Facultad de Ingeniería
Ingeniería de Sistemas e Informática
TAREA ACADÉMICA 3
Alumno:
xd
Ciclo: 3
Curso: Taller de Programación
xd
2021
INDICE DE CONTENIDO:
Palabras clave ………………………………………………………….. 3
TEMA 1: Conceptos de Jshel ………………………………………… 4
TEMA 2: Testing ……………………………………………………….. 5
TEMA 3: JShell en consola …………………….……………………….. 7
Tema 4: JShell in an IDE ………………………………………………...9
Conclusiones ……………………………………………………………. 10
Bibliografía ……………………………………………………………… 11
PALABRAS CLAVE: Java, Jshell, testing, ide, consola, compilador, herramienta,
ejecución, intellij, netbeans.
KEY WORDS: Java, Jshell, testing, ide, console, compiler, tool, execution, intellij,
netbeans.
TEMA 1: CONCEPTOS DE JSHELL
La herramienta Java Shell (JShell) es una herramienta interactiva para aprender
el lenguaje de programación Java y crear prototipos de código Java. JShell es un
ciclo de lectura-evaluación-impresión (REPL),
que evalúa declaraciones, declaraciones y
expresiones a medida que se ingresan y muestra
inmediatamente los resultados. La herramienta se
ejecuta desde la línea de comandos.
JShell es una sencilla consola Java que nos
permite ejecutar un bloque de código de una forma rápida y directa . Esta
disponible a partir de Java 9.
Podemos crear prototipos, depurar o aprender java y sus APIs sin la necesidad
de crear una clase en un archivo y compilarlo para ejecutarlo.
Con JShell, puede ingresar los elementos del programa uno a la vez, ver
inmediatamente el resultado y hacer los ajustes necesarios.
El desarrollo de un programa Java normalmente implica el siguiente proceso:
Escribe un programa completo.
Compílelo y corrija los errores.
Ejecuta el programa.
Averigua qué tiene de malo.
Editarlo.
Repite el proceso.
JShell le ayuda a probar código y explorar opciones fácilmente a medida que
desarrolla su programa. Puede probar declaraciones individuales, probar
diferentes variaciones de un método y experimentar con API desconocidas
dentro de la sesión de JShell. JShell no reemplaza un IDE. A medida que
desarrolle su programa, pegue el código en JShell para probarlo y luego pegue el
código de trabajo de JShell en su editor de programa o IDE.
TEMA 2: TESTING
Permite tener procesos de ejecución y una metodología de trabajo, es un programa para
localizar posibles errores de software.
Detecta errores en el software asegura el cumplimiento de los requisitos establecidos.
Implementación del testing, se necesita herramientas Testlink para la gestión de pruebas
SonarQube para evaluar la calidad del código Jenkind para una integración continua o
Solenium para una automatización de pruebas.
El aumento de programas ha ocasionado la incrementación de bugs uso de software de
terceros origino la complejidad en el acceso y el incremento de fallas.
Existen pruebas manuales y automatizadas:
Prueba manual: Personas que navegan e interactúan con el software, es costosa y
tiene un alto porcentaje de error.
Prueba automatizada: Máquinas que ejecutan un “test script”, varían en
complejidad, rápidas y confiables, pero su eficacia depende de la correcta
escritura del test script.
Tipos de test:
Pruebas unitarias: Los métodos del software. Son específicas, confiables, de bajo
costo y pueden ejecutarse por un servidor de integración continua.
Pruebas de integración: verifican el trabajo de los módulos.
Pruebas funcionales: Se centran en los requerimientos de una aplicación.
Pruebas de punta a punta: Replican el comportamiento del software. Son
costosas pero útiles.
TEMA 3: JSHELL EN CONSOLA
IntelliJ IDEA incluye una consola básica para trabajar con JShell desde dentro del IDE,
similar a Groovy Console.
Es una herramienta de Java introducida en JDK 9 Le permite evaluar de forma
interactiva expresiones Java sin la sobrecarga de crear una clase ejecutable, compilar su
código nos puede ayudar a mostrar por ejemplo los valores de las variables de entorno
algo muchas veces muy útil
Una herramienta muy útil en muchas situaciones aportándonos la posibilidad de generar
código “sobre la marcha” y ver que es lo que este devuelve
Utilizar JShell Console, debe tener Java 9 o posterior disponible en un tiempo de
ejecución anterior y su proyecto puede usar un JDK anterior
JShell Console para probar fragmentos de código, que incluso pueden hacer referencia a
las clases definidas en su proyecto.
TEMA 4: JSHELL IN AN IDE
Una vez que comience a usar JShell, comprenderá como aprovecharlo al máximo Es
una herramienta poderosa para el desarrollo ágil y una bendición para todos los
desarrolladores de Java Simular un proyecto completo o desarrollar al ejecutar una
aplicación, nunca puede confiar en JShell Netbeans es un IDE JShell es una
"aplicacion / comando"
ayuda a probar código y explorar opciones fácilmente a medida que desarrolla su
programa Puede probar declaraciones individuales, probar diferentes variaciones de un
método y experimentar con API desconocidas dentro de la sesión de JShell A medida
que desarrolle su programa, pegue el código en JShell para probarlo luego pegue el
código de trabajo de JShell en su editor de programa o IDE.
CONCLUSIONES:
La herramienta Jshell es muy útil para personas que están aprendiendo a programar sin
utilizar archivos y comandos necesarios para ejecutar códigos de java y también evita a
que no sea necesario en desarrollar y compilar un programa completo. El testing ayuda
a evaluar el proceso de creación de un programa para así detectar errores y mejorarlo
cumpliendo con los requisitos establecidos que demandan los usuarios. Sin embargo, se
busca conseguir que la interacción con el software sea el menor costo posible y que su
comportamiento sea estable, en pocas palabras, tener una eficacia sin tener que invertir
más de lo que se puede conseguir con este software por lo que se vuelve más complejo
cuando está a una mayor escala de interacción y en intervención con software de
terceros. JShell en consola, es una herramienta que beneficia todos los desarrolladores
de java y se puede experimentar con varios métodos experimentar con API
desconocidas dentro de la sesión de JShell. JShell in an IDE: Jshell no es un Ide, sino
que está dentro de un Ide para ayudar a un desarrollador.
BIBLIOGRAFIAS:
Java desde cero. Introducción a JShell con ejemplos.
https://javadesdecero.es/fundamentos/jshell-herramienta-repl-java-9/
RicardoGeek. JShell: El REPL de Java y como usarlo.
https://ricardogeek.com/jshell-el-repl-de-java-y-como-usarlo/
Blog Bitix. JShell la herramienta REPL incorporada en Java 9.
https://picodotdev.github.io/blog-bitix/2017/09/jshell-la-herramienta-repl-incorporada-
en-java-9/
FaqSalex.info. El uso de bloques en jshell de java. https://faqsalex.info/programaci
%C3%B3n/41095-el-uso-de-bloques-en-jshell-de-java.html
Testing, la importancia sobre la fase de testeo de software
https://www.hiberus.com/crecemos-contigo/testing-fase-de-testeo-de-software/
Pruebas de software
http://www.pmoinformatica.com/p/pruebas-de-software.html
Los diferentes tipos de testing en el desarrollo de software
https://programacionymas.com/blog/tipos-de-testing-en-desarrollo-de-software
JShell Console. IntelliJ IDEA.
https://www.jetbrains.com/help/idea/jshell-console.html