0% encontró este documento útil (0 votos)
39 vistas3 páginas

LICUEFACCION

Este documento describe el fenómeno de la licuefacción de suelos, donde suelos saturados pierden resistencia y se comportan como líquidos durante terremotos, causando daños. Explica que la licuefacción ocurre más comúnmente en suelos arenosos o de grava en estado saturado que experimentan esfuerzos cortantes rápidos durante un sismo. También discute que la licuefacción es una de las principales causas de daños relacionados con terremotos, especialmente en infraestructura costera, y proporciona ejemplos de

Cargado por

Ivan Jimenez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
39 vistas3 páginas

LICUEFACCION

Este documento describe el fenómeno de la licuefacción de suelos, donde suelos saturados pierden resistencia y se comportan como líquidos durante terremotos, causando daños. Explica que la licuefacción ocurre más comúnmente en suelos arenosos o de grava en estado saturado que experimentan esfuerzos cortantes rápidos durante un sismo. También discute que la licuefacción es una de las principales causas de daños relacionados con terremotos, especialmente en infraestructura costera, y proporciona ejemplos de

Cargado por

Ivan Jimenez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

TECNOLOGICO NACIONAL DE MEXICO

JIMENEZ GARCIA IVAN DE JESUS


19231007
ING EN SERVICIOS AUXILIARES

LICUEFACCION
La licuefacción de los suelos es uno de los fenómenos potencialmente peligrosos
más interesantes y controversiales temas de la ingeniería geotécnica. Sus efectos
devastadores provocaron la atención de los ingenieros geotécnicos desde los
terremotos de Alaska (USA) y Niigata (Japón), ambos ocurridos en 1964. Este se
puede ver condicionado por el efecto de sitio que se entiende por modificaciones
en amplitud, duración y contenido frecuencial que experimentan las ondas
sísmicas cuando llegan a la superficie. Entre más blando sea el tipo de suelo que
exista bajo la estación, mayor será la amplificación.
La licuefacción del suelo inducida por terremotos es uno de los principales
contribuyentes al riesgo sísmico urbano. El término licuefacción incluye todos los
fenómenos donde se dan excesivas deformaciones o movimientos como resultado
de transitorias o repetidas perturbaciones de suelos saturados poco cohesivos.
Los suelos licuables son aquellos con contenido areno-limoso, en estado saturado,
que al experimentar esfuerzos cortantes anómalos y rápidos permiten un aumento
de las presiones intersticiales (por falta de drenaje), en los que la resistencia al
corte desaparece y el material se comporta como un líquido, dando lugar a
movimientos verticales y horizontales de su masa que se traducen en
deslizamientos o en grandes asientos.
La licuefacción de suelos es un
fenómeno en el cual los terrenos, a
causa de saturación de agua y
particularmente en sedimentos
recientes como arena o grava, pierden
su firmeza y fluyen como resultado de
los esfuerzos provocados en
ellos debido a los temblores. La
licuefacción es una causa mayor de
destrucción relacionada con
terremotos (más aún que por la acción
directa de las ondas sobre los
edificios). En otras palabras, la licuefacción es capaz de desplazar, hundir o
incluso volcar infraestructura, sean casas, edificios u otros. Como es de esperarse,
la infraestructura de regiones costeras es la que más peligro corre y, por tanto,
toda obra construida en estas zonas debe contar con estudios previos y detallados
que caractericen el tipo de suelo que presenta el sitio. Una buena parte de los
TECNOLOGICO NACIONAL DE MEXICO

JIMENEZ GARCIA IVAN DE JESUS


19231007
ING EN SERVICIOS AUXILIARES
daños observados en Japón después del gran terremoto del 2011 fueron
causados por licuefacción de suelos.
TECNOLOGICO NACIONAL DE MEXICO

JIMENEZ GARCIA IVAN DE JESUS


19231007
ING EN SERVICIOS AUXILIARES

FUENTES BIBLIOGRAFICAS
https://www.redalyc.org/pdf/2235/223549947003.pdf

FERNÁNDEZ, B. 2000: Posibilidad de ocurrencia del fenómeno de licuefacción en la cuenca de


Santiago de Cuba catalizado por terremotos fuertes. Tesis de maestría. Instituto Superior Minero
Metalúrgico. Moa.

https://rsn.ucr.ac.cr/documentos/educativos/geologia/571-licuacion-de-suelos-
durante-terremotos
https://www.uprm.edu/riseup/wp-content/uploads/sites/223/2020/02/Introducci
%C3%B3n-a-la-licuaci%C3%B3n.pdf

También podría gustarte