar que hubo una época
en la que el dinero no existía, lo cierto es que nadie lo usaba hace miles de años, obtenían los
bienes que necesitaban, los antiguos usaban el trueque y cambiaban una cosa por otra. La forma
de intercambio no siempre es eficaz, porque todo el mundo tiene que conseguir algo que le
interese mutuamente, y la economía actual es principalmente monetaria.
Podemos pensar que la mayoría de los países tienen su propio sistema monetario e imprimen su
propio dinero, que por estar hecho de papel tiene muy poco valor por sí mismo, en cambio los
billetes de papel representan un valor monetario decretado por el gobierno de cada país es por
eso que dejaremos claro en el siguiente trabajo encontraran diversos temas que tienen que ver
con el dinero y su función en el mundo de hoy.
¿Qué es lo que hace que algo sea dinero? ¿Qué funciones desempeña el dinero? ¿Porque
cree usted que los países no sirven como dinero?
Cualquier mercancía u objeto que sea generalmente aceptado como medio de pago y medido de
valor. Su función es ser un medio de cambio, una unidad de cuenta y un depósito de valor. Los
chicles no sirven como dinero ya que sería muy problemático conocer el costo de cualquier bien
o servicio. El valor del dinero en el tiempo es una herramienta que permite descubrir cómo cambia
el poder adquisitivo del dinero y cuáles son los diferentes métodos que se utilizan para realizar
ese cálculo. Ante las diferentes situaciones cotidianas, conocer y aplicar el valor del dinero en el
tiempo permite tomar mejores decisiones relacionadas a las finanzas, para que el dinero se pueda
emplear mejor y construir un futuro más seguro, tranquilo y productivo.
Esta herramienta es sumamente importante en el mundo de los negocios y se aplica
perfectamente en la vida personal. La mayor parte de las decisiones financieras, sean de índole
personal o empresarial, es fundamental tomar en cuenta los aspectos del término; se debe tener
en cuenta que una unidad de dinero hoy tiene más valor que una unidad de dinero en el futuro,
pues el dinero en el tiempo tiene la capacidad de generar más valor.
¿Qué problema surge cuando se usa una mercancía como dinero?
Que habría que determinar el precio de cada mercancía en términos de otra y después calcular
los precios en unidades que sean pertinentes para su decisión. Además estas fluctúan con el
tiempo cuando y cuando hay inflación sus valores bajan de forma constante.
Puede surgir un conflicto en un intercambio negociado a un precio determinado si el comprador
intenta entregar una moneda de mala calidad y el vendedor no la acepta por su valor nominal:
entonces o el comprador entrega una moneda de calidad suficiente, o se renegocia el precio, o
el intercambio no se produce. Cada comprador puede intentar deshacerse primero de sus
monedas de peor calidad, y cada vendedor que acepta recibir una moneda imperfecta debe
considerar la posibilidad de que la misma no sea a su vez aceptada por su valor nominal cuando
quiera usarla para comprar a otros. La necesidad de puede llevar a los vendedores a aceptar
monedas cada vez más deterioradas mientras que se atesoran las de mejor calidad: así las
monedas más gastadas tienden a desgastarse aún más con el uso. Una moneda suficientemente
deteriorada puede ocasionar tantos problemas en los intercambios que merece la pena asumir
los costes de su reciclaje o reacuñación, en su misma forma o en otra diferente.
¿Cuáles son los principales componentes del dinero en la actualidad?
Dinero son los billetes y monedas de circulación legal en un país, en poder del público, más los
depósitos bancarios en cuenta corriente movilizados mediante el cheque. O sea, el primer
componente es el dinero en efectivo, el segundo es el denominado “dinero bancario” originado
en la práctica de los negocios.
Divisa: El dinero de papel y las monedas constituyen la divisa de la nación.
Cuentas de cheques: Los depositantes dejan su dinero en cuentas corrientes en los
bancos y cooperativas de crédito. Las cuentas corrientes le dan al depositante la
capacidad de escribir cheques o usar tarjetas de débito para realizar transacciones
financieras. El depositante puede acceder a los fondos, siempre y cuando estén
disponibles en la cuenta. El saldo de la cuenta del depositante representa una parte de la
oferta monetaria de la nación.
Cheques viajeros: Los consumidores compran cheques de viajero a las instituciones
financieras para utilizarlos en lugar de la divisa. Los cheques de viajero son aceptados en
las empresas en todo el país. Muchos consumidores compran cheques de viajero cuando
se van de vacaciones para reducir su necesidad de llevar dinero en efectivo. Los cheques
de viajero proporcionan cierta protección a los consumidores, ya que la institución
financiera puede sustituir los cheques si se pierden o son robados.
Fondos del mercado monetario: Las cuentas del mercado monetario operan de forma
parecida a las cuentas de cheques. Los consumidores depositan fondos en una institución
financiera. La entidad financiera invierte estos fondos y paga un reembolso al consumidor.
El consumidor suele tener cheques o privilegios de tarjetas de débito asociadas a su
cuenta de mercado de dinero.
Cuentas de ahorros: Los consumidores abren cuentas de ahorro en instituciones
financieras y depositan dinero en ellas. La entidad financiera tiene el dinero para el
consumidor y paga los intereses a los consumidores por mantener el dinero. El consumidor
no tiene ningún cheque ni privilegios de tarjeta de débito. El consumidor puede retirar el
dinero de esa cuenta, ya sea en la institución financiera o mediante el uso de un cajero
automático.
¿Cuáles son las medidas oficiales de dinero en México?
M1: Es el dinero que circula en la economía, incluyendo M0 sumando los depósitos corrientes de
los ciudadanos y empresas y que son transferibles mediante cheques y cuentas corrientes, este
es el dinero más líquido. Al realizar una transferencia, pagar con una tarjeta de débito o domiciliar
un pago, estamos haciendo uso de este tipo de dinero.
M1 = Efectivo en manos del público + Depósitos a la vista.
M2: Incluye M1 sumándole los depósitos existentes a corto plazo que los ciudadanos tienen en
el sistema financiero.
M2 = M1 + Depósitos disponibles con preaviso hasta tres meses + Depósitos a plazo
hasta dos años
¿Porque no son dinero los cheques y las tarjetas de crédito?
Porque el cheque se usa para transferir dinero de una cuenta a otra, es decir, no hay dinero
adicional mientras el cheque estuvo en circulación, y la tarjeta de crédito sirve como una tarjeta
de identificación que permite obtener un préstamo en el momento de la compra.
No se consideran las tarjetas de crédito y los cheques rotativos porque dependen de los cupos
de crédito asignados a los clientes y no de los depósitos bancarios. Tampoco se consideran la
transferencia electrónica de fondos porque no se usa en compras y pagos presenciales al por
menor.
¿Cuáles son las funciones de los bancos comerciales, las entidades de ahorro y presto u
sociedades de inversión?
La importancia de la banca comercial radica en que es básica a la hora de entender el
funcionamiento de la mayor parte de la economía de las familias y empresas. A través de estos
bancos, los excedentes de los agentes ahorradores pueden llegar a aquellos que requieren de
un financiamiento. Si esto no ocurriera, muchos proyectos de negocio, por ejemplo, no podrían
emprenderse. Las funciones de los bancos son aquellas responsabilidades que tienen estos para
canalizar el ahorro y la inversión entre los oferentes y demandantes de capital.
¿Qué funciones son comunes ahorro y préstamo y sociedades de inversión? ¿Qué
funciones son comunes y en que son diferentes unas de otras?
Son las Sociedades integrantes del sector social sin ánimo especulativo y sin fines de lucro que
conforme a la Ley General de Sociedades Cooperativas y de la Ley de Ahorro y Crédito Popular
tienen por objeto realizar operaciones de ahorro y préstamo con sus Socios. Las funciones de los
bancos son aquellas responsabilidades que tienen estos para canalizar el ahorro y la inversión
entre los oferentes y demandantes de capital.
¿Qué es la liquidez y como la crean los intermediarios financieros?
Representa la cualidad de los activos para ser convertido en dinero efectivo de forma inmediata
sin pérdida significativa de su valor. Piden prestado en corto plazo y prestan en largo plazo. Los
tres objetivos principales de los mercados secundarios son: dar liquidez a los activos financieros,
crear precios de referencia para los mismos y obtener beneficios por especulación (comprar
barato y vender más caro).
¿Cómo reducen los intermediarios funcionarios el costo de obtener y otorgar préstamos
y de vigilar a los prestatarios?
Deben de hacer un acto de malabarismo para sopesar el rendimiento frente al riesgo. Para ver
este acto nos centraremos en los bancos comerciales estos colocan 4 tipos de activos delos
fondos que reciben los depositantes: las reservas, los activos líquidos, los préstamos y los títulos.
¿Cómo diversifican riesgos los intermediarios financieros?
Los intermediarios financieros prestan dos tipos de servicios:
Permiten reducir el riesgo de los diferentes activos mediante la diversificación de la cartera
y mueven tantos fondos que pueden comprar activos de cualquier valor nominal que los
particulares no podrían individualmente;
Casan las necesidades de prestamistas y prestatarios, captando los recursos de los
ahorradores a corto plazo, y cediéndolos a un mayor plazo.
¿Cuáles son las principales restricciones que las regulaciones imponen a los bancos?
¿Porque?
El valor del préstamo no puede exceder el patrimonio neto del banco. Los bancos no pueden
otorgar créditos con pagos mensuales equivalentes a más del 15% del ingreso mensual de la
persona que pide el préstamo. Los objetivos principales de las entidades reguladoras y
supervisoras del sistema bancario son salvaguardar el sistema de pagos de la economía y
proteger los derechos de propiedad de los depositantes. De forma simultánea, se busca generar
las condiciones necesarias para una eficiente intermediación financiera.
¿Hizo a los bancos más parecidos o menos parecidos a otras instituciones financieras?
Más parecidos, ya que en esta etapa era incierto ofrecer rendimientos atractivos. La primera
etapa de desregulación financiera.
¿Cuáles son los cambios más importantes en la regulación del sector financiero en
América latina?
Los controles macroeconómicos, estructurales y prudenciales para preservar la seguridad y
solides de instituciones.
Un desafío importante que todavía enfrentan los países de América Latina es el de lograr un
mayor desarrollo de sus sistemas financieros, entendiendo por esto en primer lugar la capacidad
de los mismos de canalizar el ahorro hacia el financiamiento productivo y la inversión,
contribuyendo de esa forma al logro de mayores tasas de crecimiento en las economías y en
segundo lugar la capacidad de ser inclusivos brindando acceso a servicios financieros a mayores
segmentos del entramado productivo y de los hogares que hoy en día permanecen por fuera.
Un sistema financiero más desarrollado en la región sería uno que lograra dar cuenta de la gran
heterogeneidad estructural que caracteriza las estructuras productivas, es decir que fuera capaz
de proveer instrumentos o servicios acordes a esas realidades heterogéneas de los actores del
entramado productivo permitiendo una mejor asignación de recursos y una mayor diversificación
y cobertura de riesgos. En ese sentido, un requisito primordial para lo anterior sería la existencia
de suficientes instrumentos y mecanismos para hacer frente a las distintas necesidades de ahorro
y de financiamiento que puedan presentar los distintos agentes.
¿Cómo crean depósitos los bancos al otorgar préstamos y cuáles son los factores que
limitan el monto de depósitos y préstamos que pueden crear?
Crean depósitos, se limitan en cuanto se presentan fugas de dinero en efectivo o circulante y
tienen excesos de depósitos minoristas o de otras operaciones. Los bancos comerciales crean
dinero, en forma de depósitos bancarios, haciendo préstamos nuevos. Cuando un banco hace
un préstamo, por ejemplo, a alguien que firma una hipoteca para comprar una casa, normalmente
no lo hace dándole miles de libras en billetes. En vez de ello, acredita en su cuenta bancaria un
depósito bancario por el monto de la hipoteca. En ese momento se crea dinero nuevo. Por esta
razón, algunos economistas se refieren a los depósitos bancarios como "dinero de estilógrafo",
creado por los trazos de los estilógrafos de los banqueros cuando aprueban préstamos
Un gerente de banco dice que él no crea dinero; Que solo presta el dinero que la gente
deposita en el banco. ¿Cómo le explicaría que está equivocado y que si crea dinero?
En el momento en el que reciben más dinero del que habían prestado. Lo consiguen por medio
de depósitos no de dinero circulante, un dinero que las regulaciones permiten crear. Aparte le
diría que está equivocada porque los depósitos son dinero, y se crea dinero a través de los
préstamos que se les otorgan a las personas. Además el banco crea dinero de esa manera (de
depósitos y préstamos).
Si los bancos reciben depósitos nuevos de $200 millones ¿Que determina el cambio total
de depósitos que el sistema bancario puede crear?
El banco central
¿Son diferentes los efectos de corto y largo plazo de un aumento de la cantidad de dinero
sobre el nivel de precios y el PIB real? De ser así, ¿Cuáles son las diferencias? ¿Porque
hay efectos diferentes?
A corto plazo, se le conoce como ciclo económico y las economías en este plazo se encuentran
en ocasiones en recesión económica, el aumento del PIB de un país suele considerarse como
un aumento en el nivel de vida de los habitantes. Al aumentar la cantidad de dinero la tasa de
interés se reduce debido a que el costo del crédito se abarata, con lo que aumenta en el corto
plazo el gasto de los agentes económicos, pero esto puede ser contraproducente.
¿Qué es la teoría cuantitativa del dinero? ¿Están en conflicto a las predicciones de la teoría
cuantitativa con las predicciones del modelo OA-DA?
Es una de las teorías más antiguas del dinero. Considera que el dinero recibe valor en la medida
en que funciona como dinero; que no tiene valor intrínseco porque son unidades abstractas.
Pretende explicar el poder adquisitivo del dinero en función de la cantidad de mercancías
existentes y de las que se pueden comprar con la cantidad de dinero existente.
Esto significa que para poder determinar el valor del dinero debe comprenderse el nivel general
de precios.
No están en conflicto. Al igual que el modelo de oferta y demanda agregada, la teoría cuantitativa
del dinero predice que no hay una relación de largo plazo entre el dinero y el PIB real.
¿Puede decirse que la evidencia historia de lago plazo y la evidencia internacional apoya
la teoría cuantitativa del dinero?
Se dice que la teoría cuantitativa hubiera tomado lugar central en la teoría monetaria, el enfoque
del que parte es un obstáculo para el progreso anterior.
Problemas:
1. ¿Cuáles de los siguientes rublos se incluyen en la definición actual de dinero?
A) Los billetes en los cajeros automáticos de los bancos.
NO ES DINERO
B) Una tarjeta de crédito Visa.
NO ES DINERO
C) Las monedas que utilizamos para adquirir bienes y servicios.
ES DINERO
D) Los billetes que usted trae en su cartera.
ES DINERO
E) El cheque que acaba de girar para pagar la cuota de la universidad.
NO ES DINERO
F) El préstamo que obtuvo el mes pasado para pagar el material didáctico.
NO ES DINERO
2. María retira $1,000 de su cuenta de ahorros, conserva $500 en efectivo y deposita el
resto en una cuenta en cheques del banco y S.A ¿Cuáles es el cambio inmediato de M1 y
M2?
M1 no cambia se mantiene igual y m2 tampoco cambia se mantienen en cero.
3. Los Bancos Comerciales del país y, tienen:
Reservas $250 Millones Préstamos $1000 Depósitos $2000 Activos Totales $2500
A) Elabore el estado de situación financiera los bancos comerciales, si le faltan algunos
activos, llamemos los "otros pasivos".
B) Calcule el coeficiente de reserva de los bancos.
Coeficiente de reservas:
𝑅𝑒𝑠𝑒𝑟𝑣𝑎𝑠 250
= = 0.125 = 25%
𝐷𝑒𝑝𝑜𝑠𝑖𝑡𝑜𝑠 2000
C) Si los bancos no tienen reservas excedentes, calcule el multiplicador de los
depósitos.
Multiplicador (M) = 1/r = 8 Veces
4. Un inmigrante lleva al país del noreste con $12000. Los $12000 se depositan en un
banco. Todos los bancos del norestetienen un coeficiente de reservas obligatorias de
10% y no tienen reservas excedentes cuando el inmigrante llega al país del noreste.
¿Cuál es el aumento inicial de la cantidad de dinero en el país del noreste?
R: $1,200 dls
¿Cuál es el aumento inicial de la cantidad de depósitos bancarios cuando llega el
inmigrante?
R: $1,200 dls
¿Cuánto presta inicialmente el banco del inmigrante?
R: $1,080
Calcule el monto prestado y el monto de los depósitos creados, si todos los fondos
prestados en (C) regresan al sistema bancario en forma de depósitos.
R: $12,000
¿En cuánto ha aumentado, la cantidad de dinero después de que los bancos han otorgado
dos préstamos?
R: $10,800
Conclusión:
Para termina podemos decir que el dinero es un elemento importante de nuestra
economía actual, ya que nos facilita las transacciones e intercambios necesarios
para satisfacer nuestras necesidades, vemos que el dinero ha sufrido numerosos
cambios a través del tiempo lo cual permite que tener un comercio eficiente,
imaginemos por un momento que nunca se inventó en dinero, no se podrían hacer
la cantidad de transacciones que se hacen hoy, bien entonces queda concluido que
el dinero es una parte esencial en nuestras vidas, es por ese motivo que debemos
conocer a fondo los términos utilizados y cuál es la historia del dinero.