Sesión O2 DPCC, 4° Exp.n°8

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Emblemático “San Gabriel” ÁREA: DPCC. 4° Prof. Willam Silvestre G.

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°8

“Nos alimentamos saludablemente y realizamos actividad física para vivir mejor”

SESIÓN 02

TÍTULO: Seguimos analizando situaciones cotidianas para identificar estilos de alimentación.

1. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:

PROPÓSITO: En esta actividad continuaremos analizando la importancia de llevar una vida saludable para
fortalecer nuestra identidad, y nos reconoceremos como integrantes de una colectividad que promueve una vida
saludable y fortalece nuestra identidad.
COMPETENCIA EVIDENCIA CRITERIOS
Construye su identidad. Elabora una cartilla sobre las  Identifica los beneficios de llevar una vida
 Se valora a sí mismo. acciones y actitudes personales saludable.
 Autorregula sus emociones y colectivas que contribuyen a  Reflexiona sobre la importancia de llevar un
 Reflexiona y argumenta la toma de decisiones estilo de vida saludable a nivel personal y
éticamente. adecuadas para llevar un estilo colectivo.
de vida saludable.

2. 15 Recomendaciones básicas para llevar un estilo de vida saludable

Mantener una vida saludable es de gran importancia, ya que te ayuda a estar bien en todos los
aspectos de tu vida, no solo físico, sino también en el área mental, emocional, social e incluso aliviar
dolencias o malestares que se te presenten, así que no esperes más y sigue las recomendaciones
que te daremos a continuación.

1. Disfruta de la comida y come en compañía.


2. Consume una dieta variada incluyendo alimentos de todos los grupos.
3. Evita largas horas de ayuno.
4. Las dietas muy bajas en calorías, empeoran el rendimiento y pueden ser perjudiciales para la salud.
5. Come con moderación. Se recomienda no llenar el plato hasta arriba, no debe rebosar.
6. No te saltes el desayuno e incluye al menos tres grupos de alimentos diferentes.
7. Varía tu desayuno! No cenas ni comes siempre lo mismo.
8. No olvide consumir alimentos ricos en fibra, como cereales integrales, frutas enteras, etc.
9. Incluye en la dieta pescados, no solo pescados blancos sino azules, para conseguir ingestas
adecuadas de omega-3.
10. Ten cuidado con la sal, limita y modera su consumo.
11. Acompaña siempre las comidas con agua y pan.
12. Cena más ligero y procura que complemente a la comida en cuanto a variedad de alimentos.
13. Hidrátate, bebe unos dos litros de agua al día.
14. Realiza un consumo moderado y responsable de las bebidas alcohólicas.
15. Practica ejercicio físico, si no tienes tiempo siempre puedes:

Escribe 10 beneficios que tendremos en familia si hacemos caso a las recomendaciones básicas para
llevar un estilo de vida saludable
3. Observamos la infografía y comentamos.

Analizamos:
1. ¿Qué entiendes por autoestima?
2. ¿Qué entiendes por identidad?
3. Anotamos conclusiones sobre la relación de vida saludable e identidad:

4. Evaluamos nuestros aprendizajes


Competencia: Construye su identidad.
Criterios de evaluación Lo logré Estoy en ¿Qué puedo hacer
proceso de para mejorar mis
lograrlo aprendizajes?
Identifiqué los beneficios de llevar una vida saludable.
Reflexioné sobre la importancia de llevar un estilo de vida saludable a
nivel personal y colectivo.
Cascas , octubre del 2021.

También podría gustarte