Sistemas Avanzados de Transmisión II
GRUPO: 208008_8
Fase 3 Evaluar parámetros de diseño en las redes de transmisión
inalámbricas
Presentado a:
Maestrante Gonzalo Medina
Director del curso
Sistemas Avanzados de Transmisión II
Estudiante:
Gamaliel Muñoz Imbachi
Código: 98766342
Grupo: 208008_8
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA
FECHA NOVIEMBRE DE 2020
INTRODUCCIÓN
En los últimos años, las tecnologías de transmisión no guiadas han logrado
grandes avances. Por ejemplo, algunos protocolos y estándares proporcionan
velocidades más altas, mayor ancho de banda y la capacidad de transmitir
datos, voz y video a través de la red. Hay muchas formas de clasificar las
tecnologías inalámbricas.
En este documento, veremos el desarrollo de la fase 3 de la materia
sistemas avanzados de transmisión II, en la cual se estudia las tecnologías de
comunicación 4G LTE y 5G, mediante la elaboración de un video, investigando
algunos conceptos y llevando a cabo una simulación en la herramienta Xirio-
Online.
Objetivo general:
Evaluar los parámetros requeridos para realizar el diseño de cada una de
las tecnologías de transmisión no guiadas mediante casos de uso.
Objetivos específicos:
Realizar un video explicativo sobre 5G.
Desarrollar las investigaciones pertinentes.
Realizar la simulación en Xirio-Online.
ACTIVIDADES A DESARROLLAR
1. Realice un video de máximo 20 minutos de duración con la explicación
detallada de la arquitectura 5G New Radio (5G NR) y LTE. El video debe
mostrar la imagen en recuadro del estudiante. Se debe cargar el video
en youtube y adjuntar el link en el trabajo final y foro.
Link del video realizado y publicado en la plataforma youtube así:
https://youtu.be/o8oJYwycvfE
Explicación:
Durante aproximadamente tres años, ha habido planes y nuevos
servicios que 4G LTE no puede cubrir. Algunos ejemplos de estos
servicios incluyen la realidad virtual o la realidad aumentada que
requiere un gran ancho de banda, el Internet de las cosas (IoT) que
conecta millones de dispositivos a la red y las comunicaciones en el
vehículo que son críticas para una latencia ultrabaja. 5G será el
conjunto de tecnologías y sistemas necesarios para manejar estos
requisitos y superar los límites del sistema actual.(Mantilla, 2019)
Integración de requisitos y tecnologías para formar el nuevo
estándar 5G
Inicialmente, el 5G estará disponible mediante mejoras en las
tecnologías LTE, LTE Advanced y LTE Pro, pero luego evolucionará
independientemente con la introducción de una nueva interfaz aire. La
New Radio (NR) es la nueva interfaz aire que se está desarrollando para
el 5G. Es la parte de radiofrecuencia del enlace entre el dispositivo
móvil y la estación base activa 1 que se desarrollará desde cero para
admitir una amplia variedad de servicios, dispositivos e
implementaciones.
El 5G no será sólo una mejora en las velocidades de carga y descarga
de datos, sino que será una red multiservicios, de baja latencia, banda
ancha y gran cobertura. No significará que la capacidad sea de Gbps en
cualquier sitio, aunque sería ideal, pero se priorizarán las ciudades y
sitios como hotspots. Para brindar variados servicios con requisitos muy
diferentes el 5G empleará la segmentación de red, funcionalidad
conocida como Network Slicing, apoyándose en tecnologías como Redes
Definidas por Software (SDN) y Virtualización de las Funciones de Red
(NFV). Para aumentar la capacidad se utilizarán técnicas como el MIMO2
Masivo, antenas activas, agregación de portadoras, modulaciones de
alto orden y densificación con small cells. Así como un amplio rango del
espectro radioeléctrico, desde frecuencias por debajo de 1 GHz hasta
bandas milimétricas, para cubrir los distintos casos de uso. Para ampliar
el rango de cobertura se consideran emplear bandas bajas del espectro,
por ejemplo 700 MHz.
El sistema de comunicaciones móviles de próxima generación 5G no
se utilizará solo para las comunicaciones entre personas, sino que
tendrán también un papel importante las comunicaciones de tipo
máquina, a veces denominadas Internet de las Cosas. Los dispositivos
no solo serán gestionados de forma remota por personas, sino que
también se comunicarán entre sí.(Mantilla, 2019)
1.1 Opciones de arquitectura 5G
En las arquitecturas de redes 2G y 3G el procesamiento y
conmutación de voz y datos se hace mediante dos subdominios
independientes: circuito conmutado (CS) para voz y paquete
conmutado (PS) para datos. En redes LTE el EPC (Envolved
Packet Core) es un framework que permite la convergencia
usando el Protocolo Internet (IP). Esto permite a los operadores
desplegar y operar un paquete de red para 2G, 3G, WLAN,
WiMAX, LTE y acceso fijo (xDSL, fibra y Ethernet).
En 5G, para admitir y habilitar los casos de uso conocidos
mencionados antes, se definió una nueva red central,
denominada 5G Next Generation Core (NGC).
En la Rel-15 se propusieron dos arquitecturas: una
representación completa del punto de referencia y una
representación basada en el servicio (SBA, Service Based
Architecture), decidiéndose al final por esta última para la
arquitectura del futuro.
La arquitectura 5G NGC se define como basada en el servicio.
La interacción entre las funciones de red se representa de dos
formas: las funciones de red dentro del plano de control 5G (NG-
CP) y las funciones de red que se conectan al plano de control 5G
desde la red RAN. Las funciones de red dentro del plano de
control 5G solo usarán interfaces basadas en servicios para sus
interacciones. Esto difiere de la arquitectura LTE donde todo el
núcleo tiene una representación de punto de referencia. Las
interfaces de punto de referencia continuarán existiendo dentro
del plano de radio y usuario. Además de la SBA, se han incluido
otros dos nuevos conceptos: Plano de Control y Plano de Usuario,
y Network Slicing.(Mantilla, 2019)
Arquitectura de Core 5G basada en servicios (SBA) según
3GPP.
Los planes de los operadores es comenzar por un
despliegue Non Stand Alone (NSA), que consiste en usar el
núcleo de red LTE como máster, y en un futuro cuando esté
completamente desarrollada la tecnología migrar a una red
solo 5G o Stand Alone (SA).
Existen 12 opciones de arquitectura para el despliegue
del 5G, estas se encuentran definidas en las
especificaciones del 3GPP. Las opciones 5, 6, 8 y 8A se
consideran improbables y la opción 1 es la legacy (UE - LTE
- EPC), por tanto, no se ilustran.(Mantilla, 2019)
Opciones de Arquitectura 5G.
En la Opción 2, el gNB es conectado al NGC. En las
Opciones 3 y 3A, el eNB LTE es conectado al EPC con Non
Stand Alone NR, la conexión del plano de usuario al EPC se
hace por media del nodo LTE (Opción 3) o directamente
(Opción 3A). En las Opciones 4 y 4A, el gNB es conectado
al NGC con Non Stand Alone E-UTRA, la conexión del plano
de usuario E-UTRA al NGC se hace mediante el gNB (Opción
4) o directamente (Opción 4A).
Por último, en las opciones 7 y 7A, el eNB es conectado al
NGC con Non Stand Alone NR, la conexión del plano de
usuario NR al NGC se hace mediante el LTE eNB (Opción
7) o directamente (Opción 7A).(Mantilla, 2019)
Como se aprecia en estas opciones de arquitectura hay
dos variantes claras: desarrollar una red puramente 5G
(Stand Alone) o una red híbrida LTE-5G (NSA). Esta última
variante será la primera que desplieguen los operadores e
implica utilizar la red LTE como anclaje para el plano de
control.
En la siguiente figura el UE que se encuentra en un
entorno de red en modo NSA se comunica siempre con el
EPC mediante la Opción 3A. Para servicios LTE el UE envía el
tráfico de control y usuario a través del nodo eNB y para
comunicaciones 5G envía el tráfico de usuario a través del
nodo gNB. Si el mismo UE opera en una red en modo SA se
comunicaría solo con el NGC y enviaría todo el tráfico de
control y de usuario a través del nodo 5G. Por tanto, el
modo SA ofrece capacidad total de comunicación del plano
de control y usuario por medio de una red 5G coexistiendo
perfectamente con UEs NSA. SA aprovecha las tecnologías
SDN/NFV para crear segmentos de red optimizados y
desarrollar todo el potencial del 5G.(Mantilla, 2019)
Modos SA y NSA .
2. Indicadores de desempeño: Explique la relación matemática y
concepto mediante un ejemplo, de los siguientes parámetros
indicadores de desempeño para LTE(4G) y 5G
Relación señal a interferencia más ruido (SINR)
Signal to Interferences plus Noise Ratio expresa la
relación entre la potencia de la señal, las interferencias que
sufre y el ruido que se le acopla. Es una medida muy
utilizada en comunicaciones inalámbricas ya que este tipo
de comunicaciones sufre muchas interferencias, por lo que
una medida únicamente de SNR no sería adecuada para
determinar el nivel de señal en el receptor y poder extraer
la señal transmitida. La idea es añadir las diferentes señales
interferentes a la ecuación que describe el SNR. Hay que
destacar que todas las medidas deben tomarse en el mismo
punto del sistema y con el mismo ancho de banda.
Indicador de Calidad del Canal
Las condiciones de radio afectan las tasas de bits del
usuario. Cuanto mejores condiciones de radio, mayor
rendimiento está disponible y viceversa. eNB (eNodeB,
estación base) selecciona el esquema de modulación y
codificación (MCS) según las condiciones de radio actuales.
Cuanto mayor sea el MCS, más bits se pueden transmitir por
unidad de tiempo. UE (Equipo de usuario, terminal móvil)
mide la calidad del canal de radio y envía CQI (Indicador de
calidad de canal) a eNB. eNB selecciona MCS basándose en
la siguiente tabla (se presenta solo para información y no se
utilizará para cálculos de rendimiento adicionales). (Cómo
Calcular El Rendimiento de LTE, n.d.)
Esquema de Modulación y Codificación (MCS)
Define cuántos bits útiles se pueden transmitir por
elemento de recurso (RE). MCS depende de la calidad del
enlace de radio: cuanto mejor sea la calidad, mayor será el
MCS y se aprovechará más la transmisión de datos. Por el
contrario, cuanto peores sean las condiciones de radio, más
bajo será el MCS y menos datos útiles podrán ser
transmitidos. En otras palabras, MCS depende de la
probabilidad de error. Típicamente hay un umbral de
probabilidad de error definido que es igual al 10%. Para
mantener la probabilidad de error no más que este valor en
condiciones de radio variables, MCS se ajusta en
consecuencia. En LTE se hace una vez por TTI (1 ms)
individualmente para cada usuario activo.
MCS define los siguientes dos aspectos:(Cómo Calcular El
Rendimiento de LTE, n.d.)
o Tasa de código
o Modulación
3. Parámetros de planificación 4G y 5G: Explique cada una de las
siguientes estrategias de planificación de paquetes en LTE:
Round Robin (RR)
En los sistemas LTE, donde varios usuarios comparten los
recursos de red en la celda, el planificador RR distribuye los
Bloques de Recursos Radio (PRB, Physical Resource Block) de
manera equitativa y en un orden racional, normalmente
comenzando por el primer UE solicitante hasta llegar al
último sin tener en cuenta las condiciones del canal radio,
por lo tanto, es una estrategia justa en el sentido de que
cada usuario tiene asignado el mismo ancho de banda
durante toda la transmisión, sin embargo, aquellos usuarios
que presenten las peores condiciones serán incapaces de
utilizar los PRBs asignados lo cual se traducirá en un bajo
throughput de la celda y por lo tanto del sistema.
Proporcional y Justo (PF, Proportional Fair)
Es una estrategia de planificación de recursos radio,
basada en el mantenimiento de un equilibrio entre dos
intereses contrapuestos: maximizar el desempeño total de la
red y permitir a todos los UE al menos un nivel mínimo de
servicio. Para cumplir tal objetivo, PF otorga a cada usuario
del sistema una prioridad de asignación (P) la cual será
inversamente proporcional al consumo de recursos previsto.
Esta estrategia de planificación tiene en cuenta el estado
del
canal radio para realizar la asignación de recursos,
priorizando a los usuarios que tengan las mejores
condiciones, de igual manera asegura el cumplimiento del
criterio de justicia proporcional dado que al seleccionar un
usuario incrementa su throughput y reduce su P para seguir
asignando recursos a los demás UEs, garantizando que a
todos se les asigne al menos un PRB en cada subtrama.
Máxima Velocidad (MR, Maximum Rate)
Esta estrategia de planificación selecciona a los usuarios
que experimentan las mejores condiciones del canal radio en
cada subtrama para asignarles los PRBs disponibles. MR
permite maximizar la capacidad del sistema gracias a la
diversidad multiusuario, ya que si el número de usuarios es
suficientemente grande, la probabilidad, de encontrar a uno
de ellos que pueda transmitir en tasas cercanas a la máxima
capacidad será mayor, sin embargo, MR no es justo en
algunos escenarios donde un usuario que experimente una
calidad del canal superior al resto (por estar muy cerca al
eNB) obtendrá casi siempre todos los PRBs, impidiendo las
transmisiones de los demás usuarios, lo que es inaceptable
desde el punto de vista de la QoS del sistema.(Quintero-
Flórez et al., 2016)
4. Parámetros de análisis 4G y 5G: Explique los siguientes análisis de
red 4G y 5G:
RSRP (Reference Signal Received Power)
RSRP es un tipo de medición RSSI, de la siguiente manera
hay algunas definiciones y también algunos detalles.
Es el poder de las señales de referencia LTE distribuidas en
todo el ancho de banda (RSSI) y banda estrecha (RSRP).
Se necesita un mínimo de -20 dB SINR (del canal S-Synch)
para detectar RSRP / RSRQ.
RSSI (Received Signal Strength Indicator)
el RSSI (indicador de señal de intensidad de recepción) de
la portadora mide la potencia total recibida promedio
observada solo en los símbolos OFDM que contienen
símbolos de referencia para el puerto de antena 0 (es decir,
símbolo OFDM 0 y 4 en una ranura) en el ancho de banda de
medición sobre N bloques de recursos.
La potencia total recibida de la portadora RSSI incluye la
potencia de las celdas de servicio y no de servicio cocanal, la
interferencia de canal adyacente, el ruido térmico, etc. Total,
medido en 12 subportadoras incluyendo RS de la celda de
servicio, tráfico en la celda de servicio
RSRQ (Reference Signal Received Quality)
Calidad considerando también RSSI y el número de
bloques de recursos utilizados (N) RSRQ = (N * RSRP) / RSSI
medidos en el mismo ancho de banda. RSRQ es un tipo de
medida C / I e indica la calidad de la señal de referencia
recibida.
La medición de RSRQ proporciona información adicional
cuando RSRP no es suficiente para tomar una decisión
confiable de re-selección de celda o traspaso.
En el procedimiento de traspaso, la especificación LTE
proporciona la flexibilidad de usar RSRP, RSRQ o ambos.
Por supuesto, debe medirse en el mismo ancho de banda:
N = 62 subportadoras de banda estrecha (6
bloques de recursos)
N de banda ancha = ancho de banda completo
(hasta 100 bloques de recursos / 20 MHz)
Throughput
El throughput es la máxima tasa binaria neta de datos que
se envían o reciben con éxito del enlace de comunicación.
Información encontrada en (Medición RSRP y RSRQ En LTE -
Arimas, n.d.) y
5. Evaluación de parámetros 4G y 5G mediante estudios con
simulación: Utilizando la herramienta de simulación Xirio-Online
link: http://www.xirio-online.com/ realizar las siguientes
actividades:
Usar las configuraciones que se muestran en la siguiente
tabla.
Los demás parámetros de LTE dejarlos por defecto como
vienen en la herramienta Xirio.
Utilizar la ayuda que viene integrada en la herramienta Xirio
y explicar cada uno de los parámetros de diseño LTE.
Realizar los siguientes estudios y mostrar los resultados:
a) Calcular estadísticas de cobertura
b) Cálculo de interferencias
c) Cálculo de capacidad
CONCLUSIONES
Se cumple de forma satisfactoria con los requerimientos de la guía de
actividades, se cuenta con claridad sobre el funcionamiento y
arquitectura de las redes celulares 4G LTE y 5G, permitiéndose de esta
manera que se adquiera el conocimiento de la temática de la asignatura,
a su vez que el futuro profesional obtenga principios para el desempeño
de sus funciones.
BIBLIOGRAFÍA
Cómo calcular el rendimiento de LTE. (n.d.). Retrieved November 17,
2020, from http://anisimoff.org/eng/lte_throughput.html
Mantilla, S. P. (2019). El sistema de comunicaciones móviles de próxima
generación 5G y su caso de uso IoT.
Medición RSRP y RSRQ en LTE - arimas. (n.d.). Retrieved November 17,
2020, from https://arimas.com/2016/04/04/78-rsrp-and-rsrq-
measurement-in-lte/
Quintero-Flórez, M., Milena Hernández-Bonilla, C., Giraldo-Medina, D., &
Fernando Uribe-Ante, D. (2016). Modelado y simulación de
planificadores de recursos radio para una red LTE *. 12(2).
https://doi.org/10.18041/entramado.2016v12n2.24229