SISTEMAS HIDRÁULICOS
LABORATORIO N°4
“VÁLVULA ANTIRRETORNO
DESBLOQUEABLE
HIDRÁULICAMENTE ”
Alumnos: - Antara Zevallos, Jairo
- Ariza Pérez, Geoffrey
5 – C3 – B
Fecha de realización: 08-11-21
Fecha de entrega: 12-11-21
Docente: - Ruiz Navarrete, Miguel
2021 - II
Válvula Antirretorno Desbloqueable Hidráulicamente
1. OBJETIVOS
Interpretación y montaje del circuito hidráulico.
Conocer y entender el funcionamiento de una válvula antirretorno sencilla.
Conocer y entender el funcionamiento de una válvula antirretorno
desbloqueable hidráulicamente.
2
Válvula Antirretorno Desbloqueable Hidráulicamente
2. MARCO TEÓRICO:
VALVULA ANTIRRETORNO
Las válvulas anti retorno, también llamadas válvulas de retención, válvulas de un
flujo o válvulas check, tienen por objetivo cerrar por completo el paso de un fluido en
circulación -bien sea gaseoso o líquido- en un sentido y dejar paso libre en el
contrario. Tiene la ventaja de un recorrido mínimo del disco u obturador a la posición
de apertura total. Se utilizan cuando se pretende mantener a presión una tubería en
servicio y poner en descarga la alimentación. El flujo del fluido que se dirige desde el
orificio de entrada hacia el de utilización tiene el paso libre, mientras que en el
sentido opuesto se encuentra bloqueado. También se las suele llamar válvulas
unidireccionales. Las válvulas anti retorno son ampliamente utilizadas en tuberías
conectadas a sistemas de bombeo para evitar golpes de ariete, principalmente en la
línea de descarga de la bomba.
VÁLVULA CHECK O ANTIRRETORNO PILOTEADA
REPRESENTACIÓN
La presión de entrada es alrededor de 1 bar más elevada que la presión de salida, de este
modo la válvula anti retorno deja libre el caudal, en caso contrario, lo bloqueara. La válvula
anti retorno puede además ser desbloqueada por una tubería de pilotaje, de este modo puede
circular en ambos sentidos. El flujo en el sentido de retención puede desbloquearse por medio
de una conexión piloto adicional (X).
3
Válvula Antirretorno Desbloqueable Hidráulicamente
FUNCIONAMIENTO
Si la presión de entrada es superior a la de salida y la presión de apertura de la válvula, la
válvula de retención abre. De lo contrario se cierra. Además, la válvula de retención puede ser
abierta por medio de un conducto de pilotaje, permitiendo fluir el caudal en ambos sentidos.
El embolo de desbloqueo es sometido a presión a través del pilotaje X. Esto levanta el
elemento de cierre de su asiento y libera el flujo de B hacia A. Para desbloquear la válvula
con fiabilidad, el área efectiva del embolo piloto, siempre debe ser mayor que el área
efectiva del elemento de cierre.
4
3. EQUIPOS Y MATERIALES:
- Estación hidráulica.
- Manómetros M1, M2, M3 y M4
- Válvula distribuidora 4/2
- Válvula distribuidora 4/3
- Válvula distribuidora 3/2
- Válvulas On – Off
- Válvulas antirretornos sencillas
- Válvula antirretorno desbloqueable hidráulicamente
- Válvula limitadora de presión de mando directo
- Mangueras con conector rápido
- Distribuidor P
- Distribuidor T
SEGURIDAD
Antes de realizar el laboratorio:
● Asegúrese que usted y sus compañeros de grupo tienen lentes de protección visual.
Recuerde que va a trabajar con fluidos a presión.
● Deberá contar con la ropa y los implementos de seguridad necesarios antes de
comenzar la experiencia. (lentes, overoll, botas de seguridad, etc.)
● Efectúe la revisión de las instalaciones hidráulicas en función al plano hidráulico.
● Energizar el equipo solo después que el profesor lo haya autorizado.
● Trate de mantener su puesto de trabajo limpio (Utilizar trapo para limpiar el aceite del
módulo y del puesto de trabajo)
● Realizar el armado y desarmado de los circuitos únicamente cuando el sistema este
sin presión. (Esto es cuando el equipo este apagado)
Prevención Del COVID – 19
4. PROCEDIMIENTO:
- Montar conforme al esquema que corresponda
- Revisar las conexiones
- Llenar el cuadro con los valores obtenidos.
- Desmontaje del circuito
- Evaluación del ejercicio
CUESTIONARIO
Es válida la siguiente expresión: ¿Peso = P2 x A2?, ¿Porqué?
Falso, porque para hallar el peso de objeto que se quiere levantar, se debe hallar la
superficie de área del pistón sobre la que actúa el líquido.
Determine el peso de la carga si el dato del cilindro es el siguiente
25/10/150
Diámetro del embolo: 25 mm
Diámetro del vástago: 10 mm
Carrera: 150 mm
5. CONCLUSIONES:
Se logró identificar el funcionamiento de las válvulas estudiadas, el adicional al
conocimiento manejado fue entender el funcionamiento de una válvula anti-
retorno pilotada, tal función la de dejar pasar el fluido por ambos sentidos
según el requerimiento gracias a la configuración de esta válvula, el carrete
que ayuda a la no obstrucción del fluido con la ayuda de la señal pilotada.
6. OSBERVACIONES:
Las válvulas anti-retorno pilotadas pueden servir para proteger a la bomba o
válvulas de las presiones que se ejercen al momento de una sobrecarga,
debido a su composición tienen la capacidad de retener el fluido en sentido
contrario a su flujo tratando de cuidar las sobrepresiones en componentes del
sistema.
La dificultad que se tuvo a la hora de implementar ambas válvulas, válvula
antiretorno y válvula anti-retorno pilotada debido al desgaste existente en su
composición dificulto el ensamblaje quitándonos tiempo debido a que el fluido
no fue expulsado, se tuvo que cambiar de válvulas, en otros casos había
mangueras donde sus puntos de acople estaban defectuosos ya que no se
podía acoplar a las válvulas.