0% encontró este documento útil (0 votos)
43 vistas2 páginas

Yoshi - Monica

El documento describe la gestión de residuos sólidos en Santiago de Surco, Perú. La gestión cumple con la ley pero podría mejorar la sensibilización usando los colores correctos para la segregación. La estrategia clave ha sido sensibilizar a los residentes sobre los beneficios de la segregación. El autor opina que es útil compartir estas experiencias para mejorar la gestión de residuos en otras localidades. Aplicaría este modelo sensibilizando a los residentes y realizando la recolección por tipo de residuo cada día de la semana.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
43 vistas2 páginas

Yoshi - Monica

El documento describe la gestión de residuos sólidos en Santiago de Surco, Perú. La gestión cumple con la ley pero podría mejorar la sensibilización usando los colores correctos para la segregación. La estrategia clave ha sido sensibilizar a los residentes sobre los beneficios de la segregación. El autor opina que es útil compartir estas experiencias para mejorar la gestión de residuos en otras localidades. Aplicaría este modelo sensibilizando a los residentes y realizando la recolección por tipo de residuo cada día de la semana.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

EL CASO DE SANTIAGO DE SURCO – PERU

Autor: Darío Conato y Simone Apollo

Preguntas sobre el caso:

1. A su criterio ¿Cómo califica la gestión de residuos sólidos en Santiago de Surco?


Explique.

La gestión y manejo de los residuos sólidos realizadas en el distrito de Santiago de


Surco, cumple con todos los procedimientos establecidos por la Ley General de
Residuos Sólidos que consiste en las etapas de: la reducción de residuos, la
segregación en la fuente, el reaprovechamiento en la fuente, la recolección, transporte
de residuos, tratamiento, almacenamiento, comercialización, trasferencia, concluyendo
con la disposición final de los residuos.
Sin embargo, al momento de realizar la sensibilización no toman en cuenta los colores
establecidos para la segregación de los residuos propuestos por el MINAM, debido a
que emplean bolsas de color celeste para la segregación de residuos reciclables, por el
contrario, deberían de emplear bolsas de color verde, para así no generar confusión en
cuanto respeta a los colores de los contenedores establecidos mediante N.T.P
900.058.2019 donde se menciona los códigos de colores.

Podríamos sugerir que, para la recolección de los residuos generados, se realice de la


siguiente manera: lunes- residuos orgánicos, martes - residuos reciclables, miércoles -
residuos no aprovechables.

2. ¿Cuál es la estrategia que se aplicó para tener estos resultados?

La estrategia más favorable realizada es la sensibilización a los pobladores de


Santiago de Surco, y el acompañamiento constante a los pobladores explicándoles las
ventajas de realizar una correcta segregación y los beneficios que esta les traerá, tanto
social, económico y ambiental, a su vez poder manejar los residuos sólidos desde el
punto de origen o la fuente, volviéndose así una enseñanza más completa.

3. ¿Qué opinión tiene usted acerca de la experiencia expuesta?


Consideramos que fue muy grato que se haya compartido la información y forma de
trabajo que se está realizando en el distrito de Santiago de Surco, ya que así nos va a
ayudar a tener una visión más amplia sobre la forma de manejo de los residuos
sólidos, y así poder aplicarlos o emplearlas en nuestra localidad.

4. ¿Cómo aplicaría usted este modelo en su localidad?

Lo primero que se realizaría es una sensibilización a mis pobladores de mi localidad


sobre el manejo adecuado de los residuos sólidos desde la fuente de origen hasta sus
disposiciones final, los temas que comprendería la sensibilización serian: que son los
residuos sólidos, clasificación de los residuos sólidos, el proceso de segregación de
residuos sólidos en la fuente mediante la aplicación de la N.T.P 900.058.2019 que
seria los códigos de colores de los contenedores según el MINAM dentro del hogar,
Importancia de la aplicación de la 3R, y beneficios sociales, económicos, y ambientales
generaría esta gestión de los residuos sólidos en mi localidad, así también se
procedería a la entrega de bolsas de color verde por vivienda, para la segregación de
los residuos aprovechables, y desde ya fomentar y poner en practica la educación
ambiental.
En cuanto al proceso de recolección de los residuos sólidos de la fuente se realizaría
por etapas como: lunes- residuos orgánicos, martes - residuos reciclables, miércoles -
residuos no aprovechables, así secuencialmente, esto debido a que se estaría
realizando la recolección de manera más ordenada y práctica.

También podría gustarte