NOMBRE: DANITZA YAMPASI CASTILLO
POR UNA CULTURA DE PAZ
CICLO DE CONVERSATORIOS UCB
Miércoles 5 de mayo de 2021
Guadalupe Pérez
DOCENTE DE LA CARRERA DE COMUNICACIÓN
Una cultura de paz propone una convivencia en base a la solidaridad enfocada en la dignidad
humana. las diferencias de opiniones en donde cada individuo se disputa por ser quien tenga la
razón y quiere hacer a un lado a las demás opiniones, dejando atrás la tolerancia y el respeto, en
este contexto se debe buscar una manera de entendimiento desde la educación y también
comenzar desde una acción individual que lleve a los demás a actuar por un fin común y
dialogar, dejar atrás todos los prejuicios y entender al otro.
Camila Señas
ESTUDIANTE DE LA CARRERA DE DERECHO
Es importante establecer una cultura de paz y desde el punto de vista del derecho se abordarán
tres puntos importantes: educación en valores, la justicia restaurativa y los medios alternativos
de solución de conflictos.
Sobre la educación en valores significa tener un alcance de la educación que va más allá de lo
que se debe aprender en una escuela o universidad sino enfocarse también a metas relacionados
con los valores y potenciar un comportamiento en base al respeto dentro de la sociedad.
Por medio de la educación se puede fomentar al respeto a los valores y a la dignidad humana.
Sobre la justicia restaurativa es una filosofía que busca transformar las bases de la justicia y
para construir paz, con la cooperación de todos en general para lograr vivir en una comunidad
justa y responsable, también es un marco filosófico que busca soluciones para poder
entendernos y buscar el dialogo.
Y sobre los medios alternativos de solución de conflictos son herramientas para solucionar
conflictos por medio de la negociación, conciliación, etc. y se basa en el vivir bien.
La paz no es ausencia de conflictos sino un proceso participativo donde se dialoga en busca de
una solución.
Nirvana Artiera
ESTUDIANTE DE LA CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL
EL DIALOGO COMO MECANISMO DE APRENDIZAJE DE LA CULTURA DE PAZ
Parte desde entender el conflicto como la incompatibilidad de valores o intereses, es la
anulación de la opinión de la parte contraria mediante la violencia.
El conflicto no es un mecanismo de aprendizaje de la cultura de la paz principalmente por la
mala comunicación ya que estamos acostumbrados a solo oír palabras, pero si escuchamos en
verdad, generamos un verdadero dialogo.
Es importante dar lugar al dialogo ya que así se toma en cuenta las opiniones de todos y se
escucha activamente y así se construye una comunidad con individuos que tienen la confianza
para poder hablar sin miedo, hablar con seguridad para aumentar la comunicación.
Se debe trabajar por el dialogo para saber los que les pasa a los individuos de la comunidad y
conocer las dificultades y problemas que los afligen y poder contribuir por una solución
buscando el bienestar de toda la comunidad en general.
DIRECTOR DE LA CARRERA DE DERECHO
Desde el punto de vista del derecho también se habla sobre la paz
En la constitución política del estado también contempla este tema de la paz donde nos habla
sobre un país pacifico y donde se debe promover una sociedad pacífica.
Una cultura de paz también implica un respeto a la vida y así construir una sociedad plural y
tolerante y nos dice que vivir en paz es un derecho humano.
Una paz es una tranquilidad en el orden. La paz y el orden se va a lograr cuando haya un
reconocimiento del otro mediante el dialogo y participación.
El concepto de paz, justicia y conflicto se relacionan ya que si no existe paz no hay una
sociedad justa.
La cultura de paz debe ser edificada desde la educación es decir desde la familia, del colegio,
etc.
El derecho contribuye en edificar esta cultura de paz.
PREGUNTAS Y RESPUESTAS
Principales retos para construir la cultura de paz: son las actitudes individuales y colectivas
relacionadas con el individualismo y ver al otro que no comparte sus intereses o ideales como
enemigos. Es importante también la educación desde los colegios sobre la cultura de paz
promoviendo los valores que son muy importantes en esta construcción de la cultura de paz.
La educación de valores promueve a la tolerancia y a la no violencia.
Cuando nos encontremos en la situación donde la otra persona no piensa como nosotros no
significa que lo veamos como enemigo, peleemos y generemos conflicto sino buscar la
tolerancia.