Practica 2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE

BASADRE DE GROHMANN
Facultad de Ciencias de la Salud
Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica

CÉLULAS DEL SISTEMA INMUNITARIO

DOCENTE : MGR. Ahmad Mahamad Mahmoud

ALUMNO : Ricci Giovanni Quinta Phacsi

CODIGO : 2018-125042

TACNA –PERÚ
2021
PRACTICA N°2

“CÉLULAS DEL SISTEMA INMUNE”

I. INTRODUCCIÓN

El sistema inmunológico es la defensa del cuerpo ante organismos infecciosos y otros


invasores. Mediante una serie de pasos llamados “respuesta inmune”, el sistema
inmunológico ataca a los organismos y las sustancias que invaden los sistemas del cuerpo
y causan las enfermedades.
El sistema inmunológico se compone de una red de células, tejidos y órganos que trabajan
en conjunto para proteger al cuerpo las cuales son
 CELULAS DEL SISTEMA INMUNITARIO

Linfocitos

Los linfocitos son uno de los principales tipos de células inmunitarias. Los linfocitos se dividen
principalmente en células B y T.
 Los linfocitos B producen anticuerpos, proteínas (gamma-globulinas), que reconocen
sustancias extrañas (antígenos) y se unen a ellas. Los linfocitos B (o células B) están
programados para hacer un anticuerpo específico. Cuando una célula B se encuentra con su
antígeno desencadenante, ésta produce muchas células grandes conocidas como células
plasmáticas. Cada célula plasmática es esencialmente una fábrica para producir
anticuerpos. Un anticuerpo corresponde a un antígeno de la misma manera que una llave lo
hace con su cerradura. Siempre que el anticuerpo y el antígeno se corresponden, el
anticuerpo marca el antígeno para su destrucción. Los linfocitos B no pueden penetrar en las
células, de manera que el trabajo de atacar estas células diana se deja a los linfocitos T. 
 Los linfocitos T son células que están programadas para reconocer, responder a y recordar
antígenos. Los linfocitos T (o células T) contribuyen a las defensas inmunitarias de dos
formas principales. Algunos dirigen y regulan las respuestas inmunes. Cuando son
estimulados por el material antigénico presentado por los macrófagos, las células T forman
linfocinas que alertan a otras células. Otros linfocitos T pueden destruir células diana
(dianocitos) al entrar en contacto directo con ellas.
Macrófagos

Los macrófagos son la primera línea de defensa del cuerpo y cumplen muchas funciones. Un
macrófago es la primera célula en reconocer y envolver sustancias extrañas (antígenos). Los
macrófagos descomponen estas sustancias y presentan las proteínas más pequeñas a los linfocitos
T. (Las células T están programadas para reconocer, responder a y recordar antígenos.) Los
macrófagos también producen sustancias llamadas citocinas que ayudan a regular la actividad de los
linfocitos.
Células Dendríticas

Las células dendríticas se conocen como el tipo de célula más eficiente en la presentación de
antígenos, y tienen la capacidad de interactuar con las células T e iniciar una respuesta inmune. Las
células dendríticas están recibiendo cada vez más atención científica y clínica debido a su función
clave en la respuesta inmune y su posible uso en las vacunas antitumorales.

Leucocitos

Hay diferentes tipos de leucocitos que forman parte de la respuesta inmune. Los granulocitos
neutrófilos son las células inmunitarias más comunes del cuerpo. En una infección, su número
aumenta rápidamente. Son los principales componentes del pus y se encuentran alrededor de las
inflamaciones más comunes. Su función es ingerir y destruir el material extraño. Los basófilos y
eosinófilos son leucocitos que contienen grandes gránulos dentro de la célula. Estos interactúan con
determinados materiales extraños. Un aumento

II.OBJETIVOS

- Reconocer las células del sistema inmune descritas en la práctica.

- Comprender las diferentes funciones de cada una las células del sistema inmune.

III. DESARROLLO

1. Dibujar las células del sistema inmune y describir sus características


Neutrófilos

Los neutrófilos son leucocitos de tipo granulocito también denominados polimorfonucleares.


Miden de 9 a 12 μm y es el tipo de leucocito más abundante de la sangre en el ser humano,
representando en torno al 60-70 % de los mismos. Su periodo de vida media es corto,
durando horas o algunos días.
Eosinófilos

Un eosinófilo es un leucocito de tipo granulocito pequeño derivado de la médula ósea, que


tiene una vida media en la circulación sanguínea de 6 a 12 horas antes de migrar a los tejidos
en donde permanecen durante varios días.

Basófilos

basófilos conforman el tipo de leucocito menos abundante en la sangre. Tiene núcleo


irregular, difícil de ver por la granulación basófila que lo cubre casi siempre. Tamaño
semejante al de los segmentados.
Los basófilos son los responsables del inicio de la respuesta alérgica

Macrófagos

son células del sistema inmunitario que se localizan en los tejidos. Proceden de células


precursoras de la médula ósea que se dividen dando monocitos (un tipo de leucocito), que
tras atravesar el epitelio de los capilares y penetrar en el tejido conjuntivo se convierten en
macrófagos. Pueden ingerir y destruir bacterias, células dañadas y eritrocitos gastados. Este
proceso se llama fagocitosis

Célula Dendrítica

Tipo especial de célula inmunitaria que se encuentra en los tejidos, como la piel, y estimula
las respuestas inmunitarias al presentar en su superficie un antígeno ante las otras células del
sistema inmunitario.

Mastocito

Los mastocitos tienen una función importante en la respuesta del sistema inmunitario a


ciertas bacterias y parásitos; además, ayudan a controlar otros tipos de respuestas
inmunitarias. Contienen sustancias químicas como la histamina, la heparina, las citocinas y
los factores de crecimiento.
Monocito

Los monocitos son un tipo de glóbulos blancos agranulocitos. Es el leucocito de mayor


tamaño, llegando a medir 18 μm, y representa del 2 al 8 % de los leucocitos en la sangre. El
sistema fagocítico mononuclear está constituido por los monocitos circulantes y los
macrófagos tisulares.

Linfocito

Los linfocitos son células del sistema inmunitario. Son un tipo de leucocito que provienen
de la diferenciación linfoide de las células madre hematopoyéticas ubicadas en la médula
ósea y que completan su desarrollo en los órganos linfoides primarios y secundarios.

Celulas NK

Las células natural killer (NK) representan uno de los tres grupos de linfocitos, aparte de
las células T y B. A diferencia de ellos, pertenecen al sistema inmune innato y forman parte
de la primera línea de defensa frente a un amplio rango de patógenos.

2. ¿Cuál es la función principal del eosinofilo?

Su función principal es la defensa inespecífica frente a grandes parásitos, como helmintos


os eosinófilos son especialmente importantes en la defensa contra infecciones parasitarias. Sin
embargo, si bien las infecciones helmínticas suelen acompañarse de eosinofilia y los eosinófilos son
tóxicos para los helmintos in vitro, no hay ninguna evidencia directa de que destruyan parásitos in
vivo.

3. ¿Cuál es el mecanismo inmunológico principal de los eosinófilos frente a los helmintos?

Se unen a las larvas esquistosómulas de helmintos previamente recubiertas por IgE o IgG, y
entonces se degranulan, vertiendo una toxina (proteína básica) y enzimas que controlan la respuesta
inflamatoria, hidrolizando factores anafilácticos liberados por los mastocitos.
La IgE opsoniza al parásito y los eosinófilos se unen a esta inmunoglobulina a través de sus
receptores para Fc epsilon (1). Mediante un mecanismo ADCC y liberando el contenido de sus
gránulos en la superficie del helminto, los eosinófilos son capaces de producir la lisis parasitaria.

4. Diferencias entre macrófago y monocito

MONOCITOS MACROFAGOS

 Son células de unos 10-18 mm de diámetro,  Los macrófagos son células de vida
con núcleo en forma de herradura o de pera. más larga que los neutrófilos
 Su membrana, vista al microscopio (meses e incluso años).
electrónico, aparece con finas rugosidades.  Poseen un núcleo en herradura.
 Su citoplasma posee gránulos azurófilos,  En su citoplasma se ve un
que al microscopio electrónico son densos y abundante retículo endoplásmico
homogéneos. rugoso y gran número de
 Dichos gránulos son lisosomas que mitocondrias.
contienen peroxidasa e hidrolasas ácidas
importantes para el mecanismo de
muerte intracelular de microorganismos.

5. Tipos de células dendríticas

Existen 2 tipos de células con morfología dendrítica:


Células dendríticas interdigitadas
- Principales cel. Presentadoras de antígenos (CPA). Célula dendrítica folicular
- Tienen Receptores de Fc para IgG y receptores para C3b

En primates, las células dendríticas se dividen generalmente en dos grupos principales: las células
dendríticas mieloides (mDCs) y las células dendríticas del plasmacytoid (pDCs).
Las células dendríticas convencionales también llamadas, MDC son similares a los monocitos o a
los glóbulos blancos y se subdividen más a fondo en el mDC-1 más abundante que es un
estimulador importante de las células de T y del mDC-2 menos común que ayuda a las infecciones
del combate causadas por las heridas. Los MDC secretan el cytokine interleukin-12 y visualizan
Peaje-como los receptores (TLRs) TLR 2 y TLR 4.
Los pDCs se asemejan a las células de plasma, pero comparten algunas características de los MDC.
Sabido previamente como de células interferón-que producen, éstos pueden secretar una gran
cantidad de interferón-alfa y visualizan TLR 7 y TLR 9.

6. En donde se forman los linfocitos b y cuál es su función principal

Las células B se forman en la médula ósea y, después, se agrupan en los ganglios linfáticos y otras
áreas de tejido linfático del cuerpo. No pueden destruir materiales no deseados por sí mismas; en su
lugar, producen los anticuerpos que reconocen antígenos específicos y se acoplan a ellos. Estos
anticuerpos destruyen lo antígenos o dan instrucciones para que lo hagan otras células inmunitarias,
como las células T.

Las células B, también conocidas como linfocitos B, son un tipo de glóbulo blanco del subtipo


de linfocitos Funcionan en el componente de inmunidad humoral del sistema inmunitario
adaptativo mediante la secreción de anticuerpos. Además, las células B presentan antígenos también
se clasifican como células presentadoras de antígenos (APC, del inglés antigen-presenting cells) y
secretan citocinas. En los mamíferos, las células B maduran en la médula ósea, que se encuentra en
el núcleo de la mayoría de los huesos

7. Mencione la función principal de los neutrófilos y su mecanismo de acción

 Cuando hay infección, la médula ósea produce más cantidad de neutrófilos (la leucocitosis
de neutrófilos es un indicio clínico de infección).
 Son los primeros fagocitos en llegar a la zona de infección, atraídos por quimiotaxis debida
a sustancias liberadas en el foco de la infección.
 Al llegar al foco, actúan como fagocitos: ingieren la partícula extraña, incluyéndola en un
fagosoma, al que fusionan sus gránulos:

Los neutrófilos constituyen la primera línea de defensa en respuesta a microbios invasores,


mediante la fagocitosis de patógenos y/o la liberación de factores antimicrobianos contenidos en
gránulos especializados.
La función primordial de los neutrófilos es la defensa del huésped, específicamente la fagocitosis y
destrucción de los agentes patógenos en los tejidos. La célula responde a estímulos quimiotácticos
generados en el tejido afectado que inducen la adherencia a las células endoteliales y diapédesis a
través de la pared de los vasos de la microcirculación hacia el lugar de la lesión, donde intentará
destruir al agente causante de ésta. Por eso, el proceso de acumulación de los neutrófilos en los
tejidos para la defensa del huésped es esencial para la supervivencia. Esta acumulación es un
proceso controlado resolviéndose el proceso inflamatorio de forma aguda con la desaparición del
agente causante. Sin embargo, si los mecanismos de control fallan, existe una respuesta exagerada o
persiste el estímulo (como sucede en los enfermos alérgicos), la acumulación y activación de los
neutrófilos contribuyen a la lesión tisular. Los gránulos de gelatinasa se movilizan más
exhaustivamente durante la extravasación, que los gránulos específicos y azurófilos, lo cual puede
ser crucial porque la liberación de proteína colagenolítica como es la gelatinasa puede facilitar la
migración del neutrófilo al tejido perivascular. Por otra parte, los gránulos específicos y azurófilos
(que contienen más enzimas destructoras de tejidos y sustancias bactericidas), sufren exocitosis
parcialmente. Una explicación para esta liberación durante la extravasación es que el neutrófilo se
activa por el contacto íntimo con el endotelio y la matriz extracelular.

8. Funciones de las células natural killer

Poseen dos tipos de funciones: acción citotóxica y acción reguladora del sistema inmune a través de
las citoquinas que producen.

Los linfocitos granulares NK, son identificados por su habilidad para reconocer y matar células
tumorales o infectadas por virus y bacterias, sin necesidad de antígeno sensibilizante.2
Las células asesinas NK, tienen la capacidad de diferenciar las células infectadas por un virus, o las
células tumorales que han sufrido transformaciones malignas. Son capaces de identificar qué células
son propias del hospedador y cuales son foráneas.
Esto pasa gracias a que los receptores de membrana de la célula asesina detectan la presencia de
las MHC de clase 1 en este tipo de células dañadas y receptores inhibidores en células sanas. Este
sistema sencillo de reconocimiento de las células sanas y de las células dañadas es muy eficaz.

I. CONCLUSIONES

- Se reconoció las células del sistema inmune descritas en la práctica.


- Se estudió las diferentes funciones de cada una las células del sistema inmune.

II. APLICACIÓN EN SU PROFESIÓN

El conocimiento de las células del sistema inmunitario es importante para


conocer como actúa el organismo frente a agentes extraños
Es importante conocer el mecanismo tanto del sistema inmunitario como de los
agentes extraños como virus, bacterias, parásitos, etc. para la elaboración de
medicamentos

III. BIBLIOGRAFIA

 https://es.wikipedia.org/wiki/Macr%C3%B3fago
 https://www.google.com/search?
q=celula+dendritica&oq=celula+den&aqs=chrome.1.69i57j0i512l9.4739j0j15&sourceid=ch
rome&ie=UTF-8
 https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionarios/diccionario-
cancer/def/mastocito
 https://es.wikipedia.org/wiki/Monocito
 https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionarios/diccionario-cancer/def/linfocito
 https://www.immunology.org/es/public-information/bitesized-immunology/cells/c
%C3%A9lulas-natural-killer#:~:text=Las%20c%C3%A9lulas%20natural%20killer
%20(NK,un%20amplio%20rango%20de%20pat%C3%B3genos.
 https://www.news-medical.net/life-sciences/Eosinophil-Function-
(Spanish).aspx#:~:text=Los%20eosin%C3%B3filos%20son%20un%20tipo,en
%20reacciones%20antipar%C3%A1sitos%20e%20inflamatorias.
 https://www.lifeder.com/macrofagos/
 https://www.news-medical.net/health/Types-of-Dendritic-Cells-(Spanish).aspx
 https://es.wikipedia.org/wiki/Linfocito_B
 https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=109052
 https://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A9lula_NK

También podría gustarte