Psicologia Social y Educacion
Psicologia Social y Educacion
Psicologia Social y Educacion
TEHUACÁN
LIC. EN PEDAGOGÍA
TERCER SEMESTRE
GRUPO: “A”
INTRODUCCIÓN
organizaciones educativas como la escuela entre otras. Se trata de toda una visión del
Desde este punto de vista, la socialización es el proceso por el cual se logra que los
Podemos definir la estructura grupal como el resultado de aquello que surge una vez
que la evidencia del concepto de grupo ha quedado clara, esto es, una vez que hemos
asumido que, efectivamente, existen los grupos, que pertenecemos a algunos de ellos
y que nos acompañarán por mucho tiempo en nuestra vida. En este sentido, la
que es una rama muy importante de la psicología, ya que es la que utilizamos más día
importante y contribuye a ésta por ser la única rama de la psicología que estudia los
eminentemente dados por las relaciones con otros. No obstante, para que esta nueva
rama pueda consolidarse, es necesario que: En primer lugar, ésta salga del ámbito
académico y se traslade a lo cotidiano; y por otro lado, exista una estrecha relación
temáticas, y es vista desde muchos ejes, existen muchas corrientes que la abordan
individuos. Siendo la psicología social hoy por hoy una de las ramas de mayor
Serge Moscovici plantea que “la psicología social es la ciencia del conflicto entre el
Por último, la filosofía social estudia y formula los planteamientos de los procesos de
conjuntamente pero su objeto de estudio tiene brechas que las distinguen, se puede y
se debe conocer cómo ven al sujeto desde diferente perspectiva, pero al mismo tiempo,
gran importancia conocer a fondo esta rama ya que, cada ser humano tiene que
La socialización es el proceso por el cual una sociedad se reproduce por sí misma
anterior, socializar algo pasa a ser el compartir ese algo con otros para que ellos lo
la reproducción del sistema, porque, como se ha explicado, mediante este proceso una
generación ya madura exterioriza y transmite sus valores normas, costumbres, etc. a la
generación que lo reemplaza, permitiendo la autopoiesis del sistema social (la forma en
que el sistema se reproduce por sí mismo, o por sus propios mecanismos); de allí la
procesos de socialización en todo sistema humano que uno desee intervenir, sea éste
etc.
social queda mejor expuesto si examinamos qué es lo que sucede ante la ausencia de
socialización, como podrá leer, carece de toda “ubicación” mental y psíquica con
respecto al resto de seres humanos que le rodean, siendo incapaz de actuar igual que
tienen los mecanismos por los cuales la sociedad como un todo actúa sobre el
individuo, desde su más tierna infancia, en un doble proceso: por un lado el individuo
que absorbe todo lo que sus sentidos perciben, organizándolo tanto en su nivel
Por último, todo grupo social posee normas, sin la cuales no sería posible su
grupos, sean pequeños o grandes, todos poseen ciertas normas que gobiernan las
de los grupos, que nos habla por decirlo así de las acciones, que podemos o debemos
esos procesos más bien estáticos, que si bien es cierto surgen una vez que el grupo se
ha conformado y le dan vida, también es verdad que se orientan en una dirección que
explica al grupo de una forma simple; en otras palabras: son procesos elementales,
básicos y que otorgan cierta estabilidad al grupo. La otra dimensión a la que hago
referencia considera un paso más en el proceso grupal, ya que define un tono más
de grupo puede llegar a ser determinante en las vidas de las personas, incluso tan
esperan de alguien que se vincula con una determinada posición dentro del grupo. El
estatus tiene que ver más con un tipo de evaluación, o con el prestigio o la importancia
o incluso el valor que pueden asociarse a las distintas posiciones que hay dentro de un
cohesión, por su parte, se suele explicar por la fuerza o el sentimiento que obliga a no
las personas que forman parte de él. Los elementos estructurales de un grupo, los
Zander (1968) consideran que la estructura del grupo se refiere al conjunto de pautas
una determinada posición dentro del mismo grupo. En otros términos, "el rol social da
Por último, otro punto importante son las normas sociales ya que, son pautas de
Para finalizar este proyecto daré mis conclusiones acerca del tema y de todo lo
investigado por mí y visto en clase, hablaré de los temas en general, ya que, son temas
que van de la mano. Para empezar, me parece muy importante todo lo que aprendí de
este tema ya que, es un tema que debemos de conocer todos, para tener un mejor
vamos dando cuenta de las cosas y las actitudes que vamos tomando y debemos tener
La sociedad es muy compleja y día a día va cambiando, por lo tanto, nos tenemos
profesional. La psicología social no es sólo un estudio científico, sino que es uno de los
Hablando de los procesos grupales debemos entender que todas las personas
somos diferentes y muchas veces nos es difícil encontrar nuestro grupo social porque
siendo tú es donde debes estar y claro todo debe tener un proceso para poder estar en
un grupo o congeniar con las personas de tu alrededor. En cualquier grupo hay una
serie de normas sociales que han de ser más o menos cumplidas por sus miembros,
unos roles que hay que ejercer, ciertos niveles de estatus ocupados por cada uno de
sus integrantes.
Finalmente, todo aquel que desee conocer la dinámica grupal ha de recordar que
algunas relaciones intergrupales pueden ser de carácter conflictivo. Los seres humanos
no somos perfectos y cometemos muchos errores, más a la hora de convivir con las
demás personas, por lo tanto, es importante que nos informemos para tener un mejor
desarrollo ya que como lo dije anteriormente debemos de salir en esta rama del ámbito
académico, porque más que nada es un ámbito cotidiano que todos practicamos en