¿Que entiendes por saberes ancestrales?
Explica
tu respuesta con
ejemplos.
Los saberes ancestrales son todos aquellos saberes que poseen los
pueblos y comunidades indígenas, y que han sido transmitidos de
generación en generación por siglos. Estos conocimientos, saberes y
prácticas se han conservado a lo largo del tiempo principalmente por
medio de la tradición oral de los pueblos originarios, y también por medio
de prácticas y costumbres que han sido transmitidas de padres a hijos en
el marco de las dinámicas de la convivencia comunitaria que caracterizan
a nuestros pueblos indígenas.
¿Qué relación existirá entre los saberes
ancestrales y la naturaleza?
Que los dos están unidos y se complementan, la naturaleza aporta sus
beneficios y los saberes adquieren este beneficio son con cuidar a la
naturaleza
¿Desde cuándo y cómo se han ido utilizando los
conocimientos ancestrales?, ¿por qué será
importante conservarlos?
Los saberes ancestrales son realmente importantes para saber la base
de la ciencia actual, hacen parte de algunas culturas y de su historia. ...
La inclusión del patrimonio cultural, y de su relación con el conocimiento
científico, es una posibilidad para asumir los desafíos de una educación
científica intercultural.
Es una práctica que se trasmite por la tradición familiar o comunitaria,
que tiene sus propios agentes de salud y sus ideas específicas sobre la
enfermedad y la curación. Es el saber del pueblo (folklore) que se puede
identificar en los campos y ciudades de la Amazonía (Estrella 1995).
Porque en la actualidad algunas tecnologías remplazan a lo
tradicional
¿Crees que es relevante rescatar los saberes
ancestrales?, ¿por qué?.
Si ya que aprenderíamos de nuestras culturas y de dónde venimos
Que relación existe entre los saberes ancestrales y
la valoración del patrimonio natural
La relación que existe entre los saberes ancestrales y
la valoración del patrimonio natural, es que nuestros ancestros hacían
vida solo con los recursos que les aportaba la naturaleza.
Los ancestros practicaban la medicina y sobrevivían solo con lo
proporcionado por la naturaleza y estos conocimientos han
sido transcendentales entre generaciones, por lo cual, aun en la
actualidad se respetan, se valoran e incluso se emplean dichos saberes y
dichos patrimonios naturales.
En el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, el Indecopi
aseguró que el Perú es un país líder a nivel mundial en la protección de
los conocimientos colectivos de los pueblos indígenas vinculados a la
biodiversidad.