Teoria Congnitivista en El Aprendizaje
Teoria Congnitivista en El Aprendizaje
Teoria Congnitivista en El Aprendizaje
¿Qué es el aprendizaje?
El aprendizaje consiste en la adquisición y categorización de nueva
información. Esta información se obtiene de interactuar con la realidad y
se adquiere por medio de los sentidos. Una vez adquirida por los sentidos,
la información se organiza creando nuevos conceptos o modificando los
preexistentes. Por esta razón, el aprendizaje se considera como un proceso
activo de asociación y construcciones.
El cognitivismo social
Afirma que el conocimiento no se construye de manera individual
sino con la interacción con otros. Esta teoría basa sus
fundamentos en la acción de la imitación ya que siempre ha sido
considerada como un medio de aprendizaje sobre todo en la
escuela y la relación del docente con sus estudiantes. Cabe
resaltar que con este, la persona es más consiente de su
aprendizaje.
Albert Bandura
Considera que el ser humano no está gobernado por fuerzas internas. ni determinado o
controlado por estímulos externos sino que, está regido por una interacción en la que
conducta, los factores personales y los eventos ambientales actúan entre sí como
determinantes recíprocos. para Bandura el aprendizaje se produce en un ambiente
interaccionista, uno de los principios del aprendizaje social es la adquisición de respuesta
nuevas mediante el aprendizaje observacional, sostiene que la mayor parte de nuestro
aprendizaje se da en contextos sociales a través del modelamiento. Así, de acuerdo con
sus planteamientos y los seres humanos aprendemos observando la conducta de un modelo
o de quién creemos que sabe cómo actuar. Pero además, este aprendizaje Puede ocurrir
como consecuencia de un reforzamiento por medio del ensayo error.
El constructivismo
Para el constructivismo el conocimiento no es una copia
de la realidad como anteriormente se consideraba sino
es la construcción del ser humano de su interacción con
el medio que lo rodea, con los esquemas que el sujeto ya
posee (conocimientos previos). Para el constructivismo lo
más importante es adquirir las competencias que le
permitan implementar lo ya conocido en una nueva
experiencia.
Cuándo el sujeto interactúa con Cuándo esto lo realiza en Cuándo es significativo para
el objeto del conocimiento. interacción con otros otros