Trabajo en Grupo Independencia de Centroamerica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 56

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE HONDURAS

ASIGNATURA:
HISTORIA DE HONDURAS (VIR/VI-9) 3P21

CATEDRÁTICA:
LICDA. PATRICIA ANTONIA MONTES RIVERA

TRABAJO:
“Informe de Independencia de centro américa”

Integrantes de grupo del n°4


Kevin Felipe altamirano Montoya (Coordinador)
Marlen Yaneth Diaz soliz
Osman elevic Godínez Gonzales
Marcy dilenia Ordoñez linarez
Krizzia joe Mejía prince
Macy jhivery Dubon oliva
Valery Michelle valladares navarro
Némesis Melissa Ordoñez espinal

““El gobierno que con una mano exige aumento de impuestos debe con la otra
procurar el aumento de la riqueza.”
José Cecilio del Valle

Tegucigalpa M.D.C. 04 DE NOVIEMBRE DE 2021


ÍNDICE

ÍNDICE.............................................................................................................................................2
INTRODUCCIÓN............................................................................................................................4
OBJETIVOS....................................................................................................................................7
ANTECEDENTES DE LA INDEPENDENCIA DE CENTROAMÉRICA...................................8
Entre las causas internas........................................................................................................9
Algunas causas sociales de la independencia....................................................................9
Causas Económicas de la Independencia..........................................................................10
PRIMEROS MOVIMIENTOS INDEPENDIENTES.....................................................................10
MOVIMIENTOS INDEPENDENTISTAS EN AMÉRICA............................................................11
LUCHADORES POR LIBERTAD ABSOLUTA DE CENTROAMÉRICA................................12
Manuel José de Arce y Fagoaga...........................................................................................12
José Matías Delgado y León.................................................................................................13
José Cecilio del Valle.............................................................................................................14
José Simeón Cañas................................................................................................................15
Domingo Antonio de Lara......................................................................................................17
Nicolás Aguilar y Bustamante...............................................................................................18
Manuel Aguilar y Bustamante...............................................................................................19
Miguel José de Castro y Lara................................................................................................21
José Mariano Calderón y San Martín...................................................................................22
Juan Manuel Rodríguez..........................................................................................................23
Pedro Pablo Castillo...............................................................................................................24
José Trinidad Cabañas...........................................................................................................25
José francisco Barrundia.......................................................................................................26
Mariano Gálvez........................................................................................................................27
Miguel Larreynaga...................................................................................................................27
Tomas Ruiz...............................................................................................................................28
ANEXIÓN A MÉXICO...................................................................................................................30
Historia......................................................................................................................................30
Guerra........................................................................................................................................32
INDEPENDENCIA DE CENTROAMÉRICA...............................................................................33
PRIMER MOVIMIENTO DE LIBERTAD.....................................................................................34
CAUSAS DE LA INDEPENDENCIA CENTROAMERICANA...................................................35
NACIONES LIBERADAS POR LA INDEPENDENCIA.............................................................37

2
ANEXIÓN DE CENTROAMÉRICA..............................................................................................38
LA FEDERACIÓN CENTROAMERICANA................................................................................39
CONSECUENCIA DE LA ANEXIÓN DE CENTROAMÉRICA A MÉXICO.............................42
FACTORES QUE HICIERON POSIBLE LA ANEXIÓN A MÉXICO........................................45
FACTORES EXTERNOS.........................................................................................................45
LOS ACONTECIMIENTOS QUE SE PRECIPITARON.........................................................45
FACTORES INTERNO.............................................................................................................46
Himno La Granadera...............................................................................................................47
PRIMERA CONSTITUCIÓN EN HONDURAS...........................................................................48
PRIMERA DIVISIÓN TERRITORIAL DE HONDURAS.............................................................48
CONCLUSIONES.........................................................................................................................53
BIBLIOGRAFÍA............................................................................................................................54

3
INTRODUCCIÓN

La Sociedad Hondureña, tiene sus antecedentes históricos fundamentalmente en


estos tres siglos de colonialismo. Se toman sus raíces de la población autóctona y
se van incorporando valores culturales de españoles y africanos, así como los
nuevos valores formados, para completar el amplio mosaico cultural que caracteriza
a esta sociedad. Las bases económicas heredadas de este período, condicionaron
durante mucho tiempo la economía de Honduras, la cual nace como Estado-nación
en el siglo XIX, después de un proceso que se inicia con la independencia, el 15 de
septiembre de 1821.

Antes de la conquista, a principios del siglo XVI, en el centro del istmo


centroamericano (Honduras) existían varias territorialidades indígenas habitadas por
cacicazgos, en el occidente (Chortís, lencas, chorotegas); y tribus, en el oriente
(Tolupanes, Pech, tawahkas, alúas,). Estas sociedades entraron en un proceso de
desestructuración tras la conquista. La mayoría de los sobrevivientes, quedaron
integrados al "orden colonial".

La crisis general del Imperio Colonial Español a principios del siglo XIX, culminó con
el derrumbe del mismo y la obtención de la independencia de las colonias,
iniciándose con ello un nuevo período histórico: el período contemporáneo.

La derrota de Lempira y la reducción de luchas rivales entre españoles


contribuyeron a la colonización y al aumento de la actividad económica en
Honduras.

Con la intromisión española se produjo un choque cultural que terminó en una


fusión de elementos que al final dio como resultado la sociedad colonial y sus
diferentes formas de expresión: idiomas, religiones, arquitectura, etc...

La independencia centroamericana tomó impulso después de la ocupación francesa


de 1808 en España, que creó un caos político en la península Ibérica que terminó
con la formación de diferentes grupos de resistencia popular mejor conocidas como
Juntas. Estas crearon un gobierno español clandestino y promulgaron la

4
Constitución de 1812, que tuvo un efecto directo en toda América. El primer
movimiento independentista en Centroamérica se dio en el 5 de noviembre de 1811,
cuando una conspiración encabezada por los curas José Matías Delgado y Nicolás
Aguilar intentó apoderarse de unas armas que existían en la casamata de San
Salvador. A este movimiento le siguieron revueltas en Nicaragua, la conjuración de
Belén y otros movimientos de 1814 a 1821. Una reunión entre las mismas
autoridades coloniales y una junta de notables compuesta por líderes religiosos y
criollos ilustrados, terminó el 15 de septiembre de 1821 con el dominio español en la
antigua capitanía general de Guatemala, que comprendía el actual territorio del
estado de Chiapas y las repúblicas de Guatemala, Honduras, El Salvador,
Nicaragua y Costa Rica.

Hasta la fecha, no existe un registro y valoración de la bibliografía disponible sobre


la independencia del Reino y Capitanía General de Guatemala, que en esa época
comprendía los actuales estados de Chiapas (en México) y los cinco estados que
forman el istmo centroamericano, sin Panamá

En 1818 el implacable Bustamante dejó el poder y le sustituyó Carlos Urrutia, un


hombre de carácter débil y en cuyo gobierno los independentistas ganaron terreno.
En 1820 el rey de España Fernando VII se vio forzado a restablecer la constitución
de 1812, con lo que nuevamente se implementó en Centroamérica la libertad de
prensa. En ese mismo año el doctor Pedro Molina Mazariegos comenzó a publicar
El Editor Constitucional, periódico en cual criticó al gobierno de la colonia, defendió
los derechos de los criollos centroamericanos y se promovió la independencia.

En México, la revolución obtuvo un completo triunfo y a través del Plan de Iguala


declaró su independencia total de España el 24 de febrero de 1821. Esta noticia
desconcertó a las autoridades españolas de Guatemala y la vez sirvió de estímulo a
la causa independentista. El 9 de marzo, presionado por los liberales
independentistas, el Capitán General dejó el puesto para que fuese ocupado por el
sub-inspector del ejército Gabino Gaínza. Gaínza era del agrado de los
independentistas, porque además de ser un hombre de una edad muy avanzada,
también era de carácter débil y voluble. Bajo su mando, Centroamérica experimentó
una agitación social de niveles intolerables. Esta situación obligó a la diputación

5
provincial a solicitar a Gainza una reunión para discutir el difícil tema de la
independencia.

Gainza entonces, atendiendo este llamado, reunió una junta de notables compuesta
por el señor arzobispo, diputados, jefes militares, los prelados de las órdenes
religiosas, y empleados de hacienda. En aquella memorable reunión presidida por el
mismo Gainza, los presentes externaron con libertad su opinión. El señor José
Cecilio del Valle tomó la palabra y en un largo discurso demostró la necesidad y la
justicia de la independencia, pero manifestando que, para proclamarla primero
debía oírse el voto de la Provincias.

Sin embargo, el pueblo que asistía a tan importante acto pidió a voces la
independencia, y esta fue proclamada el 15 de septiembre de 1821. Valle redactó
aquel memorable documento, así mismo también redactó el Manifiesto que publicó
el Capitán General Gainza sobre el gran suceso de la independencia.

6
OBJETIVOS

 Este informe tiene como objetivo dar a conocer como se desarrolló la


Independencia de Centroamérica.

 Valorar los esfuerzos y creatividades de nuestros antepasados, así como la


vigencia de gran parte de sus cosmovisiones y costumbres en los siguientes
periodos de la historia en Centroamérica.

7
ANTECEDENTES DE LA INDEPENDENCIA DE CENTROAMÉRICA

Los criollos y la gente cercana a ellos estaban cansado de la marginación y


desprecio de que eran objeto por parte de los españoles peninsulares. Los criollos
tuvieron conocimiento de las nuevas ideas que circulaban en Europa respecto a la
no divinidad del poder de los reyes, y a los ideales de libertad, igualdad y
fraternidad. Conocedores también del malestar de la mayoría mestizada, los criollos
se lanzaron a la aventura de alcanzar la libertad. En los primeros años del siglo
XIX, se empezaron a gestar movimientos insurreccionales en Centroamérica y el
resto del continente.

En Centroamérica, el 5 de noviembre de 1811 se inició una revuelta guiada por el


padre Matías Delgado, que llamó a la insurrección tocando las campanas de la
iglesia La Merced. El movimiento fue sofocado por las autoridades, pero ese mismo
año estallaron rebeliones en León, Granada y Rivas (Nicaragua) En San Salvador
se dio otro levantamiento, en enero de 1814. Finalmente, se firmó en Guatemala el
Acta de Independencia el 15 de septiembre de 1821.

Pero antes de que se firmara la Acta de Independencia surgieron muchas causas


los cuales dieron origen a la independencia de Centroamérica, causas que pudieron
ser internas o externas las cuales se estudiaran poco a poco en este reporte. Para
que se diera la independencia, incidieron varias causas, que los historiadores
clasifican en externas e internas. Entre las causas internas están las siguientes: El
menosprecio de los españoles peninsulares hacia los criollos. Las desigualdades
políticas.

En Centroamérica, el 5 de noviembre de 1811 se inició una revuelta guiada por el


padre Matías Delgado, que llamó a la insurrección tocando las campanas de la
iglesia La Merced. El movimiento fue sofocado por las autoridades, pero ese mismo
año estallaron rebeliones en León, Granada y Rivas (Nicaragua) En San Salvador
se dio otro levantamiento, en enero de 1814. Finalmente, se firmó en Guatemala el
Acta de Independencia el 15 de septiembre de 1821. Pero antes de que se firmara
la Acta de Independencia surgieron muchas causas los cuales dieron origen a la
independencia de Centroamérica, causas que pudieron ser internas o externas las

8
cuales se estudiaran poco a poco en este reporte. Para que se diera la
independencia, incidieron varias causas, que los historiadores clasifican en externas
e internas.

Entre las causas internas

● El menosprecio de los españoles peninsulares hacia los criollos.


● Las desigualdades políticas. Los altos cargos políticos, militares y religiosos
estaban reservados para los peninsulares.
● El descuido de los gobiernos coloniales en lo social, económico y cultural; no se
preocupaban por los habitantes.
● La impopularidad de las autoridades.
Las principales causas externas fueron:
● Las ideas surgidas en Europa, que pregonaban la libertad, la igualdad, la
fraternidad y la soberanía como principios fundamentales. La Revolución
Francesa (1789-1799), que terminó con desigualdades y privilegios.
● Se introdujo el principio de que todos los seres humanos son iguales ante la ley.
● La invasión napoleónica de España en el año 1808 La carta de Filadelfia, de
1776. En ella se decían que los gobiernos tenían la obligación de garantizar la
libertad, la vida y la felicidad de los habitantes; si los gobiernos no cumplían esta
obligación, las personas podían cambiarlas.

Algunas causas sociales de la independencia

● Las nuevas leyes del rey de España, Las nuevas ideas científicas divulgadas por
libertad de prensa, la independencia de los Estados Unidos de Norteamérica y la
revolución francesa causaron gran revuelo en las colonias españolas.
● El comercio mejoró, pero dividió más a las clases sociales.
● Los criollos o españoles nacidos en América reclamaban iguales derechos, y los
indios hacían lo mismo, resentidos por los fuertes impuestos que pagaban.
● La iglesia ya no debía ligarse al gobierno, los estados debían gobernarse por
una Constitución y por tres poderes: Legislativo, ejecutivo y judicial.

9
● Todos reclamaban el principio de que los seres humanos tienen el mismo
derecho a la libertad e igualdad.

Causas Económicas de la Independencia

● Al triunfar la Revolución Francesa, el rey de Francia fue ejecutado, siendo


pariente del rey de España, no obstante Francia era un país mucho más
poderoso que España y ambos tenían un rival en común: Inglaterra.
● A pesar de las profundas diferencias ideológicas entre la España Monárquica y
la Francia Revolucionaria, el Rey Carlos IV de España se sintió obligado a
buscar la paz con el país vecino y a partir de 1795 firmó una serie de tratados
con el gobierno revolucionario francés. Estos tratados llevaron a España a
declararle la guerra a Inglaterra en 1796.
● La guerra interrumpió el comercio internacional. Entre 1798 y 1802 la cosecha
de añil en El Salvador quedó embodegada, por lo cual durante cuatro años no
existió ningún tipo de pago de esas exportaciones. Inglaterra para dañar
económicamente al Imperio Español, patrocinó ataques de corsarios a la
península ibérica y sus colonias.[ CITATION Rin18 \l 18442 ].

PRIMEROS MOVIMIENTOS INDEPENDIENTES

El Primer antecedente podemos referirnos al levantamiento de Túpac Amaru,


derivado de las reformas administrativas que trataron de introducir los Borbones
para una mejor gestión y explotación del continente americano. El levantamiento se
inició el 4 de noviembre de 1780, liderado por José Gabriel Condorcanqui, que tomo
el nombre de un antepasado suyo –Túpac Amaru–. El movimiento, inicialmente de
protesta contra la mala administración española, derivó hacia una situación
independentista y racial al formarse dos bandos, el de los españoles y criollos,
frente a indígenas, mestizos y negros que secundaron a Túpac Amaru.

Preso su líder, será ejecutado en mayo de 1871, continuando la rebelión su primo,


que será rápidamente sofocada. Para la misma época se presentó La Rebelión de
los Comuneros que refiere al levantamiento armado que estalló en la Nueva

10
Granada en 1781, principalmente asociado a la revuelta en el Socorro (entonces
provincia de Santa Fe) que culmina parcialmente con las capitulaciones de
Zipaquirá en junio, que termina en fracaso con la muerte de José Antonio galán.

En los primeros años del siglo XIX surgieron ya los verdaderos conatos
independentistas. Entre ellos destacan los de Francisco de Miranda en el virreinato
de Nueva Granada en 1806, con ayuda de capital inglés, que trato de levantar
Venezuela y conseguir su independencia sin éxito.
Otra intentona derivó de las invasiones inglesas en el Río de la Plata en 1806 y
1807. Llegando a ocupar Buenos Aires, de donde fueron expulsados por Liniers
(Santiago Antonio María de Liniers y Bremon (en francés, Jacques de Liniers) con
apoyo de la Población bonaerense. Inglaterra no consiguió atraerse a la población
para que ésta se levantase También se produjeron algunos movimientos al calor del
motín de Aranjuez que acabó con Godoy en España.

Estos motines americanos pretendieron derrocar a las autoridades fieles a Godoy y,


por ende, aliadas de los franceses. Estos motines no derivaron en un levantamiento
generalizado y pronto fueron reconducidos por las autoridades españolas.

MOVIMIENTOS INDEPENDENTISTAS EN AMÉRICA

El movimiento independentista en América fue un proceso de guerra que se


desarrolló desde el siglo XVIII hasta principios del siglo XIX (1770-1824). Este
movimiento es resultado de un proceso evolutivo que se venía gestando durante los
trescientos años de dominación española en América, además de una serie de
sucesos externos que influyeron en el ánimo de los americanos para librarse del
yugo español.

Algunas de las causas internas y externas que condujeron a los movimientos


independentistas.
Luego de las victorias en Cerro Porteño y Tacuarí, comenzaron, entonces, los
patriotas a reunirse en la casa de la familia Martínez Sáenz (actual Casa de la
Independencia) para deliberar sobre la manera de independizarse del poder
español.

11
LUCHADORES POR LIBERTAD ABSOLUTA DE CENTROAMÉRICA

Manuel José de Arce y Fagoaga

El General Manuel José de Arce y Fagoaga (San


Salvador, El Salvador, 1 de enero de 1787, -
id. 14 de diciembre de 1847) fue un militar y
político de El Salvador, y primer Presidente de
la República Federal de Centroamérica.
Fue hijo de Bernardo José de Arce y Antonia
Fagoaga. Casó con Felipa de Aranzamendi y
Aguilar. Era descendiente de Sancho de
Barahona "El Viejo" uno de los conquistadores
que estaba con Hernán Cortez en Tenochtitlan y
luego con Pedro de Alvarado. Se graduó de
Bachiller en Filosofía en Guatemala.
Participó desde fecha temprana en las actividades
independentistas, entre ellas el primer Grito de
Independencia dado en su ciudad natal el 5 de noviembre de 1811. Sufrió prisión
por motivos políticos de 1815 a 1818.
Adversó enconadamente la idea de la anexión de El Salvador al Primer Imperio
Mexicano establecido por Don Agustín de Iturbide y participó en la misión enviada a
los Estados Unidos de América para tratar de lograr que El Salvador pasara a
formar parte de ese país.
Formó parte de los gobiernos provisionales centroamericanos que rigieron
de 1823 a 1825. Para las elecciones presidenciales centroamericanas de 1825,
aunque la mayoría numérica correspondió al conservador hondureño José Cecilio
del Valle, la fracción liberal del Congreso federal decidió que no había habido
mayoría absoluta y escogió a Manuel José de Arce y Fagoaga como Presidente
para el período 1825-1829. Esto hizo que su administración fuese polémica desde
el principio.
|A pesar de ser liberal y haber sido apoyado por los liberales, pronto se distanciaron
de él y desde 1826 ni el Congreso ni el Senado federal volvieron a sesionar. Arce
obtuvo entonces apoyo en el clero y en el partido conservador, pero también tuvo

12
dificultades con el gobierno del Estado de Guatemala, y para 1827 gran parte de
Centro América estaba en guerra civil.

En 1828 llamó temporalmente a ejercer la presidencia al Vicepresidente Mariano


Beltranena y Llano, y cuando quiso reasumirla, Beltranena se negó a entregársela.
A pesar de ello, cuando en abril de 1829 Francisco Morazán Quesada tomó el poder
por la fuerza de las armas y se designó a José Francisco Barrundia y Cepeda como
Presidente provisional, Arce fue perseguido y exiliado. Residió primero en los
Estados Unidos y después se estableció en México. Regresó a El Salvador
en 1842.

José Matías Delgado y León nació en San


Salvador el 24 de febrero de 1767, siendo hijo
de don Pedro Delgado (de origen panameño) y
doña María Ana de León (de origen
guatemalteco) y hermano de los también
independentistas, Juan y Miguel.
En los Seminario Tridentino, Seminario o de la
Ascensión de Nuestra Señora cursó la carrera
sacerdotal y dio curso a los trámites para
convertirse en abogado de la Real Audiencia.
Al regresar a San Salvador, a partir del 12 de
agosto de 1797, inició sus funciones como cura rector,
vicario provincial, juez eclesiástico y último comisario local
del Tribunal del Santo Oficio. Desarrolló una intensa labor
pastoral y en 1808 inició los trabajos de reconstrucción de la antigua Iglesia
Parroquial de San Salvador (lugar que ocupa en la actualidad la Iglesia del Rosario),
los cuales fueron concluidos una década más tarde.
Dirigió junto con su sobrino Manuel José Arce y Fago agá y otros patriotas criollos
el movimiento insurreccional del 5 de noviembre de 1811, fecha en que la leyenda
ha perpetuado que fue él quien tocó, a rebato, las campanas de la Iglesia de La
Merced.
En 1813 fue electo diputado provincial con sede en la ciudad de Nueva Guatemala,
donde se desempeñaba como rector del Colegio Seminario o Tridentino y se

13
encontraba retenido por orden arzobispal, por lo que no tuvo participación en
el intento emancipador de enero de 1814. Electo de nuevo como diputado provincial
en 1820, el 15 de septiembre de 1821 fue uno de los firmantes del Acta de
Independencia.
El 28 de noviembre de 1821 se convirtió en jefe político civil de la provincia de San
Salvador. Desde este cargo, el 11 de enero de 1822, encabezó la protesta de la
ciudad contra la anexión al Primer Imperio Mexicano del brigadier Agustín de
Iturbide y Aramburu.
Como respuesta, San Salvador fue atacada por tropas de San Miguel y de México,
entre abril de 1822 y el 9 de febrero de 1823. Estas acciones pusieron fin al
gobierno local encabezado por Delgado, quien había hecho importantes
movimientos diplomáticos internacionales durante esa gesta de defensa. Dos de los
más importantes fueron solicitar una tregua al brigadier Vicente Filósofa y enviar
una delegación hacia Washington DC, con el fin de solicitar la incorporación de la
provincia a los Estados Unidos de Norteamérica.

Caído el Imperio Mexicano, el presbítero y doctor Delgado fue electo como uno de
los representantes nacionales ante el primer Congreso Constituyente de
las Provincias Unidas del Centro de América, cónclave que se reunió en la ciudad
de Guatemala a partir del 24 de junio de 1823, bajo la presidencia del prócer y
sacerdote salvadoreño.

Reunió los fondos populares con los que se compró en Guatemala la primera
imprenta oficial salvadoreña, en la cual se imprimió el “Semanario político-mercantil
de San Salvador”, primigenio periódico salvadoreño, aparecido el 31 de
julio de 1824.

José Cecilio del Valle

José Cecilio del Valle (22 de noviembre de 1777 – † 2 de


marzo de 1834) Fue un filósofo, político, abogado y
periodista, centroamericano que redactó el acta de
independencia de Centroamérica. Fue diputado al primer

14
Congreso Constituyente de México, Alcalde de Guatemala, Presidente de
las Provincias Unidas de Centroamérica y Ministro de Relaciones Exteriores de
México entre otros cargos importantes.

Valle apodado 'el sabio' fue también, uno de los padres fundadores de


Centroamérica. Él utilizó palabras como su única arma, y el hecho más
sorprendente de su vida es que, a pesar de su temperamento pacífico y la falta de
glamour militar, sus esfuerzos han sido apreciados por la mayoría de sus
compatriotas.
José Cecilio del Valle nació el 22 de noviembre de 1780, en la localidad
de Choluteca, situada a orillas del río del mismo nombre. Esta ciudad perteneció a
la antigua provincia de Tegucigalpa (hoy Honduras), durante la dominación
española. Sus padres fueron: José Antonio del Valle y la Sra. Gertrudis Díaz del
Valle. Ambos miembros de las familias españolas de más prestigio del Reino de
Guatemala y que por lo tanto ocuparon importantes puestos políticos y militares. Su
bisabuelo, José Díaz del Valle. Era alférez mayor y regidor perpetuo de Choluteca,
de origen andaluz y en su escudo llevaba una leyenda que decía " El que más vale
no vale tanto como vale Valle"; llegó a tener en sus haciendas más de dieiséismil
cabezas de ganado. Pero la fortuna de los Valles no era suficiente para proveer al
joven José Cecilio con una buena educación. Tegucigalpa, carecía de buenas
escuelas, las únicas disponibles con el apoyo de donaciones privadas. Debido esta
situación, José Antonio del Valle, tuvo que mudarse con su familia a la ciudad de
Guatemala, donde esperaba que su hijo obtuviese una mejor formación. José
Cecilio contaba con sólo 9 años, cuando llegó a Guatemala. Se distinguió por su
marcada vocación latinoamericanista y defensor del principio de No-Intervención.
Para tal efecto, convocó a sus homólogos de la región para "trazar el plan más útil
para que ninguna provincia de América sea presa de invasores externos, ni víctima
de divisiones distintas”, al mismo tiempo, lograrían "formar el plan más eficaz” para
que pudiesen suscribir "el tratado general de comercio de todos los estados de
América”

José Simeón Cañas

15
Nació en el barrio Santa Lucía de la ciudad de Zacatecoluca, el 18 de febrero de
1767, como tercer vástago del acaudalado hogar de Pablo de Cañas y Lucía de
Villacorta y Barahona, quienes también procrearon a otros hijos e hijas, como Pablo,
Rafael (4 de agosto de 1762), Francisco Ignacio (1 de
abril de 1764), María Ignacia (¿mayo de 1765?),
Mariana Marcelina (25 de abril de 1768), María Lucía
(17 de septiembre de 1773), María incolaza (23 de
mayo de 1778) y Manuel María (2 de marzo de 1780).

Por el bien y educación de sus descendientes


varones, la familia Cañas y Villacorta se trasladó a
vivir a la hoy ciudad de Antigua Guatemala, donde el
joven José Simeón se interesó por las humanidades y
el sacerdocio.
En su vertiginosa carrera por el camino sacerdotal, desarrollada en el Colegio
Seminario, Tridentino o de la Ascensión de Nuestra Señora, entre el 3 y el 24 de
octubre de 1790 fue ordenado como subdiácono, diácono y presbítero.

Se desempeñó como catedrático de Artes en su Alma Mater, donde también ganó


por oposición el puesto como profesor titular de Prima Filosofía, en el que fungió
desde junio de 1792 hasta el 12 de julio de 1800.

En la parte administrativa, fue electo vicerrector del Colegio Seminario o Tridentino


(17 de agosto de 1793 al 17 de enero de 1794). Además, los votos de sus colegas
le otorgaron los sucesivos cargos de primer consiliario o vicerrector (6 de noviembre
de 1800 al 10 de noviembre de 1802) y rector de la Universidad de San Carlos
(noviembre de 1802 a noviembre de 1803 y los mismos meses de 1811 a 1812).

Fue miembro de la Junta Consultiva Provincial, reunida en la ciudad de Nueva


Guatemala, hizo realidad sus sentimientos humanistas y cristianos cuando, en la
última sesión anual de este cuerpo colegiado, efectuada en la capital guatemalteca
el 31 de diciembre de 1823, solicitó la liberación de los esclavos que aún quedaban

16
en los Estados centroamericanos, recién emancipados de los yugos español y
mexicano.

Apoyo el Congreso Constituyente de este Estado en el nombramiento civil del


presbítero y doctor José Matías Delgado como primer Obispo salvadoreño fue
firmante de la primera Constitución Federal centroamericana.

Domingo Antonio de Lara

Fue don Domingo Antonio de Lara y Aguilar uno de los


patriotas que juntamente con Arce, Rodríguez y Castillo, se
enfrentó con valor a la guardia española. En 1811 se casó con
doña Manuela Antonia de Arce, hermana del ilustre Manuel
José Arce. Para el movimiento de 1811, fue puesto en prisión,
juntamente con otros patriotas, continuando al salir de la
cárcel la propagación de las ideas de la libertad. Así fue como
en 1814 en el nuevo intento de la emancipación, cayó herido
en una carga de los realistas españoles. Fue puesto preso
mientras se curaba de sus heridas, en su hacienda, habiendo
durado cinco años en la cárcel, pero al salir de ella,
nuevamente emprendió los trabajos revolucionarios, encontrándose entre los que,
el 15 de Septiembre de 1821, trabajaron por la Independencia.
Nació en San Salvador, el 30 de agosto de 1783, en el hogar formado por el
exalcalde Domingo Antonio de Lara Mongrovejo y Ladrón de Guevara (1740-
enero.1797), Ana Petrona Aguilar (noviembre.1784), hermana de los sacerdotes
Nicolás, Manuel y Vicente Aguilar.
Fueron sus hermanos el sacerdote Mariano Antonio y Antonia Inés, quien en 1800
contrajo matrimonio con el coronel, alférez real, corregidor y alcalde vicentino Rafael
de Molina y Cañas. Huérfanos de madre a cortas edades, fueron criados por su
abuela materna, Isabel de Nava de Aguilar, y por su tío Nicolás Aguilar.
Desde 1795, el joven Domingo Antonio fue estudiante de Filosofía en la Real y
Pontificia Universidad de San Carlos, en la ciudad de Guatemala, donde destacó en
el aprendizaje de ciencias naturales y humanidades. Por ello, no resulta extraño
que, a inicios del siglo XIX y a bordo de un primitivo planeador de su invención,

17
haya intentado los primeros vuelos salvadoreños desde el cerro e iglesia de San
Jacinto.

Nicolás Aguilar y Bustamante

Nació en el cantón La Fuente, jurisdicción de


Tonacatepeque, el 16 de diciembre de 1742,
como primogénito del enlace matrimonial de
Isabel de Bustamante y Nava (1716-7.
febrero.1800) y del capitán Manuel Aguilar y
de León (1710-1772), primo hermano del
presbítero y doctor José Matías Delgado.

Además de los otros dos futuros sacerdotes y próceres


independentistas, Vicente y Manuel, este matrimonio
también fue el origen de Ana Petrona y Mónica, quienes años más tarde contrajeron
respectivas nupcias con Domingo Antonio de Lara y Mongrovejo y Francisco Durán.
Ana Petrona falleció en noviembre de 1784 y su esposo la siguió a la eternidad en
enero de 1797. Su gesta libertadora fue continuada entonces por sus hijos Mariano
Antonio (¿Cuscatancingo?, febrero de 1774-Olocuilta?, 13 agosto.1843), Antonia
Inés (-marzo.1844. En 1800 contrajo matrimonio con el coronel, alférez real,
corregidor y alcalde vicentino Rafael de Molina y Cañas) y Domingo Antonio.

La residencia de la familia Aguilar y de Bustamante se localizaba en la esquina


sureste de la Plaza de Armas de San Salvador (hoy Parque Libertad), donde
después fueron construidos, en forma sucesiva, el Palacio del Ejecutivo (llamado
Casa Blanca, 1866) y los cines Popular y Libertad.

El 11 de febrero de 1755, Nicolás ingresó como estudiante en el afamado colegio de


San Francisco de Borja (Antigua Guatemala). Recibidas las órdenes respectivas
como capellán (15 de marzo de 1767) y presbítero (4 de abril de 1767), fue
nombrado cura de Olocuilta (16 de abril de 1767) y luego de San Salvador (Iglesia

18
Parroquial o del Sagrario), puesto logrado tras intenso concurso con otros
presbíteros.

Manuel Aguilar y Bustamante

Nació en la ciudad de San Salvador, el 26 de


junio de 1750, como uno de los hijos
menores de Isabel de Bustamante y Nava
(1716-7.febrero.1800) y del capitán Manuel
Aguilar y de León (1710-1772), primo
hermano del presbítero y doctor José Matías
Delgado.

Además de los otros dos futuros sacerdotes y próceres independentistas, Nicolás y


Vicente, este matrimonio también fue el origen de Ana Petrona y Mónica, quienes
años más tarde contrajeron respectivas nupcias con Domingo Antonio de

Lara y Mongrovejo y Francisco Durán. Su hermana Ana Petrona falleció en


noviembre de 1784 y su esposo la siguió a la eternidad en enero de 1797. Su gesta
libertadora fue continuada entonces por sus hijos Mariano Antonio
(¿Cuscatancingo?, febrero de 1774, ¿Olocuilta?, 13 agosto.1843), Antonia Inés
(marzo.1844. En 1800 contrajo matrimonio con el coronel, alférez real, corregidor y
alcalde vicentino Rafael de Molina y Cañas) y Domingo Antonio.

La residencia de la familia Aguilar y de Bustamante se localizaba en la esquina


sureste de la Plaza de Armas de San Salvador (hoy Parque
Libertad). Tras la muerte de Manuel y en cumplimiento de
su testamento, la casa fue traspasada a su primo, el
presbítero Juan José de Arce. Después, pasó a manos
fiscales y estatales, por lo que en su predio fueron
construidos, en forma sucesiva, el Palacio del Ejecutivo
(llamado Casa Blanca, 1866) y los cines Popular y Libertad.

19
En 1761, ingresó como estudiante en el afamado colegio de San Francisco de Borja
(Antigua Guatemala).en 1761 y se bachilleró en Filosofía el 17 de febrero de 1772.
Recibió su tonsura y las órdenes menores del Colegio Tridentino en la iglesia del
convento de Capuchinas. El 13 de marzo de 1776 recibió los grados de exorcistado
y acolitado, para después obtener el subdiaconado (20 de septiembre de 1776),
diaconado (sábado 4 de abril de 1778, en la iglesia del convento de la Concepción)
y presbiterado (13 de junio de 1778, con ceremonia en la iglesia del convento de
Santa Catalina). Después fungiría como encargado del curato de Zacatecoluca.

Vicente Aguilar y Bustamante Nació en la ciudad de San Salvador, el 5 de abril de


1746, como fruto matrimonial de Isabel de Bustamante y Nava (1716-
7.febrero.1800) y del capitán Manuel Aguilar y de León (1710-1772), primo hermano
del presbítero y doctor José Matías Delgado.

Además de los otros dos futuros sacerdotes y próceres independentistas, Nicolás y


Manuel, este matrimonio también fue el origen de Ana Petrona y Mónica, quienes
años más tarde contrajeron respectivas nupcias con Domingo Antonio de Lara y
Mongrovejo y Francisco Durán. Ana Petrona falleció en noviembre de 1784 y su
esposo la siguió a la eternidad en enero de 1797. Su gesta libertadora fue
continuada entonces por sus hijos Mariano Antonio (¿Cuscatancingo?, febrero de
1774-Olocuilta?, 13. agosto.1843), Antonia Inés (¿?-marzo.1844. En 1800 contrajo
matrimonio con el coronel, alférez real, corregidor y alcalde vicentino Rafael de
Molina y Cañas) y Domingo Antonio.  La residencia de la familia Aguilar y de
Bustamante se localizaba en la esquina sureste de la Plaza de Armas de San
Salvador (hoy Parque Libertad), donde décadas más tarde fueron construidos, en
forma sucesiva, el Palacio del Ejecutivo (llamado Casa Blanca, 1866) y los cines
Popular y Libertad. Vicente siguió los pasos educativos de su hermano Nicolás e
ingresó como estudiante en el afamado colegio de San Francisco de Borja (Antigua
Guatemala), donde fue ordenado diácono (1 de junio de 1776) y presbítero (21 de
diciembre de 1776). Durante 22 años tuvo a su cargo los curatos de Suchitoto,
Tonacatepeque, Cojutepeque, Zacatecoluca, San Pedro Perulapán (1798), San
Martín, Tenancingo y otros, además de que fue coadjutor de las parroquias del
Sagrario en las ciudades de Guatemala y San Salvador. Aunque de avanzadas

20
edades, junto con sus hermanos tomaron parte activa en la gesta libertaria del 5 de
noviembre de 1811. Fracasado este primer movimiento emancipador, Vicente fue
despojado de la vicaría. Luego del segundo intento insurreccional de enero de 1814,
a su hermano Nicolás y a él, que ya para esos momentos se encontraba ciego, se
les confinó en su hacienda familiar "Toma de agua" (Quezaltepeque), a partir del 2
de abril de 1814.
Falleció en ese lugar de reclusión, el 17 de enero de 1818. Trasladado a San
Salvador para el reconocimiento legal, fue sepultado en la Iglesia Parroquial (hoy
Iglesia del Rosario).

Miguel José de Castro y Lara

Nació en San Salvador, el 8 de mayo de 1775, en el hogar de


José María Castro y Elena de Lara  y Mongrovejo, quien
estaba emparentada con la noble casa paterna del
independentista Domingo Antonio de Lara y Aguilar. Realizó
sus estudios sacerdotales en la ciudad de Guatemala. Tomó
parte en los movimientos independentistas de noviembre de
1811 y enero de 1814, mientras fungía como cura de la zona
de los Texacuangos, cargo del cual fue separado el 2 de
agosto de 1814. La orden emitida por el arzobispo
guatemalteco Casaus y Torres también estipulaba su marcha
hacia la capital de la Capitanía General, donde fue
encarcelado por rebeldía contra la corona y procesado durante varios años.
Indultado y puesto en libertad, regresó a El Salvador y ocupó la Parroquia de Santa
Lucía Zacatecoluca, donde, a fines de septiembre de 1821, recibió una
correspondencia secreta que le dio la pauta para proclamar la Independencia junto
con las autoridades civiles y militares del lugar.
El 28 de noviembre de 1821 fue nombrado por el presbítero José Matías Delgado
como miembro de la Junta Constitutiva de Gobierno de la provincia de San
Salvador, puesto en el que fue ratificado el 11 de enero siguiente, pero que le fue
imposible ejercer, debido a los momentos críticos que generó la anexión forzosa al
Imperio Mexicano y la posterior invasión militar del brigadier Vicente Filísola. Electo

21
diputado constituyente por Zacatecoluca, ocupó dicho cargo del 5 de marzo al 23 de
noviembre de 1824, período en el cual participó en la discusión, redacción y
promulgación de la primera Constitución Política de El Salvador.

José Mariano Calderón y San Martín

Nació en una hacienda cercana a la ciudad de San Vicente,


en una fecha indeterminada entre 1778 y 1783, en el hogar
de Mariano Antonio Calderón de la Barca y Teodora de San
Martín.
Con estudios primarios y secundarios realizados en
territorios salvadoreño y guatemalteco, ingresó al Seminario
Tridentino y a la Real y Pontificia Universidad de San Carlos
Borromeo, en la ciudad de Guatemala. El 9 de octubre de 1803 fue ordenado como
presbítero por el Arzobispo Monseñor Luis Peñalver y Cárdenas y poco después se
doctoró en Derecho Civil y Canónico.
Reconocido por sus altas capacidades intelectuales, religiosas, legales y humanas,
rechazó un alto puesto que le fue ofrecido en el Obispado guatemalteco, así como
la Mitra que le ofreció la Corte madrileña, en agradecimiento por su defensa local
del imperio español durante la invasión de las tropas napoleónicas. Coadjutor del
párroco de Meta pan durante algún tiempo, en junio de 1810 pasó a Zacatecoluca
como cura beneficiado, cargo que obtuvo por oposición frente a otros candidatos,
que buscaban sustituir al también presbítero y prócer independentista Mariano
Antonio de Lara y Aguilar. Estimulado por los sucesos emancipadores de noviembre
de 1811, se adhirió al ritmo de los tiempos y predicó entre sus feligreses a favor de
la libertad, a lo que le dio continuidad en los años venideros. Devoto de la Virgen de
Dolores y de San Bernardo, el 13 de julio de 1820 fue nombrado cura colado de la
zona de los Texacuangos, plaza religiosa en la que laboró, con algunas
interrupciones, desde septiembre de ese año hasta el día de su muerte.

Al año siguiente fue electo, por el partido electoral de Chiquimula, como integrante
de la Diputación Provincial del Reino de Guatemala, en cuyo carácter fue la suya la
tercera firma que se estampó en el Acta de Independencia del 15 de septiembre de

22
ese año. Después, se convirtió en integrante del primer gobierno de la Centro
América independiente, presidido por Gabina. Tras suscribir el acta de anexión de
las provincias ístmicas al Imperio Mexicano del Septentrión (5 de enero de 1822),
retornó a las labores sacerdotales en su parroquia, aunque investido ya con el
nombramiento pontificio de Protonotario Apostólico.

Juan Manuel Rodríguez

Nació en San Salvador, el 31 de diciembre de 1771, como


descendiente de la unión ilegítima de la salvadoreña Josefa
Rodríguez y el panameño Pedro Delgado. Luchador por la
libertad patria en el movimiento del 5 de noviembre de 1811, al
lado de Arce y los sacerdotes Delgado y Aguilar, el fracaso de
esta intentona no lo desmotivó en sus empeños libertarios.
Electo alcalde primero de San Salvador, jefatura que detentó en
compañía de Pedro Pablo Castillo, ambos dieron notable
impulso a un nuevo intento insurreccional el 24 de enero de
1814. Controlado el movimiento por las autoridades españolas, sus cabecillas
tuvieron que fugarse -como fue el caso de Castillo- o ser reducidos a prisión tras los
juicios respectivos.
Seis años permaneció Rodríguez en la cárcel, pero su salida casi coincidió con la
firma del Acta de Independencia en Guatemala, por lo que su nombre figuró como
vocal de la Diputación Provincial que se instaló en San Salvador, a partir de
noviembre de 1821. Sin embargo, la anexión de Centro América al imperio
mexicano del brigadier Agustín de Iturbide impidió el funcionamiento pleno de esa
asamblea regional. Ante la anexión forzosa, Rodríguez, Arce, Rafael Castillo,
Cayetano Bedoya y otros marcharon hacia Filadelfia y Washington D. C., a fin de
solicitar la inclusión de la antigua intendencia de San Salvador en los Estados
Unidos de América, gestión diplomática que no progresó más debido a la caída de
Iturbide y su Imperio del Septentrión (1823). En abril de 1824, Rodríguez fue electo
como jefe político de El Salvador, desde cuyo cargo dispuso la aplicación del
decreto de abolición de los esclavos, promulgado en el último día de 1823, la
instalación del Tribunal Supremo de Justicia y la redacción y promulgación de la

23
primera Constitución salvadoreña, elaborada en el antiguo convento de San
Francisco (ahora Mercado ex Cuartel). Además, promovió el ingreso de la primera
imprenta de mano con que contó el país (junio de 1824) y en la que se editó el
primer periódico nacional, Semanario político mercantil de San Salvador, aparecido
el 31 de julio de 1824 y dirigido por el presbítero y diputado Miguel José de Castro y
Lara (1775-1829). Con amplias garantías para los ciudadanos, Rodríguez convocó
a elecciones, en las que resultaron electos Jefe y Vicejefe de Estado Juan Vicente
Villacorta y Mariano Prado.

Pedro Pablo Castillo

El barrio de Candelaria, al sur de la ciudad de San


Salvador, fue el escenario en el que, el 29 de julio
de 1780, vino al mundo el más humilde los
próceres centroamericanos: Pedro Pablo Castillo. 
Cohetero de oficio, en 1805 contrajo nupcias con
Francisca Alegría Aquino, con quien procreó
cuatro hijos. Residieron por algún tiempo en
Cojutepeque y en el barrio capitalino de La
Merced, donde el fogoso artesano se involucró de
lleno en el movimiento popular del 5 de noviembre
de 1811. El fracaso político de esa intentona no
disminuyó en él su espíritu independentista.
Electo alcalde segundo de San Salvador, junto con el alcalde primero Juan Manuel
Rodríguez potenciaron un nuevo intento insurreccional el 24 de enero de 1814, en
el que Castillo fue señalado por las autoridades españolas como "el principal autor
de la infame insurrección".
Castillo, al frente de unos 150 patriotas, ocupó la Parroquia de San Francisco (hoy
Mercado Ex Cuartel) y desde allí opuso resistencia militar a las tropas españolas
que intentaban sofocar la revuelta. Batido en duelo con el jefe militar español
Zaldaña, logró superar la lucha desigual y lo mató. Por esta razón, las autoridades
le pusieron precio a su cabeza, una vez que el nuevo intento independentista fue
sofocado y sus promotores fueron reducidos a prisión. Refugiado en la Iglesia
Parroquial de San Salvador (ahora Iglesia del Rosario), fue protegido allí por uno de

24
los presbíteros Aguilar, quien lo ayudó a ponerse una de sus sotanas y a montar en
su propio caballo.

José Trinidad Cabañas

José Trinidad Cabañas Fiallos (n. Tegucigalpa, Honduras; de


junio de 1805 - m. Comayagua, Honduras; 8 de enero de 1871) fue
un militar y político hondureño que fue Presidente de la República de
Honduras (1852-1855) y un defensor de las ideas liberales que
apoyó la unión de Centroamérica.
Es considerado prócer de y una de las personas más honradas de la
historia de Honduras. Era chaparro y durante su periodo de
presidente sostuvo que: "No se trata de fundar la República de
algunos, si no la República de todos". En su estatua erigida en el
Parque "La Merced", de Tegucigalpa, puede leerse: "Al Heroico Soldado de la unión
centroamericana. Al guerrero modelo de constancia, de honradez y de valor".

José Trinidad Cabañas nació en Tegucigalpa el 9 de junio de 1805. Es hijo de José


María Cabañas Rivera y Juana Fiallos. Fue bautizado por el padre Juan Francisco
Márquez el mismo día de su nacimiento, su fe de bautismo se encuentra en el folio
98 del Registro Eclesiástico de la Iglesia Parroquial de San Miguel de Tegucigalpa y
lo registra como español. Estudio en el Colegio Tridentino de Comayagua, donde
estudió gramática latina, teología y filosofía. En 1827 cuando las fuerzas de Justo
Milla invadieron y sitiaron Comayagua y derrocaron al Gobierno de Dionisio de
Herrera, Cabañas, con 22 de edad, prestó su cooperación en defensa del gobierno;
se presentó ante Dionisio de Herrera con sus tres hijos y dijo:

«Señor, el peso de mis años no me permite acompañaros al campo de batalla, pero


aquí tenéis a mis tres hijos que pueden lo que yo debiera hacer, dispuestos a
derramar su sangre al pie de la bandera que defendéis».

Fue así como ingresó al ejército de la República Federal de Centroamérica, donde


fue lugarteniente del General Francisco Morazán y llegó a ser general del Ejército

25
federal, ganando liderazgo político y militar, lo que le valió ser Diputado de la
Asamblea Constituyente de 1830.

José francisco Barrundia

Durante su vida siempre mantuvo un afán


independentista, por lo que fue
continuamente perseguido. Participó en la
Conjura de Belén en diciembre de 1813, por lo
que fue condenado a muerte "con garrote", sin
embargo, la sentencia fue interrumpida ante
gestiones del Ayuntamiento de Guatemala.

Nació en la ciudad de Guatemala en 1787. Hijo


de de don Martín Barrundia y doña Teresa
Cepeda. Estudió en el Colegio Tridentino,
donde obtuvo el título de Bachiller en Filosofía el 19 de marzo de 1803.

En su época se le consideró como una destacada figura intelectual y distinguida por


su dedicación a la lectura y por qué dominaba varios idiomas. Fue quien tradujo al
castellano el Código Penal de Livingston hecho para Luisiana, para adaptarlo al
país. Fungió como representante del pueblo en el Congreso Centroamericano,
colaboró con el Ministerio de Instrucción Pública en el primer período del doctor
Mariano Gálvez y también fue Ministro Plenipotenciario (hoy embajador) de
Guatemala en New York, U.S.A.

Luchó por la Independencia de Centroamérica y estuvo presente en el Palacio de


los Capitanes Generales cuando se firmó el Acta de Independencia; se opuso
radicalmente a la anexión a México logrando con esto el repudio y calificativo de
terrorista por Vicente Filísola cuando éste era gobernante; formó parte del grupo
que aprobó la Constitución de 1824; atacó a Rafael Carrera en 1850 por su
sanguinario proceder e ignorancia en el poder; iluminó con sus ideas al pueblo en

26
lucha por los derechos humanos y la dignidad del hombre. Luchaba por la verdad
desafiando a la Iglesia.

Mariano Gálvez
La fecha de su nacimiento se desconoce, y según
algunos historiadores es un tanto misteriosa. Se dice
que apareció abandonado dentro de una canasta en las
gradas de la casa de Fray Toribio Carvajal, quien lo
entregó a una de las familias más ricas de la Colonia.
Algunos historiadores indican que nació el 29 de agosto
de 1790, otros que el 26 de mayo de 1794.
Fue recibido por doña Gertrudis de Gálvez; la familia lo
adoptó dándole su apellido. Tuvo una
educación esmerada y privilegiada, los primeros
estudios los realizó en el Colegio de Infantes, fue muy
dedicado en sus estudios, habiéndose doctorado el 16 de diciembre de 1819. Sirvió
como síndico primero en la municipalidad de Guatemala; presentó la moción de que
terminara la guerra entre Guatemala y El Salvador. Fue consejero privado de
Gabino Gaínza en su gobierno. La historia le atribuye la reunión del 15 de
septiembre de 1821, fecha en que fue proclamada la Independencia de
Centroamérica. En agosto de 1831 fue electo Jefe de Estado de Guatemala en una
época difícil llena de disturbios, los máximos enemigos de su gobierno fueron el
coronel Manuel Montufar y Juan de Dios Mayorga.
Entre sus logros de gobierno se le atribuyen el mejoramiento de la instrucción
pública; su lucha por la enseñanza laica; eliminó muchos días de fiestas religiosas
para evitar feriados; organizó el funcionamiento de las municipalidades; fundó la
Biblioteca y el Museo Nacional; estableció el matrimonio civil en el país; respetó las
leyes y las garantías individuales, la libertad de prensa y emisión del pensamiento;
promulgó el Código de Livingston, el cual fue aceptado con desagrado; respetó la
libertad de asociación y decretó la Ley del Divorcio, entre otras.

27
Miguel Larreynaga

Don Miguel Larreynaga nació en la ciudad de León el 29 de


septiembre de 1772. Su padre don Joaquín Larreynaga
muere antes de su nacimiento y su madre doña Manuela
Balmaceda y Silva muere durante el parto. Su abuelo
paterno lo adoptó y educó.

Los primeros cuatro años de su niñez transcurrieron en


Telica a donde fue llevado por dos tías solteras. Antes de cumplir los cinco años,
aprendió las primeras letras en el Convento de la Merced, en el mismo sitio donde
se levantó la Universidad Nacional.
En ese mismo convento, concluye sus estudios de
primaria y a los diez años de edad (1782) ingresa en
el Seminario Conciliar de San Ramón, que era el
mejor centro de estudios secundarios. A los dieciocho
años era ya profesor de Filosofía y Geometría.

De ahí se marchó a la universidad de San Carlos en


Guatemala, donde obtuvo el bachillerato en Derecho
Civil y Canónico en 1790.A los 27 años, viene a
Nicaragua y es llamado por el Obispo de León para
asignarle las cátedras de Retórica y de Filosofía, que
imparte en 1799.En 1801 regresó a Guatemala,
dejando su biblioteca, de más de tres mil volúmenes, en la Universidad de León y
ya nunca retornó a su Patria.

Tomas Ruiz

El Dr. Tomas Ruiz, sacerdote indio, prócer de la


independencia de Centroamérica ha sido casi
olvidado, y la historia no le ha hecho justicia.
Nació el padre Ruiz en Chinandega, el 10 de enero de 1777 e
inicio sus estudios en el Colegio Tridentino de San Ramón en la
ciudad de León, culminando estos con honores en la

28
Universidad de San Carlos de Guatemala fue el primer indio puro centroamericano
en graduarse con título universitario.

Igual que don Miguel Larreynaga, el padre Ruiz fijo su residencia en Guatemala,
distinguiéndose por su talento que puso al servicio de la causa de la independencia.

El padre Ruiz encarnó a los curas liberales de la época que recibieron con
entusiasmo los movimientos independistas de México encabezados por don Miguel
Hidalgo y Costilla y José María Morelos y Pavón.

Enmanuel Mongalo y Rubia Enmanuel Mongalo fue otro de los protagonistas de la


guerra nacional (1855-56), que se cubrió de gloria en la batalla de Rivas entre
fuerzas nicaragüenses y los filibusteros de William Walker.

Enmanuel Mongalo nació en Rivas el 21 de junio de 1834. Sus padres, Bruno


Mongalo y Francisca Rubio, fueron honestos y bien acreditados miembros de la
sociedad rivense.
Infancia y juventud de Mongalo se deslizan en la paz de la ciudad natal, pero su
despierta inteligencia le impulsan hacia más amplios horizontes.

Agotados los estudios que podían ofrecerles los colegios de su departamento y


llevado del ansia de emigrar, se embarga para los Estados Unidos. Por ese
entonces, el Istmo de Rivas estaba animado por el ir y venir de norteamericanos y
europeos que de las costas del Atlántico se trasladaban a California, y Mongalo se
sintió también atraído y se marchó a San Francisco.

Pero San Francisco, urbe en formación, poblada de toda laya de gente, centro de
vicio y de violencia, no podía retener el espíritu delicado y más bien soñador que
inclinado a la actividad. Pronto regresa Mongalo a Nicaragua y en Rivas se dedica
al estudio y la enseñanza, y a escribir textos. Su profundo espíritu patriótico
comprende, sin duda, la urgente necesidad de cultivar la mente de los niños
nicaragüenses y por ellos escoge la abnegada carrera de magisterio para mejor
servir a la patria. En esta quieta labor civilizadora, le sorprende la llegada de los
contingentes filibusteros. Han desembarcados en San Juan del Sur y amenazan

29
Rivas. El, que ha huido de California de donde vienen, los conoce muy bien. Son
violentos mineros, los ágiles jinetes y expertos rifleros y grandes bebedores. Él ha
conversado con sus coterráneos de aquella gente y ante su llegada súbita da la voz
de alarma y alerta. Pinta a lo vivo sus costumbres, sus caracteres de aventureros,
despreciadores de indios y mestizos, e infunde entre sus conciudadanos la voluntad
firme de resistir hasta la muerte antes de pasar al dominio de tan despiadados
conquistadores.

El calor y la convicción del joven maestro de escuela logran que los hombres de
todas las condiciones sociales se presenten voluntarios a empuñar las armas con
decisión inquebrantable. El peligro es inminente.

Los invasores han salido de San Juan del Sur y avanzan. Los filibusteros se
apoderan de la casa de Don Máximo Espinoza, que se convierte en verdadera
fortaleza, donde se parapetan y comienzan a disparar con mortíferos efectos.

ANEXIÓN A MÉXICO

La anexión de las Provincias de Centro América (antigua Capitanía General de


Guatemala) al Primer Imperio mexicano fue un proceso político que ocurrió, de
forma temporal, cuando varias provincias centroamericanas se unieron al Primer
Imperio mexicano de Agustín de Iturbide mediante una proclama de las elites
criollas de la ciudad de Guatemala, que vinculaba a las Provincias Unidas de Centro
América, el 5 de enero de 1822. La abdicación de Agustín I, el 19 de marzo de
1823, a causa de la difícil situación interna de México, y las discordancias
ideológicas entre algunos poblados de Centroamérica provocaron que la duración
de está fuera efímera. La disolución del imperio y la independencia definitiva de las
provincias centroamericanas tuvieron como consecuencia el establecimiento de
la República Federal de Centroamérica.

Historia

En Centroamérica, los años inmediatamente anteriores a su independencia se


caracterizaron por la debilidad gubernamental y las disensiones internas. La

30
economía había sufrido una grave depresión a partir de 1795, causada por la caída
de los precios del índigo, principal exportación del istmo. La falta de ingresos
provenientes de los impuestos a la industria exportadora, hecho que afectó también
la importación de productos financiados por ésta, provocó una seria crisis financiera
a la Capitanía General. Además, los cambios administrativos derivados de
las Reformas Borbónicas y, más tarde, de la Constitución de Cádiz agudizaron las
diferencias entre ciudades rivales (San Vicente y San Salvador, Tegucigalpa y
Comayagua, granada y León, Cartago y San José, ciudad Real y Tuxtla) y
ahondaron el ya existente regionalismo. Es por esto que la lucha mexicana de
independencia se siguió minuciosamente por algunas de las diputaciones
provinciales centroamericanas. Cuando se declaró el Plan de Iguala, el 21 de
febrero de 1821, los ánimos previos de emancipación en Centroamérica estallaron.

El impacto del Plan de Iguala en la región fue muy fuerte. Todavía antes de una
invitación formal para unirse al imperio, varias poblaciones declararon su
independencia, y algunas ya insinuaban su anexión. El 3 de septiembre del mismo
año, el ayuntamiento de Ciudad Real, en Chiapas, declaró su independencia, y dos
días más tarde lo mismo sucedió en Tuxtla. Pero las declaraciones no iban dirigidas
únicamente a España, sino también a Guatemala, ya que los cabildos oficializaron
su intención de unirse a México bajo el imperio de Iturbide, con su adhesión al plan.
Aunque al principio se ofreció resistencia, la presión ejercida por México, la rebelión
de los ayuntamientos locales, el poder de los criollos guatemaltecos y la falta de una
fuerza militar adecuada orillaron a la capitanía a aceptar la declaración de
independencia en Guatemala el 15 de septiembre de 1821.
Comayagua repudió la proclama y decretó la suya propia, adhiriéndose al imperio de
Iturbide; como respuesta, Tegucigalpa publicó su lealtad a la capitanía. Lo mismo
sucedió con las demás ciudades rivales, que tomaron determinaciones contrarias. La
diputación provincial de León declaró su independencia el 28 del mismo mes,
mientras Granada y Managua se levantaron en armas. En Guatemala, las
importantes ciudades de Quetzaltenango, Suchitepéquez, Sololá y Antigua optaron
por unirse al imperio. En Costa Rica, las diputaciones de San José y Alajuela, de
corte liberal, rechazaron la anexión, mientras los ayuntamientos de Cartago y
Heredia se adhirieron. La destrucción de Centroamérica como entidad política se
estaba materializando.

31
Pero no es hasta el 19 de octubre de 1821 que Iturbide envía una invitación formal
dirigida a Gabino Gainza, capitán general de Guatemala, para formar parte del
imperio. El escrito también avisaba que una guarnición imperial se dirigía hacia
Guatemala, comandada por el brigadier Vicente Filísola, para restablecer el orden.
La carta se recibió el 28 de noviembre. Los elementos favorables en la Junta
Consultiva de Guatemala convencieron a sus compañeros de someter a votación a
todos los ayuntamientos de Centroamérica para resolver el asunto; se dio un mes
para manifestar su voto. El 5 de enero de 1822, a pesar de la falta de respuesta de
algunos ayuntamientos, la Junta Consultiva declara que los pueblos están por la
anexión: 104 ayuntamientos aceptaban la anexión, 11 aceptaban con condiciones, 2
se oponían de lleno, 32 confiaban su voluntad a lo que pareciera a la Junta
Provisional, mientras otros 21 opinaban que esta cuestión sólo podía ser debatida
por el congreso que debía reunirse en marzo.

Mientras tanto, el ayuntamiento, la diputación provincial y la población en general de


San Salvador se mostraron inconformes al señalar que la autoridad guatemalteca
se había excedido al declarar arbitrariamente su unión a México. Se creó una Junta
Provisional que, habiendo resuelto un diputado para el Congreso de México, pedía
que “(San Salvador) se separe totalmente de Guatemala reservándole para que en
paz y tranquilidad se una a México”.  Aunque tiempo después no aceptaría ninguna
de las dos jurisdicciones, en noviembre, luego de negociaciones con Filísola, un
congreso aprobaría la adhesión al imperio.

Guerra
Después de que Guatemala, Honduras, Nicaragua y Costa Rica aceptaran la
anexión, El Salvador se negó. A partir de aquí el primer imperio mexicano y El
Salvador estuvieron en guerra hasta 1823 cuando el primer imperio mexicano se
desintegró y Guatemala, Honduras, Nicaragua y Costa Rica volvieron a ser
independientes.
Esta guerra no tuvo un bando vencedor pero El Salvador logró resistir al ejército
mexicano hasta la desintegración del primer imperio
Gobierno

32
En junio de 1822, Gainza, por órdenes de Iturbide, dejó al poder en manos de
Vicente Filísola, quien se había enfrentado a varios conflictos y peticiones de
diferentes diputaciones desde su llegada al mando del contingente militar. El
enviado de Iturbide tendría que arreglárselas para dar un buen gobierno a
Centroamérica mientras luchaba contra la debilidad fiscal, un regionalismo
inquebrantable y las órdenes a menudo ilógicas del propio Iturbide.
Al mando, Filísola dio pasos necesarios para la reconciliación política. Liberó a los
criollos opositores del imperio y reprendió a las autoridades guatemaltecas por las
medidas ejecutadas contra las provincias de interior. Una vez expulsados los
mandatarios más opresivos de la ciudad, el capitán general tuvo que hacer frente a
la crisis fiscal.5Después de la independencia, las provincias retuvieron los impuestos
recaudados en sus localidades, lo que significó una pérdida considerable de
ingresos para la ciudad capital. La abolición del tributo de indios en febrero de 1822
también golpeó las arcas del gobierno, y la escasez de agentes aduanales favorecía
el contrabando. Por si fuera poco, las rutas comerciales estuvieron bloqueadas por
conflictos armados entre ciudades y regiones, derivadas de inconformidad en
cuanto a la jurisdicción administrativa y desacuerdos ideológicos
entre liberales y conservadores. Todo esto causó que tanto el general cuanto las
municipalidades se vieran obligados a solicitar préstamos a comerciantes y a cajas
regionales, lo que produciría una situación insostenible.

INDEPENDENCIA DE CENTROAMÉRICA

La Independencia de Centroamérica fue un proceso político que derivó en la


independencia de las provincias anteriormente pertenecientes a la Capitanía
General de Guatemala de la Monarquía Hispánica. Antes de nada, decir que hubo
varias independencias previas a las independencias propias de cada una de las
provincias que conformaron los actuales estados centroamericanos.
En ninguna de esas independencias hubo guerras ni enfrentamientos. La primera
independencia, la de 1821 se realizó con la aprobación del capitán general de
Guatemala y las demás por propia decisión sin necesidad de armas, hasta la guerra
civil de 1827 que enfrentó a las distintas provincias.
La razón por la que Centro América buscó su independencia tiene diversas
versiones. Según muchos historiadores todo empezó con algunos criollos influidos

33
por las ideas liberales que veían de los procesos de independencia de los Estados
Unidos y la Revolución Francesa.[ CITATION Wik21 \l 18442 ]

PRIMER MOVIMIENTO DE LIBERTAD

El primero de ellos fue realizado el 5 de noviembre de 1811, en la provincia de San


Salvador. Era un movimiento liderado por los curas José Matías Delgado y Nicolás
Aguilar. Los cuales, junto a rebeldes, revolucionarios y pobladores de las provincias
cercanas fallaron en su intento de libertad.

Se produjo un primer intento de rebelión liberal en El Salvador. Creado y organizado


por un par de curas y los criollos Juan Manuel Rodríguez y Manuel José Arce con el
objetivo de apoderarse de las armas y el dinero de las arcas reales para armar y
financiar su levantamiento. Pero este movimiento no contó con el apoyo popular por
lo que fueron reducidos fácilmente y encarcelados.
Un par de años después, el 24 de diciembre de 1813, se produjo la Conjuración de
Belén que fue descubierta y desactivada por las autoridades. Las reuniones
clandestinas se celebraban en la celda prioral del Convento de Belén y eran
organizadas por fray Juan Nepomuceno de la Concepción.

Hasta 1818 el capitán General de Guatemala fue José Bustamante y Guerra que


fue implacable con los independentistas y los liberales. Fue sustituido por Carlos
Urrutia, un hombre de carácter débil que se dejó llevar por los secesionistas. En
esos momentos en México terminó la guerra de independencia mexicana con la
implantación del Plan de Iguala por Agustín de Iturbide. Las autoridades españolas
en Guatemala no supieron bien qué hacer y bajo la presión de los criollos
independentistas Carlos Urrutia fue depuesto y entregó el poder al militar Gabino
Gaínza, bien visto por las élites guatemaltecas que deseaban la independencia,
pero manteniendo las estructuras de poder y económicas ya existentes. Gaínza
convocó una junta de notables el 15 de septiembre de 1821 en la que se tenía que
discutir el estado de agitación en que se encontraba la región y analizar las
consecuencias de una independencia. Tras los debates se procedió a redactar
el acta de independencia y se fijaron las bases del nuevo régimen siendo Gabino

34
Gainza el presidente a todos los efectos trabajando en coordinación con la Junta
Provisional Consultiva.

Tras esta declaración surgió la idea de unirse al Primer Imperio Mexicano


de Agustín de Iturbide y así se hizo pero varias provincias protestaron y al año
siguiente, el 1 de julio de 1823, se volvió a declarar la independencia de España y
ahora también de México y se fundaron las Provincias Unidas del Centro de
América bajo la presidencia del presbítero José Matías Delgado. Se creó una
bandera y un escudo para el nuevo estado.

CAUSAS DE LA INDEPENDENCIA CENTROAMERICANA

El proceso independentista de la región fue un ejemplo de acuerdos


pacíficos. Influenciados por la independencia de Estados Unidos y las ideas
revolucionarias europeas.

Una de las causas que dio inicio al movimiento


La llegada de los franceses para el año 1808 a territorio español. Dejando como
resultado una crisis e inestabilidad política. Dando cabida a la creación de la
Constitución de 1812, conocida como un gobierno de rebelión.
Era una época en donde la región (exceptuando a Panamá) estaba bajo el dominio
de la Capitanía General de Guatemala. Que a su vez se encontraba gobernada por
la corona española.
Ya para 1811 comenzó a generar un fuerte descontento por parte de El Salvador,
Honduras, Nicaragua y Costa Rica. Quienes dieron comienzo a los movimientos de
independencia del imperio español.
Sin grandes batallas ni derramamientos de sangre, la independencia de
Centroamérica se consumó el 15 de septiembre de 1821. La educación, las
costumbres y la religión formaron a ciudadanos que clamaron pacíficamente por su
propia libertad.
América Central integraba el Imperio español bajo la denominación de Capitanía
General de Guatemala. Esta entidad territorial estaba formada por las actuales
Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, el estado mexicano de
Chiapas y las provincias panameñas de Chiriquí y Bocas del Toro.

35
El Acta de Independencia de Centroamérica fue redactado por el diputado José
Cecilio del Valle. En él se estableció que el nuevo régimen debía ser elegido por
unanimidad, así como la redacción de una nueva Constitución.

Firma del Acta de Independencia de Centroamérica

Pese a ello, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y parte de El Salvador se unieron al


Imperio Mexicano durante un breve tiempo, con la oposición del resto de territorios.
Estos, por su parte, formaron las Provincias Unidas del Centro de América y,
posteriormente, la República Federal de Centro América.

Después de 198 años, pero en conmemoración de su pasado común, todos los


países celebran una fiesta colectiva además de sus festejos propios. La Antorcha
Centroamericana por la Paz y la Libertad recorre miles de pueblos y cruza cientos
de fronteras en recuerdo de una independencia que se alcanzó de forma pacífica y
en conjunto.[ CITATION Bic21 \l 18442 ].

36
NACIONES LIBERADAS POR LA INDEPENDENCIA

37
ANEXIÓN DE CENTROAMÉRICA

La alegría de la independencia centroamericana duró muy poco. El 28 de noviembre


de 1821 Agustín de Iturbide propuso a Gabino Gaínza la anexión a México,
argumentando que Centroamérica carecía de elementos necesarios para asegurar
su autonomía, para librarse de la amenaza extranjera, y para constituirse como
nación. Él proponía a los centroamericanos formar un gran imperio con México, bajo
el Plan de Iguala y los tratados de Córdoba.

Con el propósito de presionar por la anexión, Iturbide anunció él envió de tropas


mexicanas Centroamérica. A raíz de esta situación, surgieron dos alianzas: Los
anexionistas, compuesto en su mayoría, por las familias ilustres y miembros del
partido conservador. Los independentistas, conformado por los liberales.

En Honduras, había una marcada división entre Comayagua, por la anexión, y


Tegucigalpa, por la independencia. Gabino Gainza tras recibir el comunicado de
Iturbide, reunió en el acto a la Junta Consultiva. En esa reunión se acordó imprimir
una circular para que los ayuntamientos en cabildo abierto recabasen el voto de los
pueblos con respecto a la anexión en un plazo muy breve. Él 5 de enero, se reunió
nuevamente la Junta Consultiva, con el fin de determinar de una buena vez el
asunto de la anexión. Se hizo el escrutinio de los votos recibidos y resultó que
faltaban todavía el voto de 68 ayuntamientos. Sin embargo, en los votos recibidos
no existía una definición clara del deseo de cada uno de los pueblos. Las
declaraciones se repartían en aceptar la anexión, dejar que el Congreso decidiera,
aceptar la anexión bajo condiciones, o aceptar la decisión de la Junta Consultiva

El 1 de julio de 1823, luego de separarse de México, Centroamérica pasó a


llamarse provisionalmente, Provincias Unidas de Centroamérica, y quedó
conformada por los estados de Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua y

38
Costa Rica siendo promovida por José Cecilio del Valle diputado representante de
Centroamérica en el Congreso Mexicano.

LA FEDERACIÓN CENTROAMERICANA

Bandera Escudo
Capital Guatemala (1824-1834)
Sonsonate (1834)
San Salvador(1834-
1840)

Idioma oficial Español

Religión Catolicismo

Gobierno República
presidencialista
República Federal
Presidente

República Federal de Centroamérica. Federación que surgió de la Asamblea


Constituyente de las Provincias Unidas del Centro de América, el 22 de
noviembre de 1824, a través de la Constitución de la República Federal de
Centroamérica de 1824. Su capital fue Ciudad de Guatemala hasta 1834; después
fue Sonsonate por un breve período, y por último San Salvador, de 1834 a 1839. 

La Asamblea Nacional Constituyente fue el órgano que dio vida a la República


Federal del Centro de América. Durante los 18 meses de su gestión —
de 1823 a 1825—, la Asamblea Nacional Constituyente se constituyó en el centro
principal de las discusiones políticas entre los diputados conservadores y liberales.
Uno de los asuntos más discutidos se refería a la conveniencia o inconveniencia de
establecer un sistema de gobierno federal o uno unitario.

39
Los liberales y la mayoría de los diputados de las provincias eran partidarios de un
gobierno federal que suponían ellos, los libraría de la hegemonía de las “familias”
capitalinas. Los conservadores defendían el sistema unitario. Ganaron los primeros
y, en diciembre de 1823, se decretaron las bases constitucionales para la
organización de la República Federal de Centro América.
Otro de los decretos memorables de la Asamblea Nacional Constituyente,
promulgado el 24 de abril de 1824, fue el relativo a la abolición de la esclavitud de
los individuos originarios de África.

El primer presidente de la República Federal de Centro América fue el


salvadoreño Manuel José Arce, quien asumió el mando el 29 de abril de 1825. Arce
era liberal, pero las circunstancias políticas del momento lo obligaron a nombrar a
algunos funcionarios conservadores. Esto comenzó a distanciarlo de sus antiguos
partidarios. Tuvo fuertes enfrentamientos con Juan Barrundia y Cirilo Flores, Jefe y
Vicejefe, respectivamente, del Estado de Guatemala, y con otras autoridades
federales del Congreso y del Senado. También se vio implicado en el inicio de una
guerra civil que, a la postre, llevaría a la disolución de la Federación.

Arce, finalmente, debió renunciar y un ejército formado por soldados de varios


estados, denominado Ejército Aliado Protector de la Ley, capitaneado por el
General hondureño Francisco Morazán, marchó contra la capital guatemalteca, la
cual tomó el 13 de abril de 1829.
Morazán fue recibido en Guatemala con honores y se le designó Benemérito de la
patria. Regresó a Honduras y reasumió su cargo del Jefe de Estado. Convocada
nueva elección para elegir presidente de la federación, Morazán fue electo y asumió
el cargo el 16 de septiembre de 1830.

La federación pudo sostenerse durante diez años más gracias al esfuerzo de


Morazán y de sus partidarios liberales.

Pero además surgieron sospechas sobre el recuento mismo, ya que se acusó al


secretario de la Junta Consultiva que asesoraba a Gaínza, Mariano Gálvez, de
haber acomodado el resultado a favor de la anexión.

40
Pero es cierto que muchos pueblos (Comayagua, Ciudad Real de Chiapas,
Quetzaltenango, Sololá, las intendencias de Nicaragua) se unían por iniciativa
propia al Imperio, aun saltando por encima del conducto regular que incluía a
Ciudad de Guatemala. Había apariencias de unanimidad y mucha presión puesta
sobre esta decisión. Por lo mismo, Gaínza y la Junta Provisional Consultiva
declararon la unión del Reino de Guatemala al Imperio de México en un acta
firmada el 5 de enero en Ciudad de Guatemala.

Los acontecimientos se precipitaron:

El 11 de enero El Salvador denunciaba la anexión como ilegítima, se declaraba en


rebeldía y bajo la dirección de José Matías Delgado y Manuel José Arce se
preparaba para la lucha armada.
El 23 de enero Iturbide nombró a Gaínza capitán general de Guatemala con
carácter provisional.
El 25 de febrero Gainza ordenó que se tomara el juramento de adhesión al Imperio
de México.
El 30 de marzo Iturbide dio a Gaínza el título de Lugarteniente General del Reino y
le ofreció el puesto de gobernador de una provincia del Imperio o de Nueva Galicia,
como premio por sus servicios.
Gaínza pide el envío de las tropas mexicanas (600 hombres, bajo el mando de
Vicente Filisola) ya apostadas en la frontera.
Las tropas de Vicente Filisola llegaron a Ciudad de Guatemala el 12 de junio.
El 23 de junio, por orden de Iturbide, Gaínza dejó el poder en manos de Filisola y
abandonó el país con rumbo a México. [ CITATION wik21 \l 18442 ].

CONSECUENCIA DE LA ANEXIÓN DE CENTROAMÉRICA A MÉXICO

Los factores anteriormente descritos contribuyeron a que los pueblos


centroamericanos fueron anexado al Imperio de Agustín Iturbide de manera ilegal y
a la fuerza. Sin embargo, la situación cambio al renunciar y abdicar del poder el
famoso Agustín Iturbide. Poco tiempo después de la caída de Iturbide,

41
centroamericana se separó de México. Esto ocurrió el 1 de julio de 1823, con la
proclamación de la independencia absoluta que fue promovida por el célebre Prócer
José Cecilio del Valle, quien ejercía las funciones del diputado como representante
de Centroamérica ante el congreso mexicano. Uno de los más grandes papeles
protagónicos de nuestro prócer, fue lograr convencer al C0ngreso mexicano de que
la anexión de Centroamérica a México, había sido un acta ilegal por parte de
Agustín Iturbide y de las elites conservadores de Centroamérica

El 24 de junio del mismo año se instaló en la ciudad de Guatemala, la asamblea


Nacional constituyente, integrada por los representantes de los Estados
centroamericanos que habían estado bajo la tutela de México. Esta Asamblea
Constituyente procedió a redactar la segunda y verdadera acta de independencia
absoluta de Centroamérica, el primero de julio del mismo año.
El 11 de enero El Salvador denunciaba la anexión como ilegítima, se declaraba en
rebeldía y bajo la dirección de José Matías Delgado y Manuel José Arce se
preparaba para la lucha armada.
El 23 de enero Iturbide nombró a Gaínza capitán general de Guatemala con
carácter provisional.
El 25 de febrero Gainza ordenó que se tomara el juramento de adhesión al Imperio
de México.
El 30 de marzo Iturbide dio a Gaínza el título de Lugarteniente General del Reino y
le ofreció el puesto de gobernador de una provincia del Imperio o de Nueva Galicia,
como premio por sus servicios.
Gaínza pide el envío de las tropas mexicanas (600 hombres, bajo el mando de
Vicente Filisola) ya apostadas en la frontera.

Las tropas de Vicente Filisola llegaron a Ciudad de Guatemala el 12 de junio.


El 23 de junio, por orden de Iturbide, Gaínza dejó el poder en manos de Filisola y
abandonó el país con rumbo a México.

El 29 de octubre de 1821, el ahora presidente de la regencia del Imperio Mexicano,


Iturbide, envió a Gaínza un mensaje invitando a Guatemala a formar parte de
México. Antes ya había escrito alentando a los centroamericanos a enviar a sus
representantes a las futuras Cortes Constituyentes que se reunirían en la capital

42
mexicana. Pero la nueva carta culminaba con el anuncio de un hecho político más
concreto. Un numeroso ejército mexicano se dirigía a la frontera con Guatemala.

Gaínza le contestó un mes más tarde, el 3 de diciembre de 1821, que era necesario
consultar a diversos cabildos centroamericanos para dar una respuesta sobre la
cuestión. Culminaba su contestación con estas elocuentes expresiones: "Espero
que Vuestra Excelencia dejará en suspenso sus decisiones, y detendrá la marcha
de su división armada, hasta la llegada de mi respuesta que le enviaré por correo el
3 de enero de 1822".

Apenas dos días después de la fecha fatal, el 5 de enero, Gaínza pudo remitir su
conteo (aún incompleto): 32 ayuntamientos aceptaban la anexión; 104 aceptaban
con condiciones; 2 se oponían de plano, mientras que otros 21 opinaban que esta
cuestión sólo podía ser debatida por el congreso que debía reunirse en marzo.

Las provincias centroamericanas fueron anexadas a México, tres meses después


de haber proclamado la independencia política de España en 1821 o, sea, el 5 de
enero de 1822.

Esta situación se mantuvo durante 19 meses y 11 días, después que, los


centroamericanos anularon la anexión con la segunda proclamación de
independencia absoluta del 1 julio de 1823.

El 29 de octubre de 1821, el ahora presidente de la regencia del Imperio Mexicano,


Iturbide, envió a Gaínza un mensaje invitando a Guatemala a formar parte de
México. Antes ya había escrito alentando a los centroamericanos a enviar a sus
representantes a las futuras Cortes Constituyentes que se reunirían en la capital
mexicana. Pero la nueva carta culminaba con el anuncio de un hecho político más
concreto. Un numeroso ejército mexicano se dirigía a la frontera con Guatemala.

Gaínza le contestó un mes más tarde, el 3 de diciembre de 1821, que era necesario
consultar a diversos cabildos centroamericanos para dar una respuesta sobre la
cuestión. Culminaba su contestación con estas elocuentes expresiones: "Espero
que Vuestra Excelencia dejará en suspenso sus decisiones, y detendrá la marcha

43
de su división armada, hasta la llegada de mi respuesta que le enviaré por correo el
3 de enero de 1822

Apenas dos días después de la fecha fatal, el 5 de enero, Gaínza pudo remitir su
conteo (aún incompleto): 32 ayuntamientos aceptaban la anexión; 104 aceptaban
con condiciones; 2 se oponían de plano, mientras que otros 21 opinaban que esta
cuestión sólo podía ser debatida por el congreso que debía reunirse en marzo.

A estos últimos no les faltaba razón, pues la ocurrencia de Gaínza de consultar a


los cabildos, aunque le daba algo de tiempo, violaba la disposición N° 2 del Acta del
15 de septiembre

La anexión a México, según los estudiosos, demostró los siguientes:


Pero es cierto que muchos pueblos (Comayagua, Ciudad Real de Chiapas,
Quetzaltenango, Sololá, las intendencias de Nicaragua) se unían por iniciativa
propia al Imperio, aun saltando por encima del conducto regular que incluía a
Ciudad de Guatemala. Había apariencias de unanimidad y mucha presión puesta
sobre esta decisión. Por lo mismo, Gaínza y la Junta Provisional Consultiva
declararon la unión del Reino de Guatemala al Imperio de México en un acta
firmada el 5 de enero en Ciudad de Guatemala.

Pero además surgieron sospechas sobre el recuento mismo, ya que se acusó al


secretario de la Junta Consultiva que asesoraba a Gaínza, Mariano Gálvez, de
haber acomodado el resultado a favor de la anexión.

FACTORES QUE HICIERON POSIBLE LA ANEXIÓN A MÉXICO

FACTORES EXTERNOS

1. El deseo de Agustín Iturbide de formar con el virreinato de nueva España un gran


Imperio bajo el Plan de Iguala y los Tratados de Córdova.

44
2. La importancia de Guatemala y el resto de provincias de gobernarse por sí
mismo.

3. Las tropas mexicanas enviadas al territorio Centroamericanas por Agustín


Iturbide al mando de Brigadier Vicente Filosofa.

4. El clero conservador centroamericano se sentiría más seguro en su posición


privilegiada teniendo como apoyo al Imperio de Iturbide.

5. El apoyo brindado a Agustín Iturbide por parte del Arzobispo de Guatemala


Ramón Casaus y Torre, enemigo irreconciliable de José María Hidalgo, facilitaba la
acción y coronación de Agustín Iturbide.

LOS ACONTECIMIENTOS QUE SE PRECIPITARON

1. Centroamérica perdió el rico Estado petrolífero de Chiapas.


2. El fisco de Guatemala quedo pobre.

3. Las provincias quedaron en extrema pobreza, ya que parte del oro y la plata paso
al imperio mexicano.

4. Las divisiones políticas entre los centroamericanos se hicieron profundas.

5. La violación de la soberanía de los pueblos centroamericanos por el ejército


invasor de Agustín Iturbide.

6. La anexión de la provincia de Honduras y el resto de Centroamérica a México


duro diecinueve años y once días. Durante este periodo el pueblo tuvo que pagar
contribución exorbitante, aranceles abusivos, castos considerables y aportaciones,
para cancelar las fiestas celebradas en los actos de coronación del emperador
Agustín Iturbide

45
FACTORES INTERNO

1. La falta de madurez política y un programa de gobierno después de haberse


declarado la independencia de España.

2. la hegemonía de las clases aristócratas de seguir ejerciendo su dominio sobre las


provincias.

3. la hegemonía de Guatemala sobre el resto de las provincias que formaban parte


de la capitanía general de Guatemala.

4. El deseo que mostraron las demás provincias de gobernarse por si misma sin la
intervención de la antigua capital de Guatemala.

5. La ambición de la aristocracia guatemalteca de seguir imponiendo su hegemonía


al resto de las provincias.

6. El clero intervino en forma decisiva para que la anexión se llevara a cabo, ya que
el plan de Iguala aseguraba los intereses de la iglesia.

7. La inestabilidad política que se visualizaba en las provincias y la actitud


antinacional de la oligarquía guatemalteca, debilidad y oportunidad que dio Agustín
Iturbide de ensanchar las fronteras de su imperio.

8. El temor de la oligarquía conservadora que el movimiento independentista podría


volverse fácilmente contra sus intereses.

1. Pedir el apoyo de fuerzas extranjeras para resolver nuestros asuntos internos,


puede ocasionar situaciones contraproducentes.

2. La unión de países centroamericanos es necesario para la defensa de los


intereses patrióticos.

46
3. El respeto a la ley y las instituciones del Estado es vital para el buen
funcionamiento de una sociedad.

Se puede considerar que la verdadera Acta de Independencia de Centroamérica fue


la del primero de julio de 1823, ya que es producto de una verdadera reflexión sobre
la situación política y da una pauta de lo que será la religión en el futuro.

El Acta de Independencia absoluta sentó las bases de la federación


centroamericana al especificar la creación de las Provincias Unidas del
Centroamérica.

Himno La Granadera
Letra por Dr. Rómulo E. Durón
Música: Anónimo
Ya se ve, patria mía, en tu oriente
nuevo sol esparcir claridad,
ya podemos con voz reverente
pronunciar, Dios, Unión, Libertad.
Cambiarán ya tu vida y tu suerte
un solo hombre tus hijos serán
ya entre ellos no habrá guerra a muerte,
y dichosos tu bien labrarán.
Ya podrás alcanzar pura gloria,
de tus próceres sueño tenaz
y el laurel de tu espléndida historia
será signo de triunfo y de paz.
Salve, patria, tu hermosa bandera
luce al viento del cielo el color,
a su sombra juramos doquiera
a vencer o morir por tu honor.[ CITATION las18 \l 18442 ].

PRIMERA CONSTITUCIÓN EN HONDURAS

La Constitución del Estado de Honduras de 1825 fue la primera carta magna creada
en el país, promulgada el 11 de diciembre de 1825 en la entonces capital del
47
Estado, Comayagua. En esta constitución se define a Honduras como un Estado y a
sus habitantes como hondureños, siguiendo la retórica de la Declaración de
Independencia absoluta de Centroamérica del 1 de julio de 1823, por la cual los
Estados de Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica se
independizaron del Primer Imperio Mexicano y conformaron la Federación
Centroamericana. Cada Estado federado fue reconocido como «libre e
independiente en su gobierno y administración interior», y procedió a escoger un
Jefe de Estado y a promulgar su propia constitución. [ CITATION tie19 \l 18442 ].

PRIMERA DIVISIÓN TERRITORIAL DE HONDURAS

Después de la separación de las Provincias Unidas de Centro de América, cada


país empezó a formar su propia organización política, la Republica de Honduras
paso por siete cambios de organización política.

La división política administrativa de la república de Honduras es el resultado del


proceso de desarrollo y evolución histórica que ha vivido nuestro territorio
hondureño al pasar por diversas etapas de gobernabilidad.

La actual división departamental y municipal de la república de Honduras consta de


18 Departamentos y 298 municipios, La Primera división departamental en
honduras fu en el año 1825 y fue integrada por siete departamentos mientras que la
última división política se realizó el 21 de febrero de 1957 donde se estableció el
departamento de Gracias A Dios.

 Primera división departamental 1825


La Primera división departamental en honduras en el año 1825, fue integrada por
siete departamentos, Comayagua, Tegucigalpa (hoy es Francisco Morazán), Santa
Bárbara, Yoro, Gracias (hoy es Lempira), Olancho y Choluteca.

 Segunda división departamental 1869 -1872


El 28 de mayo de 1869 surgieron otros tres departamentos siendo Copán, La Paz y
El Paraíso, el día 14 de mayo de marzo de 1872 se creó el departamento de islas
de la bahía y ese mismo año también se crea el departamento de victoria, pero a los

48
dos años este fue suprimido. En 1874 fue suprimido y paso a formar parte del
departamento de Choluteca nuevamente.

 Tercera división departamental 1881 -1883


El 19 de diciembre de 1881 se establece el departamento de Colón y el 16 de abril
de 1883 el de Intibucá

 Cuarta división departamental 1893


El día 4 de julio de 1893 se creó el departamento de Cortés, que hasta entonces
había pertenecido a Santa Bárbara y el 11 de ese mismo mes se crea el
departamento de Valle.

 Quinta división departamental 1902


El 24 de febrero de 1902 se estableció del departamento de Atlántida.

 Sexta división departamental 1906


El 17 de febrero de 1906 se estableció del departamento de Ocotepeque

 Séptima división departamental 1957

El 21 de febrero de 1957 se estableció del departamento de Gracias A Dios.

El Acta de independencia de Centroamérica, firmada el 15 de septiembre de 1821,


es el documento que sienta las bases de la independencia de la Capitanía General,
ahora Centroamérica, del Gobierno Español, y la designación del Capitán General
Don Gabino Gaínza, como presidente de las Provincias Unidas de Centroamérica.

Este documento fue redactado por José Cecilio del Valle quien, inspirado en el
deseo del pueblo, plasmó en su contenido la necesidad y pundonor para alcanzarla,
describiendo una estructura parlamentaria y democrática como la más idónea para
el nuevo gobierno.[ CITATION Kil21 \l 18442 ].

¿Qué es el himno a la granadera?

La Granadera es una marcha protocolaria militar que se utiliza en Guatemala para


rendir honores a la bandera de Guatemala, y como marcha presidencial o de honor
para altos funcionarios.

49
La Granadera, es una composición musical escrita por el escritor, poeta y ensayista
hondureño Rómulo Ernesto Durón y Gamero, mejor conocido como Rómulo E.
Durón.

La Granadera sirvió de Himno de las Provincias Unidas de Centroamérica. Al


desaparecer la Federación siguió siendo utilizado por algunos Estados
Centroamericanos como himno de facto hasta mediados del siglo XX.

Fue oficialmente adoptado por la Organización de Estados Centroamericanos el 22


de junio de 1971.

En vista que la República de Honduras no tuvo himno durante 94 años, El Himno La


Granadera fue entonado en actos oficiales, culturales y cívicos como Himno
Nacional de Honduras durante muchos años, hasta el año 1915 cuando fue
oficializado el Himno Nacional que actualmente conocemos, escrito por el Poeta
Augusto Constancio Coello Estévez y musicalizado por el Maestro Carlos Hartling.

Además de La Granadera, antes de 1915 en Honduras también se entonaban los


siguientes himnos: “Himno Marcial” escrito por José Antonio Domínguez, “Una
Salva Hondureños” de autor desconocido, “Himno Nacional” escrito por el Poeta
Valentín Durón y el “Himno Hondureño” escrito por el Maestro Félix A. Tejeda.

La Constitución del Estado de Honduras de 1825 fue la primera carta magna creada


en el país, promulgada el 11 de diciembre de 1825 en la entonces capital del
Estado, Comayagua. En esta constitución se define a Honduras como un Estado y a
sus habitantes como hondureños, siguiendo la retórica de la Declaración de
Independencia absoluta de Centroamérica del 1 de julio de 1823, por la cual los
Estados de Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica se
independizaron del Primer Imperio Mexicano y conformaron la Federación
Centroamericana. Cada Estado federado fue reconocido como «libre e
independiente en su gobierno y administración interior», y procedió a escoger un
Jefe de Estado y a promulgar su propia constitución.

La Constitución estaba compuesta de 97 artículos y estructurada de la


siguiente manera:

Preámbulo

50
Nosotros los representantes de los pueblos del Estado de Honduras, reunidos en la
Asamblea Constituyente, a virtud de los plenos poderes con que se nos ha
autorizado, con arreglo a las bases constitucionales, decretadas por la Asamblea
Nacional Constituyente, implorando la protección de Dios para el acierto,
ordenamos, decretamos y sancionamos la siguiente Constitución:

Capítulo I. Del Estado

Capítulo II. De la religión

Capítulo III. De los derechos y obligaciones de los hondureños y del Gobierno del
Estado

Capítulo IV. De la elección de los Supremos Poderes del Estado

Capítulo V. Del Poder Legislativo

Capítulo VI. Del Consejo Representativo

Capítulo VII. Del Poder Ejecutivo

Capítulo VIII. Del Poder Judicial

Capítulo IX. De la Administración de Justicia en lo civil

Capítulo X. Del crimen

Capítulo XI. Del Gobierno Interior en cada partido o departamento

Capítulo XII. Del Gobierno Interior y policía de cada pueblo

Capítulo XIII. De la Hacienda Pública y su administración en general

Capítulo XIV. De la observancia de la Constitución y leyes

La Constitución declaró a Honduras un Estado federado de la República de


Centroamérica, dividió el gobierno en el Poder Legislativo, Ejecutivo y Judicial y
designó a la religión católica como la oficial, sin cabida para ninguna otra. El Poder
Legislativo recayó en una Asamblea de 11 diputados, la cual podría llegar a tener
un máximo de 21 diputados; el poder Ejecutivo en un Jefe Supremo del Estado, y el
Judicial en un Presidente, dos Ministros y un Fiscal, pudiendo todos ser siempre
reelegidos.

51
Se creó además un Consejo Representativo conformado por un representante de
cada departamento, y con facultades de sancionar leyes, aconsejar al Jefe
Supremo, proponer en terna al Jefe Supremo, al Comandante General y a otros
funcionarios, convocar a la Asamblea en casos extraordinarios, y velar por el
cumplimiento de las leyes y la correcta conducta de los funcionarios, entre otras
(art. 38). Con este órgano se copiaba el modelo estructural de la Federación,
encontrado en su constitución.

En el tiempo de elecciones, las juntas populares se celebran el primer domingo de


octubre, las de distrito en el tercero del mismo mes y las de departamento el
segundo domingo de noviembre. El Jefe y Vicejefe de Estado serían escogidos por
4 años, con posibilidad a ser reelectos una vez (art. 41).

Cada departamento pasó a estar al cargo de un Jefe Político con atribuciones de


nombrar a los alcaldes de cada pueblo, conformado por municipalidades. Cada
poblado de más de 500 personas pasaba a escoger popularmente una
municipalidad (art. 82).

La Constitución de la Federación Centroamericana tenía supremacía


constitucional sobre la Constitución de Honduras (art. 32), no pudiendo ser
modificados los artículos de esta última que tuvieran una relación directa con los
artículos de la primera, mientras que los demás artículos de la constitución
hondureña podían ser modificados una vez pasados 4 años tras su promulgación
(art. 96). La constitución hondureña además seguía las pautas que establecía la
constitución federal en asuntos como las elecciones a autoridades (art. 12 y art. 14),
la formación de leyes (art. 26) y otros (art. 84).[CITATION Mon \l 18442 ]

CONCLUSIONES
En las últimas dos décadas, los estudios históricos sobre la independencia en
Centroamérica se siguen ocupando, predominantemente, de las elites económicas y
políticas. Asimismo, continúan siendo historias políticas, aunque menos positivistas;
con un mayor esfuerzo interpretativo, en unos casos más logrado que otros.

Podemos ya responder a las cuestiones planteadas al inicio de este trabajo. Así, en


relación a las causas que ocasionaron la independencia de las provincias del
antiguo Reino de Guatemala, la evidencia indica la casi imposibilidad del

52
mantenimiento del régimen colonial. En todo el continente americano los
levantamientos independentistas habían dejado claro la poca consistencia del
mismo, a la par que la oligarquía criolla demandaba un puesto preferente en la
historia del istmo. En ese sentido, los alzamientos militares comandados por Bolívar
y San Martín pusieron en entredicho de manera definitiva la dominación de la
metrópoli, y sentaron las bases de la emancipación de todos los países integrantes
del imperio español. Sin embargo, es importante señalar que en el caso del istmo
centroamericano las provincias afectadas no tuvieron que recurrir al conflicto
armado o a la rebelión social.

En este caso la emancipación fue pacífica y lógica, al venir de la mano de la


propuesta planteada por el imperio mexicano. Es decir, no hubo transición violenta
ni ejércitos enfrentados. Solamente burocracia y un claro juego político por parte de
la clase social dominante la oligarquía que planeó la evolución de la región con la
lógica de lo que estaba ocurriendo en todos los países vecinos.

A pesar de que no se dio en la región un conflicto entre ejércitos regulares


claramente demarcados, el alzamiento social y los enfrentamientos armados
proliferaron en toda el área. Desde los episodios de El Salvador y Guatemala de
1811, el conflicto entre las masas y las milicias institucionales fue continuo. Este
hecho obliga a completar el análisis con un estudio de clases sociales que puede
ayudar a enfocar este episodio desde otro punto de vista, pues a pesar de que la
elite criolla en todo momento mantuvo las riendas del proceso, no fue la única
protagonista y los hechos comentados obligan a ampliar el marco de análisis hacia
otros protagonistas que algunos investigadores denominan “subalternos”.

Así, el mantenimiento del poder y del orden colonial se convirtió en una prioridad
para un sector que veía en el proceso de independencia y en las propuestas
liberales una amenaza a sus privilegios. La oligarquía colonial que ostentaba el
poder en Centroamérica principalmente criollos y españoles residentes en
Guatemala en ningún momento dio opción a la sociedad civil para tomar decisiones
de tipo federal. Siempre se mantuvo firme ante revueltas sociales e incluso ante
alzamientos de tinte oligárquico llevados a cabo en provincias insurgentes. Por
consiguiente, la proclamación de la independencia y la posterior adhesión al Plan de
Iguala no fueron más que las dos caras de una misma moneda, y la suscripción de

53
la Constitución Federal y el fallido intento de la Federación una nueva herramienta
de control político.

BIBLIOGRAFÍA

 Bicentenario Honduras. (2021). Obtenido de


http://www.bicentenariodeindependenciahonduras.hn/index.php/es/eventos-
historicos/la-independencia-de-centroamerica
 Escobar, K. t. (2021). ESPACIOHONDURAS. Obtenido de
https://www.espaciohonduras.net/mapas/division-politica-de-honduras-a-
traves-del-tiempo

54
 lasfloreseduc. (04 de 2018). Obtenido de
https://lasfloreseduc.files.wordpress.com/2018/04/letra-de-himno-la-
granadera.pdf
 MonografiasPlus. (2021). Obtenido de
https://www.monografias.com/docs/informe-de-independencia-de-honduras-
FKCHVRPZBY#:~:text=Los%20historiadores%20consideran%20que%20el,en
%20la%20tan%20ansiada%20independencia.
 Rincon del Vago. (2018). Obtenido de
https://html.rincondelvago.com/antecedentes-de-la-independencia-de-
centroamerica.html
 tiempodepolitica.com. (21 de marzo de 2019). Obtenido de
https://tiempodepolitica.com/c-honduras/constitucion-de-honduras/
 wikipedia. (24 de septiembre de 2021). Obtenido de
https://es.wikipedia.org/wiki/Rep%C3%BAblica_Federal_de_Centroam
%C3%A9rica
 Wikipedia La enciplopedia libre. (19 de octubre de 2021). Obtenido de
https://es.wikipedia.org/wiki/Independencia_de_Centroam%C3%A9rica

55
56

También podría gustarte