Capitulo 1 y 2 Anteproyecto Cooperativa

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 46

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE SANTIAGO

SISTEMA CORPORATIVO
(UTESA)
Recinto Santo Domingo de Guzmán
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Carrera de Contaduría Pública

PROYECTO DE GRADO PARA LA CREACIÓN DE UNA


COOPERATIVA DE ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE LA
REPÚBLICA DOMINICANA PERIODO 2021, SANTO DOMINGO
(D.N.)

Anteproyecto de grado presentado como requisito para optar por el


tÍtulode Licenciada en Contabilidad
Por:
ANA MARÍA FERNÁNDEZ EDUARDO

Asesor:
JOHARI R. ROSARIO P.

Santo Domingo, D. N.
República Dominicana
Diciembre 2021
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE SANTIAGO
SISTEMA CORPORATIVO
(UTESA)
Recinto Santo Domingo de Guzmán
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Carrera de Contaduría Pública

PROYECTO DE GRADO PARA LA CREACIÓN DE UNA


COOPERATIVA DE ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE LA
REPÚBLICA DOMINICANA PERIODO 2021, SANTO DOMINGO (D.N.)

Anteproyecto de grado presentado como requisito para optar por el título


de Licenciada en Contabilidad
Por:
ANA MARÍA FERNÁNDEZ EDUARDO MATR.1-17-5605

Asesor:
JOHARI R. ROSARIO P.

Santo Domingo, D. N.
República Dominicana
Diciembre 2021
PROYECTO DE GRADO PARA LA CREACIÓN DE UNA
COOPERATIVA DE ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE LA
REPÚBLICA DOMINICANA PERIODO 2021, SANTO DOMINGO (D.N.)
CAPITULO I:
1.1 Antecedentes de la investigación ........................................................................ 1
1.2 Planteamiento del problema ............................................................................... 5
1.3 Formulación y sistematización del problema ..................................................... 6
1.4 Objetivos de la investigación .............................................................................. 7
1.4.1 General .......................................................................................................... 7
1.4.2 Específicos ..................................................................................................... 7
1.5 Justificación ........................................................................................................ 8
1.6 Delimitación ....................................................................................................... 8
1.7 Limitaciones ....................................................................................................... 9
1.8 Glosario............................................................................................................... 9

CAPITULO II:

2.1 Historia del cooperativismo……………………………………………………15


2.1.1 Aparición de las primeras cooperativas…………………….………….….…16
2.1.2 Como nacieron y se desarrollaron las instituciones cooperativas…………....17
2.1.3 Características de la institución cooperativa…………………………………18
2.1.4 Reglas cooperativas de organización y funcionamiento……………………..18
2.1.4.1 Las grandes categorías de cooperativas…………………..………………..18
2.1.4.2 Organización administrativa………………………………………….……19
2.2 Clases de cooperativas…………………………………………………………22
2.3 Actividad de ahorro y crédito………………………………………………….27
2.3.1 Actividad de servicios……………………………………………………….28
2.3.2 Actividad de consumo……………………………………………………….28
2.3.3 Actividad de vivienda………………………………………………….…….28
2.4 Desarrollo cooperativo estudiantil en el país………………………….……….28
2.4.1 Conceptos básicos de la educación cooperativa……………………………..29
2.4.2 Elementos para la orientación de la enseñanza cooperativa…………………29
2.5 Generalidades de la redacción de estatutos en una cooperativa……………….31
2.5.1 Aspectos establecidos en el Artículo 34 de la Ley de Asociaciones
Cooperativas…………………………………………..............................................32
2.6 Aspectos de inserción obligatorios establecidos en otras normas de la Ley de
Asociaciones………………………………………………………………………..34
Cooperativas………………………………………………………………………..34
2.6.1 Aspectos de inserción facultativa establecidos en la Ley de Asociaciones
Cooperativas……………………………………………………………………….. 35
2.7 Desarrollo del Espíritu emprendedor…………………………………………... 36
2.7.1 Cultura de espíritu empresarial………………………………………………..37
2.7.2 La importancia de las empresas pequeñas…………………………………….40
2.7.3 Características del emprendedor………………………………………………42
2.7.4 Relaciones entre el espíritu empresarial y el desarrollo económico…………..45
2.7.4.1 Construcción del modelo emprendedor……………………………………..45
5

1.1 Antecedentes de la investigación

En base al análisis e interpretación de los resultados expuestos en la investigación


“Influencia De Las Cooperativas De Ahorro Y Crédito En El Desarrollo
Económico Turístico De Los Microempresarios Del Cantón Montalvo”, por
Mayra Onofre, se concluye que actualmente el Cantón Montalvo presenta
grandes perspectivas de desarrollo en diversos campos cooperativistas de la
actividad económica, entre los que se pueden citar el turismo, junto con la
producción agropecuaria. El turismo es, sin lugar a dudas, un eje fundamental
para la reactivación económica, la generación de empleo, la inversión local y
Provincial. Pero cabe notar que los microempresarios, solo un 70% han recibido
créditos por parte de las cooperativas de ahorro y crédito.

La investigación “Desarrollo e Impacto del Cooperativismo Escolar en las


Escuelas de Nivel Primario de la Ciudad de Sunchales” por Carlos Blance,
reconoce la necesidad de orientar nuestra mirada desnaturalizada de las
cooperativas escolares, alejándonos de los presupuestos que trazan y constituyen
nuestra cotidianidad cargada de principios y valores cooperativos, sobre la
valoración del cooperativismo escolar que nos lleva muchas veces a leer e
interpretar la realidadcotidiana con una carga de emotividad y subjetividad que
nos aleja de la realidad acabada de las prácticas sociales del cooperativismo
escolar, sin considerar la singularidad de cada nivel educativo y de cada
institución.

La Economía Social juega un papel fundamental para responder a las


consecuencias sociales de la exclusión, a través de la puesta en marcha de
iniciativas socioeconómicas, centrada en valores, que sienten las bases necesarias
para la elaboración de formas alternativas de producción, distribución y consumo
de bienes y servicios (públicos y privados) según la investigación titulada
“Proyecto Para La Creación De Una Cooperativa De Consumo De
Estudiantes” por Bernad Quesada
6

1.2 Planteamiento del problema:

La incorporación de los jóvenes universitarios a modelos productivos reales tales


como cooperativas, se plantea como una opción de generación de experiencia,
empleo e impulso de nuevas ideas de negocios, creación, transformación o uso de
las tecnologías existentes, que forman parte primordial de los procesos educativos
indispensables en toda institución de educación superior.

La falta de opciones laborales accesibles que faciliten hacer prácticas regulares


de los conocimientos que se muestran en las aulas y que, además, permitan a los
estudiantes incrementar sus ingresos económicos y así ayudar en sus gastos
mínimos, en los que incurren al estar en la Institución.

Dentro de los temas relevantes de este estudio se da la incorporación de los


estudiantes en una empresa cooperativa estudiantil universitaria, en la que
formarían parte de su asamblea general, incluso de la junta directiva de la
cooperativa, tomando decisiones relevantes para el buen desarrollo de los
procesos como tales, además de convertirse en integrantes importantes dentro de
su proceso productivo.

Este modelo permitiría acumular experiencia a los estudiantes en una empresa


cooperativa de su propiedad, a través de los modelos administrativos y
gerenciales del sistema productivo, junto con la especialización de los procesos
de producción y el roce social de trabajo como compañeros y especialistas al
mismo tiempo; todo esto llegará a generarles una experiencia real, dándoles una
carta de presentación profesional ante las empresas, lo que facilitaría su acceso a
la Práctica de Especialidad y, posteriormente, a su trabajo formal ya como
graduados de la Institución.

Además, el modelo permite la generación de fuentes de empleo e ingresos para


7

patrocinar su proceso educativo y, a futuro, la experiencia del manejo empresarial


que promueva el emprendimiento de la creación de su propia empresa privada o
cooperativa.

1.3 Formulación y sistematización del problema

¿Qué porción de la población estudiantil activa garantizará la sostenibilidad


económica de la cooperativa, su crecimiento y permanencia en el tiempo?

¿Cuáles tendencias de servicios y tecnológicas que se destacaran en los procesos


operativos, en relación con la captación de los socios?

¿Cómo deber ser la infraestructura de la cooperativa de ahorro y crédito


estudiantil, para cumplir conuna excelente eficiencia y así poder generar buenos
dividendos para los propietarios?

1.4 Objetivos
1.4.1 Objetivo General
Diseñar y analizar un modelo cooperativo estudiantil que promueva la innovación

y creatividad empresarial y desarrolle capacidades de manejo de una empresa con

responsabilidad social.

1.4.2 Objetivos Específicos

• Revisar los conceptos cooperativos y su relación con el fomento del

espíritu emprendedor para seleccionar el modelo más adecuado a las

necesidades de la Escuela de Ingeniería Agropecuaria Administrativa.

• Determinar los productos o servicios con mayor potencial para ser


8

brindados por la cooperativa.

• Estructurar el modelo organizacional de la cooperativa.

• Elaborar un perfil técnico financiero de las actividades empresariales

seleccionadas.

• Propiciar la participación de los estudiantes en la parte técnica del

procesado de alimentos y en las diferentes partes de la gestión empresarial

de una empresa.

1.5 Justificación

La idea de realizar el proyecto de una cooperativa de consumo para estudiantes


universitarios va tomando forma conforme se ha ido investigando investigando
sobre la posibilidad de crear una empresa con carácter social, que satisfaga las
necesidades de los estudiantes universitarios en diferentes aspectos.

Mediante un pequeño proceso de investigación para ubicar la tipología de


nuestro proyecto de empresa social y el apoyo y guía del tutor se encontró la
forma de empresa que más se acercaba a las características y valores con los que
se busca que contase el proyecto.

De este modo que se eligió por tema la creación una cooperativa de ahorro de
estudiantes universitarios para dar respuesta a las necesidades que presenta la
comunidad universitaria, así como para ofrecer distintos servicios relevantes y de
utilidad a este colectivo.

Las cooperativas escolares promueven la democracia participativa, desde los


principios y valores mutualistas, para que en las universidades se fomente una
cultura de paz, economía solidaria y autogestión, promoviendo el desarrollo e
9

incentivando el ahorro.

Los estudiantes forman su propia cooperativa de manera voluntaria,


promoviéndose el desarrollo del liderazgo, e incentivándose el ahorro desde los
primeros años de vida.

Según la Orden Departamental (O.D.) 01-2007 “son sociedades organizadas


voluntariamente por estudiantes, bajo la asesoría de sus profesores, contando con
la asistencia de los técnicos nacionales del Instituto Nacional de Bienestar
Estudiantil (INABIE)."

A diferencia de otros tipos de cooperativas, en el caso de la Cooperativa


estudiantiles, aunque tengan un objetivo económico, éste se supedita a una
finalidad eminentemente educativa (Art. 11, O. D. 01´2007).

1.6 Delimitación

Nuestro tema se delimita para una mejor comprensión en tres aspectos


fundamentales en cuanto al objeto, en lo temporal y en el espacio:

Objeto: En cuanto al objeto nuestro tema estará centrado en crear una


cooperativa para estudiantes universitarios.

Espacio: Nuestra empresa estará ubicada en la Torre Fórum, suite 10A Av.
27 de febrero esq. Calle Privada, Distrito Nacional, Republica Dominicana.
Brindaremos nuestros servicios a nivel Nacional.
10

Tiempo: Nuestro Proyecto se desarrollará en el cuatrimestre Septiembre -


Diciembre 2021/03.

1.7 Limitaciones:

Independiente:
Manejo de recursos de capital privado y anónimo a través de Cooperativas
de ahorro y crédito, bancos y empresas privadas.

Dependiente:
Gestión de las cajas comunales.
Falta de cultura de apoyo a los proyectos
Falta capacitación y asistencia técnica
Falta de recursos / insumos
Cumplimiento de requisitos
Logística

1.8 Marco teórico o conceptual:

Cooperativa:
Tendencia o doctrina favorable a la cooperación en el orden económico y
social.

Acciones:
Significa la aportación económica que hace cada socio de una cooperativa
al capital o patrimonio de la empresa cooperativa.

Socio:
Significa toda persona que sea admitida como miembro de una cooperativa
de acuerdo con esta Ley y el Estatutos general de dicha cooperativa.
11

Capital social:
Significa la suma de todas las acciones adquiridas por los socios de la
cooperativa, la reserva de capital de indivisible, cualquier otra reserva requerida
por ley o reglamento, las demás reservas voluntarias debidamente adoptadas por
la cooperativa y las economías netas retenidas y no distribuidas.

Patrocinar:
Significa aquella proporción del volumen total de negocios o servicios de
la cooperativa que haya generado. Realizado, rendido o recibido un socio.

Cuerpo Directivos:
Significará los consejos de administración, vigilancia, comité de crédito,
comité de educación, cualquier comité que desempeñe funciones delegada por el
consejo de administración y cualquier comisión permanente de elección
debidamente instituido por la ley o por el estatuto general de la cooperativa.

Depositante:
Significa cualquier persona que, aun cuando no sea socio de una
cooperativa, tenga depósitos en la misma.

Servicio:
Significará toda gestión de naturaleza lícita que podrá prestarse u obtenerse
en una cooperativa para si, sus socios y otros patrocinadores.

Reglamento:
Significará el reglamento interno de una cooperativa.
12

Oficina principal:
Significa el establecimiento central en el que se ubican las oficinas de los
consejos, la gerencia y otros funcionarios.

Sistema financiero:
Es un conjunto de estructuras en el cual existe simultaneidad, compatibilidad
que permite el ahorro y la inversión de las personas, en este sistema se encuentra
dividido de la siguiente manera:

- Entidades bancarias: son instituciones que realizan operaciones de


prestamistas de crédito; recibe y concentran en forma de depósitos los
capitales captados para ponerlos a disposición de quienes puedan hacerlos
fructificar, pueden ser entidades publicas o privadas.
- Entidades crediticias no bancarias: son del sector privado como las
compañías emisoras de tarjetas de crédito, casas de cambio y otros.
- Otras entidades: dentro de este sector se encuentran los seguros, las
mutualistas, cooperativas y otros.

Capitalización:
Operación que permite determinar el valor futuro de una renta actual de
una serie de rentas periódicas, al tipo de interés aplicado a dichas rentas.

Tasa de interés:
Precio que cobra un acreedor por prestar una cantidad de dinero y un valor
que paga un deudor por recibirlo, calculado durante un determinado periodo de
tiempo. Generalmente se expresa en porcentaje y hace referencia a un periodo de
tiempo.
13

Crédito personal:
Es un término utilizado para referirse a las transacciones que deben
devolverse transcurrido el tiempo pactado, por tanto, la persona que otorga se
convierte en acreedor y el que recibe en deudor.

Patrimonio:
Está formado por un conjunto de bienes, derechos y obligaciones
pertenecientes a una empresa, y que constituye los medios económicos y
financieros a través de los cuales esta puede cumplir con sus fines.

Derivados financieros:
Es un instrumento financiero cuyo valor depende de otros títulos o activos
subyacentes y cuyo objetivo es transferir el riesgo de estos últimos.

Índices financieros:
Son aquellos que nos proporcionan un diagnóstico sobre la institución y
sus movimientos del activo, pasivo y patrimonio de un periodo determinado.

Índices macroeconómicos:
Son la inflación, tasa de interés y devaluación, que se deben tomar en
cuenta para emprender una empresa e invertir.
14

CAPITULO II:

MARCO TEORICO CONCEPTUAL


15

INTRODUCCION AL CAPITULO

Las cooperativas en el mundo se convierten en las organizaciones que, a nivel mundial, agrupan

una de las mayores cantidades de personas, en grupos organizados, unidos por un bien común y

con una serie de valores y principios se ayudan mutuamente a avanzar.

Actualmente, la principal gestora de la evolución de la doctrina cooperativa es la Alianza

Cooperativa Internacional (ACI), organismo representativo del cooperativismo mundial que

nació en el año 1895 y que, en el año 1995, definió el término cooperativa como lo siguiente:

"una cooperativa es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente

para satisfacer sus necesidades y aspiraciones económicas, sociales y culturales comunes, por

medio de una empresa que se posee en conjunto y se controla democráticamente".

Al obtener la definición del término cooperativa se puede determinar que, en base a las nuevas

ideas, la educación debe de ser constructivista para fomentar el desarrollo comunitario y el

emprendedurismo, se determina que el modelo cooperativo estudiantil es el que se puede

implementar, de mejor forma, dentro de este parámetro de educación inserto en una universidad

pública, como en la que se participa.

2.1 Historia del cooperativismo

La institución cooperativa moderna tuvo su origen en los medios populares; fue y sigue siendo

un instrumento de defensa, fortalecimiento y emancipación, para reaccionar contra la evolución


16

de la economía mercantil (economía del cambio); cooperar, es decir, unir y coordinar los medios

y los esfuerzos de cada uno en una actividad común con miras a un resultado apetecido por todos.

En las sociedades más primitivas, la cooperación pudo revestirse de formas religiosas que, a su

vez, fueron un producto de la vida social, expresando la solidaridad instintiva de cada grupo.

Estas mismas costumbres de ayuda mutua, se ven alimentadas por las necesidades que cada uno

tiene de todos.

2.1.1 Aparición de las primeras cooperativas

Las primeras cooperativas nacieron por un reflejo de defensa de las personas ante el nuevo orden

industrial del mundo, en su momento, un esfuerzo para reconquistar esas posiciones estratégicas

de control. La mayoría de ellas creadas por tejedores, trabajadores de la industria a domicilio

quienes se constituyeron en las primeras víctimas y las que más sufrieron por la evolución de la

economía mercantil y la “revolución industrial”.

Los tejedores fundaron las primeras cooperativas en Escocia, Francia, Inglaterra, Alemania; todas

creadas entre los años 1761-1845. Estas cooperativas fueron el producto de la economía mercantil

del momento en que ésta acababa de romper el equilibrio económico y social de las comunidades

domésticas, sujetando a las clases populares a una presión que la revolución industrial iba a hacer

cada vez más intolerable.


17

2.1.2 Como nacieron y se desarrollaron las instituciones cooperativas

Durante el último tercio del siglo XVIII, alguna que otra cooperativa surgió espontáneamente,

sin preocupaciones ideológicas, por el mero anhelo de las familias populares de recuperar las

funciones económicas de que se les había despojado y reconquistar una parte de la independencia

perdida.

Desde el segundo cuarto del siglo XIX, el realismo y el pragmatismo de los fundadores de

cooperativas, se mezclaron con las ideas generales de la transformación social. En Gran Bretaña,

Robert Owen ideó y creó comunidades semi-agrícolas y semi-industriales que se bastaban a sí

mismas. Sin embargo, en casi toda Europa se empezaron a organizar comunidades cooperativas

con características similares en su base y con atestados distintos en su concepto de producción.

La cooperación en sentido moderno tuvo su origen, primero, en el mundo occidental, apareció

como una reacción contra los abusos del individualismo que tuvieron por resultado la explotación

del hombre por el hombre. Bajo la influencia de los grandes movimientos sociales y políticos y

por la intervención de algunos pensadores, se fue elaborando la doctrina cooperativista y, más

tarde, la teoría cooperativista, hasta quedar en condiciones de difundirse; la valiosa contribución

de filósofos, economistas y sociólogos, consistió más que en los sistemas que algunos

laboriosamente concibieron, en el instrumento de propaganda, reflexión y educación que forjaron.

El cooperativismo no ha salido prefabricado del cerebro de ningún genio, es un organismo surgido

del pueblo y un movimiento que se define por la acción de las necesidades que se esforzó en

satisfacer.
18

2.1.3 Características de la institución cooperativa

Al definir los aspectos externos e internos de la institución cooperativa se va a circunscribir el

objeto como tal, además de analizar las partes integrantes y la estructura del objeto en cuestión.

La institución cooperativa es una organización popular pero, además, es una empresa situada para

crear o dirigir puntos estratégicos que se ocupan de mantener o restablecer los contactos libres

con los mercados, la producción o los servicios. Dentro de las empresas cooperativas se pueden

distinguir dos elementos conjuntos, que las hacen surgir como pensamiento, uno social y el otro

económico, pero en realidad se trata de una propiedad colectiva.

2.1.4 Reglas cooperativas de organización y funcionamiento

Al no ser la institución cooperativa una institución pública ni tampoco capitalista, ya que se basa

en la libre asociación de individuos y no en una sociedad de capitales, su finalidad no es el capital

sino la persona humana, cuyas necesidades procura satisfacer; su organización y funcionamiento

se rigen por reglas que le son peculiares: los principios de igualdad y de equidad.

2.1.4.1 Las grandes categorías de cooperativas

Las cooperativas tienen una gran cantidad de opciones para su constitución, sin embargo se

subdividen en cuatro grandes ámbitos de acción, para su mejor entendimiento y caracterización,

estas se detallan a continuación:

• Las cooperativas de consumo, cuyo fin es satisfacer las necesidades básicas de

alimentación, vestido, etc., de sus asociados.


19

• Las cooperativas de vivienda, que son aquellas que buscan opciones dignas de vivienda

para los más pobres.

• Las cooperativas que sirven a los intereses profesionales no agrícolas, es decir, las

cooperativas urbanas de crédito, las cooperativas obreras de producción, etc.

• Las cooperativas agrícolas, las cuales incluyen cooperativas de crédito, de compra

(semillas, abonos, forrajes, equipo), de venta (con o sin transformación del producto), y

multitud de cooperativas que prestan diversos servicios (seguros, mecanización, riego,

etc.).

2.1.4.2 Organización administrativa

La organización administrativa de la cooperativa puede variar ligeramente de un país a otro, según

la legislación, y de una cooperativa a otra, según los estatutos, pero hay elementos generales que

son comunes en toda cooperativa, en el ámbito mundial. Son varios los órganos de una

cooperativa, entre ellos están:

La Asamblea General de asociados o delegados.

• Este organismo representa la totalidad de los socios, es el órgano soberano, la fuente de

autoridad y de todo poder dentro de la institución.

• La Asamblea se reúne ordinariamente por lo menos una vez al año, determinado esto en

los estatutos de la cooperativa, que se aprobaron en la asamblea de constitución.

Está facultada para:

• Nombrar y destituir a los miembros del consejo de administración y a los de organismos

especiales de control.
20

• Examinar, aprobar o rechazar el informe y el balance de situación de la cooperativa, que

se le debe de someter al menos una vez al año.

• Disponer del superávit del período que se analiza, después de hacer efectivos los pagos a

las reservas que disponen la Ley y los Estatutos.

• Decidir, en general, en última instancia, sobre la admisión y exclusión de los socios.

El Consejo de Administración

Al Consejo de Administración le corresponde la dirección superior de las operaciones sociales,

según la ley cooperativa. Por ello debe entenderse que le corresponde resolver sobre aspectos

generales o, como dice la ley, "superiores" tendientes a que la cooperativa cumpla con su objeto

social, dicho en otras palabras, no debe asumir funciones propiamente operativas, tales como:

administración del recurso humano, contabilidad, tesorería, etc.

La ley indica que es imperativo nombrar un gerente quien tiene la responsabilidad de administrar

la organización empresarial, con base en las directrices emitidas por el Consejo.

Igualmente, le corresponde al Consejo de Administración la promulgación de los reglamentos

necesarios para el adecuado funcionamiento interno de la entidad. Cabe resaltar la importancia

de los reglamentos en las cooperativas, porque permiten regular de manera más flexible, detallada

y clara, los diversos ámbitos operativos de la organización. Por ejemplo, pueden emitirse

reglamentos que regulen la prestación de los servicios al asociado, la distribución de excedentes,

las deliberaciones de los órganos sociales, etcétera.


21

Finalmente, el Consejo de Administración es el órgano responsable de velar porque se cumplan

las resoluciones de la Asamblea, como órgano en el que los asociados han confiado la dirección

de la entidad, le corresponde materializar la voluntad de la Asamblea, asistiendo de alma misma,

incluso, el poder de remoción en caso de que si desatienda este deber.

Comité de Vigilancia

Según Fonseca Vargas (2001), en reiterados pronunciamientos el Instituto Nacional de Fomento

Cooperativo (INFOCOOP) se define como el órgano fiscalizador, nombrado por la Asamblea,

para ejercer la inspección y examen de todas las operaciones económicas, financieras y

administrativas realizadas por los distintos órganos que participan en la administración de la

empresa cooperativa.

Este Comité, podrá ser sustituido por una Auditoria Interna, con al menos un contador público

autorizado a tiempo completo, siempre y cuando así lo determine la Asamblea General de

asociados, para lo cual se requerirán al menos lo dos tercios de los votos presentes.

Se trata de un órgano al cual los asociados, le encomiendan la función de vigilar que la entidad

funcione conforme a sus fines, es decir, que las actuaciones de los diferentes órganos

administrativos se desarrollen adecuadamente al cumplimiento del objeto social de la

cooperativa. Al respecto, deben estar atentos a que se lleven a la práctica los acuerdos de la

Asamblea, dicho en otras palabras, que, tal y como corresponde en una organización

Democrática, se respete la voluntad de la mayoría de los asociados. Del mismo modo, deben velar
22

porque se observen las disposiciones legales, estatutarias y reglamentarias, a fin de que la entidad

funcione con base en el sentir de los asociados y no en el de los consejeros o administradores.

Comité de Educación y Bienestar Social

Legalmente, se establece que las cooperativas deberán fomentar la educación y bienestar social

de los asociados, lo cual se lleva a la práctica mediante la disposición que establece que debería

funcionar un Comité de Educación y Bienestar Social, el cual estará integrado por el número de

asociados que establezca el estatuto y será elegido por la Asamblea.

La ley establece la creación de una reserva de educación para atender esta área, la cual se

formará con el 5% de los excedentes obtenidos en cada período fiscal. Para la atención del

bienestar social de los asociados, se dispone que debiera constituirse una reserva conformada

con al menos el 6% de los excedentes obtenidos por la cooperativa anualmente.

2.2 Clases de cooperativas

Existen abundantes clasificaciones doctrinales y legales de las cooperativas; son tantas como

autores han abordado el tema, su clasificación dependerá, realmente, de la legislación sobre

cooperativas de cada país, además, hay tantas como leyes especiales existen en cada uno.

La ley número 6756 del 5 de mayo de 1982 Ley de Asociaciones Cooperativas y creación del

INFOCOOP (LAC) la cual en su texto vigente rige las cooperativas en República Dominicana,

en los artículos que van del 16 al 26 y los artículos 99, 120 y 121 clasifica respectivamente, a

las cooperativas, con base en su objeto social, en los siguientes términos3:


23

Cooperativas de consumo

"Las cooperativas de consumo tienen por objeto la adquisición, provisión y distribución de

cualquier clase de bienes entre sus asociados, en calidad de consumidores, para su auxilio mutuo".

(Art. 16, Ley 6756, LAC).

Cooperativas de producción

"Las cooperativas de producción tienen por objeto la producción, manufactura o transformación

en forma directa por parte de los asociados, de artículos naturales elaborados, o la iniciación o

desarrollo de toda clase de explotaciones agrícolas, ganaderas, industriales y artesanales

distribuyendo los excedentes que pudieran acumularse por su gestión de trabajo manual o

intelectual, o al rendimiento que cada uno de los asociados haya contribuido a la empresa [...]".

(Art. 17, Ley 6756, LAC)

Cooperativas de comercialización

"Las cooperativas de comercialización tienen por objeto la recolección, centralización, selección,

clasificación, preparación e industrialización, empaque y venta mancomunada de artículos

naturales elaborados o de ambos, producidos por sus asociados. Pueden ser agropecuarias,

industriales o artesanales" (Art.18, Ley 6756, LAC)

Cooperativas de suministro

"Las cooperativas de suministro tienen por objeto principal impulsar el desarrollo de la

agricultura, de la ganadería y de la industria nacional, mediante la adquisición y distribución de


24

materias primas, enseres, maquinarias, equipo, accesorios, herramientas, semovientes y otros

bienes o la distribución de productos naturales o elaborados". (Art. 19, Ley 6756, LAC)

Cooperativas agrícolas industriales de servicios múltiples

"Las cooperativas de giro agropecuario-industrial de servicios múltiples, que combinan las

modalidades de las cooperativas señaladas en los tres artículos anteriores, tienen por objeto la

producción, procesamiento, mercadeo y suministro de artículos agropecuarios naturales o

industrializados, tales como granos, henos, semovientes, carne, leche, quesos y los demás

subproductos, mieles, concentrados, medicinas veterinarias, tienen libertad de colocar sus

productos en los mercados nacionales y extranjeros al amparo de todas las ventajas que les

proporciona la ley de cooperativas [...]" (Art. 20, Ley 6756, LAC)

Cooperativas de ahorro y crédito

"Las cooperativas de ahorro de crédito tienen por oferta primordial fomentar en sus asociados el

hábito del ahorro y el uso discreto del crédito personal solidario [...]" (Art. 21, Ley 6756, LAC)

Cooperativas de servicios

"Las cooperativas de servicios tienen por finalidad la prestación de los mismos, para satisfacer

necesidades específicas de sus asociados. Podrán llenar necesidades de asistencia y previsión

social, tales como: asistencia médica o farmacéutica, de hospitalización, de restaurante, de

educación, de recreación, de auxilio o pensiones para la vejez, de mutualidad, de seguros, de

protección contra el desempleo o accidente, de gastos de sepelio, o necesidades dentro del campo

de la agricultura, la ganadería y la industria, tales como servicios eléctricos y telefónicos,

transporte, inseminación artificial, mecanización agrícola, irrigación y suministro de


25

combustibles. Asimismo podrán satisfacer cualquier otra necesidad compatible con la doctrina y

finalidad del sistema cooperativo". (Art. 23, Ley 6756, LAC)

Cooperativas escolares

"Las cooperativas escolares tienen una finalidad primordialmente educativa orientada en el

sentido de que los estudiantes se familiaricen con las prácticas de la mutua, a tomar sus propias

decisiones, a trabajar en equipo, a ser sociables, a ser respetuosos de los derechos de otras

personas y en suma, se constituyan en un medio coadyuvante a la formación integral de su

personalidad. Podrían ser constituidas por patronatos escolares, juntas de educación, juntas

administrativas, padres de familia, maestros, profesores y estudiantes, dirigidas a la atención de

las necesidades de un plantel educativo y de los propios interesados". (Art. 24, Ley 6756, LAC)

Cooperativas juveniles

"Las cooperativas juveniles son las organizadas por estudiantes, niños, adolescentes y jóvenes,

con el propósito esencial de proporcionarles una formación cooperativista y de atender otras

necesidades propias de la edad. En las cooperativas escolares y juveniles los menores se

considerarán con capacidad legal para todos los actos que cumplen dentro de la asociación,

excepto en las relaciones de las cooperativas como terceros, en cuyo caso aquella deberá estar

representada por personas con plena capacidad legal". (Art. 25, Ley 6756, LAC)

Cooperativas de servicios múltiples

"Las cooperativas de servicios múltiples son aquellas que combinan cualesquiera de las formas

anteriores. Podrán abarcar objetos y propósitos diversos, a condición de que no sean


26

incompatibles entre sí y que en lo pertinente, se cumplan las reglas especiales a que debe ajustarse

cada una de las clases de cooperativas". (Art. 26, Ley 6756, LAC)

Cooperativas de transporte

"Las cooperativas de transporte pueden ser de tres clases: a) de transporte de pasajeros

organizadas por concesionarios, usuarios y de vecinos de las comunidades. Las cooperativas

gozarán de prioridad en la adjudicación de rutas y líneas que se liciten por el aumento de los

usuarios o de las necesidades; b) de servicio público, organizadas por propietarios de taxímetros,

propiedad de los trabajadores o los taxistas que tengan como medio de vida este servicio público;

c) de transporte de mercaderías, productos y materiales, organizadas por transportistas

propietarios y trabajadores en esa rama de servicio; cuando las necesidades así lo demanden, las

modalidades de las cooperativas señaladas en los incisos a), b) y c) de este artículo, podrán

combinarse para formar una asociación cooperativa. Las cooperativas de transporte podrán

contratar préstamos para construir almacenes de suministro, propios de su actividad, instalar

estaciones de servicio, talleres, oficinas y satisfacer cualesquiera otra necesidad propia de su

giro". (Art. 27, Ley 6756, LAC)

Cooperativas de autogestión

"Las cooperativas de autogestión son aquellas empresas organizadas para la producción de bienes

y servicios, en las cuales los trabajadores que las integran dirigen todas las actividades de las

mismas y aportan directamente su fuerza de trabajo, con el fin primordial de realizar actividades

productivas y recibir, en proporción su aporte de trabajo, beneficios de tipo económico y social.

Las unidades de producción destinadas al funcionamiento de estas estarán bajo el régimen de

propiedad social con carácter indivisible". (Art. 99, Ley 6756, LAC)
27

Cooperativas de cogestión.

"Las cooperativas de cogestión son aquellas en las que la propiedad, la gestión y los excedentes

son compartidos entre los trabajadores y los productores de materia prima y entre el Estado. Las

cooperativas de cogestión tienen por objetivo la producción y transformación de bienes o la

prestación de servicios con la participación directa de los trabajadores, los productores de la

materia prima y el Estado. Este tipo de cooperativas se regirán por lo dispuesto en la presente ley

para los otros tipos de cooperativas excepto en lo referente a la representación de los diferentes

sectores que integren la cooperativa en los cuerpos directivos, la propiedad y la distribución de

los excedentes, para lo cual se regirán por lo establecido en el presente capítulo y en el reglamento

correspondiente". (Art. 120 y 121, Ley 6756, LAC).

2.3 Actividad de ahorro y crédito

Estas cooperativas representan el 28,3% del total de las cooperativas del país, es decir, 90

cooperativas activas de este sector. De ellas, el 57,78% (52 cooperativas), están concentradas en

la provincia de Santo Domingo, seguido de Santiago con un 16,67% (15 cooperativas) y La

Altagracia con un 10% (9 cooperativas). San Francisco de Macoris cuenta con un 6,67% (6

cooperativas, La Romana tiene un 4,44% (4 cooperativas). Las provincias con menor cantidad de

cooperativas en esta actividad económica lo son San Pedro de Macoris y Monte Plata con un

2,22% cada una (2 cooperativas).


28

2.3.1 Actividad de servicios

Las cooperativas de servicios representan el 20,1% (64 cooperativas del total existente). De estas,

29 se encuentran en la provincia de Santo Domingo (45,3%); el segundo lugar lo ocupa con 12

cooperativas (18,75%). Samana ocupa el tercer lugar con 7 cooperativas

(10,93%). San Francisco y La Romana le siguen en su orden con 6 y 4 cooperativas, para un

9,37% y un 6,25%, respectivamente. Las provincias con menor cantidad de cooperativas de

servicios son Higüey y Monte Plata con 3 cooperativas cada una (4,68%).

2.3.2 Actividad de consumo

De las 21 cooperativas de este tipo existentes a nivel nacional (6,6% del total), Santo Domingo

cuenta con 7 (33,33%), Santiago con 4 (19,04%) y Bonao con 3 (14,28%).

2.3.3 Actividad de vivienda

A nivel nacional, existen 13 cooperativas dedicadas a la actividad de vivienda (4,1%), de las

cuales, 6 se encuentran en Santo Domingo para un 46,15%, seguido de la provincia de Limón con

4 (30,76%), La Romana tiene 2 (15,38%) y Santo Domingo Oeste solo 1 (7,69%).

2.4 Desarrollo cooperativo estudiantil en el país

La mayor influencia para elaborar este estudio, la que permitiría la implementación de una

cooperativa estudiantil universitaria, se basa en el éxito obtenido por una gran cantidad de

cooperativas estudiantiles que han sido factores de éxito para la enseñanza cooperativa en

escuelas y colegios de nuestro país.


29

Todo esto se basa en las ideas y la implementación de cooperativas escolares en los años setenta

y que llega a ser una fundamentación importante para el desarrollo cooperativo nacional.

2.4.1 Conceptos básicos de la educación cooperativa

La educación cooperativa debe ser un factor de cooperación, transformación y democratización

interna que permita crear conciencia y conocimiento en los estudiantes, para garantizar la

cooperación y confianza en los sistemas cooperativos.

La educación debe ser creativa y renovadora, eliminando la concepción de que ésta es rígida; es

importante privilegiar los procesos y no solo los sistemas tradicionales de enseñanza, mejorando

la concepción del aprender haciendo y con esto aumentar la participación en el sistema educativo,

desarrollando actitudes cooperativistas en los procesos de enseñanza aprendizaje. Al implementar

una educación proactiva y constructivista esta se convertirá en un factor de modernización del

aprendizaje y de la empresa cooperativa como tal, teniendo sus miembros una participación

consciente y activa llevando a la empresa y a sus asociados a un nuevo nivel.

2.4.2 Elementos para la orientación de la enseñanza cooperativa

Dado que toda enseñanza está encaminada a suscitar mecanismos de acción y de comprensión,

su definición pedagógica debe estar ligada a una realidad concreta. Nuestra sociedad, que se

encuentra provista de una serie de distorsiones sociales, políticas y económicas, que son reveladas

y mejor aún analizadas a través del proceso educativo, debe de profundizar el análisis de

vinculación entre los hechos y las palabras, entre los planteamientos y la realidad ya que, al

reflexionar crítica y objetivamente en torno a los conceptos cotidianos como igualdad,

fraternidad, democracia, participación y otros más, permite analizar y tomar decisiones


30

fundamentadas en estos. La educación no es eficaz como medio de enseñanza si no muestra y

enseña realmente una ambición coherente y racional de la realidad circundante.

En la educación se someten a consideración constantemente los objetivos y reacción del proceso,

los contenidos y los valores subyacentes. En este sentido, por ejemplo, no se puede formar un

juicio sobre el surgimiento de cooperativistas, sin estudiar el sentido de los hechos históricos que

le dieron origen y lo sustentan un día. Si la historia se reduce a la toma del norte de los hechos,

sin relacionar su significado con lo que se vive, se torna vacía. La educación, en consecuencia,

debe de verse obligada a enfrentar las cuestiones fundamentales que el mundo de nuestros días

plantea ante los hombres, la problemática única de mantener y despertar constantemente el interés

de los educandos. Lo que el educador aporta al alumno desde el exterior debe estar profundamente

vinculado con los conocimientos y experiencias que ha tenido este último, y conducido a un

enjuiciamiento de su realidad.

Actualmente, existe una marcada preocupación por el aspecto permanente de la educación. Esto

implica una continuidad, de manera que el individuo se mantenga preparado para enfrentar las

transformaciones económicas, políticas, técnico-científicas y socio-culturales que ocurren en su

entorno. En la práctica, la educación cooperativa debe acercarse a este último concepto, por las

necesidades propias de una estrategia cooperativa que se debe de mantener en constante

evolución.

Esta concepción conduce también a considerar que la educación tiene un objetivo, la preparación

de las personas para que sean capaces de participar en forma activa y creativa en los procesos de

transformación social y cultural. Todas las actividades educativas están obligadas a constituirse

en mecanismos que desarrollen las potencialidades del hombre en torno a la libertad de


31

organización, decisión, participación y acción, con la responsabilidad social que todo ello

implica. En la práctica de la cooperación, tanto en organizaciones urbanas como rurales, el ser

humano está sometido a un proceso continuo de aprendizaje. En consecuencia, de este fenómeno

de educación permanente emerge la vinculación del hombre con la producción y de su posición

en la sociedad; en este contexto se plantea el conocimiento de la realidad como base para

comprender la dinámica de la cultura en su dimensión histórica. Las organizaciones Cooperativas,

por los múltiples aspectos dentro de su participación en el proceso social, constituyen en sí

mismas, una experiencia educativa permanente, que generan, continuamente, gran riqueza

educativa.

2.5 Generalidades de la redacción de estatutos en una cooperativa

La redacción del estatuto social de la cooperativa es una labor de gran importancia, porque este

va a regir el funcionamiento de la cooperativa en aspectos esenciales como: los conflictos en la

cooperativa, los derechos y deberes de los asociados, el régimen disciplinario, la administración

y fiscalización (órganos sociales), el capital social, los fondos de reserva, los excedentes, las

pérdidas, la disolución y liquidación de la entidad. En este sentido resulta ilustrativa la siguiente

definición:

"El estatuto es el conjunto de reglas de derecho establecidas por lo asociados que organizan la

vida del ente, fijan sus derechos y obligaciones y las de los órganos sociales, y regulan el

funcionamiento, disolución y liquidación de la entidad".

En la preparación de este documento, los fundadores deben observar una serie de disposiciones

legales que, en algunos casos, obligan y en otros recomiendan insertar temas al estatuto;

naturalmente, en los temas en los que la ley no es imperativa entra a regir la autonomía de la

voluntad de los fundadores para insertar normas que se ajusten a las necesidades de su proyecto.
32

En cuanto al contenido obligatorio o legal de un Estatuto Social, se encuentra que la Ley de

Asociaciones Cooperativas contiene una norma específica que regula esta materia (artículo 34).

Sin embargo, junto con esta norma existen una serie de disposiciones a lo largo de la ley que

deben ser observadas, y que, a la vez, señalan temas de inserción obligatoria en el estatuto. Para

poder comprender los aspectos más importantes que deben ser regulados en el Estatuto Social, se

dividen entre los diferentes artículos que versan sobre el Estatuto.

2.5.1 Aspectos establecidos en el Artículo 34 de la Ley de Asociaciones Cooperativas

Dentro del proceso de redacción del estatuto debe considerarse, especialmente, esta norma, ya

que señala directamente los temas que, por mandato legal, han de ser incorporados en dicho

cuerpo normativo. En consecuencia, todo Estatuto Social deberá regular los siguientes aspectos:

• Su nombre, en el cual deberán figurar la palabra "cooperativa", el nombre y las iniciales

"R.L.". La denominación no podrá coincidir con la de otras asociaciones cooperativas ya

inscritas.

• Su domicilio social.

• El objeto de la asociación y propósitos fundamentales.

• El monto del patrimonio social inicial, el número y el valor de los certificados de

aportación en que se divide y la época y forma de pago, excepto para las cooperativas de

autogestión.

• Deberes y derechos de los asociados.


33

• Las condiciones de admisión y retiro voluntario y las causas de exclusión de los asociados.

Los asociados sólo podrán ser excluidos de una cooperativa con la aprobación de las dos

terceras partes de los que estuvieron presentes en la asamblea que conozca el asunto.

• Las correcciones disciplinarias aplicables a los asociados.

• La forma de constituir, implementar o reducir el capital social.

• La forma de evaluar los bienes o derechos que hubieren aportado sus asociados.

• La forma y reglas de distribución de los excedentes obtenidos durante el respectivo

ejercicio económico.

• La forma de traspasar los certificados de exportación y las limitaciones que al efecto se

estipulen, excepto en las cooperativas de autogestión.

• Las garantías que deberá rendir el personal encargado de la custodia de los bienes y fondos

de la asociación.

• Los requisitos que deberán llenarse para reformar los estatutos.

• El mes de cada año en que se reunirá la asamblea para elegir los órganos administrativos

de la cooperativa, para conocer la rendición de informes, cuentas, distribución de

excedentes, inventarios, balances, memorias y en general, para considerar todos los

asuntos sobre los cuales dicha asamblea tenga jurisdicción.

• Las causas de disolución de la cooperativa y el método de efectuar su liquidación.

• La definición del orden administrativo facultado para la promulgación de los reglamentos

y operaciones internas; las demás estipulaciones y reglas que se considere innecesarias

para el buen funcionamiento de la asociación, siempre que no se opongan a la ley.


34

Vale la pena destacar, y a pesar de estas diferentes reglas, la misma norma deja abierta la

posibilidad de que los asociados incorporen las disposiciones que estimen necesarias para el buen

funcionamiento de la entidad, siempre y cuando no se opongan a la ley.

2.6 Aspectos de inserción obligatorios establecidos en otras normas de la Ley de

Asociaciones Cooperativas

Definitivamente, el artículo 34 de la Ley no establece la totalidad de temas que debe contemplar

un estatuto, ya que nuestra ley contiene una serie de normas dispersas sobre el tema, en este punto

se procede a unificar dichas normas para facilitar la elaboración de un estatuto específico, en

consecuencia, aparte de los temas señalados por el artículo 34 se deberá considerar lo siguiente:

• Deberes de los asociados de utilizar los servicios de la cooperativa.

• Condiciones de ingreso a la cooperativa (Artículo 12).

• Mes de celebración de la Asamblea Ordinaria (Artículo 38).

• Asamblea por delegados (Artículo 42).

• Quórum para las sesiones del Consejo de Administración y procedimiento para la

adopción de acuerdos (Artículo 48).

• Número de miembros del Comité de Educación y Bienestar Social (Artículo 50).

• Informes sobre la labor de la gerencia (Artículo 51).

• Requisitos para ser miembro de los órganos sociales (Artículo 54).

• Requisitos para ser asociado (Artículos 56 y 60).

• Condiciones de retiro de los asociados (Artículo 60).


35

• Condiciones para la devolución, en caso de retiro del asociado, de los aportes de

• capital, excedentes proporcionales y demás extremos (Artículo 62).

• Reglas para la estimación de los aportes no dinerarios (Artículo 67).

• Condiciones de los certificados de aportación (Artículo 68).

• Reglas para reponer las pérdidas (Artículo 70).

• Remuneración de los asociados en las cooperativas de autogestión (Artículo 108).

• Procedimiento para la selección de nuevos asociados en cooperativa de autogestión

(Artículo 113).

2.6.1 Aspectos de inserción facultativa establecidos en la Ley de Asociaciones

Cooperativas

La ley dejó a criterio de cada cooperativa, la incorporación a su estatuto de los siguientes temas:

Creación de una Junta Arbitral que dirima las diferencias que se susciten entre la cooperativa y

sus asociados (Artículo 63).

Cuota de admisión a la cooperativa (Artículo 64).

Destinar un porcentaje de los excedentes para incrementar el patrimonio social (Artículo 66,

inciso "d").

Porcentaje máximo del capital por devolver, por ejercicio económico, a los asociados que se

retiren (Artículo 72).

Creación de reservas distintas a las exigidas por la ley (Artículo 80).

Es importante recalcar que el contenido regulado en la ley no debe ser el único, sino que también

deben desarrollarse otros aspectos acerca de los cuales la ley es muy general, así como todas
36

aquellas reglas que tiendan a generar claridad y orden en el funcionamiento de la cooperativa. Lo

recomendable para evitar omisiones en la elaboración de este importante documento es recurrir

a los modelos de estatutos elaborados por el INFOCOOP, los cuales fueron diseñados mediante

un análisis concienzudo y recogen no sólo los requisitos legales, sino también una serie de

disposiciones derivadas de la experiencia; sin embargo, vale la pena aclarar que, únicamente,

deben servir como una guía, pues cada estatuto debe incorporar las regulaciones que pudieran

derivar de las necesidades específicas del grupo asociativo.

2.7 Desarrollo del Espíritu Emprendedor

El mundo está cambiando desmesuradamente; actualmente es importante desarrollar una cultura

de espíritu empresarial fuerte para poder enfrentar los nuevos modelos de transformación. En las

nuevas bases mundiales de transformación es importante hacer notar que tiene que haber un

mejoramiento continuo de métodos, enseñanzas y, ante todo, de actividades, es imperativo la

búsqueda e identificación de oportunidades solventando los problemas con soluciones creativas

e innovadoras.

Por todo esto, dentro de las universidades estatales es necesario e imperativo definir una cultura

de desarrollo e identificación de oportunidades en todos los ámbitos. Las dificultades asociadas

con el empleo han sido permanentes en toda Latinoamérica, sin embargo, los gobiernos

paternalistas han desarrollado ideas de creación de empleos o búsqueda de soluciones fáciles para

sus gobernados, lo más grave es que los valores culturales, los procesos educativos y las

expectativas personales han llegado a estar limitadas, únicamente, por la alternativa empleo o un

camino más fácil basado en definir que se regala por parte del gobierno.
37

Aunque es real y seguirá existiendo en las sociedades la opción del empleo, se debe hacer

entender a la sociedad nacional que el empleo es solo una de las formas de trabajo del ser humano,

que no siempre el individuo ha sido un empleado, que el empleo siempre ha sido, es y será escaso,

y que toda sociedad tiene que prepararse para el trabajo, pero especialmente para el trabajo

productivo, el cual siempre ha sido y será abundante. (Varela, 2001)

Las tendencias mundiales obligan a revisar el conjunto de conocimientos, habilidades, destrezas

y competencias, que los seres humanos deben tener en este milenio, para enfrentar con éxito los

nuevos retos que el trabajo impone en esta época de automatización y globalización.

2.7.1 Cultura de espíritu empresarial

La cultura como tal no se basa en las características de un individuo, esta cubre a un número de

personas condicionadas por las mismas experiencias educativas y en condiciones similares de

vida. Cuando se habla de una cultura de un grupo o región, una nación o una institución o

empresa, se hace referencia a ese conjunto de valores, creencias, convicciones e ideas que ese

grupo ha adquirido a lo largo de sus experiencias y que forman parte de su vida.

Todos los seres humanos reciben influencias culturales, las que no necesariamente conocen de

donde vienen; sin embargo, son hechos fundamentales que las influencias culturales en una

organización o empresa influyen en su desarrollo y gestión. Los eventos, culturas y personas,

forman parte del mundo; no obstante, es innegable la existencia de una cultura especial, la que

permite transformar exitosamente el entorno.


38

Estas culturas y personas que han liderado el desarrollo de muchas empresas alrededor del mundo

e incluso de muchos países, que han creado grandes y exitosas organizaciones, tienen como

características principales las siguientes:

• Fuerza vital.

• Deseo de superación y progreso.

• Capacidad de identificar oportunidades.

• Visión de futuro.

• Habilidad creadora e innovadora.

• Aceptación y propensión al cambio.

• Iniciativa.

• Libertad, autonomía.

• Capacidad de toma de decisiones con información incompleta.

• Convicción de confianza en sus facultades.

• Actitud mental positiva hacia el éxito.

• Compromiso, constancia y perseverancia.

• Coraje para enfrentar situaciones inciertas y para correr riesgos.

• Capacidad de realización.

• Capacidad de administrar recursos.

• Practicabilidad y productividad.

• Capacidad de control.
39

• Inconformismo positivo.

• Soluciones y no problemas.

• Responsabilidad, solidaridad y ética.

• Capacidad de integrar hechos y circunstancias.

• Liderazgo.

A este conjunto de valores culturales y pensamientos, lo denomina Varela (2001) Espíritu

Empresarial, constituyendo este el papel básico en todo proceso de desarrollo humano y social.

El espíritu empresarial es un sueño de reto, desarrollo e independencia, inmerso en el fondo de

todos los seres humanos; es un proceso humano que tiene su propio desarrollo en cada persona

que decide asimilarlo y hacerlo su guía, su motor, su fuerza impulsora. El espíritu empresarial es

vida, es belleza, es progreso; por ende se tiene el deber de desarrollarlo, dándonos este la

capacidad de producir los cambios y de lograr los objetivos que se buscan.

A la par del desarrollo del Espíritu Empresarial, es importante retomar las políticas de gestión

humana, esta nueva visión de la importancia que desempeña el ser humano en las organizaciones

es vital para el crecimiento de las personas y por ende de la empresa. Esta nueva política de

gestión humana se basa en el principio de que la empresa moderna busca gente inteligente y

motivada, dispuesta a lograr una meta, que encuentre siempre cosas nuevas, que tenga

responsabilidad con energía y compromiso, que disfrute lo que hace, obligada a entender que las

personas independientemente del rol que jueguen dentro de una empresa, deben de tener esa

cultura de espíritu empresarial junto con ese entendimiento de nuevas formas de trabajo.
40

2.7.2 La importancia de las empresas pequeñas

Durante muchos años se creyó que las empresas grandes eran los ideales de toda economía, sin

embargo, las experiencias y las realidades de los países han demostrado que es importante y

necesario para sus economías el desarrollo de Mipymes en cada país y que se han constituido en

parte vital del crecimiento económico a nivel mundial.

Las empresas grandes, que constituyen organizaciones más complejas, más jerarquizadas, con

menos opción al cambio, tienen problemas por su falta de movilidad y adaptabilidad; es necesario

modificar el concepto de reverencia por lo grande y comprender lo que la experiencia ha

demostrado:

• Los negocios jóvenes y pequeños generan más empleos que los negocios grandes y viejos.

• Los negocios pequeños innovan y producen más avances tecnológicos que los grandes.

• Los negocios pequeños, en general, son más resistentes a los cambios en el ambiente.

• Los negocios pequeños son lugares interesantes para los profesionales y en muchos casos,

el reto intelectual en un negocio pequeño es mayor que el de una empresa grande.

• Mientras las compañías pequeñas tienden a innovar las grandes tienden a adquirir.

• Lo arriesgado y poco interesante para las compañías grandes es, en muchos casos, seguro

y de alto interés y rendimiento para las compañías pequeñas.

Las pequeñas y medianas empresas, bien orientadas y con una administración realista,

consensuada, aunadas a líderes empresariales adecuados, tienen grandes posibilidades de

crecimiento y desarrollo.
41

Regionalmente, el desarrollo exige que el sistema social adquiera cualidades dinámicas como las

siguientes:

Elasticidad: capacidad de responder efectivamente a cambios en el ambiente, en los mercados, en

condiciones del entorno.

Creatividad e innovación: habilidad y propensión a experimentar nuevas formas y a innovar en

las operaciones.

Iniciativa: habilidad, deseo y capacidad de empezar y llevar a cabo proyectos útiles.

Diversidad: variedad de actividades que dan resistencia frente a cambios y decisiones no

previsibles.

Mundialmente, los países y las empresas que aplican estos lineamientos han tenido bastante éxito

dentro de su quehacer, demostrando que el espíritu empresarial ofrece beneficios de desarrollo

para el individuo, la empresa y la comunidad como un todo.

Es por todo esto que, las Mipymes son empresas capaces de afrontar ciertos riesgos, ya que

siempre están activas dentro del sector productivo, según la realidad del mercado de los Estados

Unidos, las pequeñas empresas emplean el 53% de la fuerza laboral, representan el 47% de las

ventas y el 51 % del Producto Interno Bruto Privado (Varela, 2001).

En la Unión Europea el 92,4% de las empresas tienen de 0 a 9 empleados, el 7% de 10 a 99, el

0,5% de 100 a 499 y el 0,1% más de 500 (Varela, 2001). Estos hechos demuestran la importancia

de las Mipymes, no solo en el ámbito educativo, sino también en los sectores económicos en los

países, además de los sectores gubernamentales, los datos muestran que es importante asignársele

recursos significativos para un desarrollo constante, real y efectivo de estas pequeñas economías

que, benefician a grupos tan grandes de personas en todo el mundo.


42

2.7.3 Características del emprendedor

Dentro del mundo empresarial existe todo tipo de personas, sin embargo, uno de los casos que es

clave para el éxito de las grandes empresas y en especial de las Mipymes, es el emprendedor, el

cual se convierte en el eje central del buen desarrollo y crecimiento de la empresa como tal.

Las personas emprendedoras, las cuales se han convertido en una gran parte del sistema de

Mipymes dentro del mundo, son aquellas personas que por diferentes necesidades o incluso,

únicamente, por iniciativa propia se dedican a empezar su negocio y comercio con visión de

futuro, con el empuje necesario para sacar adelante sus intereses o los intereses del grupo con el

que se encuentra.

No todas las personas poseen las cualidades y los conocimientos suficientes para crear una

empresa y dirigirla posteriormente (aunque los conocimientos pueden llegar a adquirirse).

Así, se debe considerar una serie de aspectos ideales de como debe ser un emprendedor:

i. Cualidades personales:

Ilusión en el proyecto y fe en sí mismo: el emprendedor debe estar ilusionado con su proyecto,

creer en su idea y en sus posibilidades de llevarla a la práctica con éxito, ser constante y saber

sacrificarse por su empresa.

Capacidad para asumir riesgos y afrontarlos: el emprendedor debe calcular al máximo los

riesgos, analizando su proyecto y su entorno, previendo el posible resultado, además se esforzará


43

para intentar modificar todas las circunstancias negativas existentes y ponerlas a su favor

minimizando riesgos innecesarios.

Capacidad organizativa y de dirección: el emprendedor debe saber organizar y organizarse,

trabajar en equipo, delegar funciones y sobre todo saber mandar. Además, es conveniente que sea

buen comunicador y con poder de convicción para transmitir adecuadamente sus ideas y que sean

comprendidas por el resto de la organización y por terceros con los que se tenga que relacionar

la empresa.

Capacidad creativa, innovadora y emprendedora: la creciente competitividad en los mercados

hace necesarios planteamientos creativos para tener éxito empresarial, así el 90% de las grandes

innovaciones empresariales en los últimos tiempos han sido generadas por nuevas empresas.

Capacidad de liderar, motivar, formar un verdadero equipo y espíritu competitivo: el

emprendedor deberá liderar su empresa, guiar hacia el éxito a sus colaboradores e implicarles al

máximo en su idea empresarial y proyecto, crear un sentimiento de pertenecer a un grupo, hacer

un equipo en el que todos luchen por un mismo objetivo, formando una "familia laboral", y

cargarse siempre la empresa a sus espaldas en los momentos difíciles y sobre todo en los

comienzos, además, tendrá que dar a su empresa un cariz lo más competitivo posible para que

sobreviva en las cada vez más duras condiciones del mercado.

ii. Conocimientos profesionales:

Experiencia en el sector y en el trabajo en el que se piensa competir: es importante, pero no

determinante, conocer las materias, máquinas y útiles necesarios para elaborar el producto o
44

servicio. Si no se tienen los conocimientos profesionales necesarios se obtendrán con formación,

buscando socios que complementen nuestros conocimientos o contratando servicios externos

especializados.

Conocimiento de experiencias ajenas similares: el traslado de experiencias desarrolladas en

otras regiones o países, con las debidas adaptaciones, puede ser el origen de buenas ideas de

negocios. También puede servir el conocer otras experiencias ajenas similares que se hayan dado

en nuestro entorno, aunque hubieran fracasado, para sacar de ellas conclusiones viendo sus

aciertos para imitarlos y sus fallos para evitarlos.

Experiencia o formación como empresario: es importante tener experiencia o al menos

formación en cómo se dirige una empresa, pero no es determinante ni es garantía de éxito. Aunque

no se reúnan todas las características anteriores se tendrá en cuenta que el empresario no nace, se

hace. Así, aunque hay una serie de características innatas al emprendedor (capacidad de asumir

riesgos, carácter innovador...), hay otros rasgos que se adquieren con el tiempo y están al alcance

de la mayoría de las personas (experiencia, formación, conocimientos, contactos profesionales...).

Ser emprendedor es un oficio en el que cualquier persona con intuición e iniciativa puede triunfar.

La clave del éxito está en la organización, la elección adecuada de socios y colaboradores, la

adquisición de los conocimientos esenciales actualizándoles constantemente y la constancia y la

fe en el proyecto.
45

Crear una empresa y después dirigirla, exige mucha dedicación y entrega, además, una vez en

marcha el negocio no se puede cantar victoria pues lo más difícil es mantenerle y sacarle

rendimientos. Conviene que antes de lanzarse a la aventura empresarial se reflexione sobre ello.

2.7.4 Relaciones entre el espíritu empresarial y el desarrollo económico

Unos de los temas con más diferencias en opiniones es el del desarrollo económico, ya que los

procedimientos para incentivarlo y promoverlo varían enormemente y, además, tienen

implicaciones muy importantes dentro de una economía.

2.7.4.1 Construcción del modelo emprendedor

Para la construcción de un modelo emprendedor, Leiva Bonilla (2001) define que en la revisión

de documentos realizada, señala que hay tres etapas dentro de un modelo desarrollado por el BID,

las cuales son: la motivación inicial, el momento en que se toma la decisión de iniciar el negocio,

la fundación del mismo y sus primeros tres años de operación, los cuales, según la literatura, son

los más importantes para la supervivencia y desempeño.

Estas etapas han sido designadas respectivamente como: incepción (inception), arranque (start

up) y desarrollo temprano (early development). Asimismo, dentro de cada etapa se definen los

componentes cardinales, es decir, aquellos que son tangibles e identificables dentro del proceso

de apertura de una nueva empresa.


46

Estos componentes cardinales se derivan de una conjugación de factores internos y externos del

contexto bajo el cual se desarrollan los emprendedores. Como factores internos se consideran

primordiales las capacidades y valores del individuo y, como factores externos, el mercado y los

recursos. Asimismo, alrededor de estos cuatro elementos claves interactúan otro conjunto de

factores genéricos, que para efectos del estudio son analizados en su rol de modificadores /

influyentes de los cuatro anteriores.

También podría gustarte