Libro de Geografia Americana 2020
Libro de Geografia Americana 2020
Libro de Geografia Americana 2020
Aybar Acosta
MANUAL DE TEORÍA
GEOGRAFÍA AMERICANA
GEO-140
1
Geografía Americana Ignacio A. Aybar Acosta
ÍNDICE GENERAL
PRESENTACIÓN…...………………………………….…………………………...………………….5
PRIMERA PARTE: ASPECTOS DE LA GEOGRAFÍA FÍSICA DE AMÉRICA………………..7
UNIDAD I: EL CONTINENTE AMERICANO…………………………………………………….10
1.1- CAUSAS QUE PRODUJERON LA ACTUAL DIVISIÓN CONTINENTAL MUNDIAL……...10
1.2- ORIGEN DEL NOMBRE…………………………………………………………………………10
1.3- LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA………………………………………………….…………….10
1.4- DIVISIÓN SUB-CONTINENTAL…………………………………………………………..……10
1.4.1- Países y territorios de América del Norte………………………………………………….……11
1.4.2- Países y territorios de América Central……..…………………………………………………..11
1.4.3- Países y territorios de las Antillas…………….…………………………………………………11
1.4.4- Países y territorios de América del Sur………………………………………………………….11
1.5- LÍMITES GEOGRÁFICOS NATURALES Y POLÍTICOS……………………..……………….11
1.5.1- Límites geográficos naturales y políticos de América (todo el continente)…………………….11
1.5.2- Límites geográficos naturales y políticos de América del Norte……………………………….12
1.5.3- Límites geográficos naturales y políticos de América Central………………………………….12
1.5.4- Límites geográficos naturales y políticos de las Antillas………..………………………………12
1.5.5- Límites geográficos naturales y políticos de América del Sur………………………………….12
1.6- EXTREMOS GEOGRÁFICOS……………………………………………………………………12
1.6.1- Extremos geográficos de América (todo el continente)………………………………………….12
1.6.2- Extremos geográficos de América del Norte…………………………………………………….12
1.6.3- Extremos geográficos de América Central………………………………………………………13
1.6.4- Extremos geográficos de las Antillas………..…………………………………………………..13
1.6.5- Extremos geográficos de América del Sur………………………………………………………13
1.7- SUPERFICIES Y DIMENSIONES………………………………………………………………..13
1.7.1- Superficies y dimensiones de América (todo el continente)……………………….…….………13
1.7.2- Superficies y dimensiones de América del Norte………………………………………………..13
1.7.3- Superficies y dimensiones de América Central………………………………………………….13
1.7.4- Superficies y dimensiones de las Antillas………..……………………………………………...14
1.7.5- Superficies y dimensiones de América del Sur…………………………………..……………...14
UNIDAD II: ORIGEN GEOLÓGICO, PLACAS TECTÓNICAS, RELIEVE E ISLAS……...…15
2.1- ORIGEN Y EVOLUCIÓN GEOLÓGICA……...…………………………………………………15
2.2- PLACAS TECTÓNICAS………………………………………………………………………….17
2.3- FORMAS DEL RELIEVE…………………...……..……………………………………………..18
2.4- SISTEMAS MONTAÑOSOS, MESETAS Y ALTIPLANOS……………………………………18
2.4.1- Principales sistemas montañosos, mesetas y altiplanos de América del Norte………………….18
2.4.2- Principales sistemas montañosos, mesetas y altiplanos de América Central……………………19
2.4.3- Principales sistemas montañosos, mesetas y altiplanos de las Antillas………………………….20
2.4.4- Principales sistemas montañosos, mesetas y altiplanos de América del Sur…………………….20
2.5- GRANDES PLANICIES (VALLES, LLANURAS Y DEPRESIONES)…………………………21
2.5.1- Grandes planicies de América del Norte……………………………………………..………….21
2.5.2- Grandes planicies de América Central…………………...…………………………...………….21
2.5.3- Grandes planicies de América del Sur…………………………………………………...………21
2.6- TIPOS DE COSTAS……………………………………………………………………………….22
2.7- GRANDES PENÍNSULAS………………...……………………………………………………...22
2.7.1- Grandes penínsulas de América del Norte………………………………………………………22
2.7.2- Grandes penínsulas de América Central…………………………………………………………23
2.7.3- Grandes penínsulas de las Antillas………………………………………………………………23
2
Geografía Americana Ignacio A. Aybar Acosta
4
Geografía Americana Ignacio A. Aybar Acosta
PRESENTACIÓN
Con el objetivo principal de tratar de salvar estas dificultades, hemos elaborado este manual de Geo-
grafía Americana siguiendo el programa oficial de esta asignatura con clave GEO-140, de la Escuela
de Ciencias Geográficas de la UASD. En tal virtud, este documento está escrito y diseñado en un len-
guaje sencillo y explícito, dirigido a los estudiantes del nivel universitario de las carreras de Geografía
y de Pedagogía, en sus diversas menciones, que cursan esta asignatura, y quienes llegan a la Universi-
dad con escaso o ningún conocimiento de la Geografía moderna, y además, porque no poseen las faci-
lidades para la adquisición de los libros y los documentos que les permitan obtener y/o aumentar y en-
riquecer esos conocimientos.
El contenido de esta obra se estructura en ocho unidades, divididas en dos partes: la primera, que co-
rresponde a los aspectos concernientes a la Geografía Física de América, y abarca las cuatro primeras
unidades; y la segunda, que se encarga de visualizar los aspectos que atañen a la Geografía Política,
Humana y Económica del continente, y comprende las cuatro últimas unidades.
En la unidad uno nos referimos a los argumentos que se esgrimieron para dividir el globo en los actua-
les continentes. Presentamos algunas teorías que tratan sobre el origen del nombre del continente ame-
ricano. También, nos referimos a la localización geográfica del continente, así como a su división físi-
ca, y a los límites físicos y políticos, extremos geográficos y superficies y dimensiones, tanto del conti-
nente en sentido general, como de cada uno de sus sub-continentes, dando una idea del tamaño relativo
del continente y sus componentes, comparándolos entre sí y con relación a la superficie total planetaria.
En la segunda unidad hacemos referencia al origen geológico de la estructura física del continente ame-
ricano y a las placas geológicas que le sirven de basamento. De igual manera, tratamos los elementos
principales que caracterizan a su relieve y a sus diversas regiones geomorfológicas, y también las islas
que posee el continente.
En la tres detallamos las principales cuencas fluviales, lacustres, marítimas y oceánicas de América,
haciendo énfasis en su importancia y su ubicación geográfica. Asimismo, detallamos las corrientes ma-
rinas que bañan las costas de nuestro continente, su importancia y el recorrido que realizan.
La unidad cuatro se centra en el clima y la vegetación del continente, sus variantes, y sus característi-
cas, y los países y regiones que comprenden, haciendo énfasis en la relación que se da entre las varian-
tes climáticas de cada región del continente y su ubicación geográfica.
En la quinta tratamos el aspecto del estatus político de los países y territorios americanos, y de los do-
minios coloniales que aún existen en nuestra América. Así también, de las regiones socio-culturales en
las que dividimos el continente y los países que las componen. En esta unidad, hacemos mención espe-
cial al tema de la integración latinoamericana. También nos referimos a las formas de organización
territorial interna de los países americanos, y al control de los espacios terrestres, marítimos y aéreos.
5
Geografía Americana Ignacio A. Aybar Acosta
En la unidad seis abordamos los aspectos vinculados a la población del continente, como son las teorías
que tratan de explicar sus orígenes, y su distribución espacial, haciendo énfasis en las áreas geográficas
más y menos pobladas de todo el continente, así como sus causas y consecuencias. También tratamos
lo relativo al crecimiento demográfico, a los movimientos migratorios y a las características de los gru-
pos humanos que constituyen la población americana.
La séptima unidad la dedicamos a detallar algunas de las principales actividades y fuentes económicas
del continente y su ubicación geográfica. De igual manera, mostramos la posición de los países ameri-
canos según su índice de desarrollo humano, y presentamos la situación, en el ámbito económico, en la
que se encuentran los países del continente, así como la repartición geográfica de la riqueza.
En la octava y última unidad describimos las principales asociaciones políticas y socioeconómicas que
agrupan a los países americanos, y que han hecho de nuestro continente una morada común a todos los
seres humanos que poblamos esta tierra de occidente.
Finalmente, queremos expresar que junto a este resumen de materia de estas ocho unidades contempla-
das en el programa de la asignatura GEO-140, les entregamos a los estudiantes, como material de traba-
jo anexo, una serie de mapas de todo el continente y de cada una de sus partes, para que, con el conjun-
to, se logren cumplir los objetivos planteados, en el sentido de que los estudiantes adquieran, por lo
menos, los conocimientos de mayor importancia de la Geografía de nuestro continente y sus aspectos
más relevantes.
Esto es lo que deseamos haber logrado con este manual, puesto a su consideración y crítica.
Atentamente,
Ignacio A. Aybar Acosta; autor.
6
Geografía Americana Ignacio A. Aybar Acosta
PRIMERA PARTE
EL CONTINENTE AMERICANO
ORIGEN GEOLÓGICO, PLACAS TECTÓNICAS, RELIEVE E ISLAS
AGUAS TERRESTRES Y MARÍTIMAS, Y CORRIENTES MARINAS
LOS CLIMAS Y SUS VARIANTES
7
Geografía Americana Ignacio A. Aybar Acosta
8
Geografía Americana Ignacio A. Aybar Acosta
9
Geografía Americana Ignacio A. Aybar Acosta
Por rebatiñas y cuestiones interesadas de índoles política, étnica, religiosa, cultural, histórica, lingüísti-
ca e imperialista, entre las naciones más poderosas que han gobernado al mundo en los últimos siglos,
los humanos hemos dividido nuestro planeta en seis continentes: América, Europa, Asia, África, Ocea-
nía y Antártida.
Los territorios que ocupan estos continentes se reparten en los hemisferios en que se divide el globo
terráqueo, los cuales están delimitados por la línea Ecuatorial (hemisferios norte y sur), y por el meri-
diano de Greenwich (hemisferios este y oeste). Sin embargo, si partiéramos de otras razones, la divi-
sión o la delimitación entre los continentes, y el número de éstos, sería completamente diferente a lo
que es hoy día.
Por ejemplo, en el continente americano existen dos grandes masas de tierras llamadas América del
Norte y América del Sur, separadas por un gran archipiélago y por un istmo terrestre. Si los hechos
históricos que dieron al traste con el descubrimiento para los europeos de esas masas de tierras se hu-
biesen dado de manera distinta, América del Norte y América del Sur, fueran, actualmente, dos conti-
nentes diferentes con nombres distintos.
Existen dos versiones que tratan sobre el origen del nombre del continente americano. La primera ver-
sión, que es la más aceptada, dice que América debe su nombre al navegante de origen italiano llamado
Américo Vespucio, que en uno de los cuatro viajes que realizó al Nuevo Mundo exploró y cartografió
las costas de Brasil y de Argentina, llegando a la conclusión de que aquello no podía ser Asia, por lo
que dedujo que se trataba de un continente nuevo. En honor a este hallazgo, las originalmente llamadas
Indias Occidentales recibieron el nombre de Américo, pero feminizado como los demás continentes.
La otra versión señala que América era una región montañosa de Nicaragua visitada por Cristóbal Co-
lon y por Américo Vespucio, y se dice que este último navegante le cambió el nombre al continente
adoptando el de dicha región nicaragüense.
La mayor parte de las tierras insulares y continentales del globo terrestre se localizan al norte de la lí-
nea Ecuatorial y al este del meridiano de Greenwich. Sin embargo, el continente americano está atrave-
sado por la línea del Ecuador, y se extiende a través de los hemisferios norte y sur, desde las cercanías
del polo Norte hasta los alrededores del círculo polar Antártico en el sur del planeta. América es el úni-
co continente que posee toda su masa territorial al oeste del meridiano de Greenwich. Está separado del
resto de los continentes por las grandes masas de agua de los océanos Atlántico y Pacifico.
La forma geométrica de América lo divide en cuatro sub-continentes, reconocidos por la ONU que son:
América del Norte, América Central o Ístmica, Antillas o Archipiélago Antillano y América del Sur.
Cada uno se compone de varios países y territorios pertenecientes a países americanos y europeos.
10
Geografía Americana Ignacio A. Aybar Acosta
Los países son: Canadá, Estados Unidos, y México (desde la frontera con Estados Unidos hasta el es-
trecho o istmo de Tehuantepec). Además, los siguientes territorios: Alaska (de Estados Unidos); Groen-
landia (de Dinamarca); islas San Pedro y Miquelón (de Francia); isla Clipperton o de la Pasión (de
Francia, pero reclamada por México); e islas Bermudas (del Reino Unido de la Gran Bretaña).
Los países son: México (desde el estrecho o istmo de Tehuantepec hasta la frontera con Guatemala y
Belice), Guatemala, Belice, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica, y Panamá. También, el si-
guiente territorio: archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina (de Colombia).
Las Antillas están formadas por: a) Archipiélago de las Lucayas: islas Bahamas, e islas Turcas y Caicos
(del Reino Unido); b) Antillas Mayores: Haití y República Dominicana (que comparten la isla Hispa-
niola o Española o de Santo Domingo), Cuba, Jamaica y Puerto Rico (asociado a EUA); c) Antillas
Menores o Pequeñas Antillas: Islas Vírgenes Estadounidenses (asociado a EUA), Antigua y Barbuda,
San Cristóbal y Nieves, Dominica, Santa Lucía, Barbados, San Vicente y las Granadinas, Granada,
Trinidad y Tobago, Aruba (asociado a Holanda), Curazao (asociado a Holanda) y San Martín sur (aso-
ciado a Holanda). Además, las Antillas Menores comprenden las siguientes dependencias y territorios
no independientes ni autónomos: islas Caimán, Montserrat, Anguila, e Islas Vírgenes Británicas (del
Reino Unido); isla Navassa o Navaza (de Estados Unidos, pero reclamada por Haití); Guadalupe, Mar-
tinica, San Bartolomé, y San Martín norte (de Francia); y Bonaire, San Eustaquio, y Saba (de Holanda).
Los países son: Surinam, Guyana, Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Paraguay, Brasil,
Uruguay, Chile y Argentina. También, los siguientes territorios: islas Galápagos o archipiélago de Co-
lón (de Ecuador); Guayana Francesa (de Francia); islas Malvinas o Falkland, islas Georgias del Sur, e
islas Sándwich del Sur (del Reino Unido, pero reclamadas por Argentina); y las islas de Nueva Esparta
-Margarita, Coche y Cubagua-, y Dependencias Federales (de Venezuela).
Los límites geográficos naturales (océanos, mares, golfos, estrechos, canales, montañas, ríos, etc.) y
políticos (continentes y sub-continentes), que separan a América y sus sub-continentes entre sí y del
resto del mundo, son:
- Al norte: el océano Ártico, que lo separa del norte de Europa y del norte de Asia.
- Al sur: el paso de Drake, en la unión de los océanos Atlántico y Pacífico, que lo separa de Antártida.
- Al este: el mar de Groenlandia y el estrecho de Dinamarca, que lo separan de Europa, y el océano
Atlántico, que lo separa de Europa y de África.
- Al oeste: el estrecho y el mar de Bering, que lo separan de Asia, y el océano Pacífico, que lo separa de
Asia y de Oceanía.
11
Geografía Americana Ignacio A. Aybar Acosta
- Al norte: el océano Ártico, que la separa del norte de Europa y del norte de Asia.
- Al sur: el istmo de Tehuantepec en México, el golfo de México y el estrecho de la Florida, que la se-
paran de América Central y de las Antillas.
- Al este: el mar de Groenlandia y el estrecho o canal de Dinamarca, que la separan de Europa, y el
océano Atlántico, que la separa de Europa y de África.
- Al oeste: el estrecho y el mar de Bering, y el océano Pacífico, que la separan de Asia.
- Al norte: el istmo de Tehuantepec en México, y el golfo de México, que la separan de América del Norte.
- Al sur: el estrecho de Darién, que la separa de América del Sur.
- Al este: el estrecho o canal de Yucatán y el mar Caribe, que la separan de las Antillas.
- Al oeste: el océano Pacífico, que la separa de Asia y de Oceanía.
- Al norte: el océano Atlántico, el estrecho de la Florida y el golfo de México, que lo separan de Amé-
rica del Norte.
- Al sur: el mar Caribe, que lo separa de América del Sur.
- Al este: el océano Atlántico, que lo separa de África.
- Al oeste: el canal de Yucatán y el mar Caribe, que lo separan de América Central.
- Al norte: el mar caribe y el estrecho de Darién, que la separan de las Antillas y de América Central,
respectivamente.
- Al sur: el paso de Drake, en la unión de los océanos Atlántico y Pacífico, que la separa de Antártida.
- Al este: el océano Atlántico, que la separa de África.
- Al oeste: el océano Pacífico, que la separa de Oceanía.
Los extremos geográficos hasta donde se extienden el continente americano y sus sub-continentes, son:
- Extremo septentrional (norte): latitud 83° 40' norte (islas Kaffeklubben, en Groenlandia).
- Extremo meridional (sur): latitud 56° 32' sur (islote Águila, islas Diego Ramírez, en Chile).
- Extremo oriental (este): longitud 12° 08' oeste (Nordost Rundingen, en Groenlandia).
- Extremo occidental (oeste): longitud 172° 27' este (isla Attu, archipiélago las Aleutianas, en Alaska).
- Extremo septentrional (norte): latitud 83° 40' norte (islas Kaffeklubben, en Groenlandia).
- Extremo meridional (sur): latitud 15° 39' norte (costa de Pochutla, Oaxaca, en México).
- Extremo oriental (este): longitud 12° 08' oeste (Nordost Rundingen, en Groenlandia).
- Extremo occidental (oeste): longitud 172° 27' este (isla Attu, archipiélago las Aleutianas, en Alaska).
12
Geografía Americana Ignacio A. Aybar Acosta
- Extremo septentrional (norte): latitud 21° 38' norte (península de Yucatán, en México).
- Extremo meridional (sur): latitud 7° 15' norte (península de Azuero, en Panamá).
- Extremo oriental (este): longitud 77° 25' oeste (estrecho de Darién, en Panamá).
- Extremo occidental (oeste): longitud 95° 40' oeste (estrecho de Tehuantepec, en México).
- Extremo septentrional (norte): latitud 27° 00' norte (isla Pequeño Ábaco, en Bahamas).
- Extremo meridional (sur): latitud 10° 03' norte (costa suroeste de Trinidad, en Trinidad y Tobago).
- Extremo oriental (este): longitud 59° 25' oeste (punta Kitridge, en Barbados).
- Extremo occidental (oeste): longitud 84° 57' oeste (cabo San Antonio, en Cuba).
- Extremo septentrional (norte): latitud 12° 25' norte (punta Gallinas, península La Guajira, Colombia).
- Extremo meridional (sur): latitud 56° 32' sur (islote Águila, islas Diego Ramírez, en Chile).
- Extremo oriental (este): longitud 34° 47' oeste (cabo Branco, en Brasil).
- Extremo occidental (oeste): longitud 91° 35' oeste (isla Fernandina, islas Galápagos, en Ecuador).
La Tierra posee una extensión total aproximada de unos 510,101,000 km2 (kilómetros cuadrados), de
los cuales corresponden a las tierras firmes o superficie terrestre emergida (total de los continentes)
unos 150,476,960 km2, y a la superficie de aguas oceánicas y marítimas los restantes 359,624,040 km2.
En tal virtud, se considera que el espacio geográfico que habitamos los humanos en nuestro planeta es
bastante reducido, ya que apenas representa el 29.5% de toda la superficie planetaria, contrario a la
superficie de los mares y océanos que equivale al 70.5%.
América posee una superficie total de unos 42,262,140 kilómetros cuadrados, equivalentes al 28.1% de
la superficie terrestre emergida. De acuerdo a su tamaño, América es el segundo continente del planeta,
solo después de Asia. De sur a norte, el continente americano se extiende unos 16,500 kilómetros.
América del Norte posee una superficie de unos 23,633,770 kilómetros cuadrados, constituyendo el
bloque sub-continental de mayor tamaño. Comprende el 15.7% de la superficie terrestre emergida y el
55.9% de la superficie total continental. De sur a norte, América del Norte se extiende unos 8,000 ki-
lómetros, y de este a oeste unos 6,400 kilómetros.
América Central o Ístmica posee una superficie de unos 523,410 kilómetros cuadrados, constituyendo
el tercer bloque sub-continental de acuerdo a su tamaño. Comprende, apenas, el 0.35% de la superficie
terrestre emergida y el 1.24% de la superficie continental. De sureste a noroeste, América Central se
extiende unos 2,500 kilómetros.
13
Geografía Americana Ignacio A. Aybar Acosta
Las Antillas o Archipiélago Antillano poseen una superficie conjunta de unos 234,740 kilómetros cua-
drados. Es el bloque sub-continental más pequeño. Representa apenas el 0.16% de la superficie terres-
tre emergida y el 0.56% del total de la superficie continental. De sureste a noroeste, el Archipiélago
Antillano se extiende unos 3,500 kilómetros.
América del Sur posee una superficie de unos 17,870,220 kilómetros cuadrados. Es el segundo bloque
sub-continental de acuerdo a su tamaño. Representa el 11.9% de la superficie terrestre emergida y el
42.3% de la superficie total del continente. De norte a sur, América del Sur se extiende unos 7,500 ki-
lómetros, y de este a oeste unos 5,300 kilómetros.
Las diferencias de tamaño y de forma entre América del Norte y América del Sur son tan notables, que
si estos bloques sub-continentales hubiesen sido colonizados individualmente por dos o más países
europeos, y no sólo por España, en la actualidad, quizás, ambos fueran continentes separados con nom-
bres distintos.
De todas maneras, en algunos países del mundo, como es el caso de Estados Unidos, a ambos bloques
sub-continentales los separan como si fuesen continentes diferentes.
14
Geografía Americana Ignacio A. Aybar Acosta
La historia geológica de los continentes ha sido larga y turbulenta. En el precámbrico, hace unos 1,000
millones de años, existía una gran masa de tierra que los geólogos han denominado Rodinia, que debi-
do a fuerzas internas se fraccionó en ocho grupos de segmentos que se dirigieron hacia el norte y hacia
el sur del planeta. Luego, hace unos 600 millones de años, estos fragmentos se reagruparon de nuevo
formando lo que se ha llamado Pannotia, que más tarde se desintegró.
Posteriormente, hace cerca de 250 millones de años (en el período pérmico) los fragmentos desintegra-
dos se reunieron originando un solo gran continente, bautizado con el nombre de Pangea, término que
significa “toda la Tierra”.
Luego, hace unos 180 millones de años (final del triásico y comienzo del jurásico), esta gran masa de
tierra firme (Pangea) se dividió en dos porciones: la norte, denominada Laurasia, que a su vez se subdi-
vidió en tres fragmentos, que se desplazaron hacia el norte; y la sur, llamada Gondwana, que se movió
hacia el sur. Al concluir el rompimiento de Pangea, se inició un nuevo ciclo de colisiones y de separa-
ción entre continentes y masas continentales, debido a los movimientos de las placas tectónicas y de las
dorsales oceánicas. En virtud de eso, esta Pangea se dividió en tres partes: América del Norte con Eura-
sia, América del Sur con África, y Antártida con Australia y la India.
América inicia su origen geológico a finales de la era precámbrica, hace unos 570 millones de años. A
partir del período jurásico de la era secundaria, hace unos 150 millones de años, comienza a separarse
lentamente de Europa, en el norte, y de África, en el sur, alejándose progresivamente hacia el oeste. En
la actualidad estos movimientos de separación, tanto de América del Norte como de América del Sur,
se siguen produciendo, hasta el extremo de que al cabo de varios millones de años estos bloques conti-
nentales se unirían con Asia y con Oceanía, respectivamente.
La última glaciación y los procesos naturales y continuos de erosión de los ríos, la lluvia, el mar, el
hielo, el viento, la temperatura, los animales y el hombre, le han dado las formas que en la actualidad
presenta el continente americano. Es notable aún la gran incidencia de la era glacial que azotó la Tierra
hace más de un millón de años, la cual abarcó casi todo el sub-continente norteamericano, dejando co-
mo huellas de su presencia, la gran cantidad de pequeños e innumerables valles, y de grandes y peque-
ños lagos, esparcidos por toda la geografía de Canadá y de gran parte de Estados Unidos.
Los suelos y subsuelos del continente están estructurados por todos los tipos de rocas: ígneas o volcáni-
cas, sedimentarias y metamórficas, antiguas y recientes, en las cuales están presentes vestigios fósiles
de animales y plantas que habitaron esta parte del planeta en eras y períodos geológicos pasados.
Las zonas geológicas más antiguas del continente son: a) el escudo Canadiense o Laurentino o macizo
del Labrador, b) el escudo o macizo guayanés, y c) el escudo brasileño o amazónico. Estas antiguas
masas de tierras datan del precámbrico y de los primeros períodos de la era primaria, compuestas por
rocas duras, poco erosionables que forman la base de las grandes cuencas hidrográficas del continente.
Las zonas geológicas más recientes son: a) las Montañas Rocosas, b) la Cordillera de Los Andes, y c)
la región caribeña, en especial Las Antillas. Todas datan de los últimos períodos de la era secundaria,
pero máximamente de los distintos períodos de la era terciaria y más aún de los períodos pleistoceno y
reciente de la era cuaternaria (era actual), lo cual significa que todavía siguen en evolución y cambio.
15
Geografía Americana Ignacio A. Aybar Acosta
(CUADRO 1)
ERAS Y PERÍODOS GEOLÓGICOS DE LA TIERRA
16
Geografía Americana Ignacio A. Aybar Acosta
América, al igual que los demás continentes y océanos del planeta, se asienta sobre placas tectónicas,
que son bloques que se mueven en diversas direcciones, separados por fosas, grandes fallas y dorsales,
como las de los océanos Atlántico y Pacífico, localizadas al este y al oeste del continente americano.
Las placas tectónicas que soportan las masas terrestres y marítimas de nuestro continente son las si-
guientes: placa del Pacífico, placa Norteamericana, placa Caribeña, placa de Cocos, placa de Nazca y
placa Sudamericana.
Además de estas placas existen otras de menor importancia, que en realidad son continuidades de las
grandes placas del continente. Entre ellas están: las placas Juan de Fuca, Gorda y Rivera, que son ex-
tensiones de la gran placa del Pacífico, y las micro placas Galápagos, Oriental y de Juan Fernández,
que son extensiones de la placa de Nazca.
En toda la costa oeste de Norteamérica, la placa del Pacífico, y sus extensiones las placas Juan de
Fuca, Gorda y Rivera, se mueven en sentido este-sureste, y colisionan con la placa Norteamericana,
que se mueve hacia el oeste, creando varias fisuras, entre las cuales predomina la más grande y peligro-
sa de todas, la denominada falla de San Andrés, causante de grandes y devastadores terremotos en to-
das las costas del Pacífico californiano y mexicano. Además, los choques frontales y paralelos de estas
placas inciden notablemente en la formación continua de los sistemas montañosos aledaños al océano
Pacífico, entre los que se destacan las Montañas Rocosas.
La placa de Nazca se separa de la placa del Pacífico. Por su parte, la placa de Cocos, localizada en el
pacífico centroamericano, es causante también, de grandes sismos y de altos sistemas montañosos con
sus volcanes, debido a su continuo movimiento en dirección este colisionando con el territorio de Amé-
rica Central, que se asienta sobre la placa del Caribe.
La placa Sudamericana se mueve en sentido oeste colisionando con la placa de Nazca, que se mueve en
sentido contrario, bajo las aguas del océano Pacifico sur. El choque entre ambas placas da origen a
grandes sismos y a la formación del gran sistema montañoso llamado Cordillera de los Andes, el más
abrupto del continente, con sus peligrosos volcanes.
Obsérvese que los grandes choques de placas tectónicas ocurren fundamentalmente del lado del océano
Pacifico, mayormente en América del Norte y en América del Sur, y en menor medida, en América
Central. Sin embargo, del lado del océano Atlántico, tanto en América del Norte como en América del
Sur, no ocurren choques de ningún tipo entre placas tectónicas. Esto se debe a que los bordes orientales
de las placas de Norteamérica y de Suramérica son parte de la dorsal del Atlántico, que expande este
océano de manera continua hacia el este y hacia el oeste. La única porción del océano Atlántico que es
afectada periódicamente por choques de placas es la que ocupan las Antillas.
17
Geografía Americana Ignacio A. Aybar Acosta
18
Geografía Americana Ignacio A. Aybar Acosta
El continente americano presenta un relieve variado, compuesto por todos los tipos de regiones geo-
morfológicas y de accidentes geográficos costeros: sistemas montañosos (cordilleras, sierras, montes,
macizos, etc.), planicies (altiplanos, valles, llanuras, depresiones, etc.), mesetas, y tipos de relieve cos-
tero (penínsulas, cabos, etc.), entre otros.
Los sistemas montañosos predominan en América del Norte y en América Central, y las llanuras, los
altiplanos y las mesetas predominan en América del Sur. En las Antillas, el predominio de estas formas
de relieve se alterna entre una isla y otra, y entre un archipiélago y otro.
En América del Norte y en América del Sur el relieve montañoso lleva una dirección de norte a sur; en
América Central va de noroeste a sureste; y en las Antillas de oeste a este.
Los grandes sistemas montañosos jóvenes del continente americano se alinean al oeste del continente,
desde Alaska en el extremo norte hasta la Tierra del Fuego en el extremo sur, debido a que son produc-
to del choque constante de las grandes masas terrestres (placas tectónicas) de Norteamérica y de Suda-
mérica con las placas tectónicas del Pacífico y de Nazca, respectivamente. Este fenómeno también es
causante de la existencia de peligrosos volcanes y de grandes y continuos terremotos, en todas las cos-
tas del continente que se unen con el océano Pacífico.
La mayoría de estos sistemas montañosos son originarios de las eras secundaria y terciaria, con una
antigüedad de 11 a 100 millones de años, y han sido muy afectados por la actividad volcánica, con nu-
merosos volcanes activos, durmientes y recientemente extintos. Al este del continente, cerca de la costa
del Atlántico, se localizan los grandes bloques de rocas duras de mayor antigüedad geológica y muy
erosionados, originarios de las eras precámbrica y primaria, desde hace unos 750 millones de años.
2- Montes Apalaches: llamados también montes Allegheny, se localizan en las cercanías de la costa
del Atlántico, en el este de Estados Unidos, e incluyen las mesetas Apalachianas o de Cumberland y de
Piedmont, en Estados Unidos. Su origen geológico data de la era paleozoica o primaria.
3- Sierra Madre Occidental: abarca el extremo suroeste de Estados Unidos y atraviesa todo el oeste
de México. Incluye la sierra de Zacatecas, en México.
4- Sierra Madre Oriental: atraviesa casi todo el este de México, siguiendo un eje orográfico que corre
en dirección noroeste - sureste, paralelo al golfo de México.
5- Sierra Madre del Sur: localizada en el litoral costero del suroeste de México. Corre paralelamente
a la costa del Océano Pacifico.
19
Geografía Americana Ignacio A. Aybar Acosta
6- Cordillera de Alaska: situada en el sur de la península de Alaska. Posee numerosos volcanes. In-
cluye la cordillera de las Aleutianas y los montes Wrangell y Saint Elias, en Alaska.
9- Montes de la Costa o Cordillera Costera: se encuentra en todo el litoral costero del pacífico de
Canadá y de Estados Unidos.
10- Montañas de las Cascadas: ubicadas en el oeste de Estados Unidos, entre las Montañas Rocosas y
la Cordillera Costera.
11- Sierra Nevada: situada en el suroeste de Estados Unidos (estado de California), entre la Cordillera
Costera y las Montañas Rocosas. Incluye los montes Shoshone en Estados Unidos.
12- Montañas de Baja California: localizadas en la península del mismo nombre, en el noroeste de
México. Incluyen las sierras de San Pedro Mártir, de San Borja y de Santa Lucía, en México.
13- Meseta y Cordillera Laurentinas: en el sureste de Canadá. Forman parte del Escudo Laurentino.
14- Meseta del Colorado: localizada en el suroeste de Estados Unidos. Se considera una continuación
geomorfológica de las Montañas Rocosas. Esta meseta comprende la región de Gran Cañón del Colo-
rado, atravesado por el río del mismo nombre.
15- Meseta de Anáhuac: localizada en el centro-sur mexicano. También se le conoce como valle de
México. En esta meseta se encuentra la Ciudad de México.
16- Altiplano mexicano: es una meseta localizada en el centro de México, entre las sierras Madre
Oriental y Madre Occidental.
Los sistemas montañosos que atraviesan el territorio centroamericano son una continuación de las sie-
rras Madre Oriental, Occidental y del Sur de México.
6- Cordillera de Talamanca: se extiende desde la parte sur del valle Central de Costa Rica, y continúa
en territorio de Panamá con el nombre de Cordillera Central o de Chiriquí.
20
Geografía Americana Ignacio A. Aybar Acosta
1- Cordillera Central - Massifs du Nord: conjunto montañoso que atraviesa el centro de República
Dominicana y el norte de Haití, de sureste a noroeste, en la isla Hispaniola. Este es el sistema montaño-
so más grande y de mayores altitudes de las Antillas. En territorio dominicano comprende el altiplano
de Valle Nuevo, que es el más elevado del Archipiélago Antillano.
2- Sierra Septentrional: cruza casi todo el norte de República Dominicana, en la Hispaniola, en senti-
do sureste a noroeste.
3- Sierra de Baoruco - Massifs de la Selle y de la Hotte: conjunto montañoso que atraviesa el extre-
mo suroeste de República Dominicana y el sur de Haití, en la Hispaniola, en dirección de este a oeste.
4- Sierra de Neiba - Montagnes de Trou d'Eau y Chaine des Matheux: sistema montañoso que se
localiza en el suroeste de República Dominicana y el centro-sur de Haití, en la Hispaniola, en sentido
de este a oeste.
1- Cordillera de los Andes: se extiende por todo el oeste de América del Sur, desde Venezuela, en el
norte, hasta Tierra del Fuego, en el sur. Es el sistema montañoso más largo de América, y el de mayo-
res altitudes del continente. Posee numerosos volcanes. Está compuesta por una serie de serranías o
sierras separadas por profundos valles y altiplanicies o mesetas, ente las cuales están: cordillera de Mé-
rida, en Venezuela; sierra Nevada de Santa Marta, sierra de Perijá, cordillera Occidental, cordillera
Central, cordillera Oriental, serranía de la Macarena, sierra de Chiribiquete y meseta de Yambí, en Co-
lombia; cordillera Real, en Ecuador; cordillera del Cóndor, entre Ecuador y Perú; cordillera de Cam-
panquiz, cordillera Blanca, cordillera de Carabayá y altiplano del Perú, en Perú; cerros de Bala, cordi-
llera de Cochabamba y altiplano de Bolivia, en Bolivia; cordillera Domeyko, en Chile; sierra de Fama-
tina y sierra Chica o Comechingones, en Argentina.
2- Macizos de las Guayanas: ubicados en el extremo noreste de Sudamérica. Incluyen las sierras de
Guamapi y Maigualida, serranía de Imataca, en Venezuela; sierra de Pacaraíma, entre Venezuela, Bra-
sil y Guyana; sierras Parima y Tapirapecó, entre Venezuela y Brasil; sierra Acaraí, entre Guyana y Bra-
sil; sierra Tumucumaque, entre Surinam, Guayana Francesa y Brasil; y sierra del Apiaú, en Brasil.
21
Geografía Americana Ignacio A. Aybar Acosta
3- Meseta Brasileña: conjunto de macizos y altiplanos localizados en el sureste de Brasil. Incluye las
sierras do Estrondo, do Penitente, do Tiracambu, da Ihiapaba, do Espinhaco, Geral do Goiás, Dourada,
das Divisoes, das Ararás, do Mar, y Geral, las chapadas do Araripe, Diamantina, das Mangabeiras y
dos Veadeiros, y la Coxilha Grande, en Brasil.
5- Altiplano Andino: región natural enmarcada en el interior de la cordillera de Los Andes, entre Boli-
via, Perú, Chile y Argentina, aunque la mayor parte de sus tierras se hallan en territorio boliviano.
En las regiones centrales de América, entre las cordilleras, las sierras, los macizos y las mesetas, se
encuentran los valles y las amplias llanuras del continente, originarias de los últimos períodos de la era
terciara y del período pleistoceno de la era cuaternaria. En su mayoría, estas grandes planicies no son
más que huecos rellenados a causa de la inmensa cantidad de sedimentos aluviales depositados por las
grandes cuencas hidrográficas que las recorren y las bañan en toda su extensión.
2- Llanura costera del Golfo: en el sur de EUA, bordeando la costa aledaña al golfo de México.
3- Llanura costera del Atlántico: en todo el litoral costero del sureste de Estados Unidos.
1- Llanura costera de Yucatán: abarca toda la península del mismo nombre, en el sureste de México.
1- Llanuras del Amazonas: comprenden la mayor parte de la cuenca fluvial del río Amazonas. Com-
prenden todo el norte de Brasil, el sureste de Colombia, el noreste de Perú y el norte de Bolivia.
2- Llanos del Orinoco: abarcan la mayor parte de la cuenca fluvial del río Orinoco. Se localizan en el
este de Colombia y el centro-este de Venezuela.
3- Llanuras del Gran Chaco: abarcan la mayor parte de la cuenca fluvial de los ríos Paraná, Paraguay,
Pilcomayo y Bermejo. Incluyen una pequeña porción del oeste de Brasil, casi todo el territorio de Para-
guay y el noreste de Argentina.
4- Llanuras de las Pampas: comprenden el tramo final de la cuenca fluvial de los ríos Salado, Paraná
y Uruguay. Incluye una pequeña porción del sur de Brasil, casi todo el territorio de Uruguay, y el cen-
tro-este y la región de la Mesopotamia de Argentina.
22
Geografía Americana Ignacio A. Aybar Acosta
Las costas del océano Ártico, en su mayoría, son bajas y erosionadas por los glaciares del cuaternario
y por la acción actual de los hielos.
Las costas del océano Atlántico están unidas a amplias llanuras, y presentan variedades, a saber: en
América del Norte, en su mayoría, son bajas y alargadas, y sus llanuras costeras son espaciosas; en las
Antillas son variadas, es decir, altas y bajas, debido a la erosión de las aguas del mar, al vulcanismo y a
los movimientos tectónicos de elevación y de hundimiento del suelo; en América del Sur son altas y
bajas, con formaciones deltaicas y grandes estuarios, a excepción del extremo sur, donde son altas y
con fiordos (antiguos valles glaciares invadidos por el mar).
Las costas del océano Pacífico poseen muy pocas llanuras, que por demás, son angostas, alargadas y
presentan variedades: en América del Norte los fiordos erosionados por los glaciares son los tipos de
costas predominantes, las demás costas de Norteamérica son altas, de acantilados y sin articulaciones;
en América Central la mayoría de las costas son abruptas, cortadas por algunos golfos y bahías, y se
alternan entre altas y bajas; en América del Sur los fiordos erosionados por los glaciares son los tipos
de costas predominantes, las otras costas de Sudamérica son bajas, pantanosas, con pequeños deltas y
manglares, con excepción de las costas del norte de Chile que son áridas y sin accidentes notables.
Las costas del golfo de México, en América del Norte y en América Central, también son bajas y
presentan formaciones deltaicas y llanuras costeras grandes y espaciosas.
Las costas del mar Caribe, en América Central y en las Antillas, en su mayoría son bajas, con lagunas
y manglares, y sus llanuras costeras son más grandes que las del lado del Pacífico y del Atlántico.
Por su irregular configuración, el relieve costero americano posee cientos de penínsulas grandes y pe-
queñas. Muchas se destacan por su importancia y dimensiones.
1- Península de Alaska: gran saliente localizado en el noroeste del continente. Limitada al norte por el
océano Ártico, al sur por el océano Pacífico, al este por Canadá, y al oeste por el estrecho y mar de Be-
ring. Abarca casi todo el territorio de Alaska, en Estados Unidos.
2- Península del Labrador: gran saliente del noreste de Canadá. Está limitada al norte por el archipié-
lago del norte de Canadá, al sur por los grandes lagos y el río San Lorenzo, al este por el mar del La-
brador y el océano Atlántico, y al oeste por la bahía de Hudson.
3- Península de la Florida: importante saliente del sureste de Estados Unidos. Limita al norte por el
resto del territorio de Estados Unidos; al sur: Cuba; al este y sureste: el océano Atlántico y las islas
Bahamas; y al oeste: el golfo de México. Abarca casi todo el territorio del estado de la Florida.
4- Península de Baja California: importante saliente del noroeste de México. Limita al norte: Estados
Unidos; al sur: el océano Pacifico; al este: el golfo de Baja California; y al oeste: el océano Pacífico.
23
Geografía Americana Ignacio A. Aybar Acosta
1- Península de Yucatán: importante saliente del sureste de México. Limitada al norte por el golfo de
México, al sur por Guatemala y Belice, al este por el mar Caribe, y al oeste por la bahía de Campeche.
1- Península Meridional o del Sur o de Tiburón: importante saliente del suroeste de Haití. Está limi-
tada al norte por el golfo de la Gonâve, y al sur por el mar Caribe.
2- Estrecho de Darién: situado entre Panamá y Colombia. Este estrecho es el límite natural entre los
sub-continentes América Central y América del Sur.
1- Groenlandia: gran isla localizada en el extremo noreste del continente, bañada por las aguas de los
océanos Ártico y Atlántico, y de los mares de Groenlandia y de Baffin, entre Islandia y el archipiélago
del norte de Canadá. Es la isla más grande del mundo, después de la Antártida y de Australia, que son
continentes. A pesar de estar físicamente integrada al continente americano, esta isla no pertenece polí-
ticamente a ningún país de América, ya que está asociada a Dinamarca, un país de Europa.
2- Islas Aleutianas: localizadas en el extremo noroeste del continente, bañadas por las aguas del mar
de Bering y del océano Pacífico, entre las penínsulas de Alaska y de Kamchatka. Este archipiélago per-
tenece al estado de Alaska, Estados Unidos.
3- Archipiélago Alexander: ubicado en Alaska, y al oeste de Canadá, bañado por las aguas del océano
Pacífico. Pertenece al estado de Alaska, Estados Unidos.
4- Archipiélago del norte de Canadá: localizado en el extremo norte de Canadá, bañado por las aguas
del océano Ártico, y de las bahías de Hudson y de Baffin. Está compuesto por las islas de Baffin, Sout-
hampton, Somerset, Príncipe de Gales, Victoria, Banks, Melville, Parry, Devon, de la Reina Isabel y
Sverdrup, entre otras.
24
Geografía Americana Ignacio A. Aybar Acosta
5- Isla de la Reina Carlota: en el extremo oeste de Canadá, país al que pertenece. Está bañada por las
aguas del océano Pacífico.
6- Isla de Terranova: isla canadiense, localizada en el extremo este de Canadá, y bañada por las aguas
del océano Atlántico. Se emplaza entre la península del Labrador, el océano Atlántico, y el golfo de
San Lorenzo.
7- Isla de Vancouver: importante isla localizada en el extremo suroeste de Canadá, país al cual perte-
nece. Está bañada por las aguas del océano Pacífico, entre el territorio de Canadá y Estados Unidos.
8- Islas Bermudas: pequeño grupo de islas pertenecientes al Reino Unido, y ubicadas al este de Esta-
dos Unidos, en pleno océano Atlántico.
9- Islas San Pedro y Miquelón: pequeñas islas que pertenecen a Francia, y están ubicadas en el
océano Atlántico, al sur de la isla canadiense de Terranova.
10- Islas Revillagigedo: archipiélago o grupo de islas pertenecientes a México. Están localizadas al
oeste de México, en pleno océano Pacifico.
11- Isla Clipperton o de la Pasión: atolón coralino controlado y administrado por Francia a través de
la Polinesia Francesa, pero reclamada por México. Está ubicada en pleno océano Pacífico, entre Méxi-
co y Centroamérica.
1- Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina: pequeñas islas bajo la soberanía de
Colombia, pero que Nicaragua reclama ante la Corte Internacional de Justicia. Bañadas por las aguas
del mar Caribe, entre Panamá, Colombia, Costa Rica, y Nicaragua.
1- Bahamas: comprende un conjunto de islas situadas en el extremo norte del Archipiélago Antillano,
bañadas por las aguas del océano Atlántico, entre la península de la Florida, la isla de Cuba, la isla His-
paniola o Española, y las islas Turcas y Caicos.
2- Islas Turcas y Caicos: pequeño grupo de islas pertenecientes al Reino Unido, y localizadas en el
océano Atlántico, entre la isla Hispaniola o Española y las Bahamas.
3- Islas Caimán: pequeño, pero importante grupo de islas, pertenecientes al Reino Unido, rodeadas por
las aguas del mar Caribe, y ubicadas entre la isla de Cuba, la isla de Jamaica, y América Central.
4- Cuba: importante isla del Caribe, rodeada por las aguas del golfo de México y del mar Caribe. Se
emplaza entre el estrecho y la península de la Florida, las islas Bahamas, el estrecho de Colón y la isla
de Jamaica, el canal del viento y la Hispaniola, y el canal y la península de Yucatán.
5- Jamaica: importante isla del Caribe, rodeada por las aguas del mar Caribe, y situada entre el estre-
cho de Colón y la isla de Cuba, el canal de Jamaica y la isla Española, y las islas Caimán.
25
Geografía Americana Ignacio A. Aybar Acosta
6- Navaza o Navassa: pequeña isla localizada en el canal de Jamaica, en el mar Caribe, y situada entre
la península Meridional o del Sur de Haití, y la isla de Jamaica. Pertenece a Haití, pero está bajo control
y administración de Estados Unidos.
7- Hispaniola, Española o de Santo Domingo: importante isla del Caribe, bañada por las aguas del
océano Atlántico y del mar Caribe. Está situada entre las islas Bahamas y las islas Turcas y Caicos, el
canal del Viento y la isla de Cuba, el canal de la Mona y la isla de Puerto Rico, y el canal y la isla de
Jamaica. Esta isla la comparten dos países: Haití y República Dominicana.
8- Puerto Rico: importante isla del Caribe asociada a Estados Unidos, y bañada por las aguas del
océano Atlántico y del mar Caribe. Se sitúa entre las islas Vírgenes, y la isla Hispaniola.
9- Islas Vírgenes Británicas: grupo de islas del Reino Unido que se sitúan en el extremo norte de las
Antillas Menores. Están bañadas por las aguas del océano Atlántico y del mar Caribe. Se localizan en-
tre las islas Vírgenes Estadounidenses, y el canal de Anegada y Puerto Rico. En este bloque se destacan
las islas Tórtola, Virgen Gorda, Anegada y Jost Van Dyke.
10- Islas Vírgenes Estadounidenses: grupo de islas asociadas a Estados Unidos, situadas en el extre-
mo norte de las Antillas Menores, y rodeadas por las aguas del mar Caribe. Se ubican entre las islas
Vírgenes Británicas, y el canal de Anegada y Puerto Rico. En este bloque de islas sobresalen Saint
Thomas, Saint John, Saint Croix, y Water Island.
11- Anguila: comprende un conjunto de pequeñas islas pertenecientes al Reino Unido, y bañadas por el
océano Atlántico y el mar Caribe. Se localizan entre el canal de Anegada, que las separa de las islas
Vírgenes, y la isla de San Martín.
12- Montserrat: pequeña isla del Reino Unido, situada en el mar Caribe, entre las islas San Cristóbal y
Nieves, y Antigua y Barbuda.
13- San Cristóbal y Nieves: islas bañadas por el mar Caribe, situadas en el norte de las Antillas Meno-
res, entre las islas San Martín, Saba, San Eustaquio, San Bartolomé, Antigua y Barbuda, y Montserrat.
14- Antigua y Barbuda: islas bañadas por el océano Atlántico, situadas en el noreste de las Antillas
Menores, entre Guadalupe, y San Cristóbal y Nieves.
15- Guadalupe: comprende un grupo de islas, entre las cuales están Basse Terre, Grande Terre, la
Désirade, Marie-Galante, y Les Saintes, que pertenecen a Francia. Este bloque de islas está bañado por
las aguas del océano Atlántico y del mar Caribe, y se sitúa en el extremo este de las Antillas Menores,
entre Antigua y Barbuda, y Dominica.
16- San Bartolomé: pequeña isla perteneciente a Francia, rodeada por las aguas del mar Caribe y del
océano Atlántico. Se encuentra al norte de las Antillas Menores, entre San Martín, San Cristóbal y Nie-
ves, Barbuda, y San Eustaquio.
17- San Martín: pequeña isla cuya porción norte pertenece a Francia, y la porción sur está asociada a
Holanda o Países Bajos. Está rodeada por las aguas del mar Caribe y del océano Atlántico. Se encuen-
tra el norte de las Antillas Menores, entre Anguila, San Bartolomé, y Saba.
26
Geografía Americana Ignacio A. Aybar Acosta
18- Dominica: isla del extremo este de las Antillas Menores, rodeada por las aguas del mar Caribe y
del océano Atlántico. Se localiza entre Guadalupe y Martinica.
19- Martinica: isla francesa, bañada por las aguas del mar Caribe y del océano Atlántico, y situada en
el extremo este de las Antillas Menores, entre Dominica y Santa Lucía.
20- Santa Lucía: isla del extremo este de las Antillas Menores, bañada por las aguas del mar Caribe y
del océano Atlántico. Se localiza entre Martinica, San Vicente y las Granadinas, y Barbados.
21- Barbados: isla situada en el extremo más suroriental de las Antillas Menores. Se encuentra sobre
las aguas del océano Atlántico, entre Santa Lucía, y San Vicente y las Granadinas.
22- San Vicente y las Granadinas: islas situadas en el extremo sureste de las Antillas Menores, baña-
das por las aguas del océano Atlántico y del mar Caribe, entre Santa Lucía y Granada.
23- Granada: comprende un grupo de islas situadas en el sureste de las Antillas Menores, entre San
Vicente y las Granadinas, Trinidad y Tobago, y Venezuela. Están rodeadas por las aguas del océano
Atlántico y del mar Caribe.
24- Trinidad y Tobago: islas situadas en el extremo sur de las Antillas Menores, entre Granada y Ve-
nezuela. Están rodeadas por las aguas del océano Atlántico y del mar Caribe.
25- Aruba: isla situada en el extremo suroeste de las Antillas Menores, sobre las aguas del mar Caribe.
Se emplaza entre Venezuela, Curazao, y Colombia. Está asociada a Holanda o Países Bajos.
26- Curazao: isla situada en el extremo suroeste de las Antillas Menores, sobre las aguas del mar Cari-
be. Se emplaza entre Venezuela, Bonaire, y Aruba. Está asociada a Holanda o Países Bajos.
27- Bonaire: isla situada en el suroeste de las Antillas Menores, sobre las aguas del mar Caribe. Se
emplaza entre Venezuela, las islas Los Roques de Venezuela, y Curazao. Está integrada a Holanda o
Países Bajos.
28- Saba: pequeña isla bañada por el océano Atlántico y el mar Caribe. Está situada entre Anguila, San
Martín, San Bartolomé, San Eustaquio, Antigua y Barbuda, y el canal de Anegada, que la separa de las
Islas Vírgenes. Está integrada a Holanda o Países Bajos.
29- San Eustaquio: pequeña isla bañada por el océano Atlántico y el mar Caribe. Está situada entre
Saba, San Cristóbal y Nieves, Antigua y Barbuda, y el canal de Anegada, que la separa de las Islas Vír-
genes. Está integrada a Holanda o Países Bajos.
30- Margarita: isla turística venezolana, rodeada por el mar Caribe, y situada al norte de Venezuela.
27
Geografía Americana Ignacio A. Aybar Acosta
1- Islas Galápagos: grupo de islas importantes por su gran valor como ecosistema natural. Se ubican
en pleno océano Pacífico, a unos 1,100 kilómetros al oeste de Ecuador, país al cual pertenecen.
2- Islas Malvinas o Falkland: grupo de islas ocupadas por el Reino Unido, y que están rodeadas por el
océano Atlántico sur. Se sitúan a unos 464 kilómetros al este de Argentina, país que reclama su perte-
nencia con todo su derecho y justificación.
3- Islas Georgias del Sur: grupo de islas ocupadas por el Reino Unido, y rodeadas por el océano
Atlántico sur. Son reclamadas por Argentina.
4- Islas Sándwich del Sur: grupo de islas ocupadas por el Reino Unido, y que están rodeadas por las
aguas del océano Atlántico sur. También Argentina las reclama.
5- Archipiélago Juan Fernández: conjunto de famosas islas chilenas bañadas por las aguas del océano
Pacífico sur. Están localizadas en el oeste de Chile.
6- Islas Desventuradas: conjunto de islotes o pequeñas islas chilenas bañadas por las aguas del océano
Pacífico sur. Se ubican en el oeste de Chile.
7- Archipiélago de Chiloé: importante grupo de islas chilenas bañadas por las aguas del océano Pací-
fico sur, y situadas en el sur de Chile.
8- Islas Diego Ramírez: grupo de pequeñas islas de Chile. Se ubican sobre las aguas del paso de Dra-
ke, en el extremo sur de Sudamérica, y se consideran el punto más austral del continente americano.
28
Geografía Americana Ignacio A. Aybar Acosta
3.1- GENERALIDADES
La superficie de nuestro planeta está constituida, en más de un 70%, por masas de aguas continentales,
oceánicas y marítimas.
América posee casi el 47% de la disponibilidad mundial de recursos hídricos renovables. El elevado
volumen de agua de ríos, lagos y mares adyacentes e internos del continente americano es causado por
sus grandes dimensiones territoriales, los efectos ocasionados por la última glaciación, y la irregulari-
dad de su relieve costero. En su mayoría, los ríos americanos poseen altos caudales, por estar en zonas
tórridas y templadas muy lluviosas, y espaciosas cuencas fluviales, que recorren sus grandes planicies.
3.2.1- Océanos
Tres de los cuatro océanos del mundo bañan las costas americanas: Ártico, Atlántico y Pacífico.
1- El océano Ártico, llamado también Glacial Ártico, baña todas las costas septentrionales (norte) del
continente americano en Canadá, Alaska y Groenlandia.
2- El océano Atlántico baña las costas orientales (este) del continente americano en dirección norte-
sur. Es el segundo océano en tamaño del mundo.
3- El océano Pacífico baña las costas occidentales (oeste) de nuestro continente, también en dirección
norte-sur. Es el océano más grande del mundo.
Los océanos Atlántico y Pacífico constituyen la mayor vía de comunicación y de intercambio comercial
de los países americanos entre sí y con el resto del mundo. Estas grandes cuencas oceánicas se comuni-
can a través de una de las vías de intercambio turístico y comercial inter-oceánica más importante del
continente y del mundo que es el canal de Panamá, en el istmo centroamericano. También se unen a
través del estrecho de Magallanes y mediante el paso de Drake, y en la Tierra del Fuego, en el extremo
sur del continente, en las inmediaciones del círculo polar Antártico.
1- Mar de Beaufort: mar adyacente al océano Ártico, localizado al norte de Alaska y al noroeste de
Canadá. Se mantiene congelado la mayor parte del año.
2- Mar del Labrador: mar adyacente al océano Atlántico, localizado al noreste de la península del
mismo nombre, en Canadá.
29
Geografía Americana Ignacio A. Aybar Acosta
3- Bahía de Hudson: gran golfo del océano Atlántico, localizado en la región centro-oriental de Cana-
dá. Se mantiene congelado la mayor parte del año. Se une al océano Atlántico mediante el estrecho de
Hudson y el mar del Labrador.
4- Bahía de Baffin: mar adyacente al océano Atlántico, localizado al noreste de Canadá, entre las islas
de Groenlandia y de Baffin. Se mantiene congelado la mayor parte del año. Se une al océano Atlántico
mediante el estrecho de Davis y el mar del Labrador.
5- Golfo de México: gran mar adyacente al océano Atlántico, de gran producción petrolera, ubicado
entre las costas de Estados Unidos, México y Cuba.
6- Golfo de Alaska: gran mar adyacente al océano Pacífico, ubicado en las costas del sur de la penín-
sula del mismo nombre.
7- Golfo de Baja California: angosto entrante del océano Pacífico, ubicado entre la península del
mismo nombre y las costas noroccidentales mexicanas.
8- Golfo de San Lorenzo: entrante del océano Atlántico, situado en el este de Canadá, entre la penín-
sula del Labrador y la isla de Terranova. Recibe las aguas del río San Lorenzo.
9- Bahía de Campeche: entrante del golfo de México, situado al oeste de la península de Yucatán, en
México.
1- Golfo de Honduras: entrante del mar Caribe, localizado entre Honduras y Belice.
2- Golfo de los Mosquitos: entrante del mar Caribe, entre Nicaragua, Costa Rica y Panamá.
1- Mar Caribe o de las Antillas: mar interno más importante y de mayores dimensiones del continente
americano. Es el límite natural entre las Antillas, América Central y América del Sur. El mar Caribe es
el mayor espacio de comunicación marítima en el continente. A través de él se comunican la mayoría
de las islas antillanas en el aspecto comercial y turístico. Grandes naves de carga y de turismo, prove-
nientes de todo el mundo, lo surcan en especial para cruzar el canal de Panamá.
2- Golfo de las Gonaïves: entrante del mar Caribe, localizado en el oeste de Haití.
1- Golfo de Venezuela o ensenada de Calabozo: entrante del mar Caribe, localizado al norte del lago
Maracaibo, en Venezuela.
2- Delta del Orinoco: estuario localizado en la desembocadura del río del mismo nombre, en el océano
Atlántico, al este de Venezuela.
30
Geografía Americana Ignacio A. Aybar Acosta
3- Estuario del Amazonas: gran delta, ubicado en la desembocadura del río del mismo nombre, en el
océano Atlántico, al norte de Brasil. En este lugar se localiza la isla de Marajó, de unos 40,100 kilóme-
tros cuadrados.
4- Bahía del Río de la Plata: entrante del océano Atlántico, en la desembocadura del río Paraná, entre
Argentina y Uruguay.
En el continente americano existen numerosos estrechos, canales y pasos marítimos, que separan o co-
munican ciertas partes continentales entre sí, o con los mares y océanos circundantes.
1- Estrecho de Bering: situado en el extremo noroeste del continente americano, entre el océano Árti-
co y el mar de Bering. Separa la península de Alaska de Rusia oriental, y a América del Norte de Asia.
2- Estrecho de Davis: ubicado en el noreste de Canadá y del continente americano, entre el océano
Atlántico y la bahía de Baffin. Separa la isla de Baffin de la isla de Groenlandia.
1- Canal de Panamá: vía artificial de navegación, ubicado en el centro del país del mismo nombre.
Une al océano Pacífico con el mar Caribe.
1- Estrecho o canal de Yucatán: en el límite oeste de las Antillas Mayores, entre el golfo de México y
el mar Caribe. Separa a la península de Yucatán de Cuba, y también a América Central de las Antillas.
2- Canal del Viento o de los Vientos: ubicado en el centro de las Antillas Mayores, entre el océano
Atlántico y el mar Caribe. Separa la isla Hispaniola de la isla de Cuba.
3- Canal de Jamaica: localizado en el centro de las Antillas Mayores, en el mar Caribe. Separa a la
isla Hispaniola de la isla de Jamaica.
4- Estrecho de Colón: situado en el centro-oeste de las Antillas Mayores, en el mar Caribe. Separa la
isla de Jamaica de la isla de Cuba.
5- Canal de la Mona: ubicado en el este de las Antillas Mayores, entre el océano Atlántico y el mar
Caribe. Separa la isla Hispaniola de la isla de Puerto Rico.
31
Geografía Americana Ignacio A. Aybar Acosta
1- Estrecho de Magallanes: importante canal interoceánico localizado en el extremo sur del continen-
te, entre los océanos Atlántico y Pacifico, y entre Chile y Argentina.
2- Canal o paso de Drake: importante canal interoceánico, ubicado en el extremo sur del continente,
entre los océanos Atlántico y Pacifico. Separa a América del Sur de Antártida.
América está poblada de una innumerable cantidad de lagos y de lagunas naturales y artificiales, de
diferentes orígenes, diseminados por toda su geografía.
En América del Norte existen miles de lagos naturales grandes y pequeños, la mayoría de los cuales
son producto de la última glaciación de la Tierra. Estos lagos revisten de una gran importancia econó-
mica para Estados Unidos, Canadá y México, por su uso en el turismo, la pesca y la comunicación in-
terna. Los principales lagos naturales de América del Norte están ubicados en la región de los grandes
lagos, entre Estados Unidos y Canadá. Los lagos más importantes son:
1- Superior: ubicado entre Estados Unidos y Canadá. Es de origen glacial. Posee unos 82,700 kilóme-
tros cuadrados. Es el más extenso de los grandes lagos de América del Norte y una de las mayores re-
servas de agua dulce del mundo. El río Sainte Marie lo une al Hurón.
2- Hurón: ubicado entre Estados Unidos y Canadá. Es de origen glacial. Con unos 59,800 kilómetros
cuadrados, es el segundo de los grandes lagos norteamericanos.
3- Michigan: está ubicado totalmente en territorio estadounidense. Es de origen glacial. Con unos
58,300 kilómetros cuadrados. Es el tercero de los grandes lagos, pero el más grande de los propiamente
estadounidenses.
4- Erie: ubicado entre Estados Unidos y Canadá, en la zona de las cataratas del Niágara. Es de origen
glacial. Tiene unos 25,900 kilómetros cuadrados y es el cuarto de los grandes lagos. Posee un canal del
mismo nombre mediante el cual se une con el río Hudson, y se comunica con el lago Ontario a través
del río Niágara.
5- Ontario: ubicado entre Estados Unidos y Canadá. Es de origen glacial. Posee unos 18,800 kilóme-
tros cuadrados y es el más pequeño de los grandes lagos. Se comunica con el lago Erie a través del río
Niágara y vierte sus aguas en el río San Lorenzo.
6- Del Oso o de los Osos: es un gran lago ubicado al noroeste de Canadá. Es de origen glacial. Posee
unos 31,100 kilómetros cuadrados. Este es el más grande de todos los lagos naturales propiamente ca-
nadienses.
7- Del Esclavo: es un gran lago ubicado en el noroeste de Canadá, con 28,930 kilómetros cuadrados.
Es de origen glacial. Este lago es alimentado por el curso superior del río Mackenzie donde recibe el
nombre de río del Esclavo.
32
Geografía Americana Ignacio A. Aybar Acosta
8- Athabasca: localizado en la región norcentral de Canadá. Es de origen glacial. Posee unos 11,500
kilómetros cuadrados. Este lago es alimentado por el curso superior del río Mackenzie donde recibe el
nombre de río Athabasca.
9- Winnipeg: ubicado en la región surcentral de Canadá, con 24,500 kilómetros cuadrados. Es de ori-
gen glacial. Sus aguas se vierten hacia la bahía de Hudson mediante el río Nelson.
10- Salado: localizado en el medio-oeste de Estados Unidos, con una superficie oscilante de alrededor
de 4,000 kilómetros cuadrados. Este lago es, en realidad, un gran pantano salado.
11- De Chapala: localizado en el centro-oeste de México, con unos 1,080 kilómetros cuadrados. Es el
lago natural más grande de México.
En América Central existen lagos de orígenes diferentes a los de América del Norte y de América del
Sur. Entre esos lagos los más importantes son los siguientes:
1- De Izabal: localizado en el este de Guatemala. También recibe el nombre de golfo Dulce debido a
que es una albufera o lago de litoral. Posee unos 589 kilómetros cuadrados, y desagua en el golfo de
Honduras mediante los ríos El Golfete y Dulce. Es el lago más grande de Guatemala.
2- Managua o Xolotlán: localizado cerca de la costa oeste de Nicaragua, con unos 1,042 kilómetros
cuadrados. Se comunica con el lago de Nicaragua a través del río Tipitapa.
4- Gatún: es un lago artificial ubicado en Panamá. Posee unos 425 kilómetros cuadrados. Fue creado
mediante el embalse de las aguas del río Chagres para la construcción del canal de Panamá.
En las Antillas no existen grandes lagos debido a las reducidas dimensiones de sus islas. Sin embargo,
algunos de ellos revisten de cierta importancia, entre los cuales están:
2- Lago del Fondo (Étang Saumatre o Azueï): localizado en el sur de Haití, en la isla Hispaniola. Es
el segundo lago en tamaño de las Antillas. Al igual que su vecino lago Enriquillo, ha aumentado su
tamaño de manera considerable en los últimos años. Entre 2008 y 2012 pasó de 170 a 250 kilómetros
cuadrados de superficie. Este lago se encuentra a unos 15 metros sobre el nivel del mar.
33
Geografía Americana Ignacio A. Aybar Acosta
1- Maracaibo: ubicado en el litoral del noroeste de Venezuela. Este lago, que en realidad es un peque-
ño golfo encerrado, tiene una superficie de unos 14,000 kilómetros cuadrados. Forma parte de una zona
de gran explotación petrolera.
3- Titicaca: localizado en el altiplano de la Cordillera de los Andes, entre Perú y Bolivia. Es un lago de
origen glacial, y es el más alto del mundo, con unos 3,812 metros de altitud. Posee una superficie de
unos 8,372 kilómetros cuadrados. Se comunica con el lago Poopó a través del río Desaguadero. Es la
mayor reserva de agua dulce de América del Sur y de América Latina.
4- Poopó: lago del suroeste de Bolivia, ubicado en el altiplano de la Cordillera de los Andes, a unos
3,686 metros de altitud, con unos 3,130 kilómetros cuadrados. Se comunica con el Titicaca a través del
río Desaguadero.
5- Mar Chiquita: laguna salada del centro-norte de Argentina, de unos 1,853 kilómetros cuadrados.
6- Nahuel Huapi: lago de origen glacial de unos 600 kilómetros cuadrados de superficie, ubicado en la
Cordillera de los Andes, en el centro-oeste de Argentina. Es un importante parque nacional argentino.
7- Buenos Aires o General Carrera: ubicado en el extremo sur de la Cordillera de los Andes, entre
Argentina y Chile. Es un lago de origen glacial, de unos 2,240 kilómetros cuadrados de superficie.
Según la dirección de su escorrentía y el lugar de su desembocadura, los ríos americanos, junto a sus
afluentes y a sus cuencas fluviales, depositan sus aguas en siete vertientes geográficas: a) océano Pací-
fico; b) océano Atlántico; c) bahía de Hudson; d) océano Ártico; e) golfo de México; f) mar Caribe; y
g) grandes lagos.
Los ríos que depositan sus aguas en el océano Pacífico son generalmente cortos y rápidos, debido a las
fuertes pendientes de las vertientes occidentales de los sistemas montañosos que están muy cercanos a
las costas del Pacífico. Sin embargo, son de gran caudal por lo que se aprovechan para el riego agrícola
y la producción hidroeléctrica.
34
Geografía Americana Ignacio A. Aybar Acosta
Los ríos que vierten sus aguas en el océano Atlántico son más numerosos, más largos, más lentos, de
mayor caudal y de mayor provecho, no solo para el riego agrícola y la producción hidroeléctrica, sino
también para la navegación.
Los ríos que desaguan en la bahía de Hudson y en el océano Ártico son largos y de gran caudal, pero
no son totalmente aprovechados por permanecer helados la mayor parte del año.
Los ríos que desembocan en el golfo de México son numerosos, largos y con gran caudal, ya que atra-
viesan las grandes llanuras centrales de Norteamérica, y se aprovechan para el riego agrícola y la pro-
ducción hidroeléctrica.
Los ríos que desaguan en el mar Caribe son cortos y de poco caudal, con algunas excepciones, ya que
proceden de las islas caribeñas, que son pequeñas, y de las costas caribeñas de América Central, que
son muy angostas, y también, de las costas caribeñas de América del Sur, que no son muy amplias.
Otros ríos importantes vierten sus aguas en los incontables lagos y lagunas que existen en el continente,
y en especial en la región de los grandes lagos de Norteamérica, pero, con sus excepciones, estos ríos
no son de gran longitud y caudal.
Las cuencas fluviales del continente americano son numerosas y de diversas dimensiones y caracterís-
ticas, y de manera irregular bañan todo el espacio geográfico americano. Sin embargo, las más extensas
y de mayor importancia se emplazan en los territorios de América del Norte y de América del Sur. Es
por esa razón que en este documento solo se estudian con detalles los ríos de mayor magnitud de esas
dos grandes masas subcontinentales.
1- Mississippi - Missouri: importante cuenca hidrográfica compuesta por ambos ríos. Recorre las re-
giones centrales de Estados Unidos, abarcando una superficie aproximada de 3,222,000 kilómetros
cuadrados. Mediante el río Mississippi, las aguas de esta cuenca desembocan en el golfo de México en
un amplio delta. En conjunto, los ríos Mississippi y Missouri poseen una longitud de 6,210 kilómetros,
pero de manera individual el Mississippi, que nace en Minnesota, tiene unos 3,780 kilómetros de largo,
y el Missouri, que nace en las Montañas Rocosas, posee unos 4,370 kilómetros. Esta cuenca irriga la
región agrícola y ganadera más productiva de todo el continente. Posee instalaciones hidroeléctricas.
Tiene un importante tráfico fluvial. A esta cuenca pertenecen también los ríos Ohio, Tennessee, Arkan-
sas, Red, Kansas, Platte, Yellowstone, James, Canadian y otros.
2- Grande o Bravo del Norte: importante río de Estados Unidos y de México, que nace en las Monta-
ñas Rocosas. Tiene una longitud total de unos 3,034 kilómetros, de los cuales unos 2,092 kilómetros
sirven de límite fronterizo natural entre Estados Unidos y México, desde las ciudades El Paso y Ciudad
Juárez hasta su desembocadura en el golfo de México. Es eficientemente aprovechado por ambos paí-
ses para el riego agrícola y la construcción de grandes presas hidroeléctricas. Sus principales afluentes
son los ríos Conchos y Pecos.
3- Colorado: río de Estados Unidos, de unos 2,250 kilómetros. Nace en las Montañas Rocosas. Atra-
viesa la famosa región del Gran Cañón que lleva su nombre, y desemboca en el golfo de California
(océano Pacifico), en México. Sus afluentes principales son Green, San Juan y Pequeño Colorado.
35
Geografía Americana Ignacio A. Aybar Acosta
4- Columbia - Snake: gran cuenca fluvial compuesta por ambos ríos, en Estados Unidos y Canadá.
Atraviesa la región noroeste de Estados Unidos y parte del suroeste de Canadá, y desemboca en el
océano Pacífico. El Snake nace en las Montañas Rocosas estadounidenses, y su recorrido lo hace com-
pletamente en Estados Unidos. Tiene unos 1,600 kilómetros de longitud. Posee instalaciones hidroeléc-
tricas y es utilizado para el riego agrícola. El Columbia nace en las Montañas Rocosas de Canadá, pero
desagua en los Estados Unidos. Tiene una longitud de 1,930 kilómetros, e instalaciones hidroeléctricas.
5- San Lorenzo: gran río de Canadá, de 1,140 kilómetros de largo. Recorre la provincia de Québec en
el sureste canadiense. Es emisario del lago Ontario y desemboca en el océano Atlántico atravesando un
largo estuario que lo une a un gran golfo que lleva su nombre. Permite el tráfico fluvial de grandes em-
barcaciones durante la mayor parte del año. Sus principales afluentes son los ríos Ottawa y Moisie.
6- Mackenzie: gran río del noroeste de Canadá, de 4,600 kilómetros. Nace en las Montañas Rocosas
con el nombre de Athabasca y atraviesa el lago Athabasca, luego recibe el nombre de Esclavo y atra-
viesa el Gran Lago del Esclavo, y con el nombre de Mackenzie desemboca en el océano Ártico. Sus
principales afluentes son los ríos Peace (Paz), Peel y Liard.
7- Yukón: gran río de Canadá y de Alaska, de unos 2,554 kilómetros de largo, que nace en las Monta-
ñas Rocosas, en Canadá, y desemboca en el mar de Bering (océano Pacífico), en Alaska. Atraviesa el
noroeste de Canadá y el centro de Alaska dividiéndolo en dos. Los ríos Tanana, Pocupine, Pelly y Le-
wes, son sus principales afluentes.
1- Amazonas: cuenca hidrográfica más grande del mundo, con una superficie de 7,050,000 kilómetros
cuadrados, y la de mayor caudal, con unos 200,000 metros cúbicos por segundo. Esta cuenca hace su
recorrido sobre la región ecuatorial sudamericana que lleva su nombre, y que incluye especialmente a
Brasil, pero también a Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia. Su principal río es el Amazonas
que nace en la Cordillera de los Andes, en la confluencia de los ríos Ucayali y Marañón, en Perú.
El río Amazonas es el más largo del mundo, con una longitud de unos 6,800 kilómetros. Este río
desemboca en el océano Atlántico con un gran delta en un gran estuario que incluye la isla de Marajó, y
es navegable hasta la ciudad de Iquitos, en Perú, situada a unos 4,000 kilómetros de la desembocadura.
Sus principales afluentes son los ríos Juruá, Purús, Madeira, Tapajós, Xingú, Araguaia, Tocantins, Na-
po, Putumayo, Caquetá y Negro, entre otros.
2- Orinoco: gran río que atraviesa el centro de Venezuela, y el este de Colombia, en la frontera con
Venezuela. Posee unos 2,140 kilómetros, y es el tercer río más caudaloso del mundo con 33,000 metros
cúbicos por segundo. Nace en el cerro Delgado Chalbaud y desemboca en el océano Atlántico, forman-
do un extenso delta de 230,000 kilómetros cuadrados.
Su cuenca abarca unos 990,000 kilómetros cuadrados entre Venezuela y Colombia. Es navegable hasta
unos mil kilómetros de la desembocadura. Se une a la cuenca del Amazonas mediante el río Casiquiare.
Sus afluentes más importantes son Manapire, Guarico, Chirgua, Guanare Viejo, Apure, Casanare, Me-
ta, Pauto, Upía, Manacacías, Tomo, Vichada, Tigre, Arauca, Capanaparo, Guaviare, Inirida, Ventuari,
Ocamo, Caura, Paragua y Caroní.
36
Geografía Americana Ignacio A. Aybar Acosta
3- Paraná - Paraguay: en conjunto, ambos ríos se constituyen en la cuenca de mayor producción agrí-
cola y ganadera de América del Sur (Paraguay, Argentina y Brasil). El Paraná nace en la confluencia de
los ríos Paranaíba y Grande, tiene unos 3,920 kilómetros de longitud y desemboca en el estuario del
Río de la Plata, en el océano Atlántico, formando un extenso delta, y el Paraguay nace en el Mato
Grosso, en Brasil, y tiene unos 2,500 kilómetros. Esta gran cuenca es una importante arteria de comu-
nicación fluvial, y ha sido explotada intensamente con la construcción de grandes presas hidroeléctricas
como las del Itaipú y de Yacyretá - Apipé. Ríos importantes de esta cuenca son: Iguazú (que posee las
enormes cataratas del mismo nombre), Grande, Salado, Bermejo, Pilcomayo, Verde, Pardo, Corrientes,
Gualeguay, Juaru, Apa, Cuiabá, Negro, Monte Lindo, Jejuí-Guazú y Tebicuary, entre otros.
5- San Francisco: gran río del nordeste de Brasil, de unos 2,624 kilómetros de longitud. Nace en Mi-
nas Gerais y desemboca en el océano Atlántico. Este río es bastante aprovechado en la producción de
energía hidroeléctrica. Los ríos Grande y Carinhanha son sus principales afluentes.
Las corrientes oceánicas y marinas son movimientos o desplazamientos importantes de las aguas de
los océanos y mares, debido, entre otras razones, a las diferencias de densidades y de composición de
las aguas, a los vientos alisios o planetarios, y a la rotación de la Tierra. Las corrientes oceánicas y ma-
rinas se pueden interpretar como ríos que circulan en los océanos y mares de todo el mundo, y que
transportan energía en diferentes direcciones, contribuyendo, de esta manera, con el mantenimiento del
equilibrio térmico de nuestro planeta.
La repartición mundial de las aguas oceánicas y marítimas incide sobremanera en la circulación de las
corrientes oceánicas y marinas en todo el globo, constituyéndose en factor importante en la regulación
de las condiciones climáticas de cada continente.
Las corrientes oceánicas y marinas que circulan por los océanos y mares del mundo pueden ser cálidas,
frías o mixtas, dependiendo del lugar en el que se originan y de las zonas latitudinales que recorren.
Las corrientes cálidas provienen regularmente de las regiones ecuatoriales de bajas latitudes, donde
las aguas de los océanos Atlántico y Pacífico, y sus mares adyacentes, poseen elevadas temperaturas.
Estas corrientes contribuyen con el calentamiento del clima en las regiones costeras americanas de am-
bos océanos, localizadas en las latitudes medias.
Las corrientes frías provienen de las altas latitudes circumpolares donde las aguas del océano Ártico, y
sus mares adyacentes, se mantienen frías todo el año, por tanto, aportan el elemento suavizador que
necesitan las poblaciones costeras ubicadas en las cálidas regiones tropicales y ecuatoriales americanas.
Las corrientes mixtas se originan a partir de la unión de corrientes cálidas con corrientes frías, o por el
calentamiento de las aguas de corrientes frías, o el enfriamiento de las aguas de corrientes cálidas, se-
gún la zona latitudinal de América por donde corran.
37
Geografía Americana Ignacio A. Aybar Acosta
1- Transpolar: corriente fría que se forma por la unión de tres ramales distintos que surgen en los ma-
res de Kara, de Láptev y de Siberia oriental, en Asia, y que es alimentada por un flujo de agua del
océano Pacífico que penetra al océano Ártico a través del estrecho de Bering. Esta corriente atraviesa el
polo Norte en el centro del océano glacial Ártico, y baña las costas de Islandia y del norte de Groenlan-
dia, donde se convierte en la corriente de Groenlandia oriental.
2- Giro de Beaufort: corriente fría que efectúa un giro o movimiento circular sobre las aguas del mar
de Beaufort, en el océano glacial Ártico. Es un gran remolino impulsado por fuertes vientos que fuer-
zan las corrientes en sentido horario. Está alimentada por el ramal de la corriente Transpolar que pro-
viene del mar de Siberia oriental. Baña las costas del noroeste de Canadá y del norte de Alaska.
1- De Groenlandia y del Labrador: corrientes frías que nacen de dos derivadas de la corriente Trans-
polar. La primera roza la costa noreste de Groenlandia, continúa en el este de esta gran isla con el nom-
bre de corriente de Groenlandia oriental, y luego, baña su costa oeste, con el nombre de corriente de
Groenlandia occidental; y la segunda que penetra por el noreste de Canadá, cruza la bahía de Baffin,
entre Groenlandia y la isla de Baffin, donde pasa a llamarse corriente del Labrador unificándose con la
corriente de Groenlandia occidental. A partir de ese punto de unión realiza un recorrido de norte a sur
bañando las costas orientales de Canadá y las costas nororientales de Estados Unidos, aportándoles
mayores grados de frío a sus regiones costeras, hasta encontrarse con la corriente del golfo de México.
2- Del golfo de México: corriente cálida que se origina en ese golfo. Baña las costas norteñas de las
Antillas (Cuba y Bahamas), y se dirige hacia el norte del océano Atlántico, aportando calor a las regio-
nes costeras de América del Norte. Luego, se une con la corriente del Labrador y se dirige hacia el este.
3- De las Antillas: corriente cálida, prolongación de la ecuatorial del norte. La corriente de las Antillas
recibe su nombre cuando baña las costas nororientales de las islas de barlovento, de Puerto Rico y de
La Hispaniola. Luego, se desvía hacia el norte donde se une con la corriente del Golfo.
4- De las Guayanas o del Caribe: corriente cálida que procede de las costas nororientales de Brasil y
de las Guayanas, en el océano Atlántico, luego de la bifurcación de la corriente ecuatorial del sur. Baña
las costas del noreste de América del Sur, luego, las costas surorientales de las Antillas Menores (islas
de sotavento) y entra al mar Caribe donde baña las costas septentrionales de América del Sur, las costas
sureñas de las islas del Caribe (Antillas Mayores), y las costas orientales de América Central. Termina
su curso en dirección noroeste, cerca del golfo de México.
5- Del Brasil: corriente cálida que procede de las costas nororientales del Brasil. Posee un movimiento
de norte a sur que circula por las costas atlánticas de Brasil y Uruguay, y termina su curso en la porción
norte del cono sudamericano.
6- De las Malvinas y del Cabo de Hornos: corrientes frías que se desarrollan a partir de la corriente
circumpolar antártica, en el extremo sur de Sudamérica. Se originan en el paso de Drake, entre América
del Sur y la Antártida. Se mueven en dirección norte-sur bañando las costas de Argentina aportándoles
bajas temperaturas, hasta su confluencia con la corriente del Brasil.
38
Geografía Americana Ignacio A. Aybar Acosta
1- Del Pacífico norte: corriente mixta, producto de la conjunción de las corrientes de Oyashio y de
Kuroshio. Esta corriente cruza el océano Pacífico hacia el este hasta llegar a las costas occidentales de
Norteamérica donde se bifurca en dos corrientes, la de Alaska y la de California.
2- De Alaska: corriente cálida, que es un ramal que se aparta hacia el norte de la corriente del Pacífico
norte, se inicia en las costas del noroeste de Estados Unidos. Se dirige hacia el norte para bañar las cos-
tas occidentales de Estados Unidos, de Canadá, de Alaska y las islas Aleutianas aportándoles ciertos
grados de calor, suavizando las condiciones climáticas de sus regiones costeras.
3- De California: corriente fría, que es el otro ramal que se aparta hacia el sur de la corriente del Pací-
fico norte, se inicia en las costas del noroeste de Estados Unidos. Toma rumbo hacia el este y luego
hacia el sur. Baña las costas de California, en Estados Unidos, y de Baja California, en México, contri-
buyendo con las bajas temperaturas de sus regiones costeras y con la formación de grandes zonas áridas
y desérticas en sus alrededores. Luego, se dirige hacia el oeste, y se une con la corriente ecuatorial del
norte.
4- Ecuatorial del norte: corriente cálida que se origina en las cercanías del sur de la península de Baja
California, en México. Se dirige hacia el sur y baña las costas suroccidentales de México, aportándoles
calor. Luego, cruza el océano Pacífico en dirección oeste hacia Asia, donde se une con la corriente de
Kuroshio, en las costas de las Filipinas, y con la contracorriente ecuatorial.
6- De Humboldt o del Perú: corriente fría que comienza su trayectoria con rumbo este en el océano
Pacífico sur hasta llegar a las costas chilenas, donde toma rumbo hacia el norte bañando las costas oc-
cidentales de América del Sur (Chile, Perú y Ecuador). Aporta bajas temperaturas a sus regiones coste-
ras, y forma grandes zonas áridas y desérticas en sus alrededores. Luego, se dirige hacia el oeste, donde
baña las costas de las islas Galápagos, y después, se une con la cálida corriente ecuatorial del sur.
39
Geografía Americana Ignacio A. Aybar Acosta
Los climas de la Tierra se reparten según la latitud y las condiciones locales. La clasificación climática
del geógrafo ruso-alemán Wladimir Peter Köppen, ajustada a la clasificación zonal latitudinal, estable-
ce los parámetros que permiten diferenciar cada tipo de clima, basándose en el comportamiento de las
temperaturas y las precipitaciones en cada lugar del planeta.
Esta clasificación permite reconocer la variedad de climas que posee América, y que gracias a su gran
extensión latitudinal se pueden agrupar en zonas latitudinales que van desde la línea ecuatorial hasta los
círculos polares, y con variantes bajo la influencia de la incidencia de los rayos solares, de los vientos
locales y planetarios, de las presiones atmosféricas, de las altas elevaciones montañosas, y de las co-
rrientes marinas, entre otros factores.
Estos climas permiten la existencia de diferentes tipos de paisajes naturales y el desarrollo de grandes
plantaciones agrícolas de todas las especies y variedades, diseminadas por todo el continente.
Este clima comprende la zona climática ecuatorial, que está localizada en los alrededores de la línea
ecuatorial, entre los 05° 00' de latitud norte y los 05° 00' de latitud sur.
Por eso, este clima solo se encuentra en América del Sur, donde abarca: a Guyana; Surinam; Guayana
Francesa; el sur y el centro de Venezuela; las porciones sur, este y oeste de Colombia; el sur y el este
de Ecuador; el este y el noreste de Perú; el norte de Bolivia; y la región amazónica del norte de Brasil.
El clima ecuatorial tiene veranos permanentes, con altas temperaturas, por encima de los 26 grados
centígrados, y abundantes precipitaciones, por encima de los 2,000 milímetros de lluvia anualmente,
que se mantienen todo el año.
La vegetación natural es de bosque tupido, muy abundante y muy variado, con selvas espesas como la
del Amazonas y la del Orinoco, donde corren los grandes ríos de Sudamérica.
En América encontramos dos zonas latitudinales con climas tropicales: la norte, que abarca todas las
regiones americanas ubicadas entre los 05° 00' de latitud norte y el trópico de Cáncer (23° 27' de latitud
norte); y la sur, que abarca las regiones americanas situadas entre los 05° 00' de latitud sur y el trópico
de Capricornio (23° 27' de latitud sur).
En América del Norte este tipo de clima incluye el extremo sur de la península de la Florida en Esta-
dos Unidos; el sur de México; y las costas del golfo de México y del océano Pacífico, en México.
En Las Antillas comprende el territorio completo de las islas Bahamas, y de todas las islas de las Anti-
llas Mayores y Menores.
40
Geografía Americana Ignacio A. Aybar Acosta
En América del Sur se extiende por las costas caribeñas del noreste de Venezuela; las costas caribeñas
del norte de Colombia; el este de Bolivia; las porciones norte y central de Paraguay; el centro-oeste y el
centro-este de Brasil; y el extremo norte de Argentina.
El clima tropical se caracteriza por tener un verano prolongado durante todo el año. Posee una estación
húmeda o muy lluviosa y otra estación seca o poco lluviosa, es decir, las precipitaciones son estaciona-
les: abundantes en cierta época del año y débiles en los demás meses; pero las temperaturas son siem-
pre altas durante todo el año, aunque en algunos meses se tornan más frescas.
La vegetación que domina el paisaje natural del clima tropical se compone de sabanas y de bosques de
árboles y de arbustos.
El mar Caribe, el golfo de México y el océano Atlántico, así como las corrientes marinas cálidas y los
vientos alisios, que soplan desde el noreste y el sureste, regulan e influyen en la moderación de las con-
diciones térmicas y pluviométricas de toda la región caribeña.
Tanto en las Antillas como en América Central con frecuencia se presentan violentos ciclones tropica-
les que se mueven, por lo regular, de este a oeste, entre los meses de junio a octubre.
Los climas árido y desértico se localizan en las regiones americanas situadas en las vertientes occiden-
tales de las grandes cordilleras y en las áreas costeras influenciadas por las corrientes marinas frías. En
tal virtud, solo lo encontramos en América del Norte y en América del Sur.
En América del Norte estos tipos de climas abarcan el medio-oeste de Estados Unidos (desiertos de
Arizona y de Mojave, Valle de la Muerte, etc.); el noroeste y el noreste de México (desiertos de Sonora
y de Sinaloa); y la península de Baja California, en México.
En América del Sur comprenden toda la costa norte de Venezuela; el extremo norte de Colombia (pe-
nínsula de la Guajira); las costas del suroeste de Ecuador; las costas de Perú (desierto de Arica); el nor-
te de Chile (desierto de Atacama); el suroeste de Bolivia; el nordeste de Brasil; y el norte, el oeste y la
Patagonia (sur) de Argentina.
Todos estos lugares están caracterizados por la gran sequedad o escasez de lluvias, las altas oscilacio-
nes térmicas diarias y estacionales, y los fuertes vientos. La vegetación natural, en algunos casos, la
dominan las estepas, los matorrales, los pequeños arbustos y las plantas xerófilas (secas), que sólo cre-
cen en algunos meses del año.
América también posee dos zonas climáticas templadas: la norte, ubicada entre el trópico de Cáncer
(23° 27' de latitud norte) y el círculo polar Ártico (66° 33' de latitud norte); y la sur, que se ubica entre
el trópico de Capricornio (23° 27' de latitud sur) y el círculo polar Antártico (66° 33' de latitud sur).
En ambas zonas climáticas encontramos tres tipos de climas templados: mediterráneo, oceánico o marí-
timo, y continental. Por su localización geográfica estos climas solo lo encontraremos en América del
Norte y en América del Sur.
41
Geografía Americana Ignacio A. Aybar Acosta
El clima templado mediterráneo abarca espacios reducidos del continente americano. Esta variante cli-
mática la encontramos en algunas regiones costeras del Pacifico, situadas al oeste de los grandes siste-
mas montañosos.
En América del Norte es típico del noroeste y el oeste (California) de Estados Unidos.
En América del Sur este tipo de clima es propio del centro de Chile.
Este clima posee veranos cálidos y secos, e inviernos suaves y lluviosos. La media anual de precipita-
ciones es de unos 500 milímetros de lluvias. La vegetación natural se compone de praderas, sabanas,
arbustos, matorrales, y bosques de pinos y de hojas anchas.
El clima templado oceánico o marítimo se localiza en las regiones circunvecinas de los océanos Atlán-
tico y Pacifico.
En América del Norte este tipo de clima se ubica en las regiones aledañas al golfo de México (en el
centro-este de México, y en el sur de Estados Unidos), al océano Atlántico (en el sureste de Estados
Unidos), y al océano Pacífico (en la costa oeste de Canadá).
En América del Sur esta variante climática predomina en el centro de Colombia; en el noroeste de
Ecuador; en el sureste de Perú; en el este de Argentina; en el sur de Paraguay; en todo Uruguay; en el
sur de Brasil; y en el sur de Chile.
El clima templado oceánico está influenciado por las corrientes marinas cálidas, que regulan las condi-
ciones climáticas de los países cercanos a las costas del golfo de México y de los océanos Atlántico y
Pacífico.
En este clima las temperaturas son moderadas, es decir, los veranos no son muy calurosos y los invier-
nos no son excesivamente fríos. La humedad es constante, o sea, las precipitaciones son regulares du-
rante todo el año y sobrepasan los 1,000 milímetros. La vegetación de sabana, la pradera y los bosques
latifoliados (de hojas anchas), dominan el paisaje natural.
En las costas del golfo de México y de los océanos Atlántico (en Estados Unidos) y Pacífico (en Méxi-
co), regularmente se presentan violentos ciclones tropicales que se mueven, casi siempre, de norte a
sur, entre los meses de junio a octubre de cada año.
En América del Norte esta variante climática se localiza en el centro y el sur de Alaska, en casi todo
Canadá menos en el norte, y en el norte y centro de Estados Unidos.
Este clima es propio de las regiones alejadas de los mares cálidos, y por tanto, no recibe la influencia
directa de las aguas de los mares y océanos, y del viento que proviene de éstos. Posee una amplia osci-
lación térmica anual, es decir, veranos muy calurosos y cortos, e inviernos extremadamente fríos y lar-
gos. Sus precipitaciones son moderadas y oscilan entre 500 y 1,000 milímetros de lluvias cada año. La
vegetación típica predominante es la pradera y el bosque de pinos.
42
Geografía Americana Ignacio A. Aybar Acosta
En América del Norte existe la mayor extensión territorial de este clima en todo el continente ameri-
cano, donde comprende el norte de Alaska; el norte de Canadá; todo Groenlandia; y la zona polar árti-
ca, que abarca toda el área a partir del círculo polar Ártico hasta el polo Norte.
En América del Sur este tipo de clima solo lo encontramos en el extremo sur de Chile, y en las islas
Malvinas, Georgias del Sur y Sándwich del Sur.
Es un clima extremadamente frío y con escasas precipitaciones. Los inviernos son largos y crudos. No
tiene veranos verdaderos, debido a que las temperaturas son siempre muy bajas. En la zona polar ártica
(norte), los valores de temperatura se sitúan muy por debajo de los cero grados centígrados de octubre a
mayo, y ligeramente por encima de los cero grados centígrados de junio a septiembre. Mientras que en
la zona polar antártica (sur) los valores de temperatura se sitúan muy por debajo de los cero grados cen-
tígrados de junio a septiembre, y ligeramente por encima de los cero grados centígrados de octubre a
mayo. En la zona polar ártica la vegetación es de tundra (musgos y líquenes) en la época de desconge-
lación, que no dura más de 60 días. El resto del año es semi-desértico muy frío.
Esta variante climática se ubica en las altas elevaciones montañosas y en los altiplanos tropicales, sub-
tropicales y ecuatoriales de todo el continente.
En América del Norte se ubica en las altas cumbres de las Montañas Rocosas, de las sierras Madre
Oriental y Occidental, y de los demás sistemas montañosos norteamericanos.
En América Central se ubica en los lugares más altos de sus sistemas montañosos.
En estos lugares, y debido a la altitud, la temperatura se mantiene baja durante todo el año, registrándo-
se, en ocasiones, temperaturas por debajo de los diez grados centígrados, incluso con algunas cordille-
ras nevadas, o con nieve perpetua, a más de 5,000 metros de altitud. En las áreas no nevadas predomina
la garriga, que consiste en vegetación de gramíneas y de arbustos bajos.
43
Geografía Americana Ignacio A. Aybar Acosta
SEGUNDA PARTE
44
Geografía Americana Ignacio A. Aybar Acosta
45
Geografía Americana Ignacio A. Aybar Acosta
Actualmente, en América existen 35 países independientes (ver unidad 1), aunque algunos de ellos con
independencias cuestionables, porque en realidad están bajo la soberanía de la monarquía británica.
En el continente americano encontramos varios países o territorios con un estatus especial de semi-
independencia, autonomía o asociación libre con otros países mayores. Son: 1) Puerto Rico, que es un
país autónomo con categoría de Estado libre asociado a Estados Unidos; 2) Aruba, Curazao y la por-
ción sur de San Martín (Sint Maarten), que son países autónomos asociados a Holanda o Países Bajos;
y 3) Groenlandia, que es una región autónoma de Dinamarca.
Los procesos de colonización de las tierras americanas por parte de los conquistadores europeos inci-
dieron en la creación de bloques regionales de países que se distinguen por el predominio de ciertos
aspectos sociales, costumbristas, culturales, históricos, políticos, económicos, raciales, lingüísticos o
idiomáticos, religiosos, e idiosincráticos, con mayor peso específico en la población del continente.
Estos bloques regionales son: Norteamérica Anglosajona, Caribe Afro-Anglosajón, y Latinoamérica.
Norteamérica Anglosajona compuesta por los dos grandes países del norte del continente: Estados
Unidos y Canadá. Aunque existen diversidades de lenguas y de culturas, la población de ambos países
en su gran mayoría es de habla y cultura anglosajona debido a la herencia dejada por la colonización
inglesa, irlandesa, alemana, holandesa, y escandinava, entre otras. La gran cantidad de hispanos que
residen en Estados Unidos ha incidido para que el idioma español se hable extensamente en ese país, e
incluso se considere oficial, junto al inglés, para ciertos documentos oficiales, en algunos Estados de la
Unión Norteamericana. En la importante provincia de Quebec, en Canadá, la población es mayorita-
riamente de habla y cultura francesa. Pero no obstante a eso, en el ámbito socio-cultural Estados Uni-
dos y Canadá se consideran fundamentalmente países anglosajones, por el predominio histórico, social,
político, cultural y económico que ejerce la comunidad de origen anglosajón (inglesa, irlandesa, alema-
na, holandesa, y escandinava) en esos dos países.
46
Geografía Americana Ignacio A. Aybar Acosta
En Norteamérica Anglosajona se incluyen los territorios dependientes de las islas Bermudas, y las islas
San Pedro y Miquelón, por su estrecha vinculación histórica, socio-cultural, lingüística y económica,
con los dos grandes países del norte de América.
Caribe Afro-Anglosajón comprende los países caribeños y antillanos colonizados por Reino Unido,
Estados Unidos y Holanda. En estos países coexisten aspectos lingüísticos, sociales, políticos, econó-
micos y culturales anglosajones y africanos. Los aspectos anglosajones fueron impuestos por los con-
quistadores ingleses y holandeses, luego de centenares de años de colonización. Los aspectos africanos
son consecuencia de las grandes oleadas de migraciones forzosas de negros africanos traídos como es-
clavos hacia tierras americanas.
Estos países, que erróneamente suelen incluirse en América Latina, son: a) de habla oficial inglesa:
Belice, Bahamas, Jamaica, Antigua y Barbuda, Barbados, Dominica, Granada, San Cristóbal y Nieves,
San Vicente y las Granadinas, Santa Lucía, Trinidad y Tobago, y Guyana; y b) de habla oficial holan-
desa: San Martín Sur, Aruba, Curazao y Surinam. Todos estos países son verdaderas neo-colonias, que
adquirieron su "independencia" o "autonomía" durante las últimas décadas del siglo XX para darle ma-
yor peso específico a la región de habla inglesa y holandesa en la OEA y en otros organismos geopolí-
ticos americanos y del resto del mundo. La mayoría de estos países siguen bajo la soberanía de las mo-
narquías británica y holandesa.
En el Caribe Afro-Anglosajón se incluye a Belice, porque a pesar de que el español es el idioma más
hablado en ese país, el inglés es el idioma oficial; y además, porque Belice comparte un pasado común,
y mantiene relaciones económicas, sociales y culturales activas, con los países del Caribe de habla in-
glesa, ya que fue colonia británica. También, se incluyen en esta región los territorios dependientes de
las islas Turcas y Caicos, Caimán, Anguila, Montserrat, Vírgenes Británicas, Vírgenes Estadouniden-
ses, San Martín, Bonaire, San Eustaquio, Saba, y el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa
Catalina, por las estrechas relaciones históricas, socio-culturales y lingüísticas de sus habitantes con los
países de esta región.
Latinoamérica (América Latina) está integrada por países de América que fueron colonizados por
España, Portugal y Francia. Esos países son: a) de habla española: México, Guatemala, El Salvador,
Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Cuba, República Dominicana, Puerto Rico, Venezuela,
Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Paraguay, Uruguay, Chile, y Argentina. A la población de estos paí-
ses se le denomina hispana por el predominio en ella del idioma y de la cultura española, aunque co-
existen fuertes manifestaciones lingüísticas y culturales indígenas y africanas; b) de habla portuguesa:
Brasil, donde predomina la lengua y cultura portuguesa, aunque también coexisten fuertes manifesta-
ciones lingüísticas y culturales indígenas y africanas; y c) de habla oficial francesa: Haití, donde pre-
domina la lengua y la cultura de origen africano, pero el legado lingüístico y cultural de la colonización
francesa aún persiste; y Guayana Francesa, San Bartolomé, Guadalupe, Martinica, y San Martin Norte,
por sus relaciones históricas, socio-culturales y lingüísticas con los países latinoamericanos.
Existen estrechos vínculos que unen a la mayoría de los pueblos de América Latina, como son: el terri-
torio, las fronteras, el pasado histórico común, la lengua, las razas y sus mezclas, la religión, la cultura,
la economía y los problemas políticos y socioeconómicos homogéneos, entre otros. Estos rasgos hacen
que las naciones donde predomina la cultura latina se diferencien de las naciones donde predominan las
culturas anglosajonas y africanas de Norteamérica y del Caribe. Por tanto, se considera a los latinoame-
ricanos como una gran nación cuya integración, como un gran estado federal al estilo Unión Europea,
les aportaría grandes beneficios, si se lo proponen.
47
Geografía Americana Ignacio A. Aybar Acosta
Latinoamérica comprende dos subregiones: Iberoamérica (compuesta por países de habla española y
portuguesa), e Hispanoamérica (que solo comprende los países de habla española).
Las islas Malvinas o Falkland, Georgias del Sur y Sándwich del Sur, tampoco se incluyen en ninguna
de las regiones socio-culturales americanas, a causa de que estas islas están prácticamente deshabitadas
e integradas política y socio-culturalmente al Reino Unido, un país de Europa.
Los países de América están divididos política y administrativamente en diversas unidades territoriales
de primera, segunda y tercera categorías. Las de primera categoría corresponden a las divisiones o de-
marcaciones territoriales más extendidas o de mayor jerarquía en casi todos los países americanos, co-
mo son: departamentos, provincias, parroquias, regiones, estados y distritos. Las de segunda y tercera
categorías son aquellas, que por lo regular, son subdivisiones de las de primera categoría o son demar-
caciones menos extendidas en el continente, entre las cuales se señalan las siguientes: municipios, co-
munas, condados, territorios, cantones, intendencias, comisarías, secciones y otras.
Las demarcaciones territoriales de primera categoría y mayor jerarquía en el ámbito político en Améri-
ca, y sus países, son:
Provincias: Argentina, Canadá, Costa Rica, Cuba, Ecuador, Panamá, y República Dominicana.
Parroquias: Antigua y Barbuda, Barbados, Dominica, Granada, Jamaica, San Cristóbal y Nieves, y
San Vicente y las Granadinas.
Es importante aclarar que la demarcación territorial de mayor jerarquía en el ámbito político de la ma-
yoría de estos países americanos se subdivide en una segunda, tercera, y en algunos casos, hasta en una
cuarta demarcación territorial, que en otros países poseen la categoría de mayor jerarquía. Por ejemplo:
en Rep. Dominicana las provincias se subdividen en municipios, que es la principal demarcación terri-
torial de Puerto Rico; y en Bolivia y Perú los departamentos se subdividen en provincias, que en Rep.
Dominicana son la principal demarcación territorial en el ámbito político, y así por el estilo.
Aruba, Curazao, y San Martín Sur (Sint Maarten), son países autónomos que no tienen una división
territorial político-administrativa oficial.
48
Geografía Americana Ignacio A. Aybar Acosta
Los espacios terrestre, marítimo y aéreo, son conceptos geo-políticos vinculados al territorio de un país,
y forman parte intrínseca de éste aunque la mayoría de la población no los perciba.
El espacio terrestre es la tierra firme o masa terrestre de un país. Este espacio se delimita físicamente
a través de líneas costeras, ríos, lagos, sistemas montañosos, bornes o pirámides fronterizas, carreteras,
etc., o mediante coordenadas geográficas definidas (paralelos y meridianos).
El espacio marítimo o mar territorial es la zona de mar contigua al espacio terrestre, y que está bajo
el control económico, vial, político y militar de un país. Comprende una franja de mar que va desde la
línea costera hacia el mar adentro, hasta unas 12 millas náuticas, equivalentes a unos 22 kilómetros.
El espacio aéreo es la porción de la capa atmosférica que queda unida al espacio terrestre o al espacio
marítimo de un país, y que está también bajo su soberanía.
Los países americanos vecinos, para evitar conflictos limítrofes, han firmado varios acuerdos bilatera-
les y multilaterales que regulan la posesión de un determinado territorio, así como la navegación y la
explotación marítima y aérea. Sin embargo, entre algunos países ha habido problemas por el control de
determinados espacios terrestres, marítimos y aéreos, que han provocado guerras fratricidas y tensiones
que aún persisten. Casos, de los cuales, podemos citar algunos:
1) Entre Rep. Dominicana y Turcas y Caicos, por el control del banco pesquero de la Plata, el cual es
de pertenencia dominicana desde la llegada de los conquistadores españoles en 1492.
2) Entre Guatemala y Belice, por una porción de tierra boscosa que limita a ambos países.
3) Entre Honduras y El Salvador, por el control de una franja fronteriza en el golfo de Fonseca, que
incluye una pequeña isla.
4) Entre Costa Rica y Nicaragua, por la soberanía de la isla Calero, en el delta del río San Juan, en la
frontera entre ambos países.
5) Entre Nicaragua y Colombia, por la posesión de las islas de San Andrés, Providencia y Santa Cata-
lina, y de una gran cantidad de islas, cayos e islotes, y el control de una zona pesquera de gran impor-
tancia en el mar Caribe, así como la definición de la línea fronteriza marítima entre ambos países.
6) Entre Colombia y Venezuela, por definición de límites en una zona de importantes yacimientos
petroleros en la península de la Guajira y el golfo de Venezuela.
7) Entre Venezuela y Guyana, por una rica porción de tierra ubicada entre ambos países, localizada al
oeste del rio Esequibo.
8) Entre Guyana y Surinam, por una importante franja de tierra ubicada entre ambos países, localiza-
da al este del rio Esequibo.
9) Entre Perú y Ecuador, por una franja limítrofe entre ambos países, localizada en la zona amazónica,
y que no está bien delimitada.
10) Entre Chile y Perú, que mantienen una disputa en torno a una zona marítima de 35.000 kilómetros
cuadrados, rica en recursos pesqueros.
11) Entre Bolivia y Chile, por un espacio de tierra que le daba a Bolivia una salida al océano Pacifico.
12) Entre Chile y Argentina por la posesión de algunas porciones del archipiélago de la Tierra del
Fuego y del estrecho de Magallanes.
13) Entre Argentina y Reino Unido por la posesión de las islas Malvinas, Georgias del Sur y Sánd-
wich del Sur.
49
Geografía Americana Ignacio A. Aybar Acosta
Desde hace mucho tiempo, reconocidos antropólogos han planteado diversas teorías que tratan de ex-
plicar el origen de los primeros habitantes del continente americano. Las más connotadas son:
En primer lugar, la teoría autoctonista del antropólogo argentino Florentino Ameghino, quien defendía
la tesis de que los primeros seres humanos de América habrían evolucionado en el mismo continente
americano, en las Pampas argentinas, y desde este lugar habrían emigrado al resto del planeta. En su
teoría, Ameghino señalaba que estos primeros humanos se habrían difundido en primera instancia hacia
Norteamérica y luego hacia el Viejo Mundo en varias oleadas migratorias, cruzando supuestos puentes
intercontinentales. Pero, esta teoría ha sido descartada desde un principio, porque los científicos espe-
cialistas en estudios de la especie humana la consideran contraproducente.
En segundo lugar está el antropólogo checo-estadounidense Álex Hrdlicka quien planteó la teoría asiá-
tica, también llamada “mono-racial”. En esta teoría, Hrdlicka señalaba que los primeros pobladores de
América fueron los cazadores paleomongoloides de las regiones centrales de Asia, que ingresaron na-
vegando en balsas por el estrecho de Bering a finales de la última glaciación, y poblaron el continente
americano, progresivamente, de norte a sur. Hoy se sabe que no fue navegando, sino caminando por el
Istmo de Beringia, una faja de tierra que quedó descubierta por el descenso del nivel del mar a finales
del periodo pleistoceno. Los inmigrantes asiáticos habrían ingresado por el valle de Yukón de Alaska,
para después avanzar por el resto del continente. Hrdlicka era partidario del origen mono-racial del
poblamiento de América, es decir, que los primeros habitantes del continente eran de una sola raza.
Según él, entre los indios de América (mayas, quechuas o patagones) hay un conjunto de caracteres
comunes que sugieren un origen común general.
En tercer lugar, la teoría “poli-racial” asiática-oceánica del francés Paul Rivet, que señala que los pri-
meros pobladores del continente no solo provinieron de Asia poblando el continente americano de nor-
te a sur, sino que otros grupos de pobladores atravesaron, paulatinamente, el océano Pacífico, en ligeras
embarcaciones provenientes de Australia, y de las islas Polinesias y melanesias, poblando el continente
de sur a norte.
En cuarto lugar está la teoría australiana del portugués Antonio Mendes Correia. Este señor fue el
principal defensor de una inmigración australiana hacia América, a través de la Antártida. Según su
teoría, los australianos utilizaron sencillas balsas para llegar a Tasmania, las islas Auckland y la Antár-
tida. Este gélido continente habría sido atravesado cuando gozaba de un periodo de clima óptimo, du-
rante el holoceno. Después de varios siglos de recorrido por las costas antárticas, habrían arribado al
Cabo de Hornos en la Tierra del Fuego y, más tarde, poblaron la Patagonia.
En quinto lugar, está la teoría propuesta por los antropólogos estadounidenses Dennis Stanford y Bru-
ce Bradley, quienes señalan que los primeros habitantes del noroeste de América son descendientes de
los solutrenses (una desaparecida cultura del suroeste de Europa).
Todavía, ninguna de estas y otras teorías han sido efectivamente comprobadas, pero sí se ha reconocido
la gran similitud racial, lingüística y cultural que existe entre los asiáticos y los polinesios con los des-
cendientes de los amerindios o aborígenes americanos, que aún habitan, en grandes cantidades, en mu-
chos países de nuestro continente.
50
Geografía Americana Ignacio A. Aybar Acosta
Según proyecciones exponenciales oficiales de la población mundial, basadas en datos presentados por
la División de Población de la Organización de Naciones Unidas (ONU), para el mes de enero del año
2020 en la Tierra habitaban alrededor de 7,736,349,000 personas. Esta gran población humana se asien-
ta sobre la superficie terrestre emergida, que es el espacio geográfico que habitamos los humanos en
nuestro planeta, y el cual es bastante reducido, ya que apenas representa el 29.5% de toda la superficie
planetaria.
Esto significa que a principios del 2020 la densidad demográfica o relativa -relación de la cantidad de
habitantes entre la superficie territorial que habita, y que se mide por cada kilómetro cuadrado- sobre la
superficie terrestre emergida era de unos 51.4 habitantes por kilómetro cuadrado, y en todo el planeta
de unos 15.2 habitantes por kilómetro cuadrado.
En América (todo el continente), según las estimaciones de la ONU de enero del año 2020, habitaban
aproximadamente 1,018,280,000 personas, para una densidad demográfica o relativa de unos 24.1 habi-
tantes por kilómetro cuadrado. Esa población, que equivalía al 13.2% del total de la población mundial,
lo situaba como el tercer continente más poblado del mundo.
En América del Norte habitaban unas 495,717,000 personas, para una densidad relativa de unos 21
habitantes por kilómetro cuadrado. Esa población, que representaba el 48.7% del total de la población
americana, y el 6.4% del total de la población mundial, lo colocaba como el bloque sub-continental con
la mayor población absoluta, pero con la menor población relativa de todo el continente.
En América Central habitaban alrededor de 49,203,000 personas, para una densidad relativa de 94
habitantes por kilómetro cuadrado. Esa población, que representaba apenas el 4.8% del total de la po-
blación americana, y el 0.6% del total de la población mundial, lo colocaba como el bloque sub-
continental con la tercera mayor población absoluta de América, y con la segunda mayor población
relativa del continente.
En las Antillas o Archipiélago Antillano habitaban aproximadamente unas 43,245,000 personas, para
una densidad relativa de unos 184.2 habitantes por kilómetro cuadrado. Esa población, que representa-
ba apenas el 4.2% del total de la población americana, y el 0.56% del total de la población mundial, lo
situaba como el bloque sub-continental con la menor población absoluta, pero con la mayor población
relativa del continente americano.
En América del Sur habitaban unas 430,115,000 personas, para una densidad relativa de 24.1 habitan-
tes por kilómetro cuadrado. Esa población, que representaba el 42.2% del total de la población ameri-
cana, y el 5.6% del total de la población mundial, lo colocaba como el bloque sub-continental con la
segunda mayor población absoluta, y la segunda menor población relativa de América.
Estos datos indican, claramente, que la mayor parte de la población continental se asienta en las dos
grandes masas sub-continentales del norte y del sur de América, y los países del centro del continente,
representan, no solamente, una ínfima porción del territorio de América, sino también, un muy reduci-
do porcentaje demográfico en términos absolutos.
No obstante, se puede observar que los territorios de América Central y las Antillas soportan una ma-
yor carga poblacional (mayor densidad demográfica), que se traduce en una presión social más fuerte
sobre sus recursos naturales y los servicios que se ofrecen a la ciudadanía.
51
Geografía Americana Ignacio A. Aybar Acosta
Al igual que el resto del mundo, la población americana está distribuida de forma muy desigual debido
a factores de índole natural como las masas de agua, el clima, los bosques, los recursos naturales, el
relieve, los suelos, los desiertos, entre otros, y factores de índole humana como son la producción agrí-
cola, las enfermedades, y problemas políticos, históricos, económicos, migratorios, sociales, raciales,
culturales, y religiosos.
En América hay regiones, países y áreas geográficas de gran concentración demográfica, donde se pue-
den observar, en algunos casos, problemas de superpoblación por no existir una política regional o gu-
bernamental bien dirigida a lograr una distribución eficaz de los servicios, bienes y recursos que de-
manda la población; y por otro lado, regiones, países y áreas geográficas de escasa concentración po-
blacional donde los servicios, bienes y recursos son suficientes y están bien distribuidos, y en ocasiones
se desperdician o malgastan por ser excesivos, lo que provoca problemas de subpoblación.
La mayor parte de la población americana se asienta en las grandes zonas urbanas donde se concentran
las grandes áreas industriales y financieras, y en las extensas franjas de gran producción agrícola y ga-
nadera.
Estas áreas geográficas, que poseen densidades relativas de 100 o más habitantes por kilómetro cuadra-
do, son: 1) El nordeste de Estados Unidos (en especial las áreas metropolitanas de las ciudades de Bos-
ton, Nueva York, Filadelfia, Washington, Detroit, Chicago, Cleveland y Pittsburgh); 2) La costa de
California en el suroeste de Estados Unidos (en particular las áreas metropolitanas de las ciudades de
Los Ángeles y San Francisco); 3) El sureste de Estados Unidos (especialmente las ciudades de Miami,
Jacksonville y Tampa); 4) El noroeste de Estados Unidos (básicamente las ciudades de Seattle y
Portland); 5) El sureste de Canadá (especialmente las áreas metropolitanas de las ciudades de Toronto y
Montreal); 6) El suroeste de Canadá (con las ciudades de Vancouver y Calgary); 7) El centro de Méxi-
co (área metropolitana de Ciudad de México); 8) Las islas Bermudas; 9) Las Antillas Mayores (en es-
pecial las áreas metropolitanas de las ciudades de Santo Domingo, La Habana y San Juan de Puerto
Rico); 10) El área metropolitana de la ciudad de Caracas en el norte de Venezuela; 11) El área metro-
politana de la ciudad de Bogotá en el centro de Colombia; 12) El sur y el sureste del Brasil (en especial
las áreas metropolitanas de las ciudades de Río de Janeiro y Sao Paulo); 13) El este de Argentina (el
área metropolitana de la ciudad de Buenos Aires); y 14) El centro de Chile (área metropolitana de la
ciudad de Santiago de Chile).
La segunda mayor concentración de población americana se ubica en las franjas de mediana produc-
ción agrícola y ganadera, y en los asentamientos urbanos menores.
Las áreas geográficas americanas de mediana concentración de población, y que poseen densidades
relativas de 25 a 99 habitantes por kilómetro cuadrado, son: 1) El este de México; 2) Las regiones cos-
teras o cercanas al océano Pacífico de México; 3) Las regiones costeras del océano Pacífico de América
Central; 4) Las islas Bahamas; 5) El norte de Venezuela; 6) El norte y el suroeste de Colombia; 7) El
centro y el oeste de Ecuador; 8) El centro y el oeste de Perú; 9) El centro y el oeste de Bolivia; 10) El
sur de Paraguay; 11) El centro de Argentina; 12) El sur de Uruguay; y 13) El nordeste de Brasil (fun-
damentalmente las ciudades de Salvador, Recife y Fortaleza).
52
Geografía Americana Ignacio A. Aybar Acosta
Las menos pobladas son también aquellas áreas geográficas donde la población se asienta en zonas que
poseen franjas de mediana producción agrícola y ganadera, y en ciudades menores. Estas áreas geográ-
ficas, con densidades relativas que van de 10 a 24 habitantes por kilómetro cuadrado, son: 1) El centro-
sur de Canadá; 2) El centro-norte de Estados Unidos; 3) El centro-este de Estados Unidos; 4) El sureste
de México y la península de Yucatán en México; 5) El sur de Bolivia; y 6) El norte de Argentina.
Las regiones sin habitantes o con escasa población son aquellas donde se presentan las peores condi-
ciones climáticas (temperaturas muy bajas o muy altas, excesiva humedad o extrema sequedad), espe-
sas selvas, grandes desiertos, suelos no aptos para la agricultura ni para el asentamiento de la población
humana, y relieve montañoso muy abrupto.
Estas zonas geográficas, con densidades relativas de menos de 10 habitantes por kilómetro cuadrado,
son: 1) Las regiones glaciales árticas (Groenlandia, Alaska, y el norte, noreste, noroeste y norcentral de
Canadá); 2) El medio-oeste de Estados Unidos (con los grandes desiertos de Norteamérica: desierto de
Arizona, y desierto de Mojave donde está el Valle de la Muerte, etc.); 3) El norte y el noroeste de Mé-
xico (con sus desiertos de Sonora, de Sinaloa y de Chihuahua); 4) La costa caribeña de América Cen-
tral; 5) Las Guayanas (Guyana, Surinam y Guayana Francesa); 6) La región amazónica (sur de Vene-
zuela, sureste de Colombia, este de Ecuador, norte y este de Perú, norte y este de Bolivia, y norte y
centro de Brasil); 7) El norte de Paraguay; 8) El sur de Perú (con el desierto de Arica); 9) El norte de
Chile (donde está el desierto de Atacama); 10) El sur de Chile; 11) El sur de Argentina (la Patagonia);
y 12) El oeste de Argentina.
En América hay países de alto crecimiento demográfico (2.5 % en adelante), con población mayorita-
riamente joven y muy pocos viejos, como son: Belice, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Paraguay.
En el continente americano existen países de mediano crecimiento demográfico (1.5 % a 2.5 %), con
bastante población joven y pocos viejos, como son: Antigua y Barbuda, Bahamas, Bolivia, Colombia,
Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Granada, Haití, Jamaica, México, Panamá, Perú, República Domini-
cana, Santa Lucía, Surinam, y Venezuela.
También encontramos países con bajo crecimiento demográfico (0.5 % a 1.5 %), con población en su
mayoría madura, es decir, relativamente pocos jóvenes y muchos viejos, los cuales son: Argentina,
Barbados, Brasil, Canadá, Chile, Cuba, Dominica, Estados Unidos, Guyana, Puerto Rico, San Cristóbal
y Nieves, San Vicente y las Granadinas, Trinidad y Tobago, y Uruguay.
53
Geografía Americana Ignacio A. Aybar Acosta
Los movimientos migratorios son desplazamientos de la población en diferentes direcciones y por dis-
tintos motivos. Éstos han contribuido para que exista una especial variación de la población en cada
uno de los países que componen nuestro continente.
Países como Estados Unidos se han formado y desarrollado gracias a los inmigrantes europeos, asiáti-
cos y latinoamericanos. Otros como Argentina, Uruguay, Chile, Paraguay y Brasil, han recibido una
gran influencian en su modo de vida por los inmigrantes europeos que se establecieron allí, en especial,
luego de las dos guerras mundiales. Estas zonas, en mayor o menor medida, han sido y seguirán siendo
los atractivos migratorios más importantes del continente. Los países más pobres de América son los
que más emigrantes aportan, quienes salen en búsqueda de mejor suerte en tierras ajenas.
La unión de estos pueblos conformó un mosaico de razas y de culturas, que con el paso del tiempo,
estableció la fisonomía, rasgos y características raciales y culturales del hombre americano. A partir del
momento en el cual se produjo el llamado "descubrimiento" por parte de los españoles, los pueblos
amerindios han sido maltratados y discriminados, muchos de ellos eliminados, substituidos y/o diez-
mados por los conquistadores y colonizadores europeos, durante los trescientos años de colonización.
Esta situación aún se mantiene en la actualidad en la mayoría de los países americanos, donde existen
grandes núcleos de población amerindia.
Como se ha señalado con anterioridad, debido a las fuertes oleadas de migración hacia el continente
americano de europeos, africanos, y asiáticos, a raíz del "descubrimiento" y colonización de América,
se ha producido una mezcla de razas, que ha hecho del continente, el único del mundo con grandes nú-
cleos de mayoría de habitantes de una etnia en particular.
A continuación se presentan los grupos raciales, y los países donde son mayoría en el continente:
Amerindios (indígenas o descendientes de los pobladores originales del continente), son mayoría en
Bolivia, Guatemala, y Perú.
Blancos (descendientes de europeos), son mayoría en Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Costa Rica,
Cuba, Estados Unidos, Puerto Rico, y Uruguay.
54
Geografía Americana Ignacio A. Aybar Acosta
Mestizos y mulatos (productos de la mezcla entre blancos y amerindios, y entre blancos y negros), son
mayoría en Belice, Colombia, Ecuador, El Salvador, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay
República Dominicana, y Venezuela.
Lo mismo ha sucedido con las lenguas que se hablan en el continente. Las principales provienen del
viejo continente (español, inglés, francés, portugués y holandés), pero además persisten muchas len-
guas amerindias como el quechua y el guaraní, y otras que han surgido por la combinación de dos o
más lenguas europeas y africanas como son el creole de Haití, el papiamento de Aruba, Bonaire y Cu-
razao, el inglés de Jamaica y de las Antillas Menores, y las nuevas combinaciones del español con el
inglés en Estados Unidos, y el español con las lenguas amerindias.
55
Geografía Americana Ignacio A. Aybar Acosta
El sistema colonialista, que imperó en América durante más 300 años, demarcó los territorios destina-
dos, por un lado, a las actividades industriales y comerciales, y por otro lado, a las actividades agrícolas
y depredadoras de los recursos naturales. Esto incidió en la estructuración de las clases sociales y de los
modos de vida de los habitantes de cada país, producto de los acontecimientos históricos marcados por
los procesos de colonización del mundo que establecieron cuáles serían las zonas mundiales dedicadas
a la obtención de la materia prima para los países industrializados, y a la vez cuáles serían los mercados
de ventas de sus productos, y nuestro continente no es la excepción.
Las zonas geográficas de mayor producción agrícola y ganadera del continente se localizan en las áreas
de clima templado, sobre las grandes cuencas fluviales y en las extensas llanuras de tierras fértiles. Es-
tas zonas, que están dedicadas al monocultivo y a la economía de mercado, son:
a) El centro-oeste de Estados Unidos (llanuras del Mississippi), que abarca las enormes áreas de cultivo
llamadas cinturones agrícolas, produce cereales en grandes cantidades (trigo, maíz, cebada, centeno y
otros). Además, posee un gran desarrollo ganadero vacuno, caballar y lanar. Esta zona agrícola y gana-
dera, de gran desarrollo tecnológico, predomina un tipo de economía dedicado a la venta internacional
a gran escala, con una ganadería intensiva comercial e industrial; b) Las Pampas y el Chaco entre Ar-
gentina, Paraguay, Uruguay y el sur de Brasil, donde predomina el cultivo de cereales y la ganadería
vacuna y caballar intensiva. De igual manera, en estas zonas agrícolas y ganaderas existe un considera-
ble desarrollo tecnológico, y también predomina un tipo de economía dedicado a la venta internacional
a gran escala, con una ganadería intensiva comercial e industrial; c) La región de California (Estados
Unidos), donde se destaca el cultivo de cítricos y de árboles frutales; d) El centro de Chile, donde la
agricultura se basa en el cultivo de la vid y del olivo; e) Las regiones aledañas a las costas orientales o
del océano Atlántico, de Estados Unidos, donde se presenta una agricultura variada (trigo, maíz y
otros), y la ganadería es próspera (vacuna, caballar, lanar, etc.); y f) Las costas del golfo de México.
56
Geografía Americana Ignacio A. Aybar Acosta
Las zonas geográficas que poseen un mediano desarrollo agrícola y ganadero corresponden a los países
con tipos de economía de subsistencia, de auto-consumo y mixtas, en los que la producción se destina,
básicamente, al consumo interno, y en menor medida a la venta en el mercado exterior. Esto se debe a
que esos países poseen un bajo nivel tecnológico, matizado por el neo-colonialismo y el neo-
liberalismo comercial, que consiste en dar prioridad a la importación de los productos de la canasta
familiar, en detrimento del productor nacional.
Estas zonas se ubican en las áreas tropicales y ecuatoriales del continente, y son: a) El centro y el sur de
México; b) Los países de América Central; c) El archipiélago de las Bahamas; d) Las Antillas Mayores
(Cuba y La Española); e) Las costas caribeñas de América del Sur (Guyana, Surinam, Guayana France-
sa); f) El centro y el sur de Venezuela (llanos del Orinoco); g) El sur de Colombia; h) Las partes orien-
tal y occidental de Ecuador; i) El noreste y el noroeste de Perú; j) Las regiones bajas (orientales) de
Bolivia; k) Las porciones norte y central de Paraguay; y l) Las regiones centrales (no selváticas) y el
noreste del Brasil. Estas zonas agrícolas poseen importantes plantaciones de caña de azúcar, de banano
(plátano y guineo), de coco, de tabaco, de café, de cacao, de arroz y de otros frutos menores, lo que las
convierte en las zonas de América con mayor variedad de cultivos.
En estos países los sistemas de cultivos tradicionales imperan en el paisaje rural, especialmente en los
cultivos de ciclo corto que se intercalan en una misma parcela. El desmonte o tala de los árboles para el
uso agrícola de los suelos, es propio de las áreas selváticas o con vocación forestal, especialmente en
Centroamérica, el Caribe y la Amazonia. Estos sistemas de cultivo son perjudiciales porque destruyen
la capa fértil de los suelos, llamada también capa vegetal, lo que provoca que en ocasiones los sembra-
díos no se desarrollen cabalmente. El sistema de cultivo de rotación es usado en grandes extensiones
territoriales y en los espacios dedicado al ganado, que por demás es extensivo y poco productivo.
Las zonas geográficas de mayor producción petrolera se ubican en: a) El lago Maracaibo de Venezuela;
b) El estado norteamericano de Texas; y c) Las costas mexicanas del golfo de México. En todos estos
lugares se concentran enormes reservas de petróleo. Las de mayor explotación minera del continente
son: a) El estado norteamericano de Pennsylvania (oro, carbón, zinc); b) El norte de Chile (oro, plata,
cobre, hierro, plomo); c) El altiplano de Bolivia (oro, plata, plomo); y d) El valle central de México
(oro, plata, cobre, hierro, plomo, zinc). Importantes extensiones de tierras americanas, como son las
selvas amazónica y centroamericana, las montañas del norte y del sur, y los cascos polares, son grandes
reservas de minerales, especialmente de oro y de petróleo, aun no explotadas en toda su dimensión.
Las principales zonas pesqueras son: a) Las zonas costeras del Atlántico norte, en Estados Unidos y en
Canadá; b) Las zonas costeras del Pacífico norte, en Estados Unidos y en Canadá; c) Los bancos pes-
queros de la Plata y la Navidad, pertenecientes al mar territorial dominicano y ubicados en el océano
Atlántico. El banco pesquero de la Plata se localiza al norte de Puerto Plata, Río San Juan y Cabrera, y
el banco pesquero de la Navidad se encuentra al este-noreste de Nagua y Samaná; d) Las costas perua-
nas, chilenas y ecuatorianas del océano Pacífico sur, beneficiadas por las corrientes marinas de aguas
frías como la de Humboldt, que proviene del fondo oceánico y enriquece el plancton del cual se ali-
menta la mayoría de los peces de esas zonas costeras; e) El golfo de México; y f) El mar Caribe.
57
Geografía Americana Ignacio A. Aybar Acosta
Las actividades económicas secundarias son aquellas que tienen que ver con el procesamiento o ela-
boración de los productos terminados o arrancados a la naturaleza o en su estado primario. Compren-
den la industria, el ensamblaje, la artesanía, y la producción de energía, entre otras. Estas actividades
son propias de los espacios urbanos y sub-urbanos, que comprenden una minúscula proporción del te-
rritorio continental, pero que albergan la mayor parte de los núcleos de población, lo cual se traduce en
una mayor densidad demográfica en las áreas urbanas y sub-urbanas, y por ende un tipo de hábitat muy
concentrado y un uso más intensivo del suelo.
En América existe una gran desigualdad en lo que se refiere a la distribución geográfica de las indus-
trias pesadas y livianas. Las zonas geográficas de mayor desarrollo y actividad industrial son las si-
guientes: a) Nordeste estadounidense (Nueva York, Chicago, Detroit, Boston, Cleveland, Pittsburgh);
b) Costas del Pacífico de California (San Francisco, Los Ángeles); c) Noroeste estadounidense (Seattle,
Portland); d) Sureste canadiense (Toronto, Montreal); e) Suroeste canadiense (Vancouver, Calgary); f)
Centro mexicano (Ciudad de México); g) Sureste brasileño (Sao Paulo, Río de Janeiro, Belo Horizon-
te); h) Bahía de la Plata (Buenos Aires, Montevideo); i) Nordeste brasileño (Salvador, Recife, Fortale-
za); y j) Centro chileno (Santiago de Chile).
Las regiones americanas donde apenas la industrialización se ha sentido y/o está en sus inicios, com-
prenden los países centroamericanos, caribeños y sudamericanos tropicales y ecuatoriales. En estos
países, las zonas francas han tomado el liderato en cuanto a las fuentes de proporción de empleos se
refiere, con un saldo más negativo que positivo, ya que, en su mayoría, son empresas ensambladoras, y
la materia prima que utilizan proviene, en su mayor parte, de los países industrializados. Las empresas
de zonas francas reciben todas las concesiones de parte del Estado y solo contribuyen con la creación
de un número limitado de empleos mal remunerados, y en muchos casos no ofrecen las prestaciones
laborales ni los servicios sociales establecidos por ley.
Las actividades económicas terciarias son aquellas que tienen que ver con la comercialización (com-
pra y venta) de los productos elaborados (industrializados) o arrancados a la naturaleza en su estado
primario. Abarcan el comercio, el transporte, las comunicaciones y tele-comunicaciones, el turismo, las
remesas, y los servicios en sentido general. Estas actividades económicas son típicas de las ciudades, y
se desarrollan de manera simultánea y correlacionada con las industrias. Por esta razón fundamental las
áreas geográficas de mayor actividad comercial son aquellas donde el proceso de industrialización ha
alcanzado sus niveles máximos.
El turismo, como actividad económica, ha ido desplazando a la agricultura y a la ganadería, y sus pro-
ductos tradicionales de exportación en los países caribeños y antillanos: República Dominicana, Cuba,
Puerto Rico, Bahamas, la península de Yucatán en México, y las pequeñas islas del Caribe, convirtién-
dose en su mayor fuente de obtención de divisas. Además, ha provocado un cambio en el patrón de
conducta social y económica de los pueblos caribeños, en particular, y latinoamericanos, en general.
Las remesas (envíos de valores monetarios de un país a otro) se han convertido en una de las mayores
fuentes de ingresos económicos de muchos habitantes de algunos países latinoamericanos y caribeños:
República Dominicana, México, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Ecuador, Perú, Boli-
via, etc., que reciben dinero de parte de familiares y allegados radicados en el extranjero (especialmente
en Estados Unidos). Eso contribuye de manera positiva con la dinámica económica de esos países.
El Índice de Desarrollo Humano (IDH), que es calculado y publicado por el Programa de las Naciones
Unidas para el Desarrollo (PNUD), es una medida resumida del desarrollo humano; mide el avance
conseguido por un país en tres dimensiones básicas del desarrollo humano: a) disfrutar de una vida lar-
ga y saludable, b) acceso a educación, y c) nivel de vida digno.
El IDH es la media geométrica de índices normalizados que miden los logros en cada dimensión, y
utiliza diversos indicadores para su cálculo: a) esperanza de vida al nacer, b) años promedio de escola-
ridad y años esperados de escolarización, y c) ingreso familiar disponible o consumo per cápita. Es, por
tanto, una medida comparativa de: 1) la esperanza de vida, 2) la alfabetización, 3) la educación y 4) el
nivel de vida, correspondientes a países de todo el mundo.
Este índice se utiliza para distinguir si un país es desarrollado, en vías de desarrollo o subdesarrollado,
y también para medir el impacto de las políticas económicas sobre la calidad de vida; y clasifica a los
países del mundo en cuatro grupos de acuerdo a su desarrollo humano en: muy alto, alto, medio y bajo.
Según el informe sobre desarrollo humano publicado en 2019, y basado en estimaciones de 2018, los
países de América, se agrupan de la siguiente manera:
59
Geografía Americana Ignacio A. Aybar Acosta
60
Geografía Americana Ignacio A. Aybar Acosta
A través de la historia humana, y con mayor énfasis en los siglos XIX y XX, el hombre ha reconocido
la importancia y la necesidad de organizarse, formando bloques y asociaciones de países en los ámbitos
regional, continental y mundial.
La historia de las civilizaciones humanas registra diversas formas de organización y asociación econó-
mica, política, social, cultural, militar, deportiva, etc., que convierten al planeta en una gran morada
común.
Muchas formas de organización plantean el dominio geopolítico de los pueblos más fuertes sobre los
más débiles, otras tienen como finalidad la cooperación mutua en todos los órdenes, y otras la competi-
ción y recreación deportiva y cultural.
Entre los países de América existe una considerable cantidad de organizaciones, asociaciones, agrupa-
ciones y acuerdos en todos los ámbitos; no obstante, en esta unidad solo nos ocuparemos de los más
importantes vinculados a los ámbitos políticos y económicos.
La Organización de Naciones Unidas (ONU) es la principal organización de países del mundo en los
ámbitos político, económico, social y cultural. Su objetivo fundamental es “garantizar la paz y el respe-
to a los derechos humanos”. La ONU se fundó el 24 de octubre de 1945 en la ciudad estadounidense de
San Francisco de California, a raíz de los acontecimientos acaecidos en la Segunda Guerra Mundial y
por el fracaso de la Sociedad de Naciones. La sede principal de la ONU está localizada en la ciudad de
Nueva York, en Estados Unidos.
Aunque en principios solo 51 países firmaron la carta constituyente (entre los que estaba la República
Dominicana), actualmente la ONU reúne en su seno a 193 Estados miembros -luego que se le agrega-
ran los nuevos Estados independientes surgidos de los países que se han desmembrado en las últimas
décadas-, más tres miembros en calidad de observadores: Santa Sede (Ciudad del Vaticano), Palestina,
y Orden de Malta. Sin embargo, todavía muchos países semi-independientes o autónomos no son
miembros de la ONU, porque sus territorios están ocupados por otros países, o porque son considera-
dos en disputa, entre los cuales se destacan China insular (Taiwán), Puerto Rico, Kosovo, Sahara Occi-
dental, Marianas del Norte, Niue, islas Cook, Wallis y Futuna, Abjasia, Osetia del Sur, Alto Karabaj,
Chipre Septentrional o del Norte, Somalilandia, y Transnistria.
El Consejo de Seguridad, del cual son miembros solo 15 países. Este organismo es el más importante,
ya que traza la línea política a seguir y toma las decisiones más urgentes sobre cualquier conflicto in-
ternacional. De los miembros del consejo de seguridad, cinco países poseen la categoría de “permanen-
tes”, los otros diez son temporales y se substituyen periódicamente (cada dos años), mediante el voto de
todos los miembros de la asamblea general. Los permanentes son: Estados Unidos, Francia, Reino Uni-
do, Rusia y China continental. Este organismo recomienda el nombramiento del secretario general.
61
Geografía Americana Ignacio A. Aybar Acosta
La Asamblea General, de la cual son miembros todos los Estados que pertenecen a la ONU. Nombra al
secretario general, al presidente de la asamblea por un período de cinco años y a los miembros no per-
manentes (temporales) del Consejo de Seguridad.
La Secretaría General, es la oficina del Secretario General de la ONU, cuyo mandato dura cinco años.
La Corte o Tribunal Internacional de Justicia, que se encarga de resolver todos los conflictos suscitados
entre países miembros de la ONU.
El Consejo de Administración Fiduciaria, que supervisa la administración de los territorios que están
bajo fideicomiso.
El Consejo Económico y Social, del cual dependen todos los apéndices de la ONU. Este consejo posee
varias comisiones regionales, que son: a) comisión económica y social para Asia y el Pacífico (CES-
PAP), b) comisión económica para Europa (CEPE), c) comisión económica para América Latina y el
Caribe (CEPALC), d) comisión económica para África (CEPA), y e) comisión económica y social para
Asia Occidental (CESPAO).
Los apéndices de la ONU son de carácter científico, económico, cultural y humanitario, y poseen auto-
nomía propia. Entre ellos los más importantes son los siguientes: FAO (Organización para la Alimenta-
ción y la Agricultura), OIT (Organización Internacional del Trabajo), UNESCO (Organización para la
Educación, la Ciencia y la Cultura), OMS (Organización Mundial de la Salud), FMI (Fondo Monetario
Internacional), BM (Banco Mundial), UNICEF (Fondo para la Infancia), OMM (Organización Meteo-
rológica Mundial), PNUMA (Programa Mundial del Medio Ambiente), PNUD (Programa de Naciones
Unidas para el Desarrollo), PMA (Programa Mundial de Alimentos), ICAO (Institución para la Avia-
ción Civil), HABITAT (Institución para la Vivienda y los Asentamientos Humanos), INSTRAW (Insti-
tución de la Mujer), ACNUR (Alto Comisionado para los Refugiados), OMT (Organización Mundial
de Turismo), y UNCTAD (Conferencia sobre Comercio y Desarrollo).
La OEA fue fundada el 30 de abril de 1948 por 21 países (incluida la República Dominicana), en la
ciudad de Bogotá, Colombia, por propuesta e iniciativa de Estados Unidos. Se originó a partir de los
resultados de la Unión Internacional de Repúblicas Americanas de 1890 y de la Unión Panamericana
de 1910, como copia o imitación de la Organización de Naciones Unidas (ONU).
Los principios en los cuales se basa la OEA son: a) Defensa de la democracia; b) Cooperación econó-
mica; c) Reforma social; d) No intervención en asuntos internos de cada país; y e) Promoción de los
derechos humanos.
La Asamblea General, que reúne a todos los países miembros. Es el órgano supremo de la OEA. Deci-
de la línea política y la acción a seguir en casos especiales y en conflictos entre países americanos.
62
Geografía Americana Ignacio A. Aybar Acosta
El Consejo Permanente, en el cual cada Estado miembro tiene un voto. Depende directamente de la
asamblea general. Entre sus funciones está la de ejecutar las decisiones de la asamblea, así como de las
reuniones de consulta de los ministros de relaciones exteriores.
La Reunión de Consulta de Ministros de Relaciones Exteriores, que se celebra con el fin de discutir
problemas de carácter urgente y de interés común para los Estados americanos, así como para fungir
como órgano de consulta.
La Secretaría General, bajo la dirección del secretario general y del secretario general adjunto, elegidos
por los Estados miembros, y cumplen un mandato por un periodo de cinco años.
La OEA tiene varios apéndices u organismos especializados de carácter económico, técnico o cultural.
De ellos los más importantes son: IPGH (Instituto Panamericano de Geografía e Historia), OPS (Orga-
nización Panamericana de la Salud), e IICA (Instituto Interamericano de Cooperación Agrícola).
Los 35 países que en la actualidad pertenecen a la OEA son: Antigua y Barbudas, Argentina, Bahamas,
Barbados, Belice, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Dominica, Ecuador, El
Salvador, Estados Unidos, Granada, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, México, Nicara-
gua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y Las Gra-
nadinas, Santa Lucía, Surinam, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela.
Cuba es miembro de la OEA desde que se fundó esta organización. Sin embargo, a partir del 31 de
enero de 1962, y por solicitud del gobierno de Estados Unidos, la OEA aprobó la exclusión de la parti-
cipación del gobierno de Fidel Castro en las reuniones y en las actividades que se realizan en ella. Lue-
go, el 3 de junio de 2009 la OEA revocó esa exclusión, pero ahora es el gobierno de Cuba el que se
niega a participar en las actividades de la OEA, por considerar que ésta es inoperante.
En el caso de Venezuela, el gobierno de Nicolás Maduro anunció que ese país ya no pertenece a la
OEA. Sin embargo, esa Organización mantiene a este país como uno de sus miembros de pleno dere-
cho, reconociendo a Juan Guaidó como presidente interino de Venezuela.
63
Geografía Americana Ignacio A. Aybar Acosta
La Asamblea General, que es la instancia máxima que se reúne ordinariamente cada 4 años. Está inte-
grada por los delegados de los países integrantes de la Organización. Define y establece las políticas
generales de la OEI. Elige al Secretario General. Aprueba el Plan de Actividades de la OEI, el Progra-
ma y el Presupuesto global, y fija las cuotas anuales de los países miembros.
El Consejo Directivo, integrado por los Ministros de Educación, o sus delegados. Es el encargado del
control y gobierno de la OEI.
La OEI se compone de 24 Estados: Andorra, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica,
Cuba, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Guinea Ecuatorial, Honduras,
México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, Puerto Rico, Uruguay, y Venezuela.
El Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá -llamado T-MEC en México- es el resultado de la
renegociación, entre 2017 y 2018, del Tratado de Libre Comercio entre estos tres países de América del
Norte, conocido como TLCAN o NAFTA por sus siglas en inglés (North American Free Trade Agree-
ment), que fue firmado el 17 de diciembre de 1992 para establecer una zona de libre comercio entre
estos países, y que entró formalmente en vigencia el 1 de enero de 1994.
El T-MEC concluyó de manera informal con el acuerdo en sus términos el 30 de septiembre de 2018, y
fue firmado formalmente el 1 de octubre de ese año.
Comparado con el TLCAN, el T-MEC da a Estados Unidos un mayor acceso al mercado lácteo de Ca-
nadá, incentiva una mayor producción doméstica de automóviles y camiones, aumenta las regulaciones
medioambientales y laborales, e introduce y actualiza las protecciones de propiedad intelectual.
Los objetivos de este nuevo acuerdo siguen los lineamientos del TLCAN: a) Eliminar fronteras para
comerciar, y facilitar el cruce por las fronteras del movimiento de bienes y servicios entre los territorios
de los países miembros; b) Promover condiciones de competencia justa en el área del libre comercio; c)
Aumentar las oportunidades de invertir en los países miembros; d) Proporcionar protección y aplica-
ción de derechos intelectuales en cada país; e) Crear procedimientos de la implementación y aplicación
de este acuerdo, para su administración conjunta así como la resolución de problemas; y f) Establecer
una estructura más trilateral, regional, y multilateral de cooperación para extender y aumentar los bene-
ficios de este acuerdo.
64
Geografía Americana Ignacio A. Aybar Acosta
Los miembros plenos son Costa Rica, Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua. El único país
observador es Panamá.
El Tratado de Libre Comercio entre República Dominicana, América Central y Estados Unidos (Domi-
nican Republic - Central America Free Trade Agreement, conocido como DR-CAFTA, en inglés), es
un tratado de libre comercio anteriormente conocido como CAFTA, cuando originalmente incluía so-
lamente a Estados Unidos y los países centroamericanos de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Hon-
duras y Nicaragua, pero, en el año 2005, la República Dominicana entró en las negociaciones.
El objetivo del Tratado es la creación de una zona de libre comercio, similar al Tratado de Libre Co-
mercio de América del Norte (NAFTA), y considerando que la rama fundamental del Tratado consiste
en las disposiciones concernientes al trato comercial, es relevante abordar elementos como el arancela-
rio, movimiento aduanero, origen de los productos y las reglas internas para el tráfico de mercancías.
Como complemento, el DR-CAFTA se ocupa de legislar los aspectos relativos a producción higiénica
y protección al medio ambiente, respeto a los derechos de propiedad intelectual e inversión pública y
privada, así como toda la legislación laboral en los Estados de la zona DR-CAFTA. También especifica
los mecanismos para dirimir controversias, y para el establecimiento de normativas de mutuo acuerdo.
En principio, en todos los países participantes se eliminarán los impuestos aduanales en aproximada-
mente el 80 % de los productos de exportación estadounidenses, y el resto se irá reduciendo gradual-
mente. Debido a la iniciativa del gobierno estadounidense para la cuenca del Caribe, la mayoría de los
bienes producidos en Centroamérica y el Caribe entran a los Estados Unidos libres de impuestos.
Como resultado, la implementación del DR-CAFTA no implica reducciones substanciales en los im-
puestos aduaneros de las importaciones estadounidenses, cuando son comparadas con las de los demás
países del acuerdo. La eliminación de los impuestos aduaneros no implica necesariamente que los im-
puestos pagados por los trabajadores y consumidores vayan a reducirse.
Mediante la firma de este tratado se espera mejorar el acceso a los mercados internacionales y eliminar
las barreras al comercio internacional; en esta parte los países participantes negocian todos los produc-
tos del universo arancelario y se le otorga a cada producto distinta oportunidad de ingresar al mercado,
dependiendo de la sensibilidad del producto en la economía de cada país.
65
Geografía Americana Ignacio A. Aybar Acosta
En una negociación de este tipo todos los participantes ganan, pero siempre hay algunos sectores que se
ven afectados debido a las características que implica tal negociación, como es el caso de los producto-
res nacionales, quienes no reciben las ayudas y subsidios que sí reciben los productores de los países
más ricos. Esto trae como consecuencia que los productos extranjeros, de una misma naturaleza, entren
al país desde el exterior a precios más bajos que los nacionales, lo que va en detrimento de los produc-
tores criollos. Pero, siempre habrá que ceder en algo a cambio de cierto interés en particular.
La Asociación de Estados del Caribe (AEC) es la agrupación que reúne a todos los países insulares y
continentales bañados por las aguas del mar Caribe. Fue constituida el 24 de julio de 1994, en Cartage-
na de Indias, Colombia, por un grupo de 37 países y territorios con costas al mar Caribe. Tiene su sede
en Puerto España, Trinidad y Tobago.
La Asociación de Estados del Caribe procura el fortalecimiento e integración de los países de la zona
del mar Caribe, con el objetivo de crear un espacio económico común, preservar el mar y promover el
desarrollo sustentable de sus miembros. Se creó como un foro de integración y cooperación regional,
orientada a responder a los retos de la globalización de la economía internacional.
De acuerdo con el documento constitutivo, la AEC busca iniciar una nueva era caracterizada por el
fortalecimiento de la cooperación y de las relaciones culturales, económicas, políticas, científicas, so-
ciales y tecnológicas.
La AEC está dirigida por una Secretaría General, y un Consejo de Ministros que determina sus accio-
nes, políticas y programas a ejecutar por los países que la componen.
Los miembros plenos tienen el derecho de participar en todas las discusiones y votaciones. Estos son:
Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Belice, Colombia, Costa Rica, Cuba, Dominica, República
Dominicana, El Salvador, Granada, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua,
Panamá, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y Las Granadinas, Santa Lucía, Surinam, Trinidad y To-
bago, y Venezuela.
Los asociados pueden participar en las discusiones, pero su derecho al voto queda limitado a los asun-
tos que les afecten directamente y que estén dentro de su competencia. Estos países y territorios son:
Aruba, Caribe Neerlandés (Bonaire, San Eustaquio y Saba), Curazao, Guadalupe, Guayana Francesa,
Martinica, San Bartolomé, Saint Martin (San Martín Norte), Sint Maarten (San Martín Sur), y Turcas y
Caicos.
La Comunidad del Caribe (CARICOM, por sus siglas en inglés) es una organización fundada el 4 de
julio de 1973, para promover la integración y la cooperación socio-económica regional. Originalmente
solo podían pertenecer a ella los países de habla inglesa del Caribe, pero en la actualidad puede incor-
porarse a ella cualquier país de la región caribeña aunque sea de habla española, francesa u holandesa.
La sede de la CARICOM se encuentra en Georgetown, Guyana.
66
Geografía Americana Ignacio A. Aybar Acosta
Sus principales actividades incluyen la coordinación de las políticas económicas y la planificación del
desarrollo, la elaboración y la institución de proyectos especiales para los países menos desarrollados
dentro de su jurisdicción. Funciona como un mercado regional único para muchos de sus miembros
(mercado único del CARICOM), y la solución de controversias comerciales regionales. Parte del trata-
do revisado entre los Estados miembros incluye el establecimiento y la aplicación de la Corte Caribeña
de Justicia.
Los miembros de pleno derecho son: Antigua y Barbuda, Bahamas (pertenece a la Comunidad pero no
al mercado común creado en su seno), Barbados, Belice, Dominica, Granada, Guyana, Haití, Jamaica,
Montserrat, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y las Granadinas, Santa Lucía, Surinam, y Trinidad y
Tobago. Los miembros asociados son: Anguila, Bermudas, islas Caimán, Turcas y Caicos, e islas Vír-
genes británicas. Los observadores son: Aruba, Colombia, Curazao, República Dominicana, México,
Puerto Rico, Sint Maarten (San Martin Sur), y Venezuela.
El Mercado Común del Sur o MERCOSUR es un bloque económico cuyo propósito fundamental es
promover el libre intercambio y circulación de bienes, servicios, personas y capitales entre los países
que lo componen, y avanzar a una mayor integración política y cultural entre sus países miembros y
asociados.
Los países miembros consideran que su fecha de creación fue el 30 de noviembre de 1985, fecha de la
Declaración de Foz de Iguazú que puso en marcha el proceso. Sin embargo, el nombre le fue asignado
el 26 de marzo de 1991 por el Tratado de Asunción, en tanto que su existencia como persona jurídica
de derecho internacional fue decidida en el Protocolo de Ouro Prieto, firmado el 16 de diciembre de
1994, pero que entró en vigencia el 15 de diciembre de 1995.
El Protocolo de Ouro Preto estableció un arancel externo común, y desde 1999 existe una zona libre de
aranceles entre sus integrantes con la sola excepción del azúcar y el sector automotriz. La unión adua-
nera se encuentra aún en proceso de construcción. El MERCOSUR es el mayor productor de alimentos
del mundo.
Sus miembros plenos son: Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay, y Venezuela (suspendido). Los aso-
ciados son: Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, y Surinam. Los observadores son: Méxi-
co, y Nueva Zelandia.
67
Geografía Americana Ignacio A. Aybar Acosta
Es un organismo de ámbito regional que tiene como objetivos: construir una identidad y ciudadanía
suramericanas, y desarrollar un espacio regional integrado. El tratado constitutivo se firmó el 23 de
mayo de 2008 en la ciudad de Brasilia, donde se estructuró y oficializó la Organización, pero entró en
plena vigencia y cobró vida jurídica el 11 de marzo de 2011.
Como proyecto de integración regional, tiene como objetivo construir de manera participativa y con-
sensuada, un espacio de integración y unión en lo cultural, social, económico y político entre sus inte-
grantes, utilizando el diálogo político, las políticas sociales, para tratar asuntos relativos a la educación,
energía, infraestructura, financiación y medio ambiente entre otros, para eliminar la desigualdad socio-
económica, lograr la inclusión social, la participación ciudadana y fortalecer la democracia.
La UNASUR originalmente estaba estructurada por los doce países de Suramérica, pero la gran mayo-
ría se retiró por tiempo indefinido argumentando ¨falta de resultados concretos que garanticen el fun-
cionamiento adecuado de la organización¨. Solo quedan como miembros plenos: Bolivia (con posible
retiro), Guyana, Surinam, Uruguay, y Venezuela. Perú mantiene suspendida su participación.
Los principales objetivos de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) son: a) Promover el desarrollo
equilibrado y armónico de sus países miembros en condiciones de equidad; b) Acelerar el crecimiento
por medio de la integración y la cooperación económica y social; c) Impulsar la participación en el pro-
ceso de integración regional, con miras a la formación gradual de un mercado común latinoamericano;
y d) Procurar un mejoramiento persistente en el nivel de vida de sus habitantes.
El Consejo Presidencial Andino: máximo órgano del Sistema Andino de Integración, conformado por
los Jefes de Estado de los países miembros de la Comunidad. Sus funciones son: definir la política de
integración, orientar acciones en asuntos de interés de la Subregión, evaluar el desarrollo de la integra-
ción, emitir pronunciamientos, y examinar todas las cuestiones y asuntos relativos a la integración.
El Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores: conformado por los Ministros de Relaciones
Exteriores de cada uno de los países miembros. Sus funciones son: formular la política exterior de los
países miembros en los asuntos que sean de interés subregional, dar cumplimiento a las directrices del
Consejo en materia exterior, suscribir acuerdos con países u organizaciones terceras, coordinar la posi-
ción conjunta de los países miembros en foros y negociaciones internacionales, y representar a la Co-
munidad Andina en los asuntos y actos de interés común.
El Parlamento Andino: formado por parlamentarios nacionales de cada uno de los países miembros, por
lo que son elegidos de una forma indirecta. Tiene funciones de tipo consultivo más que ejecutivas, por
lo que tiene un poder limitado dentro de la Comunidad Andina.
Los miembros plenos de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) son: Bolivia, Colombia, Ecuador y
Perú. Los asociados son: Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay.
Comité de Representantes: es el organismo político permanente y foro de negociaciones entre los paí-
ses integrantes y terceros. Entre sus funciones están la de tomar las medidas y acciones necesarias para
la ejecución del tratado, arbitrar entre los países miembros y crear organismos auxiliares (14 en total a
la fecha). Se reúne cada 15 días.
Todas las decisiones del Consejo, de la Conferencia y del Comité se adoptan por mayoría de dos tercios
de los países miembros, que son: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, México,
Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay, y Venezuela. Tanto Nicaragua como República Dominicana y la
ALADI se encuentran haciendo los procedimientos de lugar para la integración de ambos países como
miembros.
69
Geografía Americana Ignacio A. Aybar Acosta
Sus objetivos son: a) Promover un sistema de consulta y coordinación para concertar posiciones y es-
trategias comunes de América Latina y el Caribe, en materia económica, ante países, grupos de nacio-
nes, foros y organismos internacionales; y b) Impulsar la cooperación y la integración entre países de
América Latina y el Caribe.
Los organismos del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) son:
El Consejo Latinoamericano: máximo órgano de decisión del SELA. Está integrado por un representan-
te de cada Estado miembro, se reúne anualmente, y se encarga de establecer las políticas generales del
organismo y de pronunciamientos específicos a través de decisiones que se aprueban por consenso.
La Secretaría Permanente: órgano técnico administrativo. Está dirigida por un secretario permanente,
elegido por el Consejo Latinoamericano, por un lapso de cuatro años.
Los Comités de Acción: organismos flexibles de cooperación que se constituyen a partir del interés de
dos o más Estados miembros en promover programas y proyectos conjuntos en áreas específicas. Son
disueltos al cumplir sus cometidos o pueden transformarse en organismos permanentes.
Los Estados miembros del SELA son: Argentina, Bahamas, Barbados, Belice, Bolivia, Brasil, Chile,
Colombia, Cuba, Rep. Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Ja-
maica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Surinam, Trinidad y Tobago, Uruguay, y Vene-
zuela.
La Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América - Tratado de Comercio de los Pueblos
(ALBA-TCP), es el espacio de encuentro de los pueblos y gobiernos que entienden que la América
Latina Caribeña conforma una Gran Nación, que nuestros países deben unirse para enfrentar conjunta-
mente los desafíos del presente y del futuro.
El ALBA, en tanto que alianza política estratégica, tiene el propósito histórico fundamental de unir las
capacidades y fortalezas de los países que la integran, en la perspectiva de producir las transformacio-
nes estructurales y el sistema de relaciones necesarias para alcanzar el desarrollo integral requerido
para la continuidad de nuestra existencia como naciones soberanas y justas.
El ALBA entonces, es el proyecto histórico de Simón Bolívar de unidad de la Patria Grande, para ga-
rantizar al pueblo “la mayor suma de felicidad posible, la mayor suma de seguridad social y la mayor
suma de estabilidad política”.
70
Geografía Americana Ignacio A. Aybar Acosta
El 14 de diciembre de 2004 se realizó en La Habana, Cuba, la primera cumbre del ALBA. El presidente
de Venezuela, Hugo Chávez, y el presidente del Consejo de Estado de Cuba, Fidel Castro, firmaron
la declaración conjunta para la creación del ALBA y el acuerdo de su aplicación.
El ALBA cuenta con una estructura orgánica: 1) El Consejo de Presidentes del ALBA, que es la máxi-
ma autoridad; y 2) El Consejo de Ministros, que se estructura en tres áreas: a) El Consejo Político, b) el
Consejo Social, y c) el Consejo Económico. En el mismo nivel jerárquico se encuentra el Consejo de
Movimientos Sociales, actualmente en etapa de organización.
Para articular estas instancias se creó una Comisión Política y la Coordinación Permanente del ALBA.
Las Mesas Técnicas del ALBA son los espacios para el diagnóstico, elaboración, ejecución, evaluación
y seguimiento de proyectos por áreas.
El Sucre es el primer paso hacia la moneda común de los países del ALBA, para liberarse del yugo del
dólar. Debido a la complejidad de la tarea, el ALBA ha comenzado a partir de la construcción de una
zona monetaria que incluya inicialmente a los países miembros del ALBA (Dominica participaría en
calidad de observadora), mediante el establecimiento de la Unidad de Cuenta Común SUCRE (Sistema
Unitario de Compensación Regional) y de una Cámara de Compensación de Pago.
Actualmente países firmaron su adhesión al ALBA: Antigua y Barbuda, Cuba, Dominica, Granada,
Nicaragua, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y las Granadinas, Surinam, y Venezuela.
Bolivia, Ecuador, y Honduras, que inicialmente habían firmado su adhesión al ALBA, se excluyeron
del mismo, debido a discrepancias de índole política.
71
Geografía Americana Ignacio A. Aybar Acosta
Cabrera, Ángel; Willink, Abraham: Biogeografía de América Latina. Publicación de la Secretaría Ge-
neral de la Organización de Estados Americanos. Washington. 1973.
Dalmau Carles, Pla, S. A. Mapas Físicos y Políticos de América del Norte y de América del Sur. Escala
1:8,217,000. Girona, España.
Editorial Televisa: Almanaque Mundial 2013. Editorial Televisa Internacional. México. 2012.
Gourou, P; Papy, L.: Compendio de Geografía General. Ediciones Rialp, S. A. Madrid. 1977.
Instituto Gallach: Enciclopedia de Geografía Universal. Tomos 1 (El Mundo), 4 (América Septentrio-
nal) y 5 (América Latina). Océano Grupo Editorial. Barcelona. 1998.
Larousse: El Pequeño Larousse Ilustrado. Ediciones Larousse, S. A. Printer Colombiana. Bogotá. 1998.
Marrero, Levi: Viajemos por América. Colección Geografía Visualizada. Edición de Cultura Venezo-
lana, S. A. Venezuela. 1980.
Matthews III, William: Geología Simplificada. Compañía General de Ediciones, S. A. México. 1968.
Organización de Naciones Unidas (ONU): Estimaciones de la población mundial para el año 2020.
División de Población de la ONU. Nueva York. 2019.
Plans, Pedro; Ferrer, Manuel: Geografía Física, Geografía Humana. Ediciones Universidad de Navarra,
S .A. Pamplona, España. 1993.
Riábchikov, A. M.: Estructura y Dinámica de la Esfera Geográfica. Editorial Mir, Moscú. 1976.
Santillana: Atlas Geográfico de la República Dominicana y del Mundo. Editorial Santillana, S. A. San-
to Domingo. 2006.
Vincent Cepeda, Rosa: Manual de Geografía General y Especial de América. Imprenta Amigo del Ho-
gar. Santo Domingo. 1983.