Lenguaje
Lenguaje
Lenguaje
Existen diversos tipos de lenguaje, tales como: la pintura, música, mímica, danza,
señales de humo, entre otras; que se han utilizado, pero el más importante es la
lengua.
También podemos considerar las lenguas según la relación de filiación que tengan
con otras en el proceso de evolución de las lenguas. En dicho caso, por ejemplo,
la lengua madre del español y del resto de las lenguas romances vendría a ser el
latín, mientras que aquellas lenguas que se derivan de un tronco común, como el
italiano, el francés y el portugués, vendrían a ser lenguas hermanas del español.
El concepto de uso lingüístico como tal nace en el seno del análisis de la filosofía
del lenguaje (L. Witttgenstein) y es a partir de ahí tomado como objeto de estudio
de distintas disciplinas. De todos modos, cabe precisar que tanto el
estructuralismo como el generativismo hacen mención al uso de la lengua, aunque
sin considerarlo objeto de estudio. Así, desde el estructuralismo se acuñó el
término habla para referirse a las actuaciones verbales individuales, como opuesto
a lengua, sistema lingüístico abstracto y compartido por todos los miembros de
una comunidad, que es objeto de estudio de la lingüística. De modo parecido,
desde el generativismo, se habla de actuación, en contraste con competencia,
entendida ésta como competencia lingüística, esto es, el conocimiento que el
hablante posee de la gramática de su lengua.
En Venezuela hay diversos tipos lingüísticos del habla, ya que es natural y hasta
original que cada región con entidad propia también tenga una particular manera
de hablar, reflejo de su modo de vida y su cultura. Entre los usos lingüísticos
venezolanos se encuentran.
• Central o caraqueño
• Llanero.
• Oriental o margariteño.
El marabino, del estado Zulia: diferenciado por el voseo, inexistente en el resto del
país, además de un acento y uso de palabras claramente diferentes. Y también el
voseo de Maracaibo tiene peculiaridades interesantes, en el sentido de que suele
mezclarse con el tuteo en una misma frase (por ejemplo: "Te vai a casá", en vez
de "os vais a casar")
El guaro, del estado Lara y otros estados del Centro Occidente: se caracteriza
por su acento bien diferenciado y supresión de la "r" en el uso de los verbos en
infinitivo ("voy a comé"). También usa como expresión el "Na´Guará", que de
acuerdo a la entonación o énfasis empleado determina el uso pero tampoco tiene
un significado específico ("Na´Guará me gané una máquina" o "Na´Guará choque
mi carro").
Funciones del Lenguaje
Por ejemplo:
El teléfono no sirve.
Otra vez llueve.
El fuego es producto de una combustión.
Por ejemplo:
Por ejemplo:
Un refrán popular: "El que parte y reparte se queda con la mejor parte".
Una hipérbole: "El hombre era alto y tan flaco que parecía siempre de perfil"
(Mario Vargas Llosa, La guerra del fin del mundo).
Un cuento: "La candente mañana de febrero en que Beatriz Viterbo murió,
después de una imperiosa agonía que no se rebajó un solo instante ni al
sentimentalismo ni al miedo, noté que las carteleras de fierro de la Plaza
Constitución habían renovado no sé qué aviso de cigarrillos rubios; el hecho
me dolió, pues comprendí que el incesante y vasto universo ya se apartaba
de ella y que ese cambio era el primero de una serie infinita" (Jorge Luis
Borges, El Aleph).}
Por ejemplo:
Te oigo, sí.
Claro.
De acuerdo.
Hasta luego.
Por ejemplo:
Por ejemplo:
Vota verde.
¿Hiciste la comida?
Dime.
Tipos de Lenguaje
Lenguaje Literario: El tipo de lenguaje escrito que emplean los escritores. Puede
parecer igual que el lenguaje culto, sin embargo, se pueden introducir giros
coloquiales e incluso vulgares. Es un tipo de lenguaje que crea belleza y tramas
literarias complejas, además de comunicación. En él, las formas importan mucho,
y los intentos de expresión no se centran solo en el contenido explícito de los
mensajes. Por ejemplo, el hecho de hacer que un personaje de ficción hable con
un cierto acento sirve para construir su rol en la historia, dado que puede informar
sobre sus orígenes étnicos o sociales.
Por otro lado, en algunos campos, la jerga es utilizada para excluir a otras
personas del proceso comunicativo.
Por tal motivo, se pueden encontrar diferentes tipos de jergas famosas por obstruir
los procesos de comunicación en vez de facilitarlos. Tal es el caso de ciertos
discursos burocráticos.
Lenguaje Simbólico: Un lenguaje simbólico nos permite hablar y pensar más allá
de lo hablado y lo pensado. En este sentido, cobra vigencia una hermenéutica
analógica que nos invita a recuperar los diferentes significados y a interpretar los
sentidos en función de lo simbólico.
Niveles de Lenguaje
Los niveles de la lengua son los registros utilizados para hablar o escribir
adecuados a las circunstancias o al emisor: popular, coloquial, formal, vulgar y
culto. Estos niveles tienen una estrecha relación con la situación comunicacional y
con el nivel de instrucción que tenga el hablante o escritor.
Nivel sub-estándar: En este nivel de la lengua se ubican dos sub niveles que son
formas de hablar en las que no hay interés por el uso correcto de las palabras.
Se calcula que incluye unas 2.000 palabras de uso común y otras 5.000 que casi
no se utilizan pero que se entienden. Se caracteriza por:
1. Abundancia de adjetivos.
2. Hacer énfasis en cantidades imprecisas (muchísimos) o exageraciones
(hacer más calor que en un horno).
3. Uso de metáforas (anoche cayó rendida).
4. Abundancia de oraciones incompletas (si tú supieras…).
5. Uso frecuente de refranes y proverbios.
6. Predomina la función apelativa del lenguaje.
El refrán “Dime con quién andas y te diré quién eres” es muy popular en
prácticamente todos los países hispanohablantes. Se aplica para señalar a una
persona sobre su condición debido a las amistades que frecuenta. Sin decir
mucho, está insinuando que tu comportamiento quizás no sea el adecuado. Y,
aunque la cita no es del todo explícita, es muy sencilla de entender por la mayor
parte de las personas.
Se caracteriza por:
Se trata de una lengua común a muchos individuos, pero con normas ortográficas
específicas.
Se caracteriza por:
Por ejemplo, un amigo podrá referirse a otro llamándole “gordo”, “tío”, “cuate” o
“parcero” o “negro” porque existe suficiente confianza y no supone una ofensa.
Nivel superestándar
Nivel culto: El nivel culto del lenguaje es uno con mucho apego a las normas
gramaticales y fonéticas de una lengua.
Esta lengua otorga cohesión y unidad a un idioma. Es normal encontrar este tipo
de lenguaje en exposiciones científicas, humanísticas y en trabajos literarios.
Se caracteriza por:
Riqueza de vocabulario.
Precisión.
Dicción clara y entonación moderada.
Orden lógico de las ideas.
Tiempos verbales adecuados y precisos.
Abundancia de cultismos (palabras en griego o en latín).
Se cuida la pronunciación en el lenguaje oral.
La sintaxis y la gramática son impecables.
1. Ser objetivo.
2. Ser preciso.
3. Tener orden lógico.
4. Apelar a la función referencial del lenguaje.
5. Poseer un sistema de símbolos propio.
6. Uso de helenismos, anglicismos y acrónimos.