TP Final Corregido - Teorías Del Aprendizaje

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 9

Especialización en Educación con orientación en Investigación Educativa

Teorías del Aprendizaje - Cohorte 2017

Trabajo Final

Como instancia final de evaluación de este Seminario, planteamos la elaboración de un


trabajo de síntesis conceptual sobre un tema a elegir entre los desarrollados en la cursada y
los incluidos en la bibliografía.

El trabajo será individual, de una extensión mínima de 5 páginas y máxima de 8 páginas.

Formato sugerido: interlineado 1 y medio, letra tamaño 12.


Consignar citas y bibliografía utilizada.

Sugerimos organizar el escrito con una Introducción, Desarrollo y Conclusión.

Fechas de entrega:
- Primera fecha: 10/12/2017
- Segunda fecha: 10/3/2018
- Tercera fecha: 10/7/2018
- Cuarta y última fecha posible: 10/11/2018

Para quienes entreguen durante 2018, les solicitamos que una vez que suban el trabajo final
al aula nos envíen un e-mail avisando de la entrega a [email protected].
Introducción
En esta presentación, la idea general es mostrar a través de las diversas corrientes y
teorías trabajadas, como el alumno empieza a desarrollar su inteligencia, que factores influyen
en esto y como se manifiesta además del uso que éste le da y como todo esto delimita un
posible camino que lleve al alumno a optar por ejemplo entre una carrera futura u otra, es
decir, de que manera el desarrollo de la inteligencia se homogeniza con su propios intereses y
como esto moldea su desarrollo personal sea interno o externo.
Desarrollo
¿De qué manera una persona pasa de no tener prácticamente ningún conocimiento del
mundo que le rodea, a poder con los años, modificar ese entorno? A lo largo de su vida desde
que el niño establece relación con sus semejantes, va desarrollando esquemas mentales que
le permiten ir conociendo más sobre el accionar del mundo y de quienes le rodean. Por
supuesto no es algo que se manifiesta de la noche a la mañana y conlleva esfuerzo, ensayo y
error. Muchos han estudiado estos factores y el desarrollo del ser humano desde sus etapas
iniciales del desarrollo.
Piaget no se encontraba en total acuerdo con la idea de que la inteligencia era una faz
fija, y razonaba que el desarrollo cognitivo es más como un proceso que se produce gracias a
la maduración biológica y la interacción con el medio ambiente.
Describió entonces su trabajo como epistemología genética (es decir, los orígenes del
pensamiento). La genética es el estudio científico del origen de las cosas. La epistemología se
encarga por otro lado de las categorías básicas del pensamiento, del marco o de las
propiedades estructurales de la inteligencia.
Piaget fue el primer psicólogo en llevar adelante un estudio sistemático del desarrollo
cognitivo.
Sus contribuciones incluyen una teoría de la etapa del desarrollo cognitivo del niño,
estudios basados en la observación detallada de la cognición en niños, y una serie de
pruebas simples e ingeniosas para revelar diversas capacidades cognoscitivas.
Previamente a su trabajo, el supuesto común en la psicología era que los niños eran
pensadores menos competentes que los adultos.
Pero, Piaget demostró que los niños piensan el mundo de manera sorprendentemente
diferente en comparación con los adultos.
Según Piaget, los niños nacen con una estructura mental muy básica (genéticamente
heredada y evolucionada) como un pedestal para todo aprendizaje y conocimiento
posteriores.
La teoría de Piaget se diferencia de otras en varios aspectos:
 Se ocupa del desarrollo cognitivo del niño, más que del aprendizaje.
 Se centra en el desarrollo, en lugar del aprender per se, por lo que no aborda los
procesos de aprendizaje de información o comportamientos específicos.
 Propone etapas discretas de desarrollo, marcadas por diferencias cualitativas, más que
un incremento gradual en el número y complejidad de comportamientos, conceptos,
ideas, etc.
El objetivo de la teoría es explicar los mecanismos y procesos por los cuales el infante, y
más tarde el niño, se desarrolla en un individuo que puede razonar y pensar usando hipótesis.
Hay tres componentes básicos de la teoría cognitiva de Piaget:
 Etapas del Desarrollo Cognitivo: (Sensoriomotor, Preoperacional, Operacional
concreta, Operacional formal)
 Esquemas (Bloques constructivos del conocimiento).
 Procesos de adaptación que permiten la transición de una etapa a otra (equilibrio,
asimilación y acomodación).
Los cuatro estadios del desarrollo cognitivo
Piaget plantea que, el desarrollo cognitivo de los niños avanza a través de una
secuencia de cuatro estadios o grandes periodos críticos, cada uno de los cuales está
marcado por cambios en como los niños conciben el mundo.
Según el pensamiento de Piaget los niños son como «pequeños científicos» que tratan
activamente de explorar y dar sentido al mundo que les rodea.
Gran parte de la teoría de su teoría se fundamenta en la observación del desarrollo de sus
propios hijos, a partir de lo cual, Piaget planteó una teoría acerca de las etapas del desarrollo
intelectual en las que incluyó cuatro etapas diferenciadas:
 Etapa sensorio-motora: la cual abarca desde el nacimiento hasta los 2 años.
 Etapa pre-operacional: desde los 2 años hasta los 7 años aproximadamente.
 Etapa operaciones concretas: de 7 a 11 años aproximadamente y
 Etapa operaciones formales: que comienza en la adolescencia y se extiende hasta la
edad adulta.
Por otra parte, el psicólogo ruso Lev Vygotsky se ha convertido en la base de muchas
teorías, estudios e investigaciones sobre el desarrollo cognitivo en las últimas décadas, sobre
todo desde el punto de vista de lo que se conoce como Teoría Sociocultural del Desarrollo.
La teoría sociocultural nació a partir del trabajo de Vygotsky como respuesta
al Conductismo, su idea principal se apoya en la idea que el aporte más importante al
desarrollo cognitivo individual proviene de la sociedad.
Vygotsky creía que los padres, familiares, amistades etc., y la cultura en general tienen un
papel importante en la formación de los niveles más altos del funcionamiento intelectual, por
esto, el aprendizaje humano es en gran parte un proceso social.
Según Vygotsky, el aprendizaje tiene su base en la interacción con otras personas. Una vez
que esto ha ocurrido, la información se integra a nivel individual. Citando esto:
“Cada función en el desarrollo cultural del niño aparece dos veces: primero en el nivel
social y luego en el individual, primero en medio de otras personas (interpsicológica) y
luego dentro del niño (intrapsicológico). Esto aplica igualmente para la atención voluntaria,
la memoria lógica y la formación de conceptos. Todas las funciones superiores se originan
como relaciones reales entre individuos”.
La teoría sociocultural se centra no sólo en cómo los adultos y los compañeros influyen
en el aprendizaje individual, sino también en cómo las creencias y actitudes culturales influyen
en cómo se desarrollan la enseñanza y el aprendizaje.
Según Vygotsky, los neonatos poseen limitaciones biológicas naturales en sus
mentes, sin embargo, cada cultura es capaz de proporcionar lo que él denominó como
«herramientas de adaptación intelectual».
Estas herramientas permiten a los niños utilizar sus habilidades mentales básicas de
una manera que les permita adaptarse a la cultura en la cual viven.
Si se busca sintetizar los aspectos principales de la Teoría Socio-Histórica pueden
señalarse algunas tesis básicas, muy complejas, que deben explicarse un poco. Estas tesis,
que pueden operar como descriptores generales del “núcleo duro” de la teoría, han sido
señaladas de manera similar por diversos autores (Cf. Wertsch, 1988, 1993; Yaroshevsky,
1989; Rivière, 1988; Blanck, 1993). Se refieren en sí, al carácter histórico y social de los
Procesos Psicológicos Superiores, al papel que los instrumentos de mediación protagonizan
en su ejecución y, en un plano metodológico, a la necesidad de un enfoque genético en
psicología. Suelen formularse, entonces, como ideas centrales del programa:
• La tesis de que los Procesos Psicológicos Superiores (PPS) tienen un origen histórico y
social.
• La tesis de que los instrumentos de mediación (herramientas y signos) cumplen un papel
central en la constitución de tales PPS.
• La tesis de que los PPS deben abordarse según los procesos de su constitución, es decir,
desde una perspectiva genética. Se trata entonces de desarrollar algunas de las ideas
contenidas en estas tesis y algunas de las elaboraciones posteriores que se han producido. El
origen de los Procesos Psicológicos Superiores (Baquero: “Vygotski y el Aprendizaje
Escolar”) La formulación central de la Teoría Socio-Histórica hace referencia, a que los
Procesos Psicológicos Superiores se originan en la vida social, es decir, en la participación
del sujeto en actividades compartidas con otros. Esa afirmación implica una concepción
particular acerca de los orígenes mismos del psiquismo y, desde ya, carga con criterios
específicos acerca de cómo deben comprenderse los procesos de desarrollo. En otras
palabras, la teoría se propone centralmente analizar el desarrollo de los procesos psicológicos
superiores a partir de la internalización de prácticas sociales específicas. El desarrollo es
concebido, entonces, como un proceso culturalmente organizado, proceso del que el
aprendizaje en contextos de enseñanza será un momento interno y "necesario". La
organización cultural del desarrollo general y, específicamente, cognitivo se refiere, en última
instancia, a la acción educativa en sentido amplio; tal acción puede ser reconocida en los
procesos de crianza, pero parece poseer una especificidad crucial en la enseñanza escolar.
Tal especificidad deriva de que el desarrollo de los Procesos Psicológicos Superiores, en el
contexto de la teoría, depende esencialmente de las situaciones sociales específicas en las
que el sujeto participa. Los Procesos Psicológicos Superiores son específicamente humanos,
en tanto histórica y socialmente constituidos. Son producto de la "línea de desarrollo cultural"
y su constitución es, en cierto sentido, contingente. Presuponen la existencia de los procesos
elementales, pero éstos no son condición suficiente para su aparición. Es decir, los PPS no
son el estado avanzado de los procesos elementales, que por su evolución intrínseca se
convierten en superiores. El proceso es en verdad mucho más complejo, toda vez que el
desarrollo parece involucrar cambios en la estructura y función de los procesos que se
transforman. Recordemos primero las diferencias centrales entre los Procesos Psicológicos
Superiores y los Elementales. Son atributos diferenciales de los primeros:
• Estar constituidos en la vida social y ser específicos de los seres humanos.
• Regular la acción en función de un control voluntario, superando su dependencia y control
por parte del entorno.
• Estar regulados conscientemente o haber necesitado de esta regulación consciente en algún
momento de su constitución (aunque su ejercicio reiterado pueda haber "automatizado" su
ejecución comprometiendo, una vez consolidada, en menor medida la actividad consciente).
• El hecho de valerse, en su organización, del uso de instrumentos de mediación. Dentro de
estas formas de mediación será la mediación semiótica la que ocupará un lugar de mayor
relevancia.
Por otro lado Piaget plantea que antes de la adolescencia, el pensamiento de un niño
es concreto. La adquisición de habilidades de razonamiento formal permite a los adolescentes
de más edad (de 15 años en adelante) pensar en muchos resultados posibles a una situación
que no se ha dado todavía. Pueden elaborar posibilidades y evaluar las probabilidades.
Imaginemos, por ejemplo, que usted plantea la situación hipotética de un embarazo de un
adolescente. Un adolescente con habilidades de razonamiento formal (con la orientación
adecuada) podría tratar de pensar en todas las implicaciones de la crianza de un recién
nacido.
La transición del pensamiento operacional concreto al pensamiento operacional formal
completado se produce en etapas entre las edades de 11 a 14 años. Según Piaget y otros
teóricos cognitivos, el predominio del pensamiento egocéntrico durante este período lleva a
ciertas opiniones y comportamientos, entre los que están:
 la autoconciencia
 la audiencia imaginaria: la sensación de que las acciones y el aspecto de la persona se
someten a examen constantemente
 la fábula personal: la visualización de los pensamientos y sentimientos de la persona
como experiencias únicas
 los sentimientos de invulnerabilidad, que conducen a las conductas de riesgo
Al compartir experiencias con los compañeros, los adolescentes aprenden que muchos de
sus pensamientos y sentimientos son compartidos por casi todo el mundo. Esa toma de
conciencia les ayuda a sentirse menos únicos, —o menos “anormales”— y más parecidos a
los demás. Por lo tanto, el pensamiento egocéntrico de la primera adolescencia disminuye a la
edad de 15 o 16 años.
El último cambio en la maduración intelectual es el paso del pensamiento concreto
al pensamiento abstracto. Hasta los 11 ó 12 años, las operaciones intelectuales son
concretas, o sea, siempre hacen referencia a objetos que se pueden manipular; pero, a partir
de esa edad, los niños ya pueden hacer operaciones sin tener los objetos delante, solamente
con sus símbolos o representaciones; es decir, con las palabras. A este razonamiento que no
necesita la presencia de las cosas y que puede funcionar con palabras o símbolos
matemáticos, se le llama pensamiento formal o hipotético-deductivo. Con él se pueden
extraer conclusiones desde unas premisas sin que el problema exista realmente.
Conclusión
Con todo lo expuesto anteriormente, se puede concluir que Piaget, plantea que de la
misma manera en que una casa no se construye convirtiendo un ladrillo en piezas más
grandes, sino que se forma sobre una estructura , el aprendizaje, es visto como proceso de
cambio que se va conformando, pasa por distintas fases, no necesariamente porque la mente
cambie su naturaleza de manera espontánea con el transcurso del tiempo, sino más bien
porque ciertos esquemas mentales van modificándose en su relaciones, se van organizando
de manera diferente a medida que crecemos y vamos interactuando con nuestro entorno. Son
las relaciones fundadas entre nuestras ideas, y no su contenido las que transforman nuestra
mente, a la vez, las relaciones establecidas entre nuestras ideas modifican el contenido de
ellas. Ahora bien Piaget cuando se refiere al tipo de organización cognitiva entre las
categorías, utiliza el concepto de esquema, se podría decir que es algo así como la forma en
la que unas ideas son ordenadas y sometidas a relación con otras. Entonces un esquema es
una estructura mental concreta que puede ser trasladada y a su vez sistematizada. Un
esquema puede formarse en muchos grados diferentes de abstracción. En las primeras
etapas de la niñez, uno de los primeros esquemas es el del objeto permanente, que brinda al
niño la capacidad de hacer referencia a objetos que no se encuentran dentro de su alcance
perceptivo en el instante. Más adelante en el tiempo, el niño logra el esquema de tipos de
objetos lo que le permite aglomerar los distintos objetos en base a diferentes clases, así como
comprender la relación que tienen estas clases con otras, y es así que mediante el tiempo se
evoluciona en el desarrollo y potencial; por su lado Vygotsky, a través de sus estudios y
postulados, nos guía a la idea de que la capacidad para pensar y razonar por nosotros
mismos, se forma en un proceso primordialmente social. Al nacer somos seres sociales
capaces de interactuar con los demás, pero con una capacidad limitada para hacer algo, ya
sea en sentido práctico o intelectual. Vygotsky creía que el desarrollo cognitivo de un niño no
sucede en ausencia del entorno social. Sin embargo, de manera gradual nos movemos hacia
la autosuficiencia e independencia, y a través de la participación en acciones sociales,
nuestras capacidades se transmutan. Vygotsky creía que el desarrollo cognitivo implica una
internalización de los procesos de solución de problemas que ocurre por la interacción mutua
entre los niños y aquellos con quienes tienen contacto social permanente.
Bibliografía
- Baquero, R. (2001) “Las controvertidas relaciones entre Aprendizaje y Desarrollo”. en:
Baquero y Limón M., Introducción a la Psicología del aprendizaje. Ediciones UNQ:
Bernal. Selección: apartado “La perspectiva piagetiana”
- McLeod, S. A.: "Piaget Cognitive Theory". Simply Psychology.
- Jesús Palacios, Alvaro Marchesi, Cesar Coll.: “Desarrollo psicológico y educación”.
- María Martina Casullo: “Psicología para Docentes-Escuela y salud Mental”
- Vigotsky, L. (1930b) "Sobre los sistemas psicológicos". En L. Vigotsky, Obras
Escogidas Vol. II, Madrid: Visor, 1991.
- Vigotsky, L.(1987) Historia del desarrollo de las Funciones Psicológicas Superiores, La
Habana: Ed. Científico- Técnica.
- VYGOTSKI (Baquero “Vygotsky y el Aprendizaje Escolar”)
https://www.altillo.com/examenes/usal/aprenycontesocial/aprenycontesocial2011resp2b
aeza.asp

También podría gustarte