100% encontró este documento útil (1 voto)
361 vistas7 páginas

Concentracion Magnetica

Este documento describe los principios y procesos de separación magnética, que aprovechan las diferencias en las propiedades magnéticas de los minerales para separarlos. Explica que los minerales se pueden clasificar como paramagnéticos, ferromagnéticos o diamagnéticos dependiendo de su susceptibilidad magnética. También describe los procesos de separación magnética de baja e intensidad y sus usos principales como la eliminación de fragmentos metálicos y la concentración y purificación magnética de minerales.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
361 vistas7 páginas

Concentracion Magnetica

Este documento describe los principios y procesos de separación magnética, que aprovechan las diferencias en las propiedades magnéticas de los minerales para separarlos. Explica que los minerales se pueden clasificar como paramagnéticos, ferromagnéticos o diamagnéticos dependiendo de su susceptibilidad magnética. También describe los procesos de separación magnética de baja e intensidad y sus usos principales como la eliminación de fragmentos metálicos y la concentración y purificación magnética de minerales.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

Ing. Minero Metalúrgico

ÁREA ACADÉMICA DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y MATERIALES

Curso de

Concentración de Minerales

Tema: Separación Magnética

Catedrático: Flores Urbina José Manuel

Alumno: Hernández Marcelo Alan Jair

N.C: 419966
Julio-diciembre 2021
5 semestres grupo 2
06/ Octubre / 2021
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Ing. Minero Metalúrgico

Introducción

Los separadores magnéticos aprovechan la diferencia en las propiedades


magnéticas de los minerales componentes de las menas. Todos los materiales se
alteran en alguna forma al colocarlos en un campo magnético, aunque en la mayor
parte de las sustancias, el efecto es demasiado ligero para detectarlo. En la
separación magnética la unidad más comúnmente usada es el Gauss (G).

La fuerza magnetizadora que induce las líneas de fuerza a través de un material se


llama intensidad de campo. La intensidad del campo magnético se refiere al número
de líneas de flujo que pasan a través de una unidad de área. La capacidad de un
magneto para elevar un mineral particular depende no solamente del valor de la
intensidad de campo, sino también del gradiente de campo, es decir, de la velocidad
a la cual aumenta la intensidad de campo hacia la superficie magnética
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Ing. Minero Metalúrgico

Separación magnética. Es un proceso que sirve para separar


dos sólidos (uno de los cuales debe ser ferroso o tener propiedades
magnéticas).

En todos los separadores magnéticos, ya sean de alta o de baja intensidad, o


para trabajar en seco o en húmedo, se deben incorporar ciertos elementos de
diseño.

Una partícula magnética que entra al campo no solo será atraída a las líneas de
fuerzas, sino que también migrará a la región de mayor densidad de flujo, lo cual
ocurre al final del punto. Esta es la base de la separación magnética.

Clasificación de los Minerales para la Separación Magnética.

De acuerdo con su susceptibilidad magnética los minerales pueden ser clasificados


como:

 Paramagnéticos

Son materiales que experimentan magnetización ante la aplicación de un campo


magnético, algunos de ellos son: Imenita (FeTiO3), Hematita (Fe
2O3), Pirrotita (Fe11S12). Los paramagnéticos son atraídos a lo largo de las líneas
de fuerza magnética hasta los puntos de mayor intensidad del campo. Los
materiales paramagnéticos se pueden concentrar en los separadores magnéticos
de alta intensidad.

 Ferromagnéticos

Son materiales que experimentan alto paramagnetismo ante la aplicación de un


campo magnético, algunos de ellos son el Fe y la magnetita (Fe3O4). El
ferromagnetismo se considera como un caso especial de paramagnetismo. Los
minerales ferromagnéticos tienen muy alta susceptibilidad magnética para las
fuerzas magnéticas y retienen algún magnetismo cuando se alejan del campo
(remanencia). Estos materiales se pueden concentrar en los separadores
magnéticos de baja intensidad.

 Diamagnéticos

Son materiales que repelen el campo magnético, algunos de ellos son


el cuarzo (SiO2), Feldespatos (K2O.Al2O3.6SiO2) y dolomitas (Mg,Ca(CO3)). Los
diamagnéticos se repelen a lo largo de las líneas de fuerza magnética, hasta el
punto donde la intensidad de campo ya es muy leve. Las sustancias diamagnéticas
no se pueden concentrar magnéticamente.
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Ing. Minero Metalúrgico

Principio de la Separación Magnética

La selectividad de la separación magnética está determinada por el balance de las


fuerzas que interactúan sobre cada una de las partículas a separar, estas son:

 Fuerza magnética
 Fuerza de gravedad
 Fuerza centrífuga
 Fuerzas hidrodinámicas
 Fuerzas interparticulares (de atracción o repulsión)

Procesos de Separación Magnética

Dada la influencia de la susceptibilidad magnética en la magnitud de las fuerzas que


interactúan sobre cada una de las partículas a separar, se han desarrollado dos
procesos de separación magnética:

 Separación de baja intensidad


 Separación de alta intensidad

Los cuales a su vez pueden ser llevados a cabo bajo diferentes condiciones (seco
o en húmedo) a alta o baja velocidad, con el fin de promover la acción de algunos
de los tipos de fuerzas, sobre cada una de las partículas.

 Separación de baja intensidad

Este tipo de proceso se utiliza para separar especies ferromagnéticas o


paramagnéticas, de las especies diamagnéticas. Dado que la fuerza de
magnetización que se produce sobre cada una de las especies magnéticas
(ferromagnéticas o paramagnéticas) es tan alta, se requiere que sobre las partículas
actúen fuerzas como las hidrodinámicas y la fuerza centrífuga, adicional a la fuerza
de gravedad, con el fin de obtener un proceso suficientemente selectivo. Por tal
razón este proceso generalmente se realiza en medio húmedo y en equipos de
tambor rotatorio. La intensidad de campo magnético (a 5 cm de la superficie del
tambor) generalmente es de 0,05 T.

 Separación de alta intensidad

Este proceso generalmente se utiliza para separar especies paramagnéticas de


especies diamagnéticas. Dado que la fuerza magnética que experimentan las
partículas paramagnéticas generalmente es débil, este proceso suele realizarse en
seco y en equipos no rotativos, con el fin de evitar las fuerzas hidrodinámicas y la
fuerza centrífuga, sin embargo, cuando la especie magnética experimenta un
paramagnetismo alto, el proceso puede llevarse a cabo en medio húmedo. La
intensidad de campo (a 5 cm de la superficie del tambor) generalmente es de 2 T.
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Ing. Minero Metalúrgico

Principales Usos de la Separación Magnética

Los principales usos de la separación magnética son:

 Eliminación o separación de fragmentos metálicos


 Procesos de concentración purificación magnética.

Los separadores magnéticos que eliminan fragmentos metálicos

Se utilizan generalmente para proteger equipos, tales como trituradoras,


pulverizadores, etc. Son normalmente aplicados sobre materiales secos o sobre
materiales que contengan solamente humedad superficial. Los separadores más
comúnmente utilizados son: tambores o poleas magnéticas, electroimanes
suspendidos, placas magnéticas, parrillas magnéticas y detectores de metales.

Tambores

A diferencia de las poleas, los tambores son instalados exteriormente a la correa


transportadora. Se aplican para la limpieza automática de productos transportados
por cintas o en caída libre. Igual que en el caso de las poleas, el campo magnético
se puede originar de dos formas: mediante una bobina electromagnética o a través
de un conjunto de imanes permanentes. Los tambores pueden captar pedazos
de hierro de peso y tamaños considerables. Son los separadores ideales para
materiales finos.

Placas magnéticas

Los fragmentos o piezas metálicas que van por conductos y canaletas inclinadas
(chutes), son eliminados adhiriéndose en una placa magnética a medida que la
materia se desliza por el canal o conducto. Este equipo debe ser limpiado
periódicamente. Estas placas funcionan en forma electromagnética o mediante
imanes permanentes.
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Ing. Minero Metalúrgico

Poleas

Las poleas son utilizadas en la separación automática de impurezas ferrosas que


contaminan productos transportados por correas transportadoras u otros sistemas.
Debido a la gran capacidad de atracción, protegen trituradoras, molinos, y otras
máquinas en el tratamiento de minerales, así como a las propias correas
transportadoras. Las poleas son montadas en un cilindro de acero inoxidable de
gran resistencia mecánica, en cuyo interior se encaja la bobina, en el caso de las
poleas electromagnéticas, o el conjunto de imanes permanentes, en el caso de las
poleas magnéticas. El campo magnético es generado a lo largo de toda la superficie
de la polea.

Procesos de concentración purificación magnética

En relación a los separadores magnéticos empleados en procesos de concentración


y purificación magnética, generalmente, la concentración magnética involucra la
separación de una gran cantidad de producto magnético desde la alimentación de
características magnéticas, mientras que la purificación considera la eliminación de
pequeñas cantidades de partículas magnéticas desde una gran cantidad de material
de alimentación no magnético.

Los separadores magnéticos y purificadores se dividen en:

 Separadores del tipo húmedo o por vía húmedo.


 Separadores del tipo seco o por vía seca

Tipos de separadores magnéticos

Los separadores magnéticos pueden ser del tipo electroimanes o imanes


permanentes. Los electroimanes utilizan vueltas de alambre de cobre o de aluminio
alrededor de un núcleo de hierro dotado de energía con corriente directa. Los
imanes permanentes no requieren de energía exterior, las aleaciones especiales de
estos imanes continúan produciendo un campo magnético a un nivel constante en
forma indefinida después de su carga inicial, a menos que sean expuestos a
influencias desmagnetizadoras.
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Ing. Minero Metalúrgico

En el separador magnético se deben incorporar las medidas necesarias para regular


la intensidad del campo magnético y así permitir el tratamiento de varios tipos de
materiales. Esto se logra fácilmente en los separadores electromagnéticos variando
la corriente, mientras que en los separadores que utilizan magnetos permanentes,
se puede variar la distancia interpolar.

Ilustración 1 Húmedos Ilustración 2 secos

Conclusión
Aunque es un proceso que solo se puede especializar en minerales con
propiedades magnéticas y que los principales minerales de esta pueden ser la
Magnetita y la Hematita resulta muy rentable y eficiente este proceso.
Referencias Bibliográficas
 José M.. (2017). Separación magnética. 06/10/2021, de EcuRed Sitio web:
https://www.ecured.cu/Separaci%C3%B3n_magn%C3%A9tica

 Documentación (pdf). Separación Magnética. Universidad de Antioquia.


Facultad de Ingeniaría. Disponible en: "ingenieria.udea.edu.co".

También podría gustarte