Glosario de Usos Linguisticos
Glosario de Usos Linguisticos
Glosario de Usos Linguisticos
U. C. V. Argimiro Gabaldon.
GLOSARIO DE TERMINOS.
VENEZOLANISMOS.
U. C. Lenguaje y Comunicación.
Cedula: 14591598
Sección 002
A
Adiu: (para expresar equivocación).
«ah, mal haya»: de deseo.
Ah malaya: ¡qué mala suerte!, ejemplo: Ah malaya, se me que'ó Algebra.
«¡Ah mundo!» (añoranza).
¡Ah mundo Barquisimeto!: lo escuchamos de las personas que no están en su
tierra. Añoranza, recuerdo de su pueblo.
"A guaro loco": se les dice a las personas muy traviesas, extrovertidas y de carácter
bochinchero.
A guaro templa ‘o: se dice cuando una persona goza de mucha suerte.
«ah vaina güena»: (excelente, calidad).
Ansias: Ganas de vomitar.
¡Ay Virgen der Valle! Expresión de sorpresa, asombro o dolor. El oriental suele ser muy
aferrado a la religión católica.
Encantado: Persona que no presta atención a lo que hace, es sinónimo de "gafo". Ejemplo
"muchacho'er diablo, tú está' encanta‘o, no pones cuida‘o".
En la copita: Arriba/Encima de algo En la copita 'e la mata 'e mango
'esguayá'o: Con malestar
'esmadrá'o: Cansado, agotado.
Ladilla: fastidio
Lora: Llaga, roncha.
Lavativa: Significado: Cosa, objeto. Uso: Para referirse a una cosa u objeto en mal estado o
de un uso longevo.
¡Madre...!: Expresa asombro por algo, o indignación por una calumnia. Se usa
mayormente en la isla de Margarita.
Mangüerear: Perder el tiempo, ejemplo: y la muy linda en el liceo, mangüereando...
¡Mayor...!: Denota asombro por el gran tamaño de una cosa en específico.
"Mialma": cuando algo les parece sorprendente, también para hacer énfasis que si en el
tamaño, color, olor y otras características sobre a lo que se refieren.
Mijo: significa ‘mi hijo’ pero en un sentido generalmente ligado al asombro ―como una
interjección―). Su diminutivo Mijito es usado de forma despectiva cuando es acentuado
en la segunda "i" (Mijito), pero cuando es acentuado en la "o" (Mijito o Mijo) se usa de
forma general amistosa.
Míquiti: Significado: No te creo. Uso: Cuando se escucha un cuento del cual se sospecha
una mentira.
Mollejúo: adverbio utilizado en la región zuliana que indica gran tamaño o amplitud.
Muérgano: Una forma menos ofensiva de ofender la progenitora de alguna persona,
ejemplo: tú mismo, muérgano.
-! ¡Qué molleja! (zuliano), Por lo general expresa asombro, sin embargo, se usa como
comodín o muletilla es difundido ampliamente. Aunque en ciertas ocasiones es utilizado
para expresar molestia o fastidio.
Vaina Palabra que se puede usar como sujeto en cualquier situación cosa, acción o casi
cualquier cosa.
Vasié: expresión que denota estar en desacuerdo con algo/alguien. Vasié, caráj…
Ventolera: Demencia, amnesia.
Verciale: Significado: Sorprendido. Uso: Se emplea cuando algo nos sorprende y se
vincula a una emoción agradable o desagradable.
Virolo: Tuerto, persona con estrabismo, defecto ocular
Veriveri, Soponcio, Desmayo.
VERGACION: Término usado mayormente por los maracuchos. Denota asombro, sorpresa,
susto, algo inesperado.