0% encontró este documento útil (0 votos)
96 vistas4 páginas

Puesto A Tierra Proyecto 1

Este documento describe el sistema de aterramiento para una vivienda unifamiliar. Se instalará un electrodo vertical de cobre de 2.40 metros enterrado a 3 metros de profundidad. El terreno consiste en una capa superior de grava y arena hasta 0.9 metros de profundidad, seguida de una capa de arcilla hasta los 2.1 metros. Los cálculos muestran que la resistencia del pozo es de 25.49 ohmios, por lo que se aplicarán dos dosis de un tratamiento químico para reducirla a 4.46 ohmios
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
96 vistas4 páginas

Puesto A Tierra Proyecto 1

Este documento describe el sistema de aterramiento para una vivienda unifamiliar. Se instalará un electrodo vertical de cobre de 2.40 metros enterrado a 3 metros de profundidad. El terreno consiste en una capa superior de grava y arena hasta 0.9 metros de profundidad, seguida de una capa de arcilla hasta los 2.1 metros. Los cálculos muestran que la resistencia del pozo es de 25.49 ohmios, por lo que se aplicarán dos dosis de un tratamiento químico para reducirla a 4.46 ohmios
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

SISTEMA DE ATERRAMIENTO

Este proyecto de vivienda unifamiliar tendrá su sistema de puesta a tierra con


un electrodo vertical de cobre electrolítico 19 mm Ø, el cual tiene una longitud
total de 2.40m e irá también directamente enterrado a una profundidad de 3.00
m aproximadamente, dentro de un pozo de concreto, compactado y relleno con
tierra de chacra.
Perfil estratigráfico del terreno
Para ello se deberá tener en consideración los siguientes terrenos según la
tabla A2-06, “Resistividades medias de Terrenos Típicos, del Tomo Utilización,
del Código Nacional de Electricidad”. En ella se presenta los valores de
resistividad referenciales para diferentes tipos de terreno.

Resistividades medias de Terrenos


Típicos, del Tomo Utilización, del Código Nacional de Electricidad
Tipo de Naturaleza del terreno Resistividad Promedio
terreno (Ω-m) (Ω-m)

GW Grava de buen grado, mezcla de grava y arena 600 a 1000 800

GP Grava de bajo grado, mezcla de grava y 1000 a 2500 1750


arena
GC Grava con arcilla, mezcla de grava y arcilla 200 a 400 300
SM Arena con limo, mezcla de bajo grado de arena 100 a 500 300
con limo
SC Arena con arcilla, mezcla de bajo grado de 50 a 200 125
arena con arcilla
ML Arena fina con arcilla de ligera plasticidad 30 a 80 55
MH Arena fina o terreno con limo, terrenos elásticos 80 a 300 190

CL Arcilla pobre con grava, arena limo 25 a 60 42,5


CH Arcilla inorgánica de alta plasticidad 10 a 55 32,5
Tabla 1. Tabla A2-06 Resistividades Medias De Terrenos Típicos

 Tipo de terreno GP, con una resistividad promedio de 1750 Ω.m (ρ1), de
una profundidad de 0.9 m (h1) correspondiente a un 30% aprox. de la
profundidad del terreno.
 Tipo de terreno CL, con una resistividad promedio de 42.5 Ω.m (ρ2), de
una profundidad de 2.10 m. (h2), correspondiente a un 70% aprox. de
la profundidad del terreno.

Datos para el electrodo:

Parámetro Valor Variable


Material Cobre electrolítico

1
Longitud (m) 2.40 L
Diámetro (m) 0.019 D
Distancia debajo del 0.30 h
suelo (m)
Tabla 2. Parámetros y variables del electrodo

Estratificación de suelos

Figura . Estratificación final

Cálculo de la resistividad promedio para el terreno:


 Cálculo la resistividad equivalente.

L. ρ1 . ρ2 ( 2.4 ) . ( 1750 ) .( 42.5)


ρeq = =
ρ2 . h1 + ρ1 .( L−h1) (55).(0. 9)+1750 .(2.4−0. 9)

ρeq =67 . 02 Ω
Cálculo de resistencia de un pozo:

ρeq 4 L. ( 2 h+ L ) ( 67.02 ) 4. ( 2.4 ) . ( 2. ( 0.3 ) +2.4 )


R=
2 πL
. ln ( =)
1.36 . D . ( 4 h+ L ) 2 π ( 2.4 )
. ln
(
1.36 . ( 0.019 ) . ( 4. ( 0.30 ) +2.4 ) )
R=25.49

La resistencia obtenida no satisface la norma que nos indica que la resistencia


debe ser menor a 5 Ω (R<5 Ω) por lo cual se reducirá por medio de un
tratamiento químico de la tierra.

Selección de la dosis para el tratamiento de la reducción:

2
Tratamiento de la tierra a utilizar
Cant. Peso por Rango de Promedio
Dosis reducción
1 5 kg. 80% 85% 82.5%
2 5 kg. 85% 90% 87.5%
3 5 kg. 90% 95% 92.5%
4 5 kg. 95% 95%

Se usarán 2 dosis de 5 kg para reducir a un 87.5% la resistencia del pozo a


tierra calculado.
R' =R . ( 1−¿ prom . )

R' =(25.49) ( 1−82.5 )

R1' =4.46

Los resultados se presentan en la tabla siguiente.

TABLA DE RESULTADOS EN EL CÁLCULO DEL SISTEMA DE


ATERRAMIENTO PARA EL PREDIO RESIDENCIAL
PARAMETROS DEL SISTEMA UNIDAD RESULTADOS
Resistividad del terreno Ohm-m. 67.02
Numero de varillas de Cu Unid. 1
Longitud de la varilla m. 2.4
Diámetro de la varilla m. 0.019
Distancia entre las varillas m. 6
Resistencia de un pozo Ohm 25.49
Reducción por tratamiento Químico 0.175
(1 dosis – 82.5%)
Resistencia del pozo tratado final Ohm 4.46

Tabla 3. Tabla de resultados finales

3
4

También podría gustarte