Informe de Laboratorio 3.1.1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 52

INFORME DE LABORATORIO 1

INFORME DE LABORATORIO

PRESENTADO POR:

JUAN FELIPE BUITRAGO VILLEGAS

MARÍA ALEJANDRA MURILLO CORREA

PAULINA ELENA VELASQUEZ NARVÁEZ

CRISTIAN DAVID ZAMBRANO ACOSTA

PROFESOR:

JOSÉ BERNARDO GONZÁLEZ PEDRAZA

DEPARTAMENTO DE BIOGENÉTICA

PRIMER SEMESTRE DE MEDICINA

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA SEDE SANTA MARTA

SANTA MARTA

2021
INFORME DE LABORATORIO 2

TABLA DE CONTENIDO

Resumen.................................................................................................................................3

Introducción...........................................................................................................................4

LABORATORIO No. 1..........................................................................................................5

1.1 Reconocimiento del microscopio..................................................................................5

LABORATORIO No. 2........................................................................................................12

2. 1 Diversidad celular: células eucariotas-células procariotas......................................12

LABORATORIO No. 4........................................................................................................18

4.1 Membrana celular: Cremación, Hemólisis, Plasmólisis y Turgencia........................18

LABORATORIO No. 5........................................................................................................26

5.1 Frotis sanguíneo.........................................................................................................26

LABORATORIO No. 6........................................................................................................34

6.1 Hemoclasificación-Receptores de superficie de la Membrana celular......................34

Conclusiones........................................................................................................................38

Bibliografía..........................................................................................................................39
INFORME DE LABORATORIO 3

Tabla de ilustraciones

Ilustración 1. Imágenes vistas al microscopio al 10x.........................................................................................10

Ilustración 2. Imágenes vistas al microscopio al 40x.........................................................................................11

Ilustración 3. Partes del microscopio óptico......................................................................................................11

Ilustración 4. Partes del estereoscopio..............................................................................................................13

Ilustración 5. Observación de célula eucariota animal......................................................................................18

Ilustración 6. Observación de célula eucariota vegetal.....................................................................................18

Ilustración 7. Observaciones de células procariotas..........................................................................................19

Ilustración 8.Imagenes de células sanguíneas en las concentraciones propuestas en el laboratorio vistas en


10x......................................................................................................................................................................24

Ilustración 9. Imágenes de las células vegetales expuestas a las diferentes concentraciones de NaCl vistas al
10x y 40x, las dos primeras están en una solución al 0.6% las siguientes imágenes están al 0.9%..................25

Ilustración 10. Imágenes de las células vegetales expuestas a las diferentes concentraciones de NaCl vistas al
10x y 40x, las dos primeras están en una solución al 1.2 % las siguientes imágenes están al 10%..................26

Ilustración 11. imagen de una elodea al microscopio........................................................................................27

Ilustración 12. Imágenes de células sanguíneas vistas al 10x, 40x y 100x en el microscopio...........................35

Ilustración 13. Muestra de sangre obtenida según su grupo sanguíneo...........................................................38

Ilustración 14. Observación con objetivo en 40x................................................................................................39

Ilustración 15. Observación con objetivo en 40x................................................................................................39

Tabla de graficas

Grafica 1. Diferentes tipos de células.................................................................................................................16

Grafica 2. Resultado de las soluciones hipotónicas, hipertónicas e isotónicas..................................................22

Grafica 3. Diagrama de diferentes alteraciones en los eritrocitos....................................................................30

Grafica 4. Cuadro comparativo de las anormalidades que pueden observarse en los leucocitos.....................32

Grafica 5. Cuadro de antígenos..........................................................................................................................37


INFORME DE LABORATORIO 4

Resumen

En el proceso académico que hemos llevado en el programa de bases de biogenética hemos


podido evidenciar todo lo aprendido en modalidad virtual gracias a los laboratorios hechos
con el profesor José bernardo es así que se presentara una serie de laboratorios realizados
en todo el semestre que darán evidencia de como el estudiante puede reconocer las partes
de un microscopio, como utilizar este, ver objetivos en X4, X10, X40, X100, saber
diferenciar la aglutinación de la sangre, determinar el tipo de sangre en un paciente y es así
todo esto se expresara en un informe que constara de 7 laboratorios ya realizados.

Palabras clave: Aglutinación, Factor Rh, Microscopio

Abstract

In the academic process that we have carried out in the biogenetics bases program, we have
been able to demonstrate everything we have learned in virtual mode thanks to the
laboratories made with Professor José Bernardo, so a series of laboratories carried out
throughout the semester will be presented that will provide evidence How the student can
recognize the parts of a microscope, how to use it, see objectives in X4, X10, X40, X100,
know how to differentiate the agglutination of blood, determine the type of blood in a
patient and this is how all this will be expressed in a report consisting of 7 laboratories
already carried out.

Keywords: Agglutination, Rh Factor, Microscope


INFORME DE LABORATORIO 5

Objetivos generales

 Reconocer las partes del microscopio


 Identificación de células eucariotas y procariotas
 Observar y detallar la incidencia de NaCl en distintas concentraciones en diferentes
muestras
 Identificar tipo de sangre perteneciente de una persona mediante la reacción
anticuerpo-antígeno
 Observar la detección y cuantificación del material genetico en una muestra
INFORME DE LABORATORIO 6

Introducción

El microscopio en es una de las principales herramientas en microbiología, este permite


observar microorganismos y/o partículas, que no se pueden ver a simple vista. El
microscopio desde su invención, ha venido experimentando una serie de cambios, los
cuales le han permitido obtener la funcionalidad que hoy en día posee, además de esto, al
mismo tiempo que ha ido evolucionando, se han ido creando distintos tipos, entre los cuales
encontramos al microscopio óptico, electrónico, de luz ultravioleta, de fluorescencia,
simple o compuesto, con luz transmitida, luz reflejada, digital, estereoscopio, entre otros;
en donde cada uno de estos tiene características y funciones distintas.

Como se mencionó al principio este nos permite examinar una serie de muestras en donde
encontraremos a una serie de microorganismos, los cuales, a partir de esta herramienta,
permitirá el estudio de su comportamiento, su clasificación y en algunos casos, incluso
determinar a la clase de organismo a la cual nos enfrentamos.

En el presente trabajo, se plasmarán los resultados de una serie de laboratorios realizados,


teniendo en cuenta sus procedimientos, materiales utilizados y los resultados obtenidos en
cada uno de estos.
INFORME DE LABORATORIO 7

LABORATORIO No. 1

1.1 Reconocimiento del microscopio

Materiales

Microscopio compuesto

Estereoscopio
Láminas porta objetos

Láminas cubreobjetos

Solución salina

Aceite de inmersión

Pedazos de papel periódico.

Descripción del procedimiento

 Se descubre el microscopio
 Se conecta el microscopio a la fuente de luz
 Se enciende el microscopio
 Se escoge la cantidad de luz requerida
 Se utiliza como muestra un pequeño cuadro de periódico el cual contenga la letra e, a la
cual se le agrega una pequeña cantidad de agua, y luego se procede a la colocación del
cubre objetos, encima de la muestra.
 Se coloca el portaobjetos entre las pinzas de la platina
 Se elige el objetivo con el cual se necesite realizar la observación de la muestra
 Con ayuda de los tornillos axiales se acomoda la muestra
 Se acerca la platina con la muestra, con ayuda del tornillo macrométrico
 Se enfoca la muestra con el tornillo micrométrico
 Se procede a observar la muestra

Resultados y análisis

1. ¿El diámetro del campo visual es directa o inversamente proporcional al poder de


aumento del objetivo?
INFORME DE LABORATORIO 8

El diámetro del campo es inversamente proporcional al poder de aumento del objetivo.

2. ¿A mayor aumento hay menor o mayor área de campo visual?

Estas dos dimensiones don inversamente proporcionales, es decir, que a mayor aumento
habrá menos área de campo visual

3. ¿Por qué es importante conocer el tamaño de los organismos que vemos en el


microscopio?

Debido a que esto nos permitirá determinar presuntivamente el organismo que se está
observando, así como clasificarlo y posteriormente va a permitir su análisis

4. ¿Por qué es necesario el aceite de inmersión para utilizar el objetivo de 100x?

Debido a que este va a permitir visualizar la muestra de una manera más clara y definida,
permitiendo la observación de ciertas características que con otros no sería posible.
Además, el aceite de inmersión impide que haya fricción entre el lente y la muestra, por
ende, evita que el lente se raye o se dañe.

5. Las muestras observadas al microscopio óptico de luz, requieren algún tipo de


preparación especial, ¿cuantos tipos de colorantes encontramos? Describa su función.

En el microscopio óptico las muestras se pueden preparar de las siguientes formas básicas,
en fresco y en seco. La preparación en fresco se utiliza para observar microorganismos o
teidos biológicos los cuales necesiten hidratarse para su adecuada observación, entre los
cuales encontramos agua y otras sustancias. En la preparación en seco no es necesario
ninguna especie de líquido que hidrate a la muestra, como en el caso del cabello, esporas,
insectos, etc.

- Tipos de colorante

Azul brillante de Coomassie: Permite la tinción de las proteínas de un color azul fuerte.

Azul de metileno: Es frecuente utilizado para la tinción de las células animales en donde
hace más visibles sus núcleos.

Azul Nilo: Este permite la tinción de núcleos de células vivas de color azul.
INFORME DE LABORATORIO 9

Bismarck Brown: Tiñe a mucinas acidas de color amarillo, este al igual que el azul nilo
permite la tinción de células vivas.

Bromuro de etidio: Tiñe al ADN de un color naranja casi fluorescente.

Carmín: Permite la tinción de glicógeno de un color rojo fuerte.

Cristal violeta: Tiñe las paredes de las células de un color púrpura. Este es un color
importante en la coloración de Gram.

DAPI: Este es un colorante nuclear fosforescente que produce una fuerte fluorescencia
cuando es irradiado con luz ultravioleta. Es útil tanto para células vivas como fijadas.

Eosina: Permite la tinción de un color rosado el citoplasma, la membrana celular y algunas


estructuras extracelulares. Los eritrocitos los tiñe de un color rojo intenso.

Fucsina ácida: Se usa para teñir músculo listo, mitocondrias y colágeno.

Hematoxilina: Es un colorante nuclear y precisa de un mordiente para ser utilizado. El color


que brinda es un color azul violeta o negro.

Hoechst: Es usualmente utilizado en la microscopia de fluorescencia en donde tiñe al ADN


de un color amarillento.

Lugol: Permite la coloración de las células y marca más el núcleo, estos se tiñen de color
marrón.

Plata: Se usa para teñir proteínas y ADN.

Rodamina: Se usa en la microscopía de fluorescencia para teñir proteínas.

Safranina: Se utiliza en la contra coloración, en donde tiñe de color rojo a los núcleos de la
célula.

Tetróxido de osmio: Permite la tinción de lípidos, mediante una coloración negra o marrón.

Verde de metilo: Permite la tinción de la cromatina de las células.

6. Investigue los cuidados que se deben tener con el microscopio antes y después de
utilizarlo, al trasladarlo de un sitio a otro.

- Antes y después de utilizarlo


INFORME DE LABORATORIO 10

El microscopio antes y después de uso debe permanecer cubierto para evitar que a este
entre polvo y otras clases de partículas, las lentes de los objetivos y del ocular deben
permanecer limpias, procurar no tocar los lentes; en caso de uso de aceite de inmersión se
recomienda la limpieza mediante el uso de papel especial para los lentes. Al término de su
uso se aconseja guárdalo en un armario caliente.

- Al trasladarlo

Se recomienda trasladar el microscopio con las dos manos, una sosteniendo la base y la otra
agarrando el brazo del microscopio. En lo posible evitar moverlo, y si es necesario hacerlo
de manera lenta y cuidadosa.

7. Establezca diferencias entre el microscopio óptico de luz y el estereoscopio.

La principal diferencia que se puede destacar es que en el estereoscopio se puede observar


la muestra en tres dimensiones, mientras que en el microscopio óptico solo se puede de dos
dimensiones. El estereoscopio tiene dos lentes (oculares), mientras que el microscopio
óptico puede contar con la presencia de uno o dos oculares. Además, también se diferencia
en la forma en la que les incide la luz, por ejemplo, en el estereoscopio la luz incide desde
la parte superior mientras que en el microscopio lo hace desde la parte inferior.

8. Discute a que se puede deber que se obtenga poca resolución y mal contraste de la
imagen.

Esto se puede deber a un mal ajuste del microscopio, para contrarrestar esto se recomienda
el uso de los tornillos macro y micrométricos, en especial este último, debido a que es el
que va a permitir enfocar la muestra.

9. Explica cómo se obtiene el aumento al que se están haciendo las observaciones.

El aumento total del microscopio se obtiene de la multiplicación de la resolución que


poseen los objetivos y la resolución de los oculares.

10. Discute por que dos personas diferentes pueden no ver con la misma nitidez la misma
imagen.

Esto puede ocurrir debido a la manipulación de los lentes, a una modificación en la


calibración del microscopio, por enfermedades y/o condiciones oculares.
INFORME DE LABORATORIO 11

11. Investiga a que se puede deber que los ojos del observador se cansan con largos ratos de
observación al microscopio

Esto ocurre a una contracción prolongada de los músculos oculares por un tiempo
prolongado. Este se contrae para así poder enfocar objetos a una distancia cercana, y sí esto
se mantiene puede conllevar a un cansancio ocular

12. Dibuje objetivos en 10x y 40x

10x

40x

Ilustración 1. Imágenes vistas al microscopio al 10x

40x

Ilustración 2. Imágenes vistas al microscopio al 40x


INFORME DE LABORATORIO 12

 Partes del microscopio óptico

Ilustración 3. Partes del microscopio óptico

1- Ocular
2- Tubo
3- Brazo
4- Revolver
5- Tornillo Macrométrico
6- Tornillo Micrométrico
7- Tornillo de control axial
8- Objetivos
9- Base
INFORME DE LABORATORIO 13

10- Platina
11- Pinzas
12- Condensador
13- Foco

 Partes del estereoscopio

1- Oculares
2- Tornillo de enfoque
3- 1Brazo
4- Pinzas
5- Base 2
6- Platina
7
7- Objetivo
3
LABORATORIO No. 2

4
6
2. 1 Diversidad celular: células eucariotas-células 5
procariotas

Procedimiento

Ilustración 4. Partes del


estereoscopio.
Observación de células eucariotas

EXPERIENCIA 1

1. Desprenda un fragmento de epidermis de cebolla, o tomate, deposítelo en el


portaobjetos cuidando que quede completamente extendido, agregue una gota de
azul de metileno al 0.2%, coloque el cubreobjetos y observe con el objetivo de 10X
y de 40X.
2. En un portaobjetos deposite una hoja de elodea, ponga una gota de safranina,
coloque un cubreobjetos y observe con los objetivos de 10X y 40X.
INFORME DE LABORATORIO 14

3. Colocar unas partículas de polen sobre un portaobjetos. Agregar una gota de agua y
colocarle un cubreobjetos cuidando de no dejar burbujas de aire. Observar la
morfología al microscopio con el objetivo de menor aumento

EXPERIENCIA 2

1. Con el baja lenguas haga un frotis por el lado interno de la mejilla.


2. Luego esparcirlo en el tercio central de la lámina de portaobjetos, evitando que
queden grumos o parches muy concentrados, ya que impedirá una buena visión al
microscopio.
3. Deje secar por espacio de 10 minutos a temperatura ambiente.
4. Transcurrido este tiempo, lleve la lámina a un recipiente que contenga alcohol
etílico al 70%, dejándolo allí por espacio de quince minutos, para lograr la fijación
de las células. Saque la lámina y deje secar al aire.
5. Lleve a la cubeta de coloración y sumérjala por espacio de cuatro minutos con el
colorante estipulado.
6. Saque la lamina de la cubeta y lave generosamente en agua corriente. Deje secar a
temperatura e ambiente.
7. Observe al microscopio con aumento de 4x, 10x,

OBSERVACION DE CELULAS EUCARIOTAS

1. Tomar una pequeña cantidad de yogur con un palillo y extenderlo por la zona
central del portaobjeto
2. Fijación por calor: tome el portaobjeto con dos dedos por el borde, con la muestra
hacia arriba y en posición horizontal, pasarlo por la llama del mechero de modo que
se pueda tocar con la dorso de la mano sin quemarse. Repetir la operación, siempre
probando que no este demasiado caliente hasta que se haya secado la muestra.
3. Eliminación de grasas: colocar la preparación sobre una placa de Petri y poner
unas gotas de etanol sobre la muestra fijada. Esperar unos minutos. Lavar con agua
y escurrir.
INFORME DE LABORATORIO 15

4. Tinción: colocar nuevamente la preparación sobre la placa de Petri y poner unas


gotas de azul metileno. Esperar cinco minutos. Lavar con abundante agua. Colocar
un cubreobjetos. Secar la preparación con un filtro.
5. Observe con los objetivos de 10X y 40X.

ACTIVIDADES

Esquematice las células de las muestras observadas con los objetivos de 10X, 40X y 100X,
anotando el nombre de la célula, los componentes celulares identificados, así como el
aumento total empleado (para lo cual se multiplica el aumento del objetivo por el aumento
del ocular).

CUESTIONARIO

1. describa la estructura de la pared celular de las células vegetales y la pared celular de una
bacteria. ¿en que se diferencian?

Pared celular vegetal: posee una capa externa llamada lamina media la cual contiene
pectina, un polisacárido que le ayuda a la unión celular con las células adyacentes. también
encontramos la pared celular, que se compone en su mayoría de microfibrillas de celulosa
que se encuentran dentro de una matriz gelatinosa de fibras de hemicelulosa y pectina. Esta
pared celular primaria le brinda a la célula vegetal fuerza y flexibilidad para su crecimiento.
Posteriormente se engrosa y crea una capa que fortalece y sostiene a la célula.

Pared celular bacteriana: está compuesta principalmente de peptidoglucano que le brinda


estructura y forma a la célula, le aporta resistencia a los antibióticos y en las interacciones
huésped- microorganismo.

2.Analice la teoría celular ¿Por qué es importante para comprender como funcionan los
seres vivos?

R/

Porque nos revela que las células son la base estructural y funcional de cualquier ser vivo y
esto es lo esencial para entender sus funcionamientos

3. ¿Cuál es la principal función de los cilios, microtúbulos, y microfilamentos?

R/
INFORME DE LABORATORIO 16

Cilios: su principal función es la de movimiento de partículas

Microtúbulos: tránsito de vesículas, ayudan en la división celular y en el movimiento de


los cilios

Microfilamentos: movimiento gracias a la proteína contráctil llamada (actina)

4. ¿Cuál es la ventaja evolutiva que representa para los eucariotas poseer un material
genético confinado en un núcleo?

R/

 Se tiene una mejor protección y regulación del material genético del material
genético
 Tener una organización del material genético lo cual facilita la división celular

5. ¿Cuál es la principal característica microscópica del músculo cardiaco?

R/ Que sus núcleos se encuentran ubicados en el centro de la fibra muscular

6. ¿Cuál es la diferencia entre osmosis y diálisis?

R/ La osmosis es una difusión entre dos líquidos a través de una membrana semipermeable,
y la diálisis es un proceso de separación de dos líquidos mesclados en una misma
disolución a través de una membrana que los filtra.

7. ¿Describa las actividades que ocurren en las diversas membranas y en diferentes


compartimientos de estos organelos?

R/

Membrana celular: Ocurre el trasporte pasivo (a favor del gradiente de concentración)


como la absorción de glucosa, difusión de gases, la sudoración, etc…y activo (en contra del
gradiente de concentración y requieren de gasto de ATP) como la bomba sodio- potasio,
fagocitosis, exocitosis

Pinocitosis, etc...

Mitocondria: Dentro de la mitocondria se genera la mayor parte de la energía en forma de


adenosina trifosfato (ATP) utilizada para diferentes procesos en todo el organismo
INFORME DE LABORATORIO 17

Retículo endoplasmático: Dentro de la red de membranas del retículo endoplasmático se


mueven proteínas (ensambladas por los y otras moléculas)

8. ¿Qué papel desempeña la pared celular de las bacterias y su resistencia a los antibióticos?

R/ Las bacterias producen mutaciones en las porinas de la pared que impiden la entrada de
ciertos antibióticos (betalactámicos) o alteran los sistemas de transporte (aminoglucósidos
en los anaerobios). En otras ocasiones pueden provocar la salida del antibiótico por un
mecanismo de expulsión activa, impidiendo que se acumule en cantidad suficiente para que
actúe eficazmente.

9. Elabore un cuadro con las diferencias entre los diferentes tipos de células.

Célula animal Célula vegetal Célula procariota


Posee membrana celular Posee pared celular Posee pared celular
Material genético reunido Material genético reunido en Material genético disperso
en un núcleo un núcleo en citoplasma
Multicelular Mayormente multicelular; Unicelular
algunos unicelular
Animales Plantas, hongo Bacterias, arqueas
Si posee citoesqueleto Si posee citoesqueleto No posee citoesqueleto
Grafica 1. Diferentes tipos de células.

10. ¿En qué consiste la teoría endosimbiótica? ¿Es esta teoría válida para explicar la
aparición de los seres eucariotas?
INFORME DE LABORATORIO 18

R/Esta teoría propone que los organelos fueron en el pasado células procariotas que
terminaron dentro de células huéspedes y se produjo una relación endosimbiótica, los
procariotas prisioneros podrían haber proporcionado nutrientes cruciales (en el caso del
cloroplasto primitivo) o haber ayudado a explotar oxígeno para extraer energía (en el caso
de la mitocondria primitiva). Los procariotas, a su vez, habrían recibido protección y un
ambiente estable para vivir.

Esta podría se runa teoría valida ya que muestra como una relación endosimbiótica
evoluciona al punto de dejar de ser una relación huésped portador, para pasar a ser parte del
portador.

ACTIVIDADES EN CLASE

1. OBERVACION DE CELULAS EUCARIOTAS


INFORME DE LABORATORIO 19

Célula Eucariota Animal Célula Eucariota Vegetal

Ilustración 5. Observación de célula eucariota animal.


Ilustración 6. Observación de célula eucariota vegetal.

Membrana
celular
Cloroplastos
Núcleo
2. OBSERVACION DE CELULAS PROCARIOTAS

Citoplasma

Pared celular
INFORME DE LABORATORIO 20

Ilustración 7. Observaciones de células procariotas.

LABORATORIO No. 4

4.1 Membrana celular: Cremación, Hemólisis, Plasmólisis y Turgencia

MATERIALES
INFORME DE LABORATORIO 21

Microscopio compuesto. Pipeta Pasteur.


6 portaobjetos y 6 cubreobjetos. Caja de Petri.
Agua destilada. Lancetas – Palillos.
Solución de NaCl al 0.6% - al 0.9% - al Cebolla – Elodea.
1.2% - al 10%

PROCEDIMIENTO

Observación de Células sanguíneas

1. Como primer paso se usará una lanceta estéril para obtener una gota de sangre esta
se colocará en un portaobjetos limpio y seco, después se pondrá el cubreobjetos y se
realizará la observación por medio del microscopio.
Percusión: Evitar cualquier tipo de contaminación de su muestra, como alcohol,
agua, etc.
2. Repita el primer paso, pero ahora se le agregara a la muestra de sangre dos gotas de
agua destilada.
3. Repita el primer paso y ahora adicione a la muestra dos gotas de las siguientes
soluciones: NaCl al 0.6% - NaCl al 0.9% - NaCl al 1.2% - NaCl al 10%

NOTA: No se debe realizar todas las preparaciones al mismo tiempo. Para obtener
resultados esperados es importante que termine con la observación de una preparación o
muestra antes de preparar la siguiente preparación.

OBSERVACIÓN DE CÉLULAS VEGETALES.

1. Primer paso, escoja una hoja de elodea o de cebolla, colóquela sobre un


portaobjetos limpio y seco con el envés de la hoja hacia arriba. Después se le
agregaran gotas de agua de su medio, estas deben ser suficientes para cubrir toda la
hoja, con cuidado pondrán el cubreobjetos. Ahora se procederá a llevar al
microscopio y se observará.
2. Repita el paso primer paso, pero ahora agregando gotas de agua destilada.
INFORME DE LABORATORIO 22

3. Repita el primer paso y adicione a la muestra en lugar de agua, gotas de las


siguientes soluciones: NaCl al 0.6% - NaCl al 0.9% - NaCl al 1.2% - NaCl al 10%

DESARROLLO DEL CUESTIONARIO

1. Mencione las diferencias observadas entre el comportamiento de la célula


vegetal y animal. Explique.
El comportamiento de las células vegetales fue diferente a las células sanguíneas que
aunque en ambas preparaciones se manejó una mezclas de NaCl en diferentes
concentraciones se pudo notar que en las células vegetales era más notorio el
comportamiento de la membrana al momento de entrar en contacto con este soluto
disuelto en agua, también se evidenció que el las células vegetales que estaban
presentes en la cebolla a medida que iba subiendo los niveles de concentración iba
alterando su forma, Por otra parte en las células animales/sanguíneas si se evidenció un
comportamiento en las diferentes soluciones hipertónicas, isotónicas e hipotónicas que
alteraron la morfología de los eritrocitos y aunque aquí estaban con mayor cantidad de
células era más compleja su distinción por medio del microscopio

2. Describe lo que sucede en una célula cuando se coloca en un medio:


a) Hipotónico
Los cambios que ocurren en las células que están en un medio hipotónico son los
siguientes: la célula le permitirá el paso de agua hacia el interior de ella, esto se debe
aquí hay un menor nivel de concentración de soluto y se presenta una disminución de la
presión osmótica en el interior, además ésta aumenta de volumen lo que se le conoce
como turgencia.
b) Isotónico
Las células en un medio hipotónico no tienen alteraciones, de hecho, en este tipo de
soluciones las concentraciones de soluto como de solvente están en equilibrio en ambos
lados de la membrana celular por lo que no hay un movimiento de agua y por ende no
hay cambios morfológicos en la célula.
c) Hipertónico.
Una célula al colocarse en un medio hipertónico sufre una alteración de su membrana
ya que el flujo del agua del interior de la célula disminuye y el igual que es el volumen,
y en este caso aumenta la presión osmótica en el interior de la célula, esta pérdida de
INFORME DE LABORATORIO 23

agua se lleva a cabo ya que la concentración de soluto se encuentra más concentrado en


el interior de las células y por ende la salida del agua así comprimiéndose.

3. Explique en qué consisten los fenómenos de ósmosis y de difusión.

Difusión

Es el proceso mediante el cual hay un flujo de moléculas desde un área de alta


concentración a una baja de concentración, este proceso no requiere ningún aporte de
energía en este se debe al movimiento aleatorio de sus partículas en este caso las moléculas
tienden a tener un movimiento aleatorio lo cual produce que haya una distribución
desordenada pero que a su vez no hay un cambio general en la concentración y lleve una
condición por punto del que se conoce como equilibrio dinámico cuál es el sistema que es
alcanzado una estabilidad.

Difusión Simple

Se conoce como difusión simple al movimiento de sustancias que se encuentran en mayor


concentración a una menor concentración este proceso a estar al favor del gradiente de
concentración por lo que no se requiere la utilización de energía y por ende las moléculas lo
suficientemente pequeñas podrán atravesar la membrana permeable esta no es específica
por lo que partículas hidrofóbicas pueden cruzar la membrana sin problemas.

Difusión facilitada

Difusión facilitada es un mecanismo en el cual las moléculas pasan a través de la


membrana a favor del gradiente de concentración gracias a estructuras que le ayudarán con
el movimiento del exterior de la célula al interior, Aquí a esas estructuras que les ayudarán
el movimiento se le conocerá como canales, esto canales ayudarán a moléculas que no
pueden pasar es debido a que son polares y no tienen carga por tanto imposibilitando un
movimiento a través de la membrana sin ayuda.

Osmosis

La osmosis es un proceso de transporte activo en el que el disolvente vas a través de la


membrana semipermeable, gracias a esto se permite el paso de agua por difusión y esto
genera una presión hidrostática llamada presión osmótica, esta presión llega a ser
INFORME DE LABORATORIO 24

importante Para prevenir el movimiento absoluto del agua a través de la membrana, en


muchas ocasiones si la concentración del agua se encuentra mayor que la del soluto cuanto
mayor es menor la tendencia del agua es ir al lado donde su concentración es menor. En
pocas palabras la zona en la que se tenga menor concentración pasará a otra de mayor
concentración, a case se permitirá la entrada de algunas partículas necesaria pero no en su
totalidad, Esta osmosis también le permite mantener la forma de la célula ya que previene
las alteraciones en las concentraciones de agua sobre esa célula.

4. ¿Por qué los sueros fisiológicos que se aplican a pacientes intravenosamente deben
ser isotónicos?

Cuando a un paciente se le administra una solución isotónica es debido a que es la solución


más estable por lo cual nos podría evitar posibles alteraciones en el equilibrio
hidroelectrolítico y también evitar la presencia de la acumulación de fluidos (edema),
además cuando una persona llega a sala de urgencias y no se sabe cuáles sean sus
antecedentes o que lo llevo al estar en esa situación lo más recomendable es usar este
tipo de soluciones porque compensarán hasta cierto punto las deshidrataciones o las
posibles complicaciones que peste presentando el organismo, sí a un paciente se le
administrara una solución hipertónica o hipotónica sin conocer la fuente de la alteración
metabólica se podría alterar el equilibrio y traer posibles complicaciones.

5. Anote en un cuadro los resultados de las soluciones hipotónicas, isotónicas


e hipertónicas para los dos tipos de células.

Soluciones.

Tipo de célula. HIPOTONICAS ISOTONICAS HIPERTONICAS


INFORME DE LABORATORIO 25

Se evidenció un Permaneció como Se presenció una


aumento estaba reducción del
volumen. inicialmente. tamaño de las
CELULAS SANQUINEAS células sanguínea.
Se evidenció
plasmólisis (la
Se evidenció No se
membrana se
turgencia en la presentaron
CELULAS VEGETALES separa de la pared
célula. cambios en su
celular)
membrana
Grafica 2. Resultado de las soluciones hipotónicas, hipertónicas e isotónicas.

ACTIVIDADES EN CLASE

1. OBERVACION DE CELULAS ANIMALES (Sanguíneas)


INFORME DE LABORATORIO 26
INFORME DE LABORATORIO 27

2. OBSERVACION DE CELULAS VEGETALES - sus diferentes soluciones con


sus % al 10x y 40x

Ilustración 9. Imágenes de las células vegetales expuestas a las diferentes concentraciones de NaCl vistas al
10x y 40x, las dos primeras están en una solución al 0.6% las siguientes imágenes están al 0.9%.
INFORME DE LABORATORIO 28
INFORME DE LABORATORIO 29

Ilustración 10. Imágenes de las células vegetales expuestas a las diferentes concentraciones de NaCl vistas al 10x y 40x, las
dos primeras están en una solución al 1.2 % las siguientes imágenes están al 10%.

Ilustración 11. imagen de una elodea al microscopio.


INFORME DE LABORATORIO 30

LABORATORIO No. 5

5.1 Frotis sanguíneo

MATERIALES

Aceite de inmersión Portaobjetos

Microscopio óptico Pipeta Pasteur.

Láminas portaobjetos limpias. Sangre con EDTA

PROCEDIMIENTO

Preparación del frote periférico

 Técnica manual con dos portaobjetos en ángulo: Es la técnica más usual para hacer
extendidos de sangre periférica.

1. Colocar una gota de sangre (aproximadamente de 2-3 mm de diámetro) en uno de


los extremos del portaobjetos.

Nota: Debe tenerse cuidado con el tamaño de la gota ya que es importante, si llega
ser demasiado grande crea un extendido muy largo o grueso y si es muy pequeña se
formará un extendido corto o delgado.

2. Sostener el portaobjetos fuerte con la mano dominante a un ángulo de 30-45º y


llevar hacia la parte de atrás hasta tocar la gota de sangre así dejando que ésta pueda
esparcirse por el portaobjetos.

3. Empujar rápido y con cuidado hacia delante hasta el final del portaobjetos así
creando el extendido. Nota: Es importante que toda la gota se incluya en el
extendido.

Importante:

a) El movimiento demasiado lento puede producir una mala distribución de los leucocitos.

b) Mantener el ángulo y fuerza constante sobre el portaobjetos para evitar dificultades con
el extendido.
INFORME DE LABORATORIO 31

c) En el caso de hematocritos superiores el ángulo debe reducirse aproximadamente a 25º


para que no sea muy corto y grueso. Es los hematocritos muy bajos es necesario aumentar
el ángulo.

d) Si se hacen dos o tres extendidos, se elige el mejor para teñir y los otros se descartan de
forma adecuada.

Técnica con cubreobjetos

Deben usarse cubreobjetos de vidrio completamente limpios.

A. Coloque una gota pequeña de sangre sobre un cubreobjetos limpio y seco (22 * 22
mm) y coloque encima otro cubreobjetos.

B. Después se hacen girar uno sobre otro para crear dos extendidos delgados, uno en
cada cubreobjetos.

C. Separar el cubreobjetos rápido y cuidadosamente. Los dos extendidos pueden


teñirse y montarse sobre un portaobjetos de vidrio de 75 * 25 mm.

Secado de los extendidos

Todos los extendidos de sangre deben secarse rápido para así evitar los artefactos que
produce resultados falsos positivos. En algunos laboratorios se usa un ventilador pequeño
para acelerar el secado. Una recomendación es no soplar sobre el portaobjetos es
contraproducente.

Tinción del frotis sanguíneo

A. Posicionar el frotis secado al aire sobre una rejilla con la sangre con una posición
hacia arriba.

B. Cubrir completamente el portaobjetos con el colorante de Wright gota a gota. El


colorante deberá cubrir completamente el portaobjetos después debe permanecer en
el frotis por 5 a 8 minutos.

C. Después agregar al colorante un volumen igual de amortiguador de Wright, para


evitar la coloración débil. Se espera la formación de brillo metálico. Puede usarse de
igual manera agua desionizada. Se deja de 10 a 15 minutos.
INFORME DE LABORATORIO 32

D. Lavar con agua cuidadosamente hasta que la extensión presente tenga un aspecto
rosado al verlo a simple vista.

E. Limpiar el portaobjetos poder ser con un algodón humedecido con alcohol para
eliminar los posibles restos del colorante.

F. Secar al aire y pasar al microscopio a observar la preparación con el objetivo de


inmersión.

DESARROLLO DEL CUESTIONARIO

1. Realice un diagrama de las alteraciones más comunes que presentan los eritrocitos.
INFORME DE LABORATORIO 33

Grafica 3. Diagrama de diferentes alteraciones en los eritrocitos.


INFORME DE LABORATORIO 34

2. Realice un cuadro comparativo de las anormalidades que pueden observarse en los


leucocitos.

Anormalidades en los leucocitos.


NEUTROFILIA {> de 8000Xmm3) Debido al estímulo
fisiológico como el ejercicio físico intenso,
aumento de la adrenalina, debido a la
movilización de neutrófilos circulantes en
la circulación central. En las patológicas de
neutrofilia se encuentran: Infecciones
bacterianas y menos frecuentemente
infecciones virales, como la osteomielitis
que conlleva a una alta liberación de
neutrófilos maduros y algunas formas
inmaduras de neutrófilos. Puede haber
otras causas de neutrofilia como: trastornos
metabólicos, uremia, acidosis, y procesos
tóxicos.
NEUTROPENIA. < ae 2500Xmm3) Se refiere cuando hay
una

disminución del número de neutrófilos

puede evidenciar en enfermedades virales,


como lo es la fiebre

tifoidea y también la malaria. Esto se debe


a la liberación de neutrófilos por medio de
la medula ósea que provoca una utilización

periférica excesiva y acelerada.

Puede ser acompañante de otros trastornos


INFORME DE LABORATORIO 35

hematológicos como la anemia aplástica,

Agranulocitosis o resultante de toxicidad y


uso de drogas.

EOSINOFILIA. (> de 500Xmm3) – (> de 500Xmm3) la eosinofilia nos indica


EOSINOPENIA {— de 50Xmm3). la presencia de un proceso inmunológico
que se encuentra de manera activa que se
está llevando a cabo en el organismo por
los eosinófilos como respuesta a un agente
alérgico, esto conlleva a una
hipersensibilidad de antígenos y
anticuerpos en los tejidos y pacientes como
asma bronquial y rinitis tienden a tener una
respuesta frente a este proceso.

La eosinopenia es el proceso contrario al


anterior y se puede ver por exceso de
hormonas corticosuprarrenales de origen
exógeno o endógeno.
BASOFILIA (> 50-100Xmm3) no es tan frecuente
encontrar está pero según profesionales del
área de la salud tiende a ser un mal
pronóstico un signo de leucemia
granulocítica, se presenta en pacientes con
metaplasia mieloide urticaria pigmentosa.
MONOCITOSIS (100Xmm3 adultos y 150/mm3

niños) es muy común que se encuentre en


pacientes en recuperaciones de infecciones
agudas, aunque también se llega a
presentar con enfermedades crónicas como
INFORME DE LABORATORIO 36

lo son la tuberculosis y en pacientes que


padecen de cáncer.

LINFOCITOSIS (< de 400Xmm3 adultos + de

9000Xmm3 niños) linfocitos participan en


la respuesta inmunitaria del cuerpo por lo
que se entiende como linfocitosis al
incremento del número de linfocitos, esto
se lleva a cabo de forma espontánea
cuando enfermedades virales poner en
alerta al sistema inmune para estimular la
profe liberación de células como linfocitos
que participarán en la respuesta frente a
infecciones bacterianas y virales.

LINFOPENIA. (- de 1500Xmm3 adulto y - de

3000Xmm3). Se caracteriza cuando el


número de linfocitos es menor a lo normal
y se puede observar en pacientes tratados
con corticoesteroides, uremia, radiación y
en algunas enfermedades neoplásicas no
linfáticas.
LINFOCITOS ATÍPICOS es cuando los linfocitos se transforman
gracias a una estimulación antígeno y si es
entonces linfocitos llegan a presentarse en
más de un 20% en la circulación es un
indicativo de una infección viral aguda que
se está llevando en ese momento en el
organismo como la mononucleosis
INFORME DE LABORATORIO 37

infecciosa y hepatitis viral.

Grafica 4. Cuadro comparativo de las anormalidades que pueden observarse en los leucocitos.

4. Explique cómo se realiza el conteo indirecto de plaquetas

CONTEO INDIRECTO DE PLAQUETAS

Este proceso se puede llevar a cabo gracias a un clasificador k-NN en combinación con la
primera métrica de Minkowski y con la participación de técnicas de procesamiento digital
de imágenes que son papaces de identificas contar y clasificar a los leucocitos en sus
diferentes agrupaciones como lo son los neutrófilos, eosinófilos, basófilos, monocitos y
linfocitos. Cabe mencionar que gracias a estos métodos se han podido diagnosticar una gran
cantidad de enfermedades debido a que la mayoría de las enfermedades se detectan por un
cambio en el conteo normal de los leucocitos, ya sea porque se está combatiendo a un
agente infecciono o se presentan alteraciones en el organismo y aunque no es esencial
también se establecerán cambios en su forma que nos ayudara a entender u poco mejor que
esta ocurriendo con el paciente.

5. Haga una breve descripción de las siguientes patologías:

(Las patologías no se encontraban en el documento, por lo que para no legar ese espacio sin
resolver se establecieron una patología relacionas con la temática)

Anemia hemolítica: Es la disminución del número de glóbulos rojos en la sangre. Los


glóbulos rojos son los encargados de transportar el oxígeno en ellos está una proteína
llamada hemoglobina si lo niveles de esta están debajo de 12 mg/dl en mujeres o por
debajo de 13 mg/dl en varones es considerada anemia. Por lo que se considera anemia
hemolítica cuando hay destrucción de los glóbulos rojos en el interior de la circulación
sanguínea. 

Anomalía de Perger-Huet: Defecto autosómico dominante caracterizado


morfológicamente por secuestro de la segmentación del núcleo de los neutrófilos si llega a
ser homocigoto es letal y si es heterocigótica es asintomática.
INFORME DE LABORATORIO 38

Anomalía de May Hegglin: Este se caracterizapor un defecto autosómico dominante y la


presencia de plaquetas gigantes, cuerpos de neutrófilos, basófilos, eosinófilos y monocitos,
con o sin trombocitopenia.

Anomalía de chediak-higashi: Defecto autosómico recesivo que forma del albinismo


parcial presenta fotofobia, neuropatías, neutropenia, infecciones recurrentes,
trombocitopenia y hepato espíen o megalia. Morfológicamente los leucocitos y los
neutrófilos pueden presentar granulaciones gigantes las personas con esto son muy
susceptibles a las infecciones por un defecto de los neutrófilos que se encargan de combatir
a las bacterias y el momento en el que son muy pocos neutrófilos ay una deficiencia en ese
en esa respuesta inmunológica.
INFORME DE LABORATORIO 39

ACTVIDAD: Identifique las células sanguíneas en 10x, 40x y 100x

Ilustración 12. Imágenes de células sanguíneas vistas al 10x, 40x y 100x en el microscopio
INFORME DE LABORATORIO 40

LABORATORIO No. 6

6.1 Hemoclasificación-Receptores de superficie de la Membrana celular.

MATERIALES

Placas de vidrio

Lancetas estériles

Palillos

Reactivos anti A, Anti B, Anti D

Lápiz de cera o marcador de vidrio

Alcohol y algodón para toma periférica.

PROCEDIMIENTO

La determinación de los diferentes grupos sanguíneos se basa en la aglutinación que se


produce en los glóbulos rojos cuando se ponen en contacto con anticuerpos aglutinantes
específicos contra los antígenos de su superficie. Para el sistema ABO, utilizamos sueros
anti-A y anti-B. Para el Rh usamos un suero anti-Rh (anti-D). Se deben colocar en un
porta-objetos previamente marcado A-B-Rh, tres gotas obtenidas por punción capilar o
venosa. A cada una de ellas se añade una gota del respectivo antisuero. Preferiblemente la
lámina debe estar a 37°C, temperatura óptima para la aglutinación para el Rh. Las muestras
se homogenizan con un palillo y se observa en cuál de ellos se ha producido la unión de
glóbulos rojos que hace que estos se precipiten dando un aspecto grumoso. La presencia de
aglutinación indicará que los glóbulos rojos poseen ese determinado antígeno en su
superficie. Ej: si hay aglutinación en la gota A, pero no en la gota B , el grupo sanguíneo
será A y así respectivamente.

INTERPRETACION

Para la Hemoclasificación, es necesario tener en cuenta, que cuando los glóbulos rojos
aglutinan con un antisuero determinado, esto indica la presencia de un antígeno de
membrana específico; de manera tal que una muestra que aglutine con anti-A, y no con
anti-B es definitivamente grupo A.
INFORME DE LABORATORIO 41

Debe recordarse que la aglutinación para el Rh no se logra fácilmente a temperatura


ambiente, de manera que es necesario llevar a 37º C esta muestra para obtener un resultado
contable. Si definitivamente la muestra no aglutina indica que corresponde a una Rh
negativo.

CUESTIONARIO

1. Si al hemo clasificar a un individuo no aglutina con anti A ni con anti B, pero


al transfundirlo con sangre O hace hemolisis

¿Cuál es el grupo sanguíneo al que pertenece este paciente?

¿este grupo de caracteriza por la ausencia de que antígenos de superficie?

 El grupo que pertenece el paciente es el O puede ser negativo o positivo (para


aclarar esto hay que determinar si hay o no Factor Rh) debido a que estos no
presentan antígenos A y B

2. Es posible que el padre de un niño grupo AB y con madre AB sea grupo O?

 No puesto que las posibilidades serian nulas PADRE GRUPO AB:

Madre Grupo A: hijo Grupo A,B o AB

Madre Grupo B: hijo Grupo A,B o AB

Madre Grupo AB: hijo Grupo A,B o AB

Madre Grupo 0: hijo Grupo A o B

Una mujer Rh (-), con su primer embarazo tiene un hijo Rh (+), ¿espera usted que el
niño haga o no hemolisis? ¿Por qué?

 La incompatibilidad de Rh no suele ser un problema si se trata del primer embarazo.


Esto se debe a que la sangre del bebé no suele entrar en el sistema circulatorio de la
madre durante el embarazo. De todos modos, en el momento del parto la sangre de
la madre y la del bebé se pueden mezclar. Dé ocurrir esto, el organismo de la madre
identificará la proteína Rh como una sustancia ajena. Por lo tanto, podría empezar a
INFORME DE LABORATORIO 42

fabricar anticuerpos (proteínas que actúan como protectoras ante la entrada de


células extrañas en el cuerpo) contra la proteína Rh.

3. Complete el siguiente cuadro

Grupos Antígenos de superficie Antígenos en suero


A A B
B B A
AB AyB Ninguno
O Ninguno AyB
Grafica 5. Cuadro de antígenos.

4. Clasifique la muestra de sangre obtenida según su grupo sanguíneo (ABO y Rh).

Ilustración 13. Muestra de sangre obtenida según su grupo sanguíneo.


ABO: B

RH: Positivo

Grupo sanguíneo: B positivo


INFORME DE LABORATORIO 43

ACTIVIDADES EN CLASE

1. OBERVACION DE CELULAS. Dibuje en objetivos de 10X y 40X


INFORME DE LABORATORIO 44

Ilustración 15. Observación con objetivo en 40x Ilustración 14. Observación con objetivo en 40x

LABORATORIO 7
INFORME DE LABORATORIO 45

EXTRACCION, PURIFICACION Y CUANTIFICACION DE ADN

CUESTIONARIO

1. ¿De los elementos celulares de la sangre, cuales sirven como fuente de ADN y por
qué?

La sangre es una fuente excelente de ADN, este está presente en los glóbulos
blancos porque tienen núcleo

2. El EDTA contenido en los tubos en los que se obtuvo la muestra, funciona como un
anticoagulante. describa su acción en términos bioquímicos.

EL EDTA actúa como agente quelante (secuestrante) capturando los iones de calcio
imprescindible en la cascada de coagulación ya que son los ayudan a la protrombina
a convertirse trombina si está a su vez va a ser la que active al fibrinógeno y el
fibrinógeno será el que cree la fibrina para que vaya a tapar la estructura dañada. La
ventaja es que respeta la morfología eritrocitaria y leucocitaria al menos 24 horas,
permite la realización de frotis (extendido de sangre) sanguíneo 2 horas después de
la extracción de la muestra e impide una aglutinación de plaquetas.

3. ¿Cuál es el fundamento bioquímico para que los ácidos nucleicos precipiten en


presencia de isopropanol?

El isopropanol disminuye la constante dieléctrica del solvente acuoso, provocando


una disminución en la solubilidad del ADN, que en presencia de altas
concentraciones de sales este precipita, el isopropanol posee una mayor capacidad y
por lo tanto es posible usar menor volumen.

4. ¿Que se espera del proceso de extraer alcohol y adicionarles agua al ADN?

Después de la evaporación del alcohol, el ADN se disuelve en agua estéril para


asegurar su preservación, la cantidad de solución debe ser mínima para mantener
una concentración adecuada del ácido nucleico que permita su empleo en técnicas
posteriores, pero suficiente para lograr una solución homogénea. Los lavados con
etanol se hacen para eliminar la cantidad de sales que traspasan al ADN puro.
INFORME DE LABORATORIO 46

5. ¿Cuál es la vida media del ADN en las condiciones finales en que se deja después
de esta práctica?

Es capaz de mantenerse durante varios meses a menos 20 grados, también se ha


visto que en conservación es estable a 4 °C por 3 años.

6. En el caso de una muestra de saliva, ¿cuáles serían las células utilizadas para para
extraer ADN?

Las células epiteliales orales y células blancas bucales. Estas células bucales


contienen en su interior el ADN que será extraído posteriormente.

7. ¿Conque métodos se puede purificar el ADN en muestras de saliva?

El DNA a partir de saliva se puede purificar mediante:

 Precipitación con etanol


 Extracción con fenol/cloroformo

8. ¿En que se basa el proceso de cuantificación del ADN por espectrofotometría?

Hay que comprobar la pureza del ADN mediante un espectrofotómetro. Este aparato
emite diferentes longitudes de onda y mide la absorbancia (medida de energía
radiante absorbida por un material) de la muestra. En función del espectro obtenido
se puede determinar si la muestra de ADN es pura o no.

9. ¿Cuantas copias de ADN se generan por PCR en 30 ciclos?

1.000.000 de copias.

10. ¿En qué se diferencia la electroforesis de ácidos nucleicos de la de proteínas?

La diferencia está en que las proteínas requieren un tratamiento especial ya que


estas poseen 2 polos y pueden recibir una carga negativa o positiva por su
estructura, en cambio los ácidos nucleicos sólo poseen una carga negativa debido a
su esqueleto de fosfatos.

11. ¿Qué otras técnicas de diagnóstico molecular se podrían utilizar con la muestra de
ADN obtenida?
INFORME DE LABORATORIO 47

 Reacción en cadena de la polimerasa PCR


 secuenciación del ADN
 hibridación in situ
 Microarrays
 Cariotipo
 Polimorfismos de un solo nucleótido

12. La Taq polimerasa es la enzima más utilizada en la PCR pero ¿qué inconveniente
presenta?

La Taq polimerasa es la enzima más utilizada en la PCR, pero presenta la desventaja


de que no tiene actividad “correctora”, por lo que existe la probabilidad de
introducir errores durante el copiado del ADN.

13. En relación con la PCR, describa la función del termociclador

Permite realizar cambios rápidos y exactos de temperatura con el fin de realizar


secuencia de la PCR, desnaturalización del ADN, alineamiento o unión del cebador
con la secuencia de DNA complementaria y extensión de la cadena.

14. ¿Qué factores influyen en la separación electroforética del DNA?

El principal factor que influye es el medio de soporte, en algunos soportes (papel o


acetato de celulosa) la muestra queda sobre la superficie y avanza a lo largo de ella,
con escasa fricción, por lo que el mecanismo principal de separación es la magnitud
de la carga de cada componente de la muestra. Otros medios de soporte (gel de
almidón, gel de agarosa, gel de agarosa más poliacrilamida) están formados por
polímeros que forman una malla, matriz o red tridimensional a través de la cual
deben avanzar las moléculas de la muestra, que queda embebida en el medio de
soporte electroforético. Como consecuencia, la fricción es notable y los factores de
forma y tamaño adquieren una alta relevancia en la separación.

15. ¿Qué métodos permiten cuantificar el DNA? Explique el fundamento de cada


método.
INFORME DE LABORATORIO 48

16. Electroforesis: Consiste en separar fragmentos de ADN y ARN en función


de su tamaño, visualizarlos mediante una sencilla tinción, y de esta forma
determinar el contenido de ácidos nucleicos de una muestra, teniendo una
estimación de su concentración y grado de entereza. Podemos además extraer del
gel los fragmentos de ADN que sean de interés, para posteriormente utilizarlos en
diferentes aplicaciones.
17. Espectrofotometría: En este método se utiliza un espectrofotómetro que
mida la absorbancia a 260 nm y 280 nm, Este aparato emite diferentes longitudes de
onda y mide la absorbancia (medida de energía radiante absorbida por un material)
de la muestra. En función del espectro obtenido se puede determinar si la muestra de
ADN es pura o no.
INFORME DE LABORATORIO 49

Conclusiones

Para finalizar podemos concluir que los laboratorios realizados permitieron adquirir
experiencia en el parte práctica te técnicas como, reconocer y entender el funcionamiento
de cada una de las partes del microscopio, Comprender la teoría celular con el fin de
identificar las células eucariotas y procariotas, observar el comportamiento de diferentes
muestras bajo diferentes concentraciones de NaCl, identificación del tipo de sangre
mediante la reacción anticuerpo- antígeno y por último la detección y cuantificación de
material genético a partir de una muestra. Empleando los conocimientos adquiridos en las
diferentes sesiones de clase.
INFORME DE LABORATORIO 50

Bibliografía

(2021). Retrieved 13 November 2021, from https://www.monografias.com/docs/Cuidados-


del-microscopio-FKHNWJUPJ8U2Z

(2021). Retrieved 15 November 2021, from


http://peces.ens.uabc.mx/bcym/practica/cuantificacion.html

(2021). Retrieved 15 November 2021, from


https://www.mscbs.gob.es/biblioPublic/publicaciones/docs/bacterias.pdf

Alejos L, Aragón M, Cornejo A. (2021). Retrieved 15 November 2021, from


http://www2.inecc.gob.mx/publicaciones2/libros/710/extraccion.pdf

Anemias hemolíticas: causas, síntomas y tratamiento. (2021). Retrieved 13 November


2021, from https://www.redaccionmedica.com/recursos-salud/diccionario-
enfermedades/anemias-hemoliticas

Anticoagulantes utilizados en el laboratorio clínico - EduLabC. (2019). Retrieved 15


November 2021, from https://edulabc.com.mx/anticoagulantes-utilizados-en-el-laboratorio-
clinico/

Astenopía - EcuRed. (2021). Retrieved 13 November 2021, from


https://www.ecured.cu/Astenop%C3%ADa

Aumento del microscopio - Mundo Microscopio. (2021). Retrieved 13 November 2021,


from https://www.mundomicroscopio.com/aumento-del-microscopio/

Ciochinni A, Niemirowicz G. (2021). Retrieved 15 November 2021, from


http://www.iib.unsam.edu.ar/archivos/docencia/licenciatura/biotecnologia/2018/QuimicaBi
ol/1527862563.pdf

Cómo cuidar su microscopio | Redes de tecnología. (2021). Retrieved 13 November 2021,


from http://www.news-courier.com/tn/how-to-guides/how-to-care-for-your-microscope-
313068
INFORME DE LABORATORIO 51

Determinación del grupo sanguíneo. (s. f.). medlinePlus. Recuperado 14 de noviembre de


2021, de https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/003345.htm

Diccionario de cáncer del NCI. (2021). Retrieved 15 November 2021, from


https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionarios/diccionario-cancer/def/edta

Diferencia Entre Estereoscopio y Microscopio -. (2020). Retrieved 13 November 2021,


from https://lasdiferencias.com/diferencias-estereoscopio-microscopio/

Dr. Salomón Grinspan. El estudio del frotis de sangre periférica k. *VOL 53-1985

El microscopio estereoscópico - Mundo Microscopio. (2021). Retrieved 13 November


2021, from https://www.mundomicroscopio.com/microscopio-estereoscopico/#:~:text=La
%20principal%20diferencia%20es%20que,la%20imagen%20observada%20es
%20bidimensional.

Fatiga visual o Astenopia: Síntomas,Tips para su prevención. (2019). Retrieved 13


November 2021, from https://www.oftalvist.es/blog/como-prevenir-la-fatiga-ocular/

Gil M. (2019). Aceite de inmersión: composición, características, usos. Retrieved 13


November 2021, from https://www.lifeder.com/aceite-de-inmersion/

Herraez A. (2021). Electroforesis. Retrieved 15 November 2021, from


http://biomodel.uah.es/tecnicas/elfo/inicio.htm

Herroez A. (16 de junio 1996). ADN en Medicina Legal: Problemas. Retrieved 15


November 2021, from
http://www.biologia.arizona.edu/human/problem_sets/dna_forensics_2/06t.html

López D, Sandoval A. (2021). Electroforesis | Biología molecular. Fundamentos y


aplicaciones en las ciencias de la salud | AccessMedicina | McGraw Hill Medical. Retrieved
15 November 2021, from https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?
bookid=1473&sectionid=102743771

Madera Anaya, M., Suárez Causado, A., Madera Anaya, M., & Suárez Causado, A. (2017).
Evaluación de dos métodos para extracción de ARN en saliva en niños. Revista
Odontológica Mexicana, 21(4), 245-252. Retrieved from
INFORME DE LABORATORIO 52

http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-
199X2017000400245&lng=es&nrm=iso

Martínez-Castro, J., Reyes-Cadena, S., & Felipe-Rivern, E. (2015). Detección,


Clasificación y Conteo de Leucocitos en Frotis de Sangre Periférica. Revista Mexicana De
Ingeniera Biomédica, 35(1), 41-51. Retrieved from https://www.medigraphic.com/cgi-
bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=62454

Microscopía. (2021). Retrieved 13 November 2021, from


http://www.medic.ula.ve/histologia/anexos/microscopweb/MONOWEB/capitulo4_4.htm

Preparación de muestras para microscopio óptico - Mundo Microscopio. (2021). Retrieved


13 November 2021, from https://www.mundomicroscopio.com/preparacion-de-muestras/

PROPIEDADES DEL MICROSCOPIO. (2021). Retrieved 13 November 2021, from


https://es.calameo.com/read/001192069dcd3e7a4a92f

Retículo endoplasmático (rugoso) | NHGRI. (2021). Retrieved 15 November 2021, from


https://www.genome.gov/es/genetics-glossary/Reticulo-endoplasmatico-rugoso

Rovati, L. (2020, 9 junio). ¿Qué grupo sanguíneo y factor Rh heredará mi bebé? Bebés y
más. Recuperado 14 de noviembre de 2021, de https://www.bebesymas.com/recien-
nacido/que-grupo-sanguineo-factor-rh-heredara-bebe

Serrato A, Flores Ll, Aportela J, Sierra E. (2021). Retrieved 15 November 2021, from
http://www2.inecc.gob.mx/publicaciones2/libros/710/pcr.pdf

tinción, C. (2021). Colorantes de tinción. Retrieved 13 November 2021, from


https://comprarmicroscopio.blogspot.com/2012/04/colorantes-de-tincion.html

Tipos de microscopios - Mundo Microscopio. (2021). Retrieved 13 November 2021, from


https://www.mundomicroscopio.com/tipos-de-microscopios/

Todo sobre la Sangre. (s. f.). www.garrahan.gov.ar. Recuperado 14 de noviembre de 2021,


de https://www.garrahan.gov.ar/todo-sobre-la-sangre/hemoterapia/todo-sobre-la-sangre

También podría gustarte