0% encontró este documento útil (0 votos)
70 vistas6 páginas

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas Facultad de Ingeniería Carrera de Ingeniería Industrial

........................................................................

Cargado por

Jomara Rossell
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
70 vistas6 páginas

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas Facultad de Ingeniería Carrera de Ingeniería Industrial

........................................................................

Cargado por

Jomara Rossell
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS

FACULTAD DE INGENIERÍA
CARRERA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

TECNOLOGÍA Y AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL


LABORATORIO 1

AUTOR(ES):
Moya Cárdenas, Greysy
Pérez Matos, Miguel
Rosell Rosales, Jomara

PROFESOR
Klusmann Vieira, Herman Mirko

Lima – Perú

Lima, 29 agosto de 2021


1. Investigue acerca de la estación Assembly de la empresa FESTO. (5ptos)
Mencionar ¿qué proceso se realiza?, ¿qué tipo de sensores y actuadores
se emplean?
La Estación de Procesamiento MPS® C se ocupa, entre otras cosas, de la programación
de dos procesos paralelos en un plato divisor: perforación e inspección de los agujeros.
Además, se incluye una serie de diferentes actuadores: Taladradora de corriente
continua, motor de corriente continua en el plato divisor, eje lineal eléctrico para el
avance del taladro, derivador eléctrico e imán elevador en el dispositivo de sujeción y
en el módulo de verificación.

La estación comprueba y procesa las piezas de trabajo en un plato divisor y utiliza


exclusivamente actuadores eléctricos. El plato divisor se acciona mediante un motor de
corriente continua. Un circuito con relés sirve para posicionar el plato divisor, por lo que
un sensor inductivo detecta la posición actual. Un imán elevador con sensor inductivo
controla si las piezas están orientadas correctamente. Las piezas se comprueban y se
taladran en dos secuencias paralelas. Un imán elevador sujeta la pieza para el proceso
de taladrado. Las piezas acabadas se transportan hacia adelante con el desviador
eléctrico.

Un eje lineal eléctrico con un motor de corriente continua, controlado por un contactor
de inversión, sirve para el avance de la taladradora. Las posiciones finales se detectan
con los microsensores. La taladradora funciona correctamente, pero el proceso de
taladrado solo se simula por razones de seguridad.

Objetivos didácticos

• Conocimiento de sensores capacitivos e interruptores de final de carrera de


palanca de rodillo en la fabricación automatizada
• Accionamiento de motores de corriente continua también mediante relé

• Accionamiento de imanes elevadores

• Aprender el funcionamiento de los conmutadores por relé en su aplicación

• Programación de varias funciones en un plato divisor


Ventajas

• Gracias a la marcada modularidad la estación se puede utilizar para proyectos


diferentes.
• En instalaciones, la estación puede utilizarse tanto individualmente como en
combinación con otras estaciones en distintos puntos del proceso.

• La estación cubre los siguientes campos temáticos: técnica de conmutación


eléctrica y de accionamiento.
Especificaciones técnicas

• Fuente de alimentación 24 V DC
• 8 entradas digitales

• 8 salidas digitales
Recomendaciones para accesorios, medios y extensiones

• Chasis rodante MPS® 700 x 350


• Consola de control (Nº de artículo 195764)
• EduTrainer® Universal variantes preferentes MPS®: soporte A4 con Festo
CPX-CEC CODESYS® V2.3/CODESYS® V3.5
• Caja de simulación, digital (Nº de artículo 170643)
• Juego de piezas "Cuerpos de cilindros" (Nº de artículo 167021)
• Curso Tec2Screen®: MPS® Estación de Procesamiento – puesta en
funcionamiento
• Curso Tec2Screen®: MPS® Estación de procesamiento, módulo de plato
divisor – programación lógica
• Curso Tec2Screen®: MPS® Estación de procesamiento, taladrado de módulo –
programación lógica
Los componentes más importantes en conjunto

• Abrazaderas de cable (Nº de artículo 196965)


• Módulo de compuerta de clasificación, eléctrico (Nº de artículo 526873)
• Módulo de mesa giratoria de indexación
• Módulo de sujeción/expulsión
• Módulo de taladrado (Nº de artículo 196974)
• Módulo de verificación (Nº de artículo 195773)
• Placa perfilada de aluminio
• Receptor del enlace de la estación (Nº de artículo 196964)
• Relé (Nº de artículo 268327)
• Sensor inductivo (Nº de artículo 526198)
• Sistema de montaje para equipamiento eléctrico (Nº de artículo 196958)
• Uniones de placas perfiladas (Nº de artículo 162228)
2. Describir el principio de trabajo de la estación: HANDLING e identificar
sus componentes, principio de funcionamiento, energía que utiliza, etc. (5ptos)

• Principio de funcionamiento:
La estación de manipulación de forma neumática está equipada con un manipulador
de dos ejes, la cual, un sensor detecta la recepción de las piezas en el módulo. Es
decir, el dispositivo manipulador recoge las piezas por medio de pinzas neumáticas.
Para este
funcionamiento, las pinzas poseen sensores para distinguir los colores de las piezas
de trabajo. Por lo cual, las piezas se clasifican en diferentes rampas.

• Ventajas de la estación Handling


• La estación Handling se puede acoplar a un trabajo individual y grupal con
otras estaciones en diferentes puntos del proceso.
• La estación Handling supera las diferencias de altura en los procesos de
producción, debido a los ejes lineales.

• Objetivos didácticos
• Registro y control de la pinza neumática.
• Detección de las piezas por medio de sensores de reflexión, debido a sus
propiedades.
• Registro y control de las terminales de válvulas mecánicas.
• Posicionamiento de los ejes lineales, debió a los sensores magnéticos.

• Especificaciones técnicas de la estación Handling


• 8 entradas digitales
• 5 salidas digitales
• Fuente de alimentación de tensión 24 V DC
• Presión de funcionamiento 4 bar

3. Describir las ventajas y desventajas de la automatización industrial


(5ptos)

Estas son las ventajas y desventajas más relevantes de realizar una automatización
en un proceso de producción industrial.
Asimismo, la automatización industrial tiene grandes ventajas, pero también tiene sus
desventajas. A continuación, veremos algunas ventajas y desventajas de la
automatización.

Ventajas:
• Repetitividad permanente: Una vez que un proceso de automatización
de ha implementado y depurado, las operaciones se repiten de forma
idéntica
continuamente.
• Calidad "Cero defectos": Al alcanzarse la repetitividad es posible ajustar
el proceso de manera se logren niveles óptimos de calidad.
• Disponibilidad 24 horas al día: Una vez ajustadas las máquinas pueden
trabajar día y noche sin necesidad de descansar.
• Reduce los costos
• Aumenta la productividad
• Seguridad para el personal e instalaciones

Desventajas:

• Inflexibilidad es sumamente costosa o lenta la adaptación o el cambio


de un proceso automatizado para producir modelos diferentes de
productos compuestos por partes diferentes entre sí.
• Personal altamente calificado a lo largo de todo el proceso de
implantación, desde el diseño de la línea y los equipos, hasta el
mantenimiento regular y las modificaciones de mejora. Este personal es
muy caro y escaso.
• Inversión constante. Las máquinas se estropean y tienen que
renovarse. Por esta razón, la automatización también plantea la
necesidad de una inversión frecuente.
• La inversión es muy alta
• Complejidad del proceso
• El servicio y operación requiere de personal especializado
4. Referencias:

G. Lorenzo. (2009). Automatización de una planta Industrial - Universidad de Alicante


Recuperado de:
https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/10056/1/Suficiencia%20Gonzalo.pdf

También podría gustarte