Estructura Economica y Social de Venezuela Desde 1836 Hasta 1936

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

Introducción:

Venezuela entre los años 1830 y 1936 adopto una estructura económica y
social que fue impuesta por España, la cual creó una dependencia que jugó un
papel de fundamental importancia en el proceso de formación de nuestro país.
Este proceso no puede ser comprendido ni explicado en sí mismo, sino tomando
en cuenta la influencia que han tenido hechos, situaciones y procesos que se
desarrollaron fuera de nuestro territorio y que lo han orientado en el sentido que
más le convenía a los dominantes de ese periodo. Para analizar la estructura
económica de una sociedad hay que comenzar por poner en evidencia las formas
de propiedad de los tres factores de producción.
1. Menciona: ¿Cómo estaban estructuradas las clases sociales en
Venezuela para 1830? (2 ptos)
A partir de 1830, empieza un período nuevo para Venezuela conocido con
el nombre de Venezuela agropecuaria. Las tierras, hatos y haciendas se
encontraban en poder de pocas manos, los latifundistas. La mayor parte del
ingreso del país dependía de la exportación del café y cacao.
Además, la mayoría de la población vivía en el campo y su subsistencia
dependía de las labores del mismo. Sin embargo, en esta Venezuela sobresalen
algunas características especiales como son: el asentamiento de las clases
sociales, caudillismo y surgimiento de partidos políticos, entre otras.

A principios de 1830, la sociedad se dividía de acuerdo a su raza o color de


piel. Los diferentes grupos sociales que imperaban en aquella época eran:

 Blancos Criollos: Eran los hijos de españoles nacidos en territorios


venezolanos, eran los descendientes de los conquistadores y
encomenderos, poseían la riqueza agrícola y ganadera, eran dueños de la
tierra y los títulos de nobleza y se mostraron muy activos en la vida
comercial y financiera.
 Pardos o Mestizos: Constituyen los grupos de color producto de la mezcla
de blancos, indios y negros. Eran el grupo más numeroso de la población, y
carecían de derechos políticos. Cumplían funciones de artesanos,
comerciantes menores, pulperos y asalariados.
• Indios: Prestaban servicios personales a misioneros y encomenderos, un
alto porcentaje de esta población vivían en las selvas.
• Negros: (Esclavos, manumisos, cimarrones) Constituían el sector más
bajo de la pirámide social. Los esclavos trabajaban en las haciendas, los
manumisos como peones o arrendatarios y los cimarrones eran aquellos
que se escapaban del dominio de sus amos y formaban fiestas y parrandas.
 Terratenientes: Eran dueños o poseedores de una tierra o hacienda. Si
bien el término se aplicaría de forma muy general, su uso corriente
corresponde a la designación de los grandes poseedores de tierra.
 Los campesinos: son los que trabajan la tierra. Sus características
principales pocos recursos para sembrar y cosechar sus tierras y en
información. En 1910 se crearon nuevamente latifundios los propietarios
pasaron a ser peones llegando a la proletarización de los campesinos,
siendo esta situación una de las principales causas del movimiento armado,
pedían el reparto de las tierras a quienes las trabajaban.
 La burguesía mercantil: La formaban, en buena parte los "blancos de
orilla" del período colonial, que incrementaron sus riquezas con la
especulación con los productos de primera necesidad, durante los años de
la lucha por la independencia. Posteriormente se dedicaron a los negocios
de exportación e importación. Finalmente se dedicaron a la actividad
crediticia, en la cual fueron usureros.
 Los artesanos: Eran carpinteros, zapateros, herreros, talabarteros,
orfebres, sastres y otros oficios, ejercidos en las casas de habitación o en
pequeños talleres. Producían para el mercado local, lo cual unido a la
carencia de créditosa intereses razonables, les impedía transformarse en
burguesía industrial. Las importaciones limitaban su desarrollo y fortalecían
a la burguesía mercantil y financiera.

Contaba con una población que escasamente llegaba a 800.000 habitantes


en 1830 y a 1.000.000 en 1840. Era una población rural, dispersa en pequeños
pueblos, haciendas y hatos. Caracas, el centro urbano más importante, apenas
contaba con 50.000 habitantes; y mucho menos las otras ciudades. La
escasa población reflejaba la magnitud del precio que tuvo que pagar nuestro país
por su independencia.

2. ¿Cuáles eran los principales productos de exportación para Venezuela


en 1830?

A principios del siglo XIX, Venezuela se integró con fuerza a los mercados
internacionales exportando 2 productos principalmente: El café y el cacao, se
estima que las exportaciones del país, impulsadas por estos productos,
aumentaron 7 veces entre 1830 y 1900.

Durante esa misma época, el país creció a una tasa anual de 2.6% con
algunos altibajos. Sin embargo, este crecimiento económico no se tradujo en
bienestar para la población lo que mantuvo las tensas luchas políticas y las
guerras, entre 1920 y 1930, las empresas explotadoras de petróleo se fijaron en
Venezuela y rápidamente intervinieron para la explotación del combustible en este
país. Esto marcó una transición importante en la economía venezolana.

Con la concesión de permisos a empresas extranjeras para la explotación y


exportación, la renta petrolera significó un alivio para las deudas y un gran activo
para invertir en el desarrollo del país. Para el año 1936 Venezuela estaba
posicionada como una potencia productora del crudo.

Además de la exportación del combustible y los ingresos que esto


generaba, el petróleo permitió el desarrollo de la economía interna de Venezuela,
dado que proveía a la industria y al transporte con un combustible eficiente que se
producía a bajo costo.

Muchos analistas coinciden en que los beneficios del petróleo durante este
periodo fueron mucho mayores para las empresas petroleras que venían del
extranjero que para los habitantes del país., de 900.000 habitantes que tenía en
1810, antes de la guerra, había descendido a menos de 800.000 en 1830, sin
tomar en cuenta el crecimiento que debió ocurrir en esos 20 años.

La despoblación aparecía como el primer problema que debía resolver la


República. Para poblar era preciso promover y favorecer la inmigración de
extranjeros y su asentamiento en el país, con lo cual se esperaba también ayudar
al progreso general mediante el incremento de la producción.
Las condiciones sociales, económicas y políticas imperantes en el país
durante esa época, constituyeron un serio obstáculo para el desarrollo de una
política de inmigración y colonización agrícola acorde con esta necesidad.

Durante el período de 1830 a 1936, el número de inmigrantes por año no


llegó a 1.000, es decir, el aporte de la inmigración fue muy pequeño para que
pudiera tener efectos significativos en el crecimiento de la población ni en las
condiciones económicas y sociales del país.

Desde el inicio del año 1830 el proceso económico avanzó con lentitud en
los diferentes sectores de la economía nacional. Su característica principal fue la
de ser un país eminentemente rural con una actividad agropecuaria, siendo el
factor más importante de ésta actividad la tierra y su explotación.
En esta tónica se mantuvo este proceso hasta 1870, cuando en el primer
gobierno de Guzmán Blanco empezó a manifestarse un desarrollo, con influencias
foráneas, dándole un empuje a la economía que se encontraba estancada.
Para el siglo XX con la aparición del petróleo en la economía venezolana
empieza a desarrollarse un poco más rápido, gracias a los incentivos generados
por la actividad petrolera, la cual generó recursos fiscales que facilitaron la
dinámica económica del país, a través de actividades comerciales, trabajo minero
incluyendo la industrialización. En tal sentido la estructura económica abarca los
sectores: agropecuario, comercial, minero e industrial
Aparición del petróleo en Venezuela: Desde 1830 a 1935, la economía de
Venezuela descansaba su sobre la producción y exportación de los productos
agrícolas especialmente en el café y cacao.
La economía venezolana entre los años 1830 y 1936 estuvo influida por los
grandes cambios políticos y militares en el país, por el auge mundial del petróleo y
por la intervención de potencias extranjeras entre otros actores.

El periodo comprendido entre 1830 y 1936 ha sido de especial importancia


en la economía del país venezolano por dos hechos importantes. Primero
la separación de la Gran Colombia en 1830, y segundo la consolidación de
Venezuela como uno de los mayores exportadores de petróleo en el mundo en los
años 1935-1936.

3. ¿Quiénes eran los terratenientes para 1830? (1 ptos)

Los terratenientes o latifundistas se ubicaban en el medio rural. La clase


estaba constituida por los propietarios de las tierras, procedían en su mayor parte
de la antigua Oligarquía Colonial (blancos criollos). Este grupo salió muy
favorecido en la república de 1830, porque tenían más poder político que en la
colonia cuando sólo disfrutaban de poder municipal, tierras y haciendas, y estaban
sometidos a las restricciones del gobierno español. Ahora mantenían la propiedad
territorial y además el poder político concedido por la constitución, el mando de la
república reposaba en manos de los terratenientes. A este grupo luego se le
unieron los militares y los caudillos que participaron en el proceso de la
independencia. Esta unión da origen a una clase social alta denominada
oligarquía.

4. ¿Quiénes eran los campesinos artesanos para 1830? (2 ptos)

Carpinteros, zapateros, sastres, talabarteros, orfebres, herreros, etc.,


representaban el sector industrial cuyo trabajo se realizaba en pequeños talleres,
principalmente en las ciudades. El producto artesanal servía para atender la
escasa demanda de objetos para el uso en ciudades y pueblos. En general la
situación de los artesanos era difícil debido a la poca demanda de artículos
acabados y a la competencia de productos importados que copaba ampliamente el
mercado. La penuria de los artesanos y las difíciles condiciones en que Vivian
fueron causa para que surgiera entre estos   trabajadores urbanos las primeras
organizaciones gremiales de carácter mutualista.

Este sector lo constituían los trabajadores de las haciendas y hatos y los


habitantes del medio rural que trabajaban las tierras de los latifundios. Desde el
punto de vista social era un sector heterogéneo por la diversa condición que
tenían estos trabajadores. Entre ellos hubo campesinos libres y esclavos (hasta
1854). Sin embargo, la denominación de campesinos libres es ficticia para
estostrabajadores, pues en la práctica la libertad de trabajo en el campo ha sido
sustituida por una situación de servidumbre característica de un régimen
latifundista en el que cerca del 90 por ciento de la población campesina trabaja
tierras ajenas.
Los campesinos se agrupaban en dos grandes sectores; los peones
(trabajadores agrícolas asalariados) y los aparceros, nombre que se explica a los
campesinos que ni son peones ni pequeños propietarios.
Los peones devengaban salarios miserables que les eran pagados en
fichas con las cuales solo podían comprar en la bodega la hacienda, los aparceros
son campesinos que trabajaban tierras del latifundista, al cual entregan, después
de la cosecha, una parte del ingreso. Entre ellos hay los medianeros obligados a
dar al terrateniente la mitad de la cosecha.

5. ¿Qué papel desempeñaba la burguesía mercantil? (2 ptos)

Esta clase social se forma en torno al comercio exterior y de las operaciones


mercantiles que realizaban en el país las casas extranjeras dedicadas a la
exportación de los frutos y la importación de mercaderías. En sus manos de las
operaciones con el mercado el capital proveniente de las operaciones con el
mercado internacional. Poco a poco se convirtió en la clase social de mayores
recursos, lo que le permitió dominar por medio de préstamos, a los cosecheros y
hacendados y también ligarse al sector oficial a través de empréstitos que hacían
al gobierno. Estas operaciones fueron origen de conflictos entre ambos sectores.
De un lado aumento la dependencia de los productores y hacendados que se
vieron en la necesidad de recurrir a los préstamos de los comerciantes; y de otro
lado, comprometió los recursos del Estado que negociaba en condiciones
onerosas con los capitalistas.
6. Mencione 6 consecuencias de la estructura economico - social
latifundista. (0,5 ptos c/u total 3 ptos)

Las consecuencias son:

 Grandes extensiones de tierra con un mismo o unos mismos dueños.


 Productividad dispersa, de gran volumen pero muy por debajo de las
capacidades máximas de la tierra explotada.
 Mano de obra empleada en condiciones precarias, y por lo tanto bajo nivel
de vida.
 Poca capitalización de lo producido, y por lo tanto baja competitividad en los
mercados.
 Bajo nivel tecnológico involucrado en la siembra y recolección.
 contribuido con el subdesarrollo de las naciones en que es un fenómeno
abundante, al empobrecer la mano de obra campesina y debilitar el sistema
agrario nacional.
7. ¿Qué es el caudillismo? (1 pto) Menciona 4 caracteristicas (0.5 ptos
c/u 2 ptos)

Como caudillismo se denomina el régimen o gobierno presidido por un


caudillo. El caudillismo fue también un periodo histórico de Latinoamérica que se
extendió a lo largo del siglo XIX, luego de la independencia de España de las
nuevas naciones soberanas.

El caudillismo es un fenómeno político social que se asocia al surgimiento


de líderes carismáticos, hombres de armas, de personalidad fuerte, grandes dotes
oratorias y popularidad entre las masas, que ascendían al poder por medio de la
fuerza, a través de golpes de Estado, revoluciones, alzamientos armados, etc., y a
quienes se le atribuía la capacidad de resolver los problemas de la nación.

La causa por la cual aparece el caudillismo es, principalmente, por la


ausencia de consensos políticos que siguió a la emancipación de las nuevas
naciones de la metrópoli española. Esto dio lugar a una dinámica política marcada
por la inestabilidad institucional y la inmadurez política que propició las luchas
internas de poder y un constante proceso de reordenación política en torno a las
figuras más fuertes.

El caudillismo trajo como consecuencia, además de una notable


inestabilidad política e institucional, el surgimiento de dictaduras feroces y
represiones a los bandos opuestos del espectro político.

8. Menciona 4 causas que originaron las guerras civiles en Venezuela


para comienzos del siglo XX (0,5 ptos c/u total 2 ptos)

Las 4 causas principales de las guerras civiles son las siguientes:

 Los antecedentes del conflicto se remontan a la Insurrección Campesina de


1846.

 Luego de ser derrotado este movimiento popular dirigido por el Partido


Liberal, José Tadeo Monagas es elegido como candidato presidencial por el
partido conservador como figura que pueda lograr la reconciliación entre
ambos bandos.

 El triunfo de Monagas en las elecciones y asume la presidencia de la


república. Páez y los conservadores intentan controlarlo, pero este pronto
se distancia de los conservadores y se acerca a los liberales.

 El congreso (dominado por el partido conservador) intenta enjuiciar a


Monagas bajo cargos de violación constitucional pero esta tentativa fracasa
tras ser asaltado el congreso por una muchedumbre liberal y acallado.
Conclusión:

Desde el comienzo de nuestra vida republicana se conformó una estructura


económica condicionada a servir de apoyo al desarrollo capitalista que se operaba
en Europa, nos utilizaban como mercado para su creciente producción industrial,
como proveedores de materias primas y alimentos necesarios a su desarrollo
capitalista. Solo producíamos lo que países avanzados requerían de nosotros. Las
tierras las tenían acaparadas, la población para subsistir estaba condenada a
aceptar trabajos impuestos por la clase propietaria, que de seguro se
aprovechaban de ellos por su condición. Los trabajadores apenas eran dueños de
sus instrumentos personales de trabajo como machete, escardilla entre otros,
además pagaban renta de las tierras en las cuales trabajaban. El producto se
destinaba al consumo y a la inversión. La tecnología usada en el sector agrícola
era la misma heredada de la colonia. Lo dicho hasta aquí nos lleva a firmar que
durante este periodo la economía venezolana fue relativamente una economía
estancada puesto que el producto por habitante casi no tuvo modificaciones, lo
que significa que no hubo mejoras en la satisfacción de las necesidades sociales
de la población. Si a ello agregamos los altibajos que se producían de un año a
otro por la oscilación de los precios, malas cosechas, guerras internas, etc. Como
consecuencia de esta estructura económica se forma también una estructura
social, en la cual surgen distintas clases sociales. Las clases más importantes de
este periodo eran los terratenientes, los campesinos, los artesanos y la burguesía
mercantil.
Bibliografía:

 https://www.monografias.com/docs/La-Estructura-Econ%C3%B3mica-Y-
Social-De-Venezuela-F3JUVGPJ8UNY
 https://es.slideshare.net/MichellAnaisDelaCruz/estructura-social-de-
venezuela-18301936
 https://www.lifeder.com/estructura-economica-venezuela-1830-1936/
 https://es.slideshare.net/MichellAnaisDelaCruz/estructura-social-de-
venezuela-18301936
 https://www.persee.fr/doc/hispa_0007-4640_1967_num_69_3_3909
 https://www.buenastareas.com/materias/estructura-economica-social-de-
venezuela-1830-1836/0

También podría gustarte