Tema 04 - Bautismo 2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Catequesis radial

4to.Encuentro

Muy buenos días, oyentes de la radio alternativa, catequistas, lideres y todos


que nos acompañan en esta mañana de hoy, nuestro saludo de paz y bien.
Hola¿qué tal están niños y niñas?, seguro que alegres y felices de estar
aprendiendo cosas maravillosas.

Saludos a todos los catequizando de los barrios: Riabe, San Francisco, Fatima,
San Martin, Guapasal, 27 de mayo, Chiquitano, Bisito, Santa Rosita, Española,
San Andrés, San Antonio.

Nuestro saludo también a las comunidades del campo: San Lucas, Argelia,
Carmencita, San Antonito, San Josema, 16 de agosto, Sayonama, Candelaria
de noza, Recreo, San Juan, San Bartolo, Santa Isabel del Bid;

Tomen nota niños, niñas para conocer el contacto de sus catequistas.


Grupo 1- sector San Francisco: sus catequistas Miguel Vaca Yovio (68909153)
Maria Claudia Ribera (62121374).
Grupo 2- Aneli Muruá (67807683) y Cecilia Paticú (78464193)
Grupo 3 - Sector Divino Niño: sus catequistas: Electa Justiniano
(74693975),Mel Manacá (76393566) y Jefferson Paz (78083400).
Grupo 4 sector San Andrés: su catequista, Monica Gutierrez y Guadalupe
Gómez (75655367).
Grupo 5 San Antonio: catequista Juan Crispin (69087029).
Están con ustedes los animadores: Sandra vaca Yovio, Carmelo Damián
Gomes. Hoy vamos seguir aprendiendo sobre el Sacramento del Bautismo
Para darnos inicio a este encuentro de hoy invocamos la presencia de la
Santísima Trinidad, diciendo: En el nombre del Padre y del Hijo y del
Espíritu Santo. Amén.
Y recemos juntos la oración: actos de fe, esperanza, y caridad, que se
encuentra en nuestro catecismo en la página 7. (Música de fundo unos 3 seg.).
Tenemos un gran amigo que es Jesús, esta siempre con nosotros en todos los
momentos de nuestra vida, cantemos la canción: Yo tengo un amigo que ama,
en nuestro cancionero número, 342.

Canto. Yo tengo un amigo que me ama.


Por el bautismo morimos para el pecado y nacemos para una vida nueva con
Cristo, escuchemos la lectura de Romanos capitulo 6, versículos de 1 al 11.
(repite).

Lectura de la carta de San Pablo a los romanos.


Palabra de Dios/ te alabamos Señor.

“El sacramento del Bautismo, por ser este primer sacramento que nos
introduce en la Iglesia de Cristo y nos hace hijos adoptivos de Dios y
hermanos de Jesucristo”.
Cuando formamos un grupo o club, nos dan una cedula que significa dos
cosas: que me aceptan a mí y que yo acepto al grupo que ingreso.

El bautismo es señal de aceptación mutua: La Iglesia recibe al que se bautiza y


éste acepta a la iglesia. Es un compromiso mutuo: La Iglesia me ayuda a
alcanzar la meta que es la vida eterna y yo me comprometo a vivir siempre y
en todas partes como miembro activo de ese pueblo de Dios. Registrar a
alguien en el libro de los bautizados es la constancia que el bautizado
pertenece a la comunidad de la Iglesia, al Pueblo de Dios.,
El bautismo vincula a todos los que lo reciben a la iglesia que es ante todo
comunidad de hermanos que:

- Creen en Dios como Padre


- Aceptan a Jesucristo como modelo de su vida, Salvador y Señor del
mundo,
- Se comprometen ser luz del mundo y sal de la tierra.

El Bautismo es el más bello y magnífico de los dones de Dios... lo llamamos


don, gracia, unción, iluminación, vestidura de incorruptibilidad, baño de
regeneración, sello y todo lo más precioso que hay. Don, porque es conferido
a los que no aportan nada; gracia, porque, es dado incluso a culpables;
bautismo, porque el pecado es sepultado en el agua; unción, porque es
sagrado y real (tales son los que son ungidos); iluminación, porque es luz
resplandeciente; vestidura, porque cubre nuestra vergüenza; baño, porque
lava; sello, porque nos guarda y es el signo de la soberanía de Dios.

Diariamente recibimos muchas cosas bellas que enriquecen nuestra vida. En el


Bautismo recibimos la vida de Dios y ésta también crece y se embellece en
nosotros día a día (C. U. Resumen 1275 – 1284)

2
El catecismo de la Iglesia resume:

La iniciación cristiana se realiza mediante el conjunto de tres sacramentos: El


bautismo, que es el comienzo de la vida nueva; La confirmación, que es su
afianzamiento, y la Eucaristía, que alimenta al discípulo con el cuerpo y la
Sangre de Cristo para ser transformado en El.

“Id, pues, y haced discípulos a todas las gentes, bautizándolas en el nombre


del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo, enseñándoles a guardar todo lo que
yo os he mandado” (Mt 28, 19-20).

Canto: Yo quiero ser un niño misionero

El sacramento del Bautismo es un acontecimiento humano:


Porque constituye el nacimiento a la vida en Cristo (una nueva vida). Según la
voluntad del Señor, es necesario para la salvación, como lo es la Iglesia
misma, a la que introduce el Bautismo.

El rito del bautismo y,


Los signos sacramentales:
- La señal de la cruz: al inicio de la ceremonia del Bautismo, el sacerdote
traza una cruz sobre la frente de la criatura e invita a los padres,
padrinos y familiares hacer lo mismo. Es un gesto y una señal que
quiere marcar profundamente esta vida que comienza...Es ponernos
en manos de Dios y recordarle a Él que somos cosas suyas; que no nos
abandone, que nos proteja y defienda.
- Agua:La palabra “bautismo” significa “baño”…. En la antigüedad el
bautismo era realmente así, total. El adulto que se bautizaba entraba
en una piscina donde se sumergía por completo. En la actualidad, en
general, es sólo un chorrito de agua que se echa sobre la frente,
mientras se pronuncian la invocación de la Santísima Trinidad,
diciendo: Yo te bautizo en el nombre del Padre, y del Hijo y del Espíritu
santo.
(La validez del Bautismo no depende de la cantidad más o menos
grande del agua empleada. Lo importante es el significado que la fe da
a las ceremonias).
3
- Oleo de los catecúmenos- Con el óleo de los catecúmenos se hace la
unción en el pecho como símbolo de la protección de Cristo y de las
arduas luchas espirituales que el cristiano ha de librar para ser fiel.
- El santo Crisma – Con el santo Crisma (aceite mezclado con bálsamo)
el sacerdote unge la frente del bautizado. El aceite penetra
profundamente en los tejidos, en la madera, en el papel… Por eso, en
la antigüedad se consagraba con aceite a los reyes, a los sacerdotes, a
los profetas, a las cosas dedicadas a Dios. El santo crisma significa esa
marca imborrable que llevamos en nuestro corazón, por la que hemos
sido consagrados a Dios en forma definitiva, para ser sus hijos. El signo
del crisma expresa nuestra identificación con Cristo Sacerdote, Profeta
y Rey por excelencia. El celebrante unge al bautizado “con el crisma de
la salvación, para que, permaneciendo unido a Cristo Sacerdote,
Profeta y Rey viva eternamente”.
- La vestidura blanca: nos recuerda que ahora, el bautizado comienza a
ser distinto: ha sido purificado por el agua, tiene en sí la Gracia, la
misma vida de Dios. La blancura simboliza la pureza del alma,
propiedad de los santos purificados de sus pecados, blanqueados en la
sangre del Cordero. La vestidura blanca es la del banquete de bodas,
necesaria para poder participar del banquete del Padre-Dios: ahora en
el banquete de la Eucaristía y más tarde en el banquete del Reino, al
que todos estamos invitados.

- Velas: La vela encendida es símbolo de la fe, que ilumina toda la vida


cristiana, para que conozca a Jesús y a su doctrina, e ilumine con ella a
los demás hombres. Dice Jesús: “Yo soy la luz del mundo, el que me
sigue no andará en tinieblas.” y también: “Ustedes son la luz del
mundo.”
CANTO: Sacramento del Bautismo

El fruto del bautismo, o gracia bautismal, es una realidad rica que comprende:
el perdón del pecado original y de todos los pecados personales; el nacimiento
a la vida nueva, por la cual el hombre es hecho hijo adoptivo del Padre,
miembro de Cristo, templo del Espíritu Santo. Por la acción misma del

4
bautismo, el bautizado es incorporado a la Iglesia, Cuerpo de Cristo, y hecho
participe del sacerdocio de Cristo.
El bautismo imprime en el alma un signo espiritual indeleble, el carácter, que
consagra al bautizado al culto de la religión cristiana. Por eso del carácter, el
bautismo no puede ser reiterado (cf. DS 1609 Y 1624).
En caso de necesidad, toda persona puede bautizar, con tal que tenga la
intención de hacer lo que hace la Iglesia, y que derrame agua sobre la cabeza
del candidato diciendo: Yo te bautizo en el nombre del Padre y del Hijo y del
Espíritu Santo. (Catecismo de la Iglesia 1275-1284).
Entonces niño, y niñas hacemos nuestra síntesis, veamos …¿Cuales son los
efectos del Bautismo?
1. Nos hace hijos de Dios;
2. Nos hace miembros de la Iglesia;
3. Nos perdona todos los pecados;
4. Nos perdona todas las penas merecida;
5. Nos infunde las virtudes teologales: fe, esperanza y la caridad

CANTO: EL BAUTIZO
Actividadpara esta semana. Niños y niñas
Retomar el tema del bautismo en nuestro catecismo, y, la otra actividad
también es, dibujar o pegar recortes o fotos que recuerden el día de nuestro
bautismo. Después pueden sacar una foto de su trabajo y enviar a sus
catequistas.
Terminar el día con una oración en familia, agradeciendo por todas las cosas
buenas que nos alegran la existencia.
Para finalizar nuestro encuentro de hoy recemos cantando la oración que Jesús
nos enseño.
Canto: Padre Nuestro…
Que Jesús y María siempre nos acompañen, tengan una linda semana. Hasta
pronto.
Canción: soy la esclava del señor

También podría gustarte