0% encontró este documento útil (0 votos)
547 vistas4 páginas

Modulador 32 PSK

Este documento presenta un resumen de un tercer parcial sobre modulación digital 32-PSK. Incluye un diagrama fasorial, una tabla de verdad con las fases correspondientes a cada código binario de 5 bits, y una explicación del cálculo del margen de error como 5.625°. También muestra representaciones gráficas de la señal modulada y explica cómo calcular los baudios. Finalmente, propone tres señales con fases aleatorias y determina sus códigos binarios correspondientes.

Cargado por

alfonso jimenez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
547 vistas4 páginas

Modulador 32 PSK

Este documento presenta un resumen de un tercer parcial sobre modulación digital 32-PSK. Incluye un diagrama fasorial, una tabla de verdad con las fases correspondientes a cada código binario de 5 bits, y una explicación del cálculo del margen de error como 5.625°. También muestra representaciones gráficas de la señal modulada y explica cómo calcular los baudios. Finalmente, propone tres señales con fases aleatorias y determina sus códigos binarios correspondientes.

Cargado por

alfonso jimenez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA


MECÁNICA Y ELÉCTRICA
UNIDAD CULHUACÁN
INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN

MODULACIÓN DIGITAL
TERCER DEPARTAMENTAL

6CM21
FEBRERO-JUNIO 2021

Modulador 32-PSK
TERCER PARCIAL

2019350313
Jimenez Osorio Alfonso

PROF. CLARA CRUZ RAMOS


DIAGRAMA FASORIAL
2) tabla de verdad

Código Fase Código Fase Código Fase Código Fase


"00000" 5.625 "01000" 95.625 "10000" 185.625 "11000" 275.625
"00001" 16.875 "01001" 106.875 "10001" 196.875 "11001" 286.875
"00010" 28.125 "01010" 118.125 "10010" 208.125 "11010" 298.125
"00011" 39.375 "01011" 129.375 "10011" 219.375 "11011" 309.375
"00100" 50.625 "01100" 140.625 "10100" 230.625 "11100" 320.625
"00101" 61.875 "01101" 151.875 "10101" 241.875 "11101" 331.875
"00110" 73.125 "01110" 163.125 "10110" 253.125 "11110" 343.125
"00111" 84.375 "01111" 174.375 "10111" 264.375 "11111" 354.375

3)margen de error
El margen de error se calcula dividiendo el total de la circunferencia 360° entre el
doble de la modulación 32*2
360
𝑚𝑎𝑟𝑔𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑒𝑟𝑟𝑜𝑟 = = 5.625° 𝑑𝑒 𝑚𝑎𝑟𝑔𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑒𝑟𝑟𝑜𝑟
2 × 32
4.- Representación en tiempo de la onda modulada (al menos 20 bits de la señal de entrada)

Los baudios que se usaron para representar la señal son

00000 00001 00010 00011

5.- baudios
Los baudios se calculan entre el número total de bits de entrada (fb) divido entre el
número de canales del modulador en este caso el número de canales es
log 2 (32) = 5
𝑓𝑏
𝑝𝑜𝑟 𝑙𝑜 𝑡𝑎𝑛𝑡𝑜 𝑒𝑙 𝑛𝑢𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑏𝑎𝑢𝑑𝑖𝑜𝑠 𝑒𝑠
5
8.- Descripción detallada del análisis para el cálculo del ancho de banda mediante:
b) Codificación M-ária
𝑓𝑏 𝑓𝑏
𝐵= =
log2 (32) 5

c) Nyquist
𝑓𝑏 𝑓𝑏 𝑓𝑏
𝑃𝑎𝑟𝑎 𝑁𝑦𝑞𝑢𝑖𝑠𝑡 𝐵 = 2𝑓𝑎 𝑦 𝑐𝑜𝑚𝑜 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑐𝑎𝑑𝑎 𝑐𝑎𝑛𝑎𝑙 𝑓𝑏 = ; 𝑓𝑎 = =
5 2 10
𝑓𝑏 𝑓𝑏
𝐵=2 =
10 5

9.- Esquema del demodulador: Proponer 3 baudios con fases aleatorias y determine su código
correspondiente.
sin(𝜔𝑐 𝑡 + 333.571°) = 11101
sin(𝜔𝑐 𝑡 + 212.756°) = 10010
sin(𝜔𝑐 𝑡 + 167°) = 01110

También podría gustarte