MNDT742 G
MNDT742 G
MNDT742 G
MN-DT-742_G
08 MAYO 2007
Toda la información contenida en este documento puede ser modificada sin previo aviso
Manual de usuario e instalación. NAS-2
INSTRUCCIONES IMPORTANTES
DE SEGURIDAD
Medidas de seguridad
Baterías
Las baterías deben ser recicladas. Deje la batería en un depósito adecuado de reciclaje o
devuélvala al proveedor en el embalaje original de las baterías nuevas. Consulte las
instrucciones de las baterías nuevas para obtener más información al respecto.
MN-DT-742_G 2
Manual de usuario e instalación. NAS-2
Índice
1 Introducción................................................................................................................................................ 4
1.1 Descripción general ...................................................................................................................... 4
1.2 Componentes del equipo de aspiración........................................................................................ 5
1.3 Funcionamiento............................................................................................................................. 6
1.4 Requisitos del sistema .................................................................................................................. 7
MN-DT-742_G 3
Manual de usuario e instalación. NAS-2
1 INTRODUCCIÓN
CARACTERÍSTICAS:
MN-DT-742_G 4
Manual de usuario e instalación. NAS-2
MN-DT-742_G 5
Manual de usuario e instalación. NAS-2
1.3 Funcionamiento
El detector de humo por aspiración extrae aire de la zona protegida empleando una red
de tuberías de muestreo. A continuación, el aire pasa a través de la cámara de detección
donde dos detectores de alta sensibilidad lo analizan. Estos detectores transmitirán a la
central de incendios la concentración de humo y será esta la que decidirá si es o no una
alarma. En caso de ser una alarma, la central activará los leds del sensor y éste activará
los relés del sistema de aspiración.
Los sistemas de aspiración son ideales en aquellas zonas en que los detectores de
humo puntuales ofrecen un servicio limitado, como por ejemplo en:
MN-DT-742_G 6
Manual de usuario e instalación. NAS-2
MN-DT-742_G 7
Manual de usuario e instalación. NAS-2
La distancia máxima de la tubería viene limitada por el tiempo máximo de respuesta, que LPCB/BASEFA,
prEN54-20 y CEA 4022 limitan a 120 segundos, este tiempo incluye el tiempo de verificación por parte de la
central.
El sensor VIEW es un sensor de alta sensibilidad, por lo que puede indicar una alarma con niveles de 0,1%
de oscurecimiento por metro. Estos niveles de sensibilidad se pueden mejorar si se programa la cooperación
entre los sensores. En cambio, un sensor óptico estándar tiene un nivel de alarma próximo a 3% osc/metro.
En el caso de utilizar detectores estándar (sin alta sensibilidad), si existiese un único punto de muestreo, la
sensibilidad de los sensores dentro del NAS sería la misma que la de un sensor puntual, en cambio, al
realizar varios puntos de muestreo, cada nuevo punto reduce la sensibilidad ya que se reciben también
muestras de aire de áreas limpias. Si tenemos 2 puntos de muestreo, la sensibilidad por punto se reduce a la
mitad, en el caso de tener 10 puntos de muestreo, la sensibilidad en cada toma de muestreo pasa a ser una
décima parte de la sensibilidad (en un sistema equilibrado).
Para una instalación normal, la distribución y cobertura de los puntos de muestreo se realizan del mismo
modo que los detectores de humo puntuales estándar. Siguiendo el ejemplo anterior, con 10 puntos de
muestro, la sensibilidad por punto en el VIEW pasará a ser del 1% de oscurecimiento por metro, sin embargo,
con sensores ópticos estándar, la sensibilidad pasaría al 30% osc/metro. Este efecto es especialmente
inconveniente cuando se pretende aplicar el sistema en áreas compartimentadas.
Obviamente, el uso de detectores que no sean de alta sensibilidad, en este tipo de instalaciones, es
absolutamente inapropiado al no garantizar un aviso de alarma suficiente.
Manual de usuario e instalación. NAS-2
En el siguiente dibujo, el fuego hace que el humo llegue a 6 de los 8 puntos de muestreo (75%) por lo que la
sensibilidad sería de 6/8 de la sensibilidad del sensor, en el caso del VIEW es 0,1%/metro por lo cual el
equipo indicará alarma cuando tenga una concentración de humo de 0,13% entre el 2 y el 3 punto de
muestreo y por lo tanto la sensibilidad una vez alcanzado la cámara sea 0,1%
MN-DT-742_G 9
Manual de usuario e instalación. NAS-2
Fije el panel a la pared a una altura aproximada de 1,5 metros del suelo, en un lugar de fácil acceso.
Los indicadores LED del panel deben estar a la altura de los ojos.
MN-DT-742_G 10
Manual de usuario e instalación. NAS-2
Perfore el panel solamente en los lugares indicados. No deben caer virutas ni piezas de
la carcasa dentro del panel, ya que pueden provocar daños en los circuitos electrónicos.
La salida de ventilación de la base de la caja del panel no debe bloquearse ni obstruirse. Al instalar el
panel, asegúrese de que deja, como mínimo, un espacio de 10 cm debajo de la toma, con el fin de
garantizar su correcta ventilación.
Evite las diferencias de presión entre la entrada de aire (red de tuberías) y la salida de ventilación, y si
las hubiera, puede colocarse una tubería entre la salida de ventilación y la zona protegida.
MN-DT-742_G 11
Manual de usuario e instalación. NAS-2
Dicho filtro se puede sustituir cuando sea necesario (código de recambio FIL-NAS-2). Sus
características son:
MN-DT-742_G 12
Manual de usuario e instalación. NAS-2
1 2 3 4 5 6 7 8 9
1. Entrada de alimentación 24Vdc desde una fuente de alimentación homologada por EN54-4,
2. Entrada de alimentación 24Vdc OPCIONAL desde una FA homologada por EN54-4;
3. Contactos del Relé de Alarma vinculados al sensor 1;
4. Contactos del Relé de Alarma vinculados al sensor 2;
5. Contactos del relé de avería (energizados en estado normal);
6. Entrada del lazo analógico al Sensor número 1 (S=Shield o cable de Pantalla);
7. Salida del lazo analógico del Sensor número 1 (S=Shield o cable de Pantalla);
8. Entrada del lazo analógico al Sensor número 2 (S=Shield o cable de Pantalla);
9. Salida del lazo analógico del Sensor número 2 (S=Shield o cable de Pantalla).
La tarjeta dispone de un puente interno (link/jumper) que se puede utilizar si ambos equipo pertenecen al
mismo lazo y se desea evitar la conexión entre la salida del sensor 1 y la entrada del lazo 2.
El funcionamiento del equipo según la configuración por defecto de los conectores es el siguiente:
SW1 (ON): Seleccionada una fuente de alimentación. No supervisa la entrada de una fuente secundaria.
SW2 (ON): Led del Sensor 1 habilitado el parpadeo en reposo.
SW3 (ON): Led del Sensor 2 habilitado el parpadeo en reposo.
Combinación de SW4 (OFF), SW5 (ON) y SW6 (ON): Un único sensor en alarma activa la señal de alarma
del módulo.
MN-DT-742_G 13
Manual de usuario e instalación. NAS-2
El NAS-2, aparte de indicar la condición de alarma y avería a través de los relés, dispone de una conexión
para un módulo monitor M710 (necesario para indicar cualquier avería del sistema de aspiración en la central
de incendios): en los terminales J15 se conectará al lazo analógico y en los terminales J14 se conectará a la
zona de supervisión de este módulo.
Nota: cuando se conecte el módulo monitor M710 en los terminales J14, no es necesario conectar la
resistencia 47K puesto que ya está incluida en la propia placa.
En caso de alarma del equipo en los bornes de los terminales J14 el sistema “añade” una resistencia de
18Kohms en paralelo con la resistencia final de zona pudiendo indicar una alarma en el módulo cuando entra
en alarma cualquier de los dos sensores de humo (SW4-OFF, SW5-ON y SW6-ON).
o si se desea indicar la alarma cuando ambos sensores entre en alarma (coincidencia) deberá realizar
la siguiente configuración SW4-ON, SW5-OFF y SW6-OFF.
Si existe una avería el NAS-2 se producirá un circuito abierto entre los terminales J14, indicándose una
condición de avería en el módulo.
M710
NOTA: Para supervisar cualquier avería desde la central, debe conectar un módulo de entrada M710.
MN-DT-742_G 14
Manual de usuario e instalación. NAS-2
3.6 Alimentación
El sistema de aspiración funciona con una tensión de alimentación entre 21-29Vdc procedente de una
FA que cumpla EN54-4, según indica la norma de sistemas de aspiración prnEN54-20 Punto 5.11.
Opcionalmente, dispone de una segunda entrada de alimentación independiente por si falla la primera
entrada. Para habilitar esta segunda fuente de alimentación, deberá colocar el SW1 en OFF; por
defecto, el puente SW1 se encuentra en ON indicando que sólo existe una fuente de alimentación
alimentando al sistema.
Ambas entradas de alimentación están supervisadas por el sistema de aspiración e indican una avería
si la tensión es inferior a los 21Vdc. En tal caso, el equipo indicará en cuál de las dos entradas de
24Vdc la tensión es BAJA.
Si la tensión es superior a 29Vdc e inferior a 31Vdc (tensión máxima de funcionamiento del equipo), el
equipo indicará en cuál de las dos entradas de Vdc la tensión es ALTA.
MN-DT-742_G 15
Manual de usuario e instalación. NAS-2
No disponible
MN-DT-742_G 16
Manual de usuario e instalación. NAS-2
La red de tuberías debe ser hermética, ya que las fugas afectarán a la precisión y al
rendimiento del sistema.
El tamaño variable de los orificios de muestreo (con los orificios más pequeños más cerca
del panel del detector) garantiza el muestreo uniforme del aire en toda la tubería o en la
zona protegida. El diámetro real de cada orificio de muestreo queda definido por el número
de orificios de muestreo que se utilizan en el sistema, así como la distancia del conducto.
Los orificios de muestreo de la red de tuberías son vitales para la sensibilidad del detector:
las instrucciones sobre el tamaño de los orificios y del espacio entre ellos para cada tipo
de instalación deben seguirse íntegramente para garantizar el máximo rendimiento del
sistema (véase a continuación).
MN-DT-742_G 17
Manual de usuario e instalación. NAS-2
Ejemplo de diámetro de los puntos de muestreo dependiendo del número de muestras 5,7,9,10 y
12 calculando que cada toma se encuentra a 5 metros de distancia
Ejemplo de cálculo para una tubería de 25 metros, con 5 tomas de muestreo, a 60 metros, con
12 tomas de muestreo. Sin ninguna conexión en los pins de J22 = 12Vdc. (Tuberías cortas)
Punto 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Tiempo
Distancia en
Metros desde NAS 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60
5 Tomas 3,5 3,5 3,5 3,5 6,0 20
7 Tomas 3,0 3,0 3,0 3,0 3,0 3,5 5,5 30
9 Tomas 3,0 3,0 3,0 3,0 3,0 3,0 3,0 3,0 4,5 42
10 Tomas 2,5 2,5 2,5 3,0 3,0 3,0 3,0 3,0 3,0 4,5 50
12 Tomas 2,5 2,5 2,5 2,5 2,5 2,5 2,5 3,0 3,0 3,0 3,0 4,5 65
Ejemplo de tubería de 80 metros, con 12 tomas o puntos de muestreos.Sin ninguna conexión de pins en J22
= 12Vdc. (Tuberías cortas).
Punto 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 Tiempo
Distancia
en Metros
desde NAS 6,7 13,3 20,0 26,7 33,3 40,0 46,7 53,3 60,0 66,7 73,3 80,0
12 Tomas 2,5 2,5 2,5 2,5 3,0 3,0 3,0 3,0 3,0 3,5 3,5 5,5 84
Ejemplo de tubería de 100 metros con 15 puntos de muestreos. Conexión de pins en J22 = 13.5Vdc.
(Tuberías largas).
Punto 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 Tiempo
Distancia
en Metros
desde NAS 6,7 13,3 20,0 26,7 33,3 40,0 46,7 53,3 60,0 66,7 73,3 80,0 86,7 93,3 100,0
15 Tomas 2,0 2,0 2,0 2,0 2,0 2,5 2,5 2,5 2,5 2,5 2,5 2,5 2,5 2,5 4,5 105
Los puntos de muestreo están calculados para tener un flujo de aire entre 40-50 litros por minuto, con lo que
se obtiene un valor en pantalla entre 40 y 60. Si el valor de flujo es superior o inferior a estos valores (40-60),
se recomienda ajustar el tamaño de los puntos de muestreo.
MN-DT-742_G 18
Manual de usuario e instalación. NAS-2
8 7 6 5 4 3 2 1 1 2 3 4 5 6 7 8
La distancia máxima desde el equipo
de aspiración al primer punto de
muestreo no debe ser superior a 25
metros.
Ejemplo de 2 tuberías de hasta 60 metros, cada una con 12 puntos máximo de muestreo. Velocidad
del aspirador BAJA 12Vdc
Punto 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Tiempo
Distancia en
5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60
Metros desde NAS
4 TOMAS 3,0 3,0 3,0 3,5 30
6 TOMAS 2,5 2,5 2,5 2,5 2,5 3,5 50
8 TOMAS 2,0 2,0 2,0 2,0 2,0 2,0 2,0 3,0 73
10 TOMAS 2,0 2,0 2,0 2,0 2,0 2,0 2,0 2,0 2,0 3,0 95
12 TOMAS 2,0 2,0 2,0 2,0 2,0 2,0 2,0 2,0 2,0 2,0 2,0 3,0 106
Por ejemplo, en una instalación del tipo H, en el que dos ramales tienen 4 puntos, y los otros dos ramales
tiene 6 puntos, el tamaño de los orificios será el siguiente:
Ramales 1 y 2: El orificio más próximo al equipo de aspiración (1) tendrá un diámetro de 3 mm, el segundo y
el tercero también 3 mm y el cuarto tendrá 3,5 mm de diámetro.
Ramales 3 y 4: Los cinco primeros orificios (1-5) tendrán un diámetro de 2,5 mm y el sexto de 3,5 mm.
MN-DT-742_G 19
Manual de usuario e instalación. NAS-2
Para comprobar el umbral por obstrucción, tapone el 20% de los orificios de muestreo y asegúrese de
que el sistema indique una condición de fallo.
El valor Axx indica el flujo por minuto. La siguiente tabla indica la equivalencia entre el valor en pantalla
y el valor en litros/minuto (valores aproximados).
La alarma en el sistema de aspiración viene originada por la salida del indicador remoto del sensor.
Cuando el sensor entra en alarma, se activara el led de alarma del sensor además del relé determinado
(Terminal J3 para Sensor 1 y Terminal J4 para el Sensor 2).
En los sensores analógicos, se puede configurar que, en estado normal y cada vez que son
muestreados por la central, se active brevemente el indicador frontal del NAS. Para ello deberá colocar
el SW2 en ON para el Sensor 1 y SW3 en ON para el Sensor 2. En caso de configurar uno de estos
SW en la posición LED OFF, sólo se activará el led externo al producirse una alarma.
En caso de no unir la salida del sensor 1 con la entrada del sensor 2 y no utilizar el puente opcional
LINK S1-S2, cada sensor puede funcionar en un lazo/zona independiente.
Las uniones entre el lazo/zona y los detectores, ya incluida de fábrica, se realiza a partir de los
conectores situados en la parte derecha de la placa J12 y J13. Estos conectores disponen de 3 hilos
cada uno para proporcionar alimentación/señal al sensor y supervisar la señal del indicador remoto
necesaria para indicar la alarma.
MN-DT-742_G 20
Manual de usuario e instalación. NAS-2
Conexión de
lazo analógico
Entrada de 24 Vcc
EN54-4
NAS-2
MN-DT-742_G 21
Manual de usuario e instalación. NAS-2
SISTEMA NORMAL
NAS-2 1 Prog
1
2 3
2
4 5 Esc
El equipo dispone de 5 teclas de función para la configuración de los niveles de flujos, alarmas y
averías rearmables manualmente o rearmables automáticamente desde la central de incendios, ver las
horas de funcionamiento, etc.
Pulsando la tecla de flecha abajo (4), fuera del menú de configuración, el equipo indicará
la tensión de la Entrada 1 de alimentación con una resolución de +/-100mV.
MN-DT-742_G 22
Manual de usuario e instalación. NAS-2
Al pulsar la tecla de flecha arriba (2), fuera del menú de configuración, el equipo indicará
la tensión de la Entrada 2 de alimentación con una resolución de +/-100mV. Siempre y
cuando este habilitada esta entrada mediante el correspondiente Microswitch.
La tecla ESC (5) nos indicará los niveles de flujo Guardado, Actual y el valor configurados
de ventana Superior e Inferior.
En el ejemplo anterior: al pulsar la tecla ESC, el sistema nos indica que el valor actual es
de 53, el valor de flujo SUPERIOR 62 y el INFERIOR 40. El valor guardado al configurar
las ventanas fue 52.
MN-DT-742_G 23
Manual de usuario e instalación. NAS-2
Para la programación del equipo, debe pulsarse la tecla Prog (1) e introducir correctamente
la clave de acceso.
Al pulsar la tecla Prog, el equipo activará el relé de avería, indicando al sistema remoto que alguien
está accediendo a la configuración del equipo.
La primera pantalla que aparece es la que indica la versión de Hardware del equipo
A continuación, el sistema pedirá la clave de acceso para permitir configurar el equipo. La clave de
acceso por defecto es 4422, es decir, pulsar dos veces la flecha abajo (4) y dos veces la flecha arriba
(2).
Clav.Acc. ?
La primera opción del menú es la selección del idioma, actualmente existen disponibles los siguientes
idiomas: Español, Sueco, Francés, Inglés, Italiano, Portugués, Alemán y Holandés.
Idioma = Español
Los diferentes menús aparecen pulsando la tecla flecha abajo (4). Para salir en cualquier momento de
la programación deberá volver a pulsar la tecla PROG.
Para modificar cualquier parámetro dentro de la programación deberá pulsar la tecla Enter (3) y, a
continuación, con la flecha abajo (4), aparecerán las diferentes opciones
Para volver al siguiente menú deberá volver a pulsar la tecla Enter (3).
MN-DT-742_G 24
Manual de usuario e instalación. NAS-2
La tecla flecha arriba (2) no tiene ninguna función en este proceso de configuración. Para volver al
menú anterior deberá pasar uno a uno, con la flecha abajo (4) por todos los menús y al finalizar
aparecerá nuevamente el primero, ya que los menús avanzan de forma secuencial.
Menús generales:
Idioma = Español
Ajuste Inicial ?
Avería Re.Manual
Alarma Re.Manual
Pasar Horas a 0 ?
Ajuste de Ventanas
Ver Histórico
MN-DT-742_G 25
Manual de usuario e instalación. NAS-2
Menú idioma
Para cambiar el idioma deberá pulsarse la tecla Enter cuando aparezca cualquier de los
idiomas y, a continuación, pulsar la flecha abajo (4) para ir visualizando todos los idiomas
disponibles.
Idioma = Español
Langue=FRANCAIS
Lang.= ENGLISH
Idioma=Português
Sprache?=Deutsch
TAAL=NEDERLANDS
MN-DT-742_G 26
Manual de usuario e instalación. NAS-2
Niv.Caudal 69%
Tecla Flecha
abajo (4), al
siguiente menú Tecla ESC (5), al
siguiente menu
y se guarda este
valor como
inicial
Averia Re.Manual
Enter (3),
Tecla Flecha Para cambiar
abajo (4), al entre las dos
siguiente menú opciones.
Avería Rear.Auto*
Alarma Re.Manual
MN-DT-742_G 27
Manual de usuario e instalación. NAS-2
Alarma Re.Manual*
Enter (3),
Tecla Flecha Para cambiar
abajo (4), al entre las dos
siguiente menú opciones
Alarma Rear.Auto
H.funcio= 00000
Tecla Flecha
abajo (4), al
siguiente menú Histórico vacío
Ajuste Ventanas?
MN-DT-742_G 28
Manual de usuario e instalación. NAS-2
Flujo Bajo= 40
Se visualizan los 8
últimos eventos
Tecla Flecha
abajo (4), vuelve
a empezar
Ajuste Inicial?
MN-DT-742_G 29
Manual de usuario e instalación. NAS-2
El equipo de aspiración dispone de un relé de avería con contactos C-NC-NO (J5) que indicará
cualquier anomalía en el equipo por fallo de alimentación (21-29Vdc) o si los umbrales de flujos bajo y
alto se encuentran fuera del rango configurado por el usuario. Los niveles de flujo son configurables por
el usuario.
En el anterior ejemplo se muestra el valor del nivel de flujo Guardado al realizar el ajuste que
corresponde a 51, el nivel de flujo Superior o exceso de flujo está marcado a 60, el novel de Flujo
Inferior está marcado a 40 y el valor Actual es 50.
Con el equipo alimentado y sin averías, es decir, en estado normal, el relé se encuentra energizado con
continuidad entre los terminales C (J5-1) y NC (J5-2).
En caso de avería existirá continuidad entre los terminales C (J5-1) y NO (J5-3)
El esquema
muestra el estado
del relé en reposo
(condición normal)
MN-DT-742_G 30
Manual de usuario e instalación. NAS-2
5. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
Rango de Tensión del indicador remoto para indicar la condición de alarma. ............................... 3-30Vdc
Este rango permite utilizar sensores analógicos y convencionales
Peso......................................................................................................................................................... 5 Kg
MN-DT-742_G 31
Honeywell Life Safety Iberia
Central y Delegación Este: Avda. Conflent 84, Nave 23. Pol. Ind. Pomar de Dalt. 08916 Badalona BARCELONA
Tel. : 93 497 39 60 Fax: 93 465 86 35
Delegación Centro: Avda. Severo Ochoa, 39 Local C PAE Casablanca II 28100 Alcobendas MADRID. Tel. 911314800 Fax 911314899
Delegación Sur: C/ Comercio, 51 2ª Pl. Edif. Hermes II Pol. Ind. PISA 41927 Mairena SEVILLA Tel 95/4187011 Fax 95/5601234
Delegación Norte: C/ Artatza, 7 bajos, Edificio Gobelas. 48940 Leioa - BIZKAIA Tel.: 944802625 Fax: 944801756
Delegación Portugal: Rua Neves Ferreira, 12-A; 1170-274 Lisboa PORTUGAL Tel.: 00 351 21 816 26 36 Fax: 00 351 21 816 26 37
www.notifier.es